FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN...

137
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE PARA EL ÁREA DE LA PLANTA QUE CORRESPONDE AL ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE ALIMENTOS DE LA FUNDACIÓN BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ GINA ALEXANDRA BARRERA SOLÓRZANO NATALIA ELISA MONROY BUSTOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTA D.C. 2015

Transcript of FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN...

FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE PARA EL ÁREA DE LA PLANTA QUE

CORRESPONDE AL ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE ALIMENTOS DE

LA FUNDACIÓN BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ

GINA ALEXANDRA BARRERA SOLÓRZANO

NATALIA ELISA MONROY BUSTOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA AMBIENTAL

BOGOTA D.C.

2015

FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE PARA EL ÁREA DE LA PLANTA QUE

CORRESPONDE AL ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE ALIMENTOS DE

LA FUNDACIÓN BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ

GINA ALEXANDRA BARRERA SOLÓRZANO 20081180003

NATALIA ELISA MONROY BUSTOS 20071185024

Proyecto de grado en la modalidad de proyecto de aplicación como requisito

parcial para optar al título de Ingeniero Ambiental

Director:

Fernando Sánchez Sánchez Ingeniero Ambiental y Sanitario

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

“Las ideas emitidas por los autores son de exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente opiniones de la Universidad”

(Artículo 117, Acuerdo 029 DE 1998)

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

___________________________________

Director Fernando Sánchez Sánchez

________________________________ Jurado Martha Isabel Mejía De Alba

________________________________

Jurado Martha Lucia Mojica Hernández

Bogotá D.C., octubre 2015

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer de manera especial a nuestro director Fernando Sánchez

Sánchez por su orientación y apoyo en el desarrollo del presente proyecto. De

igual forma queremos reconocer la disposición para resolver nuestras dudas y

brindar a portes valiosos para la finalización del documento por parte de las

jurados Martha Isabel Mejía De Alba y Martha Lucia Mojica Hernández.

Gracias también a la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos por

permitirnos contribuir con nuestro conocimiento, al cumplimiento de su misión

social. Queremos hacer especial mención al Padre Daniel Saldarriaga Molina, la

Ingeniera de Alimentos Nubia Beltrán, a la señora Luz Magnolia Rubio, la señora

Soledad Castillo Gonzales y a Eliana Camelo por facilitarnos la consulta

documental y los espacios para la recolección de información, además de su

acompañamiento durante todo el proceso de construcción del presente trabajo.

Por ultimo queremos agradecer a nuestros familiares y amigos por su apoyo

incondicional, durante la realización de este proyecto y nuestra formación

profesional.

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................................... 15

ABSTRACT .................................................................................................................................... 17

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 20

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 22

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 25

1. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 27

1.1. Objetivo general ............................................................................................................. 27

1.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 27

2. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................... 29

2.1. Marco Conceptual ......................................................................................................... 29

2.1.1. Desarrollo sostenible. ............................................................................................ 29

2.1.2. Sistemas de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo. .......... 34

2.2. MARCO GEOGRÁFICO ............................................................................................... 38

2.3. MARCO JURÍDICO ....................................................................................................... 40

3. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 48

3.1. Etapa I. Diagnóstico sobre el sistema de seguridad y salud en el trabajo y medio

ambiente de la fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos. ............................................ 49

3.1.1. Revisión Ambienta Inicial (RAI) y Revisión Inicial de Seguridad y Salud en el

Trabajo (RISST). ........................................................................................................................... 49

4

3.2. Etapa II. Formulación de la política, objetivos y metas ambientales, de seguridad

y salud en el trabajo. ..................................................................................................................... 65

3.2.1. Política ..................................................................................................................... 66

3.2.2. Objetivos y metas. ................................................................................................. 67

3.3. Etapa III. Programas e indicadores para el SGA y el SG-SST ............................... 68

Etapa IV. Medidas para la implementación y control del SGA y SG-SST ............................. 70

3.3.1. Funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad. ...................... 70

3.3.2. Matriz de comunicaciones .................................................................................... 72

3.3.3. Capacitación, formación y toma de conciencia. ................................................ 73

3.3.4. Controles operacionales ....................................................................................... 73

4. RESULTADOS ................................................................................................................... 74

4.1. Etapa I. Diagnóstico sobre el sistema de seguridad y salud en el trabajo y medio

ambiente de la fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos. ............................................ 74

4.1.1. Revisión Ambienta Inicial (RAI) y Revisión Inicial de Seguridad y Salud en el

Trabajo (RISST) ............................................................................................................................ 74

4.2. Etapa II. Formulación de la política, objetivos y metas ambientales, de seguridad

y salud en el trabajo. ................................................................................................................... 119

4.2.1. Política ................................................................................................................... 119

4.2.2. Objetivos y metas: ............................................................................................... 122

4.3. Etapa III Programas e indicadores para el SGA y el SG-SST. ............................. 122

5

4.4. Etapa IV. Medidas para la implementación y control del SGA y SG-SST ........... 123

4.4.1. Funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad ..................... 123

4.4.2. Matriz de comunicaciones .................................................................................. 123

4.4.3. Capacitación, formación y toma de conciencia ............................................... 123

4.4.4. Controles operacionales ..................................................................................... 123

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 124

6. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 129

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 134

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Marco jurídico Ambiental de Colombia. .................................................... 41

Tabla 2 Marco Jurídico de Salud Ocupacional en Colombia. ................................ 44

Tabla 3 Tipo de personal ...................................................................................... 53

Tabla 4 Condición de la operación. ....................................................................... 53

Tabla 5 Criterio legal ............................................................................................. 54

Tabla 6 Criterio Ambiental. ................................................................................... 55

Tabla 7 Significancia. ............................................................................................ 56

Tabla 8 Variables para la valoración de riesgo. .................................................... 58

Tabla 9 Determinación del nivel de deficiencia ..................................................... 59

Tabla 10 Determinación del nivel de exposición. .................................................. 60

Tabla 11 Significado de los diferentes niveles de probabilidad. ............................ 60

Tabla 12 Determinación del Nivel de Consecuencia. ............................................ 61

Tabla 13 Significancia del nivel de riesgo ............................................................. 62

Tabla 14 Aceptabilidad del riesgo. ........................................................................ 63

Tabla 15 Información general de la empresa. ....................................................... 75

Tabla 16 Horario de Trabajo de la FBA................................................................. 76

Tabla 17 Distribución demográfica general. .......................................................... 78

Tabla 18 Distribución demográfica de la planta de alimentos. .............................. 78

Tabla 19 Personal de voluntariado año 2014. ....................................................... 79

Tabla 20 Matriz de aspecto e impactos ambientales............................................. 92

Tabla 21 Aspectos Ambientales Significativos ...................................................... 93

4

Tabla 22 Cantidad y Composición de Residuos Sólidos generados el día de mayor

producción. ........................................................................................................... 95

Tabla 23 Consumo de energía por equipos de la planta de alimentos. ................. 98

Tabla 24 Consumo de agua en procedimientos de limpieza y desinfección .......... 99

Tabla 25 Riegos No Aceptable ........................................................................... 104

Tabla 26 Riesgos Aceptables con Control Específico. ........................................ 110

Tabla 27 Riesgos Aceptables ............................................................................. 116

Tabla 28 Matriz DOFA para el SGA .................................................................... 120

Tabla 29 Matriz DOFA para el SG-SST .............................................................. 121

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Metodología PHVA. ............................................................................... 37

Figura 2. Localización Fundación Banco de Alimentos ......................................... 38

Figura 3 Localización Banco de Alimentos ........................................................... 39

Figura 4 Formato de matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales. . 51

Figura 5 Formato Matriz de riesgos y peligros en S y ST. ..................................... 57

Figura 6 Determinación del nivel de riesgo ........................................................... 62

Figura 7 Formato programas de gestión. .............................................................. 69

Figura 8 Formato Matriz de funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y

autoridad. ............................................................................................................ 70

Figura 9 Formato matriz de comunicaciones. ....................................................... 72

Figura 10 Organigrama Banco de Alimentos ........................................................ 80

Figura 11 Plano planta de alimentos. .................................................................... 82

Figura 12 Diagrama de entradas y salidas de línea de procesos. ......................... 84

13

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1 Disposición de residuos sólidos. ........................................................... 97

Imagen 2 Montacargas, planta de alimentos....................................................... 106

Imagen 3 Selección de alimentos, área de abarrotes ......................................... 108

Imagen 4 Riesgo Biomecánico, zona de panadería ............................................ 109

Imagen 5 Entrada, zona de recepción de alimentos. .......................................... 113

Imagen 6 Selección de frutas y verduras ............................................................ 115

14

TABLA DE ANEXOS

Anexo A. Lista de chequeo, listas de verificación y cuestionarios.

Anexo B Matriz de riesgos de la FBA

Anexo C Matriz de requisitos legales Ambientales, de S y ST

Anexo D Politica del SGA y el SG-SST

Anexo E Despliegue de la politica del SGA y SG-SST

Anexo F Programa para la gestión y manejo de residuos sólidos

Anexo G Programa de uso racional y eficiente de la energía

Anexo H Programa de uso racional y eficiente del agua

Anexo I Programa para el control de plagas.

Anexo J Programa para la prevención de Trastornos Musculoesqueléticos.

Anexo K Programa de Elementos de Protección Personal.

Anexo L Programa de Mantenimiento Preventivo.

Anexo M Programa de Inspecciones Planeadas.

Anexo N Programa de orden y Aseo.

Anexo O Programa de Protección Contra Caídas.

Anexo P. Matriz de funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad

del SGA y SG-SST

Anexo Q. Matriz de comunicaciones del SGA y SG-SST

Anexo R. Programa de capacitaciones del SGA y SG-SST

Anexo S. Controles operacionales

15

RESUMEN

Con el propósito de brindarle a la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos

de Bogotá los procedimientos y lineamientos necesarios que le permitan ejercer

control efectivo sobre sus impactos ambientales, riesgos y peligros para la salud

de sus trabajadores y el cumplimiento de la normatividad vigente, se formuló los

Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-

SST) para la planta de alimentos de la fundación, que abarca las actividades y

áreas correspondientes a la recepción, clasificación, almacenamiento y despacho

de alimentos.

Para la formulación de dichos sistemas, el presente proyecto se desarrolla en

cuatro etapas basadas en los parámetros establecidos en las normas ISO 14001:

2004 (Sistema de Gestión Ambiental) y OHSAS 18001: 2007 (Sistema de Gestión

en Seguridad y Salud en el Trabajo). Estas etapas incluyen un diagnóstico de la

empresa en cuanto a su desempeño en estas áreas, la identificación de aspectos

e impactos ambientales, peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo, la

formulación de la política para ambos sistemas y el diseño de programas,

indicadores y medidas para su implementación.

A partir del diseño de la matriz de aspecto e impactos ambientales, y la matriz de

riesgos y peligros en seguridad y salud en el trabajo, se encontró que en el área

ambiental los aspectos más representativos para la fundación son la generación

de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) y el consumo de agua y energía; en

16

el área de seguridad y salud en el trabajo los peligros de mayor importancia están

relacionados con el riesgo biomecánico (manipulación manual de cargas) y las

condiciones de seguridad (caída de objetos, trabajo en alturas, y manejo de

montacargas). A partir de lo anterior y las acciones ya realizadas por la fundación

en estos dos aspectos, se dejó como resultado el diseño de las política, metas y

objetivos para el SGA y SG-SST así como los programas ambientales, de

seguridad y salud en el trabajo con sus respectivos indicadores, la matriz de

funciones y responsabilidades, la matriz de comunicaciones, un programa de

capacitaciones y el diseño de controles operacionales, cumpliendo de esta forma

con los objetivos propuestos para el proyecto y contribuyendo con el buen

desempeño de la fundación en la entrega de alimentos a la población vulnerable

de Bogotá

Palabras clave: Sistema de Gestión Ambiental, Sistema de Gestión en Seguridad

y Salud en el Trabajo, aspectos ambientales, impactos ambientales, riesgo,

peligro.

17

ABSTRACT

In order to provide the Archdiocese Food Bank Foundation Bogota procedures and

guidelines necessary to enable it to exercise effective control over its

environmental impacts, risks and dangers to the health of workers and compliance

with current regulations, formulated the Environmental Management Systems

(EMS), Safety and Health at Work (OSH-MS) for the food plant of the foundation

and covering activities related to receiving, sorting, storage and delivery of food

areas

for the formulation of these systems, this project takes place in four stages based

on the parameters established in the ISO 14001: 2004 (Environmental

Management System) and OHSAS 18001: 2007 (Safety Management System and

Occupational Health). These steps include a diagnosis of the company in terms of

its performance in these areas, the identification of environmental aspects and

impacts, hazards and risks in health and safety at work, the formulation of policy

for both systems and program design, indicators and measures for its

implementation.

From matrix design aspect and environmental impacts, and the array of risks and

hazards safety and health at work, it was found that in the environmental area the

most representative aspects for the foundation are the generation of solid waste

(organic and inorganic) and consumption of water and energy; in the area of safety

and occupational health hazards most important they are related to the

18

biomechanical risk (MHL) and safety conditions (falling objects, working at heights,

handling and forklift). From the above and the actions already carried out by the

foundation in these two aspects, was left as a result the design of policy goals and

objectives for the EMS and OHSMS and environmental programs, safety and

health Working with indicators, the roles and responsibilities matrix, the matrix of

communications, training program design and operational controls, thus fulfilling

the objectives proposed for the project and contributing to the good performance of

the foundation food delivery to the vulnerable population of Bogota

Keywords: Environmental Management System, Management System Safety and

Health at Work, environmental aspects, environmental impacts, risk, danger.

19

LISTADO DE ABREVIATURAS

COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas

FBAA: Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos

GTC: Guía Técnica Colombiana

ISO: International Organization for Standardization

NTC: Norma Técnica Colombiana

PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar

PMIRS: Plan de manejo integral de residuos sólidos

OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series

ONG: Organización No gubernamental

RAI: Revisión Ambiental Inicial

RISST: Revisión Inicial de Seguridad y Salud en el Trabajo

SGA: Sistema e Gestión Ambiental

SG-SST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

S y ST: Seguridad y Salud en el Trabajo

UPZ: Unidad de Planeación Zonal

20

INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de posicionar a las empresas dentro de los parámetros de calidad

exigidos en los mercados nacionales e internacionales, y dentro de una política

medioambiental, de seguridad y salud en el trabajo, las organizaciones a través de

la mejora continua y la eficacia de los sistema de gestión enmarcados en las

normas ISO 14001 (Medio ambiente) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud en el

Trabajo), establecen parámetros para asegurar el bienestar de los trabajadores y

el medio ambiente, obteniendo un alto compromiso y rendimiento en la dimensión

ambiental y social, garantizando dicho posicionamiento.

Independientemente del sector económico al que pertenezcan las organizaciones,

son las materias primas utilizadas, las tecnologías empleadas y los procesos

productivos desarrollados en estas los que definen el nivel de riesgo a los que

pueden estar expuestos los trabajadores, es decir, dependiendo de lo anterior, el

personal puede tener una mayor o menor probabilidad de contraer enfermedades

o sufrir accidentes generados por el trabajo. De igual manera el impacto ambiental

que se genere por las actividades que desarrolle la organización, debe ser

controlado para que no se convierta además de una causa del deterioro del medio

ambiente, en un riesgo para la salud de los trabajadores que incida en la

productividad y la calidad de los procesos de la empresa.

Por lo anterior, la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos se encuentra en

la disposición de establecer la mejora continua como principio fundamental de

21

acción, basados en la prevención, corrección y optimización de los recursos

humanos y materiales; todo ello encaminado a la mejora permanente, a la eficacia

de los procesos, y el respeto al medio ambiente, previniendo la contaminación,

garantizando un ambiente laboral sano para atender las exigencias de las partes

interesadas, además de cumplir con la legislación vigente, aplicable a su actividad

y ubicación geográfica, siendo de esta manera una organización ejemplar en su

campo.

Teniendo en cuenta el desarrollo de la primera etapa de la metodología se

obtuvieron como resultados de impactos significativos la contaminación con

residuos sólidos, en especial los residuos orgánicos con una representación del

60,4 %, seguido de gasto de energía eléctrica y consumo de agua en respuesta se

deja la formulación de la política, objetivos y metas, programas e indicadores y las

medidas para la implementación y control del Sistema de Gestión Ambiental, así

mismo en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se

obtuvieron que los peligros de mayor importancia están relacionados con el riesgo

biomecánico como lo es manipulación manual de cargas por sus movimientos

repetitivos y las condiciones de seguridad (caída de objetos, trabajo en alturas, y

manejo de montacargas), dando respuesta con la formulación de su respectiva

política, objetivos y metas, programas e indicadores y las medidas para la

implementación y control en la salud y seguridad de los trabajadores del banco de

alimentos, respondiendo a los objetivos planteados en este documento.

22

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos es una organización dedicada a

la recolección, selección, almacenamiento y distribución de alimentos que se

reciben como donaciones o son comprados a precios bajos; con el principal

objetivo de hacer llegar estos alimentos a poblaciones en condiciones de

vulnerabilidad.

La fundación está localizada en la calle 19 No. 32 – 50 en el barrio Cundinamarca

de la ciudad de Bogotá, cuenta con un área de 4500 m2 donde se ubican oficinas

administrativas, áreas para el personal y un espacio que se ha venido adecuando

para el almacenamiento de los alimentos que a diario se reciben y se entregan.

En este espacio, el consumo de grandes cantidades de agua y energía, así como

el uso y la disposición de distintos materiales como cartón y plástico para embalaje

de los diferentes productos, junto con los desechos orgánicos provenientes de

frutas y verduras y otros alimentos en mal estado, se convierten en las principales

problemáticas ambientales que tiene la organización en esta área, pues no existen

estrategias para el consumo responsable de recursos y la disposición y el manejo

de residuos en algunas zonas no es la adecuada.

De igual forma, estas problemáticas ambientales pueden convertirse en un

escenario de riesgo para la salud de los trabajadores, junto con otros aspectos

que se encuentran asociados a la manipulación y transporte de alimentos dentro

23

de la planta, pues se observa que a diario el personal que transita por esta zona

se expone a caídas de objetos que se encuentran apilados en estanterías,

tropezones con canastillas, gatos hidráulicos, o cualquier tipo de material que se

encuentre obstruyendo el paso en los corredores, contacto con alimentos en

descomposición, lesiones por manejo de cargas pesadas, olores, plagas, entre

otros, que han obligado a la organización a implementar el uso de elementos de

protección personal y otras medidas para reducir los factores de riesgo que

afectan la salud de los trabajadores y los impactos ambientales que se pueden

estar ocasionando.

Sin embargo, muchas de estas medidas para enfrentar dichas problemáticas, que

se han venido elaborando en el marco del Sistema de Gestión de Calidad de la

fundación bajo la metodología de las 5 s, en la práctica no se han implementado o

no se han desarrollado completamente, pues la organización tiene

desconocimiento frente algunos temas o no cuenta con el personal capacitado

para llevarlas a cabo, lo que no ha permitido que tanto empleados como

administrativos generen un verdadero compromiso con el cuidado del medio

ambiente, la salud y la seguridad en el trabajo.

Por esta razón, se hace necesario que todas las acciones de mejora propuestas

para estos aspectos se puedan articular y organizar en un Sistema de Seguridad y

Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, basado en las normas ISO 14001 y

OHSAS 18001, para el desarrollo de una política que permita enmarcar todas las

actividades de la fundación en un compromiso para garantizar el bienestar en sus

24

labores diarias, con la identificación y caracterización de escenarios de riesgos

que puedan tener un impacto en el medio ambiente y en la salud de los

trabajadores, para así establecer prioridades de adecuación de la infraestructura

del área de trabajo o de las diferentes tareas realizadas por los operarios, y así dar

cumplimiento a la normatividad ambiental y de seguridad y salud en el trabajo

aplicable para la fundación, garantizando el mejoramiento de su desempeño e

imagen frente a sus clientes, otras organizaciones e instituciones.

25

JUSTIFICACIÓN

Se evidencia el crecimiento de accidentalidad y enfermedad laboral tanto por la no

identificación de riesgos como por no presentar un compromiso a nivel ambiental

por parte de las empresas en Colombia, el cual, cada vez debe ser mayor por la

degradación acelerada que vive actualmente el medio ambiente, por tanto,

cualquier proceso en el que se pueda prevenir o mitigar un impacto ambiental será

privilegiado y compensado ante la sociedad como un compromiso con el presente

y el futuro, no solo de los recursos amenazados, sino con el bienestar de los

trabajadores y la comunidad, ya que un ambiente sano conlleva a un desarrollo

saludable.

Por eso a nivel internacional se han diseñado normas como la ISO 14001 y la

OHSAS 18001 para tener unos estándares a evaluar, en los cuales se pueda

medir el manejo de los procesos a llevar a cabo, conforme se quiera demostrar o

tener un compromiso voluntario con la dimensión ambiental y la salud de los

trabajadores.

Por lo cual, es una buena carta de presentación demostrar la responsabilidad

social y ambiental por todas las partes interesadas de La Fundación Banco

Arquidiocesano de Alimentos y así tomar las respectivas acciones correctivas

periódicamente, formulando el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y

Medio Ambiente para el área que abarca la manipulación de alimentos como lo

son muelles, fruver, no perecederos, panadería, lácteos, almacenamiento,

26

despachos y residuos sólidos; pues estas son las áreas más transitadas y de

mayor importancia para la fundación, ya que es aquí donde se lleva a cabo la

función principal de la organización que es recibir y almacenar alimentos para

abastecer a la población vulnerable.

Por ello la necesidad que tanto trabajadores como administrativos organicen y

familiaricen sus funciones con estas herramientas para disminuir los riesgos de

accidentalidad, así como tener un buen estado de salud, mejorar su ambiente

laboral e inspeccionar los aspectos ambientales identificados y abordarlos según

la significancia que estos tengan. De igual forma, el diseño del Sistema de Gestión

Ambiental y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo las

normas ISO 14001 y OHSAS 18001, va a facilitar su integración a otros procesos

de calidad internacional adelantados por la fundación, la implementación de los

mismos en otras áreas de trabajo, así como optimización de los procedimientos,

reducción de tiempo y costos de auditorías en momentos posteriores y el

cumplimiento con la normatividad ambiental, de salud y seguridad en el trabajo.

27

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Formular el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio

Ambiente para el área de la planta que corresponde al almacenamiento y

despacho de alimentos de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos,

donde se establezcan los lineamientos necesarios para la prevención de impactos

ambientales, accidentes y riesgos laborales.

1.2. Objetivos específicos

1. Diagnosticar estado inicial de La Fundación Banco Arquidiocesano de

Alimentos en cuanto a Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo en el

área de almacenamiento y despacho de alimentos.

2. Definir la política, objetivos y metas para el Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, como compromisos para la

prevención de la contaminación ambiental, riesgos, accidentes y enfermedades

laborales, el mejoramiento continuo y el cumplimiento de los requisitos legales.

28

3. Definir programas e indicadores que den cumplimiento a los objetivos,

metas y compromisos establecidos en la política del Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

4. Determinar las medidas para la implementación y operación del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la Fundación

Banco Arquidiocesano de Alimentos.

29

2. MARCO CONTEXTUAL

2.1. Marco Conceptual

2.1.1. Desarrollo sostenible.

Toda actividad humana necesita materia prima o servicios de primera mano que

vienen de recursos naturales, por lo cual el recurso es agotado, contaminado en

ese medio sin importar si es renovable o no. El ciclo del recurso es alterado, por lo

cual toda relación con el mismo es desequilibrada ya sea con otros organismos o

el ser humano; por esta razón el hombre ha desarrollado parámetros, guías para

seguir en el desarrollo de su economía sin que el ecosistema donde se lleve a

cabo sea deteriorado y pueda seguir siendo explotado de forma responsable. Es

aquí donde entra el concepto de desarrollo sostenible, el cual proclama un plan de

desarrollo que incluya el cuidado al medio ambiente, es decir que se cuiden los

recursos para las generaciones presentes y futuras (Alfonso, 2001).

Con la revolución industrial el mundo empieza a sufrir una transformación

acelerada, la administración de los recursos naturales no es acorde al desarrollo

social y económico, los ecosistemas se encuentran en peligro y parte de la

población vive en extrema pobreza debido a las relaciones injustas y desiguales

ente los diferentes países, lo que hace que se generen cuestionamientos frente a

las pautas de consumo insostenible que estos realizan, especialmente de aquellos

a los que se consideran países desarrollados (Jiménez, 2003).

30

El reconocimiento y análisis de estas problemáticas, lleva a la conclusión que los

impactos ambientales generados por estas deben ser reconocidos como un

asunto global. Gracias a ello se empieza a consolidar el concepto de desarrollo

sostenible, el cual sugiere que las problemáticas ambientales deben ser

abordadas desde aspectos políticos, económicos, sociales y científicos, por lo

tanto, se requiere de una intervención multidisciplinar y no de áreas de trabajo

aisladas para la construcción de estrategias y herramientas, que permitan llevar a

la sociedad a un modelo de vida cuyas actividades disminuya los impactos de

deterioro sobre la naturaleza (Garrido, 2005).

El termino desarrollo sostenible se definió por primera vez en 1987 en el informe

de Brundtland como “el desarrollo que satisface las necesidades de las

generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras

para satisfacer sus propias necesidades”, basándose en el hecho de que los

recursos naturales son finitos y que la capacidad de carga de los ecosistemas es

limitada (Gallopín, 2003).

A partir de esta definición se constituyó el proceso de discusión pública y mundial

en el que han participado diferentes actores como movimientos sociales, ONG’s y

los gobiernos de las diferentes naciones participantes en las cumbres de Rio 92 y

Johannesburgo 2002 (Rio +10), eventos que han sido el pilar para el

establecimiento de acuerdos globales y locales, así como la implementación de

estos con el objetivo de alcanzar una sociedad sostenible (Garrido, 2005).

31

El desarrollo sostenible se plantea como un enfoque, una estrategia para equilibrar

la convivencia de la humanidad con el entorno natural, pues las teorías del

desarrollo siempre han tenido como base conceptual las doctrinas económicas.

Muchas de estas han olvidado la relación que existe entre las dimensiones

sociales, políticas, culturales y ambientales, las cuales también juegan un papel

importante en la definición del concepto de desarrollo así como su estrecha

relación con la existencia y permanencia en el tiempo de los sistemas económicos.

Es por eso que es necesario que el enfoque de desarrollo sostenible sea integral,

que parta de una visión global de la problemática, pero que a su vez reconozca

sistemáticamente las diferencias y particularidades de cada región, de las

poblaciones y su relación con el entorno ecológico (Jiménez, 2003).

Se puede decir entonces, que el desarrollo tiene una dimensión económica, social

y ambiental, y solo será sostenible si se logra el equilibrio entre los distintos

factores que influyen en estos; implica combinar de forma equilibrada el

crecimiento económico con el progreso, la cohesión social y el respeto al medio

ambiente (Fernandez, 2011).

Para lograr dicho equilibrio, dentro de las estrategias que la sociedad y las

naciones han desarrollado para mitigar la contaminación ambiental y llevar a cabo

los objetivos del desarrollo sostenible se pueden identificar tres mecanismos: El

primero es el mecanismo de regulación, que hace referencia a las reglas y

controles. Tiene sus orígenes en Europa a finales del siglo XX y establece una

32

serie de estándares o límites máximos permitidos de contaminación mediante

leyes, reglamentos técnicos tratado y convenios (Fernandez, 2011).

El segundo método es el llamado de saneamiento, conocido también como “el que

contamina paga”. En este método se tienen en cuenta los costos involucrados los

cuales pueden ser pagados por el contaminador o por un fondo destinado para

esto. Se sugiere entonces la creación de instrumentos económicos, como

impuestos ambientales para incentivar la reducción de la contaminación. Y por

último, esta la modalidad del mercado, la cual establece que las decisiones de la

protección ambiental sean dadas por las fuerza del mercado (Fernandez, 2011).

Además de estos métodos, también se ha trabajado en la responsabilidad

corporativa, donde las mismas empresas utilizan sus propios instrumentos de

autorregulación como políticas ambientales corporativas, códigos de prácticas

voluntarios, el uso de auditoras ambientales y los reportes públicos (Fernandez,

2011).

Estas estrategias se encuentran asociadas a la Responsabilidad Social

Empresarial, la cual enfoca a la empresa no solo en la necesidad de ofrecer un

bienestar, a través de bienes y servicios, sino también en evaluar el impacto social

y ambiental que sus actividades generan (Vega, 2009), implementado diferentes

acciones y medidas, como la reducción de residuos, sustitución de materias

primas nocivas o el incremento de la eficiencia de los recursos naturales, para así

preservar el medio ambiente, por medio de la planeación, participación,

33

investigación y trabajo en equipo de todas las áreas de la organización (Quiñonez,

2012).

Sin embargo, estas estrategias sean establecidas a nivel mundial, o de forma

particular como en el caso de las empresas o la industria, no generan un modelo

único de desarrollo sostenible, pues ”más que una teoría, un modelo o una

filosofía debe entenderse como un proceso de cambio y transición hacia nuevas

formas de ser, estar y conocer” (Jiménez, 2003, pág. 47) para ello se necesitan

nuevas metodologías para estudiar y medir las relaciones internacionales así

como las particularidades de cada región, para establecer indicadores para el

desarrollo sostenible de tal forma que se pueda generar un compromiso y

responsabilidad de las generaciones presentes con las generaciones futuras

haciendo un uso adecuado de los recurso que se tienen y que son limitados. Esto

se lograría por medio de una alianza mundial que este a favor de un desarrollo

social y económico ambientalmente sostenible, que aunque ya está consolidada y

ha fijado metas y objetivos, al día de hoy, aun generan discrepancias entre

quienes se han comprometido a ejecutarlos (Jiménez, 2003).

34

2.1.2. Sistemas de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde la revolución industrial se evidencia que tener un trabajo no es sinónimo de

tener una mejor calidad de vida, hasta que no se demuestre el compromiso del

empresario con el trabajador y la intervención del Estado (Calderón, 2013), el cual

debe velar no solo por el crecimiento empresarial para asegurar la economía e

imagen de un país, sino por las condiciones de vida de la población las cuales

incluyen estabilidad económica, un ambiente libre de contaminación y derechos

fundamentales. Un espacio donde la persona pueda desarrollarse y tener

oportunidad de crecer libre e íntegramente, es por esto que las partes interesadas

deben trabajar conjuntamente para bienestar mutuo y no por intereses

individualizados.

En 1804 se hace en Inglaterra la primera ley relativa a la “salud y moral de los

aprendices”, en 1844 la primera norma que protege a las mujeres en el trabajo y

en 1850 los primeros controles en las minas, así comenzó el interés en la salud y

bienestar del trabajador por toda Europa. Por otra parte en Massachussets y

Detroit (Estados Unidos) a finales del siglo XIX se inicia el desarrollo de la

legislación laboral. Estas medidas mundiales van dadas a la mayor productividad

disminuyendo el ausentismo o indemnizaciones, mientras que en Colombia en la

época de la colonia, España promulga las Leyes de Indias, con el objetivo de

disminuir el número de lisiados que se presentaban, y hasta 1914 con Rafael

Uribe Uribe se dan las primeras recomendaciones para los trabajadores, además

de los aportes ambientales. Luego de su muerte en 1917 fue emitida la ley 57 que

35

obligaba a empresas con más de 15 trabajadores suministrar asistencia médica,

farmacéutica, indemnización y gastos funerarios, por esto fue considerado el

padre de la salud y seguridad ocupacional en Colombia (Garcia, 2008).

En este contexto histórico se ve la necesidad de integración de los trabajadores en

las empresas, por lo cual se cuenta con el COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO, que “es un organismo de coordinación entre el

empleador y sus trabajadores, encargado de promover y vigilar las normas y

programas de Salud Ocupacional dentro de la empresa” (Ministerio de la

protección social, 2011); esto se ve implícito en la norma OHSAS 18001

(Occupational Health and Safety Assessment Series), la cual brinda a las

organizaciones una guía para estandarizarse a nivel internacional en requisitos de

un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (S y SO), identificando y

previniendo los riesgos de S y SO, siguiendo la metodología de PHVA para

mostrar una mejora continua. Este es a fin con otros sistemas de gestión y no

representa impedimentos al crecimiento económico de la organización.

Para la implementación se usa OHSAS 18002, Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud Ocupacional, directrices para la implementación del documento OHSAS

18001. En Colombia se adopta por la NTC 18001: Sistemas de Gestión en

Seguridad y Salud Ocupacional, acompañada de la GTC 45: Guía para la

Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos En Seguridad y Salud

Ocupacional (ICONTEC, 2007).

36

Adicionalmente, los esfuerzos mundiales van orientados a preservar los bienes

ambientales y el bienestar de la humanidad sin dejar a un lado el crecimiento

tecnológico y económico, tal como la definición dada de desarrollo sostenible: “Es

el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin

comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.”

(Comisión de Brundtland, 1987)

Basándose en ello, se dan medidas de control para estandarizar y dar ciertas

pautas internacionales para que las empresas sin importar su tamaño demuestren

voluntad e interés para que las partes interesadas cooperen hacia el cumplimiento

de estos objetivos por un bien común. Es por esto que la Organización

Internacional de Normalización (ISO) hace creación de la ISO 14001 por el comité

Técnico ISO/TC 207, Gestión ambiental, Subcomité SC1, Sistemas de gestión

ambiental. El desarrollo de sus procesos tiene el objetivo de definir la política

ambiental para evaluar y referenciar en estándares internacionales el compromiso

ambiental y tener un marco de referencia para evidenciar el desarrollo de la

gestión ambiental de las diferentes empresas según la política ambiental

(ICONTEC 2014), y el cual implementa la metodología de PHVA para llevar a cabo

el proceso, la cual se divide en:

Planear: plantear las acciones y recursos para cumplir las metas establecidas;

Hacer: accionar los parámetros planteados;

37

Verificar: hacer los seguimientos a los procesos e informar según objetivos a

cumplir y marco legal para dar cumplimiento a la política;

Actuar: se hacen mejoras continuas al sistema de gestión en base de los informes.

En la Figura 1 se explica la metodología PHVA según los numerales en la ISO

14001 y OHSAS 18001:

Figura 1. Metodología PHVA.

Fuente: UNE 66177:2005

Estas normas guías sugieren conformar entonces un sistema de gestión como una

estructura operacional de trabajo para establecer y dar marcha a la política,

objetivos, procedimientos y procesos para el desarrollo de un compromiso puntual

en la organización por medio de las etapas que van en ciclo de actividades

coordinadas, para establecer el cumplimiento de lo propuesto y una mejora

38

continua al sistema de gestión como idealización y compromiso de la empresa con

las partes interesadas (Gonzalo, 2009).

2.2. MARCO GEOGRÁFICO

Las instalaciones de la fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos, tanto

bodegas como oficinas administrativas, se encuentran ubicadas en el centro de la

ciudad de Bogotá en la dirección calle 19ª N° 32-50, Barrio Cundinamarca, de la

localidad de Puente Aranda, como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Localización Fundación Banco de Alimentos

Fuente: adaptado http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/

39

Sus coordenadas geográficas son 4°37’14,16” latitud Norte y 74° 5’21.77” longitud

Oeste, al oriente limita con la carrera 32, al occidente con la carrera 33, hacia el

norte limita con la calle 19B y hacia el sur el con la iglesia San Gregorio Magno y

la Avenida Ciudad de Lima (Calle 19) (Google Earth, 20145).

En la figura 3 se muestra una imagen satelital de la Fundación Banco

Arquidiocesano de Alimentos donde se puede identificar sus límites y coordenadas

geográficas.

Figura 3 Localización Banco de Alimentos

Fuente: Google earth, 2015

40

Por su localización, la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos se

encuentra totalmente en suelo urbano, en un sector cuya actividad principal es

industrial, con algunas actividades de tipo comercial y de dotación urbana; esto de

acuerdo a la clasificación de las UPZ (unidades de planeación zonal) dada por el

Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá

del año 2000, el cual clasifica la UPZ 108-Zona industrial, donde se encuentra la

fundación, como tipo 7 (predominantemente industrial). (Secretaria Distrital de

Planeación, 2009)

2.3. MARCO JURÍDICO

En las Tablas 1 y 2 se presenta la normatividad ambiental, de seguridad y salud

en el trabajo aplicables para el proyecto:

41

Tabla 1 Marco jurídico Ambiental de Colombia.

TEMA NORMA AÑO ENTE

EMISOR DESCRIPCIÓN

General General

Decreto 1076 2015

Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible

Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Decreto 3075 1997 Ministerio de

Salud

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

Ley 99 1993 Congreso de

Colombia

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Ley 9 1979 Ministerio de

Salud Por el cual se dictan normas sanitarias

Decreto 2811 1974 Presidente de la República de Colombia

Código Nacional de los recursos naturales

Contaminación Atmosférica

RESOLUCIÓN 1111

2013

Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible

Por la cual se modifica la Resolución número 910 de 2008.

42

Tabla 1 Marco jurídico Ambiental de Colombia. (Continuación)

TEMA NORMA AÑO ENTE EMISOR DESCRIPCIÓN

Contaminación Atmosférica

Resolución 910

2008

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisiones de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres

Energías Renovables

Ley 788 2002 Congreso de

Colombia

Exime del impuesto a la renta las ventas de energía con fuentes renovables, durante 15 años, si se obtienen los certificados de reducción de CO2.

Proyecto Ley 096

2012 Congreso de

Colombia

Tiene por objeto el fomento del ahorro y la eficiencia energética

Vertimientos líquidos

Resolución 0631

2015

Ministeriao de ambiente y Desarrollo Sostenible

Parametros y valores maximos permisibles en los vertimientos

puntuales a cuerpos e aguas superficiales y a

los sistemas de alcantarillado publico y

se dictan otras disposiciones

Decreto 3930

2010

Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Se reglamenta usos del agua y vertimientos de residuos líquidos.

Resolución 3957

2009 Secretaria Distrital de Ambiente

norma técnica, para el control y manejo de los vertimientos realizados

a la red de alcantarillado público en el Distrito Capital

43

Tabla 1 Marco jurídico Ambiental de Colombia. (Continuación)

TEMA NORMA AÑO ENTE EMISOR DESCRIPCIÓN

Residuos sólidos

Decreto 4741

2005 Presidente de la

República.

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Residuos sólidos

Decreto 483

2003 Alcalde Mayor de

Bogotá.

Por la cual se adopta la Política de Producción Sostenible para Bogotá, D.C

Decreto 1713

2002 Presidente de la

República

Reglamenta la prestación de servicio público de aseo y la gestión integral de residuos sólidos

Ley 430 1998 Congreso de

Colombia

Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2309

1986 Ministerio de

Salud

Por la cual se dictan normas para residuos especiales.

Fuente: Autores

44

Tabla 2 Marco Jurídico de Salud Ocupacional en Colombia.

TEMA NORMA AÑO ENTE EMISOR DESCRIPCIÓN

General

Decreto 1072

2015 Ministerio del

Trabajo

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Ley 100 de 1993

1993 Congreso de la

República

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

Salud Ocupacional

Decreto 1542

1994

Ministerio de Trabajo y

Protección Social

Por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Comité Nacional de Salud Ocupacional.

Resolución 6398

1991

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Por la cual se establece procedimientos en materia de salud ocupacional.

Decreto 586

1983

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional

Decreto 614

1984 Presidencia de la República

Determina las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país

Ley 9 1979 Ministerio de

Salud Ley marco de la Salud ocupacional de Colombia

45

Tabla 2 Marco Jurídico de Salud Ocupacional en Colombia. (Continuación)

TEMA NORMA AÑO ENTE EMISOR DESCRIPCIÓN

Seguridad e Higiene

Industrial

Resolución 2013

1986

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo

Resolución

2400 1979

Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social

Establece el reglamento general de seguridad e higiene Industrial

Riesgos, Accidentes y

Enfermedades Laborales

Decreto 1477

2014 Presidencia de la República

Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales

Ley 1562 2012 Congreso de la

República

Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional

Decreto 1401

2007 Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Ley 776 2002 Congreso de la

República

Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 1607

2002 Presidencia de la República

Por la cual se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.

46

Tabla 2 Marco Jurídico de Salud Ocupacional en Colombia. (Continuación)

TEMA NORMA AÑO ENTE

EMISOR DESCRIPCIÓN

Riesgos, Accidentes y

Enfermedades Laborales

Resolución 4059

1995

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Se adopta el formato único de reporte de accidentes de trabajo y el formato único de reportes de enfermedad profesional.

Decreto 1831

1994

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Por lo cual se expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 1772

1994 Presidencia de la República

Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales y se dan los valores de las cotizaciones

Decreto 1771

1994 Presidencia de la República

Reglamenta el Decreto 1295 de 1994, sobre reembolsos por accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Decreto 1295

1994 Ministro de

Gobierno de la República

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 1294

1994

Ministerio de Hacienda y

Crédito Público

Por el cual se dictan normas para el funcionamiento de las sociedades que asumirán los riesgos derivados de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo y reglamenta y clasifica los riesgos en todas las actividades nacionales.

47

Tabla 2 Marco Jurídico de Salud Ocupacional en Colombia. (Continuación)

TEMA NORMA AÑO ENTE EMISOR DESCRIPCIÓN

Riesgos, Accidentes y

Enfermedades Laborales Riesgos,

Accidentes y Enfermedades

Laborales

Decreto 1281

1994 Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social

Reglamenta las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador, régimen especial de pensiones de sobrevivientes y de vejez para periodistas.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo (SG-SST)

Decreto 1443

2014 Ministerio de

Trabajo

Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Resolución 1016

1989 Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social

Reglamenta la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de Salud Ocupacional

Fuente: Autores.

48

3. METODOLOGÍA

Por medio del método deductivo y aplicando los conocimientos adquiridos durante

la formación académica, el presente proyecto busca establecer las herramientas

para el control y el manejo de las actividades realizadas en la Fundación Banco

Arquidiocesano de Alimentos, que estén generado riesgos para la salud de los

trabajadores e impactos sobre el medio ambiente, por medio de la formulación del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Gestión

Ambiental, para establecer con mayor claridad las funciones y responsabilidades

del personal involucrado, mejorando el desempeño de la fundación frente a los

compromisos adquiridos con la seguridad de sus trabajadores y el cuidado del

medio ambiente.

Estas herramientas se desarrollan para el área que corresponde a la recepción,

clasificación, almacenamiento y despacho de los alimentos y se encontrarán

enmarcadas en las normas ISO 14001 (Medio Ambiente) y OHSAS 18001

(Seguridad y Salud en el Trabajo) de tal forma que puedan ser integradas con

otros sistemas de gestión que se estén desarrollando en la organización. El

proyecto cuenta con las siguientes etapas:

49

3.1. Etapa I. Diagnóstico sobre el sistema de seguridad y salud en el

trabajo y medio ambiente de la fundación Banco Arquidiocesano de

Alimentos.

Con el propósito de conocer las acciones adelantadas por la fundación y su

desempeño con respecto a la gestión ambiental, la seguridad y salud en el trabajo

se elaboró un informe diagnóstico para cada tema teniendo en cuenta la Guía

Técnica Colombiana GTC-93: 2003 “Guía para la ejecución de la RAI y del análisis

de diferencias, como parte de la implementación y mejora de un SGA” y la GTC-

45: 2010 “Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos

en seguridad y salud ocupacional” y se conocerán como Revisión Ambiental Inicial

y Revisión Inicial de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.1.1. Revisión Ambienta Inicial (RAI) y Revisión Inicial de Seguridad y Salud

en el Trabajo (RISST).

Para la elaboración la RAI y la RISST teniendo en cuenta la GTC-93 y la GTC- 45

se realizaron las siguientes actividades:

3.1.1.1. Definición del alcance de la revisión.

Se determinó las áreas de trabajo y actividades a cubrir así como el personal

involucrado en cada una de ellas, las tareas que realizan, herramientas, elementos

y recursos que se emplean para realizar cada labor.

50

3.1.1.2. Toma de datos.

La toma de datos se realizó mediante la revisión de la documentación existente

relacionada con los sistemas de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el

trabajo, la incluían notificaciones de incidentes, emergencias, quejas, reclamos,

programas en el área de salud y seguridad del Trabajo; proyectos ambientales

como SOYECOLOGICO y un Plan de Manejo de Residuos Sólidos (PMIRS),

compromisos adquiridos por la fundación, inversiones realizadas en el área

ambiental, de seguridad y salud en el trabajo, así como el reporte de actividades

desarrolladas por la organización para la capacitación y promoción de la cultura

ambiental y la salud en el trabajo

Se hicieron consultas al personal de la planta y las inspecciones de diferentes

puestos de trabajo de la planta de alimentos, así se identificaron las partes

interesadas, sus necesidades, requerimientos y compromiso para el desarrollo del

SGA y el SG- SST.

Parte de la información recolectada se consignó en listas de chequeo y

cuestionarios que incluían los aspectos ambientales, de seguridad y salud en el

trabajo a tener en cuenta en las áreas evaluadas cuyos formatos se pueden

encontraren el Anexo A. Listas de chequeo, listas de verificación y cuestionarios.

Estas listas de chequeo y cuestionarios se diseñaron a partir de esquemas

presentados en la GTC-93:2003 y el Manual Comité Paritario de Salud

Ocupacional del Ministerio de la Protección Social para la inspección de las

51

diferentes áreas de trabajo y la identificación de los avances de la organización en

cuanto al desarrollo de sistemas de gestión ambiental, de seguridad y salud en el

trabajo

3.1.1.3. Elaboración y valoración de matriz de aspectos e impactos

ambientales.

Se diseñó una matriz para la identificación de aspectos y valoración de impactos

ambientales la cual se construyó teniendo en cuenta los parámetros establecidos

en la NTC-ISO 14004: 1996 (Sistemas de Administración Ambiental) y donde se

consolidó la información recolectada en las entrevistas, cuestionarios, listas de

chequeo e inspecciones a los puestos de trabajo. El formato de la matriz de

aspectos e impactos ambientales para la Fundación Banco de Alimentos se

presenta en la Figura 4.

Figura 4 Formato de matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales.

Fuente: Mejía, 2013

AG

UA

SU

EL

O

AIR

E

FA

UN

A

FL

OR

A

SO

CIO

EC

ON

OM

ICO

RU

TIN

A

NO

RU

TIN

A

EM

ER

GE

NC

IA

DIR

EC

TO

IND

IRE

CT

O

EX

IST

EN

CIA

CU

MP

LIM

IEN

TO

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

NA

TU

RA

LE

ZA

PR

OB

AB

ILID

AD

DU

RA

CIÓ

N

DE

SA

RR

OL

LO

MA

GN

ITU

D

AL

CA

NC

E

RE

VE

RS

IBIL

IDA

D

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

PU

NT

AJE

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

INE

XIS

TE

NC

IA

INE

FE

CT

IVO

S

EF

EC

TIV

OS

SIN

DO

CU

ME

NT

AR

EF

EC

TIV

OS

Y D

OC

UM

EN

TA

DO

S

PR

EV

EN

CIÓ

N

MIT

IGA

CIÓ

N

CO

RR

EC

CIÓ

N

CO

MP

EN

SA

CIÓ

N

VALORACIÓN DEL IMPACTO CONTROL OPERACIONAL

CRITERIO LEGAL CRITERIO AMBIENTAL SIGNIFICANCIAEXISTENCIA DE

CONTROLES

CONTROL

REQUERIDO

ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO

COMPONENTE

AMBIENTAL AFECTADOCONDICION PERSONAL

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Vigencia:

Versión:

Código:

Elaborado por:

52

Criterios de evaluación:

Para la valoración de los aspectos e impactos ambientales identificados se

emplearon los siguientes criterios de evaluación:

Actividad/Proceso: se identifican las diferentes actividades o procesos de la

planta de alimentos a evaluar, para este caso son las actividades de recepción,

clasificación, almacenamiento y despacho de alimentos.

Aspectos e impactos ambientales: una vez identificados se determinaron los

aspectos relacionados con cada actividad el impacto y el componente ambiental

(Agua, suelo, aire, fauna, flora, socioeconómico) asociado a cada uno de ellos,

para luego proceder a determinar su significancia.

El aspecto ambiental se refiere al elemento de la actividades, productos o

servicios de la fundación que puede interactuar con el medio ambiente (ICONTEC,

2004), por ejemplo, el consumo de agua; y el impacto ambiental es cualquier

cambio que pueda afectar positiva o negativamente el medio ambiente, como

consecuencia de esos aspectos identificados (ICONTEC, 2004), por ejemplo, el

agotamiento del recurso hídrico.

Tipo de personal: el tipo de personal (Tabla 3) se refiere a la intervención de las

personas en cada actividad. Si es directo, es porque la actividad es generada por

el personal propio de la organización, si es indirecto, la actividades es realizada

por agentes externos, como clientes o proveedores (Mejía, 2013).

53

Tabla 3 Tipo de personal

TIPO DE PERSONAL

Directo

Indirecto

Fuente: Mejía, 2013.

Condición de la operación: Se refiere a la frecuencia con que se realiza la

actividad o proceso durante la jornada laboral. Las condiciones de la operación se

presentan en la Tabla 4.

Tabla 4 Condición de la operación.

Fuente: Mejía, 2013.

Criterio legal: Se debe identificar si el aspecto ambiental en el proceso evaluado

está regido por algún requerimiento legal. Para calificar dicho criterio se tiene en

cuenta el cumplimiento y la existencia de dicho requerimiento. Se calcula con la

siguiente operación:

Calificación Criterio Legal (CCL) = (0.5*Existencia) + (0.5*Cumplimiento)

CONDICION DE LA OPERACIÓN

Rutina

No rutina

Emergencia

54

El valor y la descripción de la calificación del criterio legal se encuentran en la

Tabla 5.

Tabla 5 Criterio legal

CRITERIO LEGAL CALIFICACIÓN VALOR

Existencia de requisitos legales

Existente 1.0

Inexistente 0.0

Cumplimiento de requisitos legales

aplicables

No hay cumplimiento 1.0

Existe plan de acción para el cumplimiento y recursos para su implementación

0.5

Si hay cumplimiento 0.0 Fuente: Mejía, 2013.

Calificación del criterio ambiental: Se debe calcular de la siguiente manera,

CCA = N*(P/10)*[(De+M+A+Du+R)/5]

Donde,

N: naturaleza

P: probabilidad de ocurrencia

De: desarrollo

M: magnitud

A: alcance

Du: duración

R: reversibilidad

55

La calificación y el valor que se debe tener en cuenta para cada variable se

presentan a continuación en la Tabla 6

Tabla 6 Criterio Ambiental.

CRITERIO AMBIENTAL CALIFICACIÓN VALOR

Naturaleza (N) Positivo -

Negativo +

Probabilidad de ocurrencia(P): Frecuencia con la que ocurre el aspecto; probabilidad de ocurrencia del impacto.

Cierto o inevitable (Diario) 10.0

Muy probable (Semanal) 7.5

Probable (Mensual) 5.0

Poco probable (Trimestral) 2.5

Desarrollo (De): Tiempo que tarda el impacto en alcanzar la máxima perturbación.

Muy rápido ( en 1 día) 10.0

Rápido ( 1 semana) 8.0

Medio ( > 1 mes ) 6.0

Lento ( = o > a 6 meses) 4.0

Muy lento ( > 1 año) 2.0

Magnitud (M): Grado de alteración (dimensión o tamaño) de las condiciones o características iniciales del factor ambiental afectado.

Muy alta 10.0

Alta 8.0

Media 6.0

Baja 4.0

Muy baja 2.0

Duración (Du): Temporalidad del efecto independientemente de toda acción de mitigación.

Permanente (> a un año) 10.0

Larga (> O = a un semestre) 8.0

Media (> a un mes) 6.0

Corta (> a una semana) 4.0

Muy corta (< a una semana) 2.0

Alcance (A): Zona geográfica afectada por el impacto ambiental.

Global 10.0

Nacional 8.0

Regional 6.0

Local 4.0

Puntual 2.0

Reversibilidad (R): Capacidad de recuperación del componente ambiental afectado.

Irreversible 10.0

A largo plazo (10 años) 7.5

A mediano plazo (1 a 5 años)

5

A corto plazo (< 1 año) 2.5 Fuente: Mejía, 2013

56

Significancia: Una vez calificados el criterio legal y el criterio ambiental, se

determina la significancia de los aspectos e impactos ambientales identificados en

cada actividad con la siguiente ecuación:

Significancia: S = [0.3 (CCL) + 0.7 (CCA)]

Los diferentes grados de significancia y su valor se encuentran en la Tabla 7.

Tabla 7 Significancia.

SIGNIFICANCIA VALOR

Baja Menor a 0.24

Media o moderada

Mayor o igual a 0.24 y menor a 0.34

Alta Mayor o igual a 0.34 Fuente: Mejía 2013

3.1.1.4. Elaboración de matriz para la identificación y valoración de los

riesgos en seguridad y salud en el trabajo.

La matriz de valoración de riesgo está basada en la estructura presentada por la

GTC-45: 2010 en donde se enlistan los procesos, tareas y actividades de la

fundación, los riesgos asociados a estas actividades, las posibles consecuencias

que se pueden generar en la salud y la seguridad del personal y lo controles

existentes implementados por la organización.

La matriz de identificación y valoración de riesgos en seguridad y salud en el

trabajo diseñada para la planta de alimentos de la fundación se construyó teniendo

en cuenta la estructura que presenta la GTC 45: 2010 en su Anexo B, cuyo

formato se presenta a continuación en la Figura 5:

57

Figura 5 Formato Matriz de riesgos y peligros en S y ST.

Fuente: GTC-45, 2010

Criterios de evaluación: Para los criterios de evaluación e identificación de

riegos y valoración de peligros a los que está expuesto el personal que trabaja en

la planta en los procesos de recepción, selección, clasificación, almacenamiento y

despacho de alimentos, se tuvo en cuenta los criterios propuestos por la guía

técnica anteriormente nombrada y cuyos valores y significados fueron adaptados a

las condiciones particulares de la fundación.

Esta valoración de riesgos es un procedimiento que se emplea para determinar la

probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus

consecuencias haciendo uso de la información encontrada en las visitas a los

puestos de trabajo, listas de chequeo, cuestionarios y entrevistas (ICONTEC,

2010).

Val

ora

ció

n

de

l rie

sgo

Des

crip

cio

n

Cla

sifi

caci

ón

Fuen

te

Med

io

Ind

ivid

uo

Niv

el d

e d

efic

ien

cia

Niv

el d

e ex

po

sici

on

Niv

el d

e p

rob

abili

dad

(ND

xNE)

Inte

rpre

taci

ón

del

niv

el d

e

pro

bab

ilid

ad

Niv

el d

e co

nse

cuen

cia

Niv

el d

e R

iesg

o (

NR

) e

inte

rven

ció

n

Inte

rprt

eció

n d

el N

R

Ace

pta

bili

dad

del

rie

sgo

Nro

. Exp

ues

tos

Peo

r co

nse

cuen

cia

Exis

ten

cia

Req

uis

ito

lega

l

Esp

ecif

ico

aso

ciad

o (

Si o

No

)

Elim

iaci

ón

Sust

itu

ció

n

con

tro

les

de

inge

nie

ria

Co

ntr

ole

s ad

min

stra

tivo

s,

señ

aliz

ació

n, a

dve

rten

cia

Equ

ipo

s/el

emen

tos

de

pro

tecc

ion

per

son

al

Efe

cto

s p

osi

ble

s

Controles existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de intervención

Pro

ceso

Zon

a/ lu

gar

Act

ivia

de

s

Tare

as

Ru

rin

ario

(si

/no

)Peligro

MATRIZ DE RIESGOS DE LA PLANTA DE ALIMENTOS

Vigencia:

Versión:

Código:

Elaborado por:

58

La GTC-45: 2010 tienen en cuenta las siguientes variables (Tabla 8) para la

valoración de riesgos:

Tabla 8 Variables para la valoración de riesgo.

Nivel de consecuencia NC

Medida de la severidad de las consecuencias

Nivel de deficiencia ND

Magnitud de relación entre: 1. El conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes 2. Con la eficacia de las medidas preventivas existentes en el trabajo.

Nivel de exposición NE

Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.

Nivel de probabilidad NP

Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición.

Fuente: GTC-45, 2010

Así, para evaluar en nivel de riesgo (NR) se debe determina lo siguiente:

NR= NP x NC

En donde NP es el Nivel de Probabilidad y NC el Nivel de Consecuencia.

El nivel de probabilidad se calcula teniendo en cuenta que:

NP= ND x NE

Dónde: ND es Nivel de Deficiencia y NE, Nivel de Exposición.

Para determinar el Nivel de Deficiencia (ND) se utilizó la siguiente Tabla:

59

Tabla 9 Determinación del nivel de deficiencia

Determinación del nivel de deficiencia

ND Valor Significado

Muy Alto (MA)

10 Se han detectado peligros que determinan como posible generación de incidentes o consecuencias muy significativas y no existe conjunto de medidas preventivas

9 Se han detectado peligros que determinan como posible generación de incidentes o consecuencias muy significativas y la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja

8

Se han detectado peligros que determinan como posible generación de incidentes o consecuencias muy significativas y la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada

Alto (A)

7

Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas y no existe conjunto de medidas preventivas

6

Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas y la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja

5

Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas y la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada

Medio (M)

4 Se han detectado peligros que pueden dar consecuencias poco significativas y no existe conjunto de medidas preventivas

3 Se han detectado peligros que pueden dar consecuencias poco significativas y la eficacia de las medidas preventivas es baja

2 Se han detectado peligros que pueden dar consecuencias poco significativas y la eficacia de las medidas preventivas es moderada

Bajo (B) No se asigna valor

No se ha detectado consecuencia alguna

El riesgo está controlado. La eficacia del conjunto de medidas preventivas es alta

Fuente: GTC-45, 2010

60

Y para determinar el Nivel de Exposición (NE), se utilizó los criterios presentados a

continuación en la Tabla 10.

Tabla 10 Determinación del nivel de exposición.

Determinación dl nivel de exposición

Nivel de exposición

Valor NE

Significado

Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral

Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tempos cortos

Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto

Esporádica (EE)

1 La situación de exposición se presenta de manera eventual

Fuente: GTC-45, 2010

Una vez calculado el NP (NP= ND x NE), los resultados se interpretan de acuerdo

a los significados de la Tabla 11.

Tabla 11 Significado de los diferentes niveles de probabilidad.

Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad

Valor NP Significado

Muy Alto (MA)

Entre 40-24

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia

Alto (A) Entre 20

y 10

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.

61

Tabla 11 Significado de los diferentes niveles de probabilidad (continuación)

Nivel de probabilidad

Valor NP Significado

Medio (M) Entre 8 y

6

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Bajo (B) Entre 4 y

2

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Fuente: GTC-45, 2010

Finalmente se determina el nivel de consecuencia a partir de la Tabla 12 teniendo

en cuenta la consecuencia más grave que se pueda presentar en la actividad

evaluada.

Tabla 12 Determinación del Nivel de Consecuencia.

Determinación del Nivel de

consecuencia NC Significado Daños personales

Mortal o catastrófico (M)

100 Muerte(s)

Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables, (incapacidad permanente parcial o invalidez)

Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad

laboral temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren

incapacidad Fuente: GTC-45, 2010.

62

Los resultados de la Tabla 11 y 12 se combinan en la Figura 6 y se interpretan con

la Tabla 13 para así obtener el Nivel de Riesgo (NR).

Figura 6 Determinación del nivel de riesgo

Fuente: GTC-45; 2010

Tabla 13 Significancia del nivel de riesgo

Significancia del nivel de riesgo

Nivel de riesgo

Valor NR

Significado

I 4000-600

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control. Intervención urgente.

II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de 380

24-24 20--10 8--6 4--2

100I

4000-2400

I

2000-1200

I

800-600

II

400-200

60I

2400-1400

I

1200-600

II

400-300

II 200

25I

1000-600

II

500-250

II

200-150

III

100-50

10II

400-240

II 200 III

80-60

III 40

Nivel de riesgo

NR=NPxNC

Nivel de

consecuencias

(NC)

Nivel de probabilidad

Determinación del nivel de riesgo

III 100

III 100

IV 20

63

Tabla 13 Significancia del nivel de riesgo (continuación).

Nivel de riesgo

Valor NR

Significado

III 120-40 Mejorar si es posible sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

IV 20

Mantener las medidas de control existentes, ero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aun es aceptable

Fuente: GTC-45, 2010.

Una vez determinado el nivel de riesgo, se debe establecer cuáles de estos son

aceptables y cuáles no, como se muestra en la Tabla 14.

Tabla 14 Aceptabilidad del riesgo.

Aceptabilidad de riesgo

Nivel de riesgo

Significado

I No Aceptable

II No Aceptable con control especifico

III Aceptable

IV Aceptable Fuente: GTC-45, 2010

Dependiendo de la aceptabilidad de riesgo que se determine, también se debe

consignar en la matriz las medidas de intervención que se consideren para

controlar o disminuir la exposición a los riesgos identificados.

64

La definición de las medidas debe tener en cuenta la legislación vigente, el

número de trabajadores expuestos y la exposición a otros riesgos, los cuales

pueden aumentar o disminuir el NR de la actividad valorada. El decreto 1443 de

2014, en su artículo 24, al igual que la norma OHSAS 18001:2007, sugiere que se

debe tener en cuenta el siguiente esquema de jerarquización:

1. Eliminación: medida tomada para suprimir el riesgo o peligro.

2. Sustitución: medida que se toma con el propósito de remplazar un peligro

existente por otro que no genere riesgo o que genere menos riesgo.

3. Controles de Ingeniería: medidas técnicas para el control de riesgos o

peligros en la fuente de origen.

4. Controles Administrativos: son medidas que tienen como fin disminuir el

tiempo de exposición al peligro, como son la rotación de personal o cambios en la

duración de la jornada de trabajo. Dentro de estas medidas también se incluyen la

señalización y demarcación de zonas de riesgo, implementación d procedimientos,

controles de acceso a zonas de riesgo, entre otros.

5. Equipos y elementos de protección personal: son medidas basadas en el

uso de dispositivos, accesorios o vestimenta por parte de los trabajadores para

protegerlos de posibles daños a su salud e integridad física como consecuencia de

la exposición a los peligros asociados a las actividades que realizan en el trabajo.

El uso de EPP es una medida complementaria a las anteriores, cuyo suministro a

los trabajadores debe ser garantizado por el empleador y cumplir con los

requisitos legales vigentes.

65

Al aplicar el control determinado, la organización deberá considerar los costos, los

beneficios en la reducción de riesgos, y la confiabilidad de las opciones

disponibles (ICONTEC, 2010).

3.1.1.5. Elaboración de matriz legal

Para identificar los requisitos legales aplicables para la fundación a nivel

ambiental, de seguridad y salud en el trabajo, se realizó una revisión bibliográfica

de normas, decretos y resoluciones relacionadas con dichos temas, para luego ser

consignados en la matriz y seleccionar los artículos específicos que aplicaran a las

actividades y características de la planta de alimentos de la fundación. Una vez

identificados los requisitos legales verifica el cumplimiento de estos de acuerdo a

la información recolectada en inspecciones, listas de chequeo, cuestionarios y

entrevistas al personal.

3.2. Etapa II. Formulación de la política, objetivos y metas ambientales, de

seguridad y salud en el trabajo.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el informe diagnóstico de la

fundación se formuló la política, objetivos y metas ambientales, de seguridad y

salud en el trabajo

66

3.2.1. Política

La política es el punto de partida para el planteamiento del SGA y el SG-SST. Es

el marco de referencia para establecer objetivos y el elemento mediante el cual la

organización declara formalmente, desde la alta dirección, los compromisos que

asumirá con respecto a su desempeño ambiental, de seguridad y salud en el

trabajo. (Lucio, 2005)

La formulación de la política del SGA y del SG-SST para la Fundación Banco de

Alimentos, se realizó mediante el desarrollo de una matriz DOFA como método

para identificar los efectos que tiene sobre su desempeño ambiental, de seguridad

y salud en el trabajo, la interacción de factores tanto internos como externos de la

fundación.

De acuerdo a lo anterior se identificaron las Debilidades, Oportunidades,

Fortalezas y Amenazas que posee la organización en las actividades que se

realizan en la planta de alimentos teniendo en cuenta la información recolectada,

para luego realizar un cruce entre estos elementos y determinar las estrategias FO

(uso de las fortalezas para aprovechar oportunidades), las estrategias DO (vencer

debilidades aprovechando oportunidades), estrategias FA (usar fortalezas para

evitar amenazas) y estrategias DA (Reducir debilidades para evitar amenazas).

De esta forma se redactó una política tanto para el SGA y el SG-SST teniendo en

cuenta los resultados de la matriz DOFA y los requisitos para su redacción

establecidos en la ISO 14001: 2004, OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1443 de

2014.

67

De acuerdo a las normas nombradas, la política debe:

- Ser apropiada a la naturaleza, magnitud y características de los impactos

ambientales, los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo de las

actividades y servicios de la organización.

- Incluir el compromiso de mejora continua y la prevención de impactos

ambientales, accidentes y enfermedades laborales.

- Incluir también el compromiso de cumplir los requisitos legales ambientales

y los relacionados con los peligros de seguridad y salud en el trabajo aplicables a

las diferentes actividades de la organización, así como el cumplimiento de otros

requisitos que se hayan adquirido en relación a estos temas.

3.2.2. Objetivos y metas.

Una vez redactada la política para el SGA y el SG-SST, se procede hacer el

despliegue de la misma, partiendo de las directrices o compromisos de esta y

definirle a cada una los siguientes elementos:

Objetivos estratégicos y tácticos.

Indicadores estratégicos

Metas

Programas de Gestión asociados al cumplimiento de los objetivos.

68

Todo lo anterior debe estar enfocado a dar cumplimiento a los compromisos que

se hayan establecido en la política ambiental y en la política de seguridad y salud

en el trabajo.

3.3. Etapa III. Programas e indicadores para el SGA y el SG-SST

Una vez definida la política, los objetivos y metas ambientales, de seguridad y

salud en el trabajo, se diseñaron los programas que permitirán dar cumplimiento a

esos objetivos y metas.

Estos programas se definieron de acuerdo a los impactos ambientales y los

riesgos en seguridad y salud en los trabajos más significativos, encontrados en las

matrices de evaluación de la etapa II del proyecto.

Cada programa está asociado a un objetivo estratégico de la política, dentro de su

contenido cuenta con los objetivos a cumplir para el tema específico del que trata

y se asignó un responsable de la organización para llevarlo a cabo.

También se definieron los indicadores con su respectiva meta a alcanzar y las

fórmulas matemáticas que permitirán evidenciar el nivel de cumplimiento de las

metas de forma cuantitativa en un tiempo definido. De igual forma, se

establecieron las diferentes actividades para dar cumplimiento a las metas y

objetivos del programa en marcadas en el ciclo PHVA, cada una con un

responsable de la organización para realizarla, la evidencia de cumplimiento que

se debe generar para cada actividad y una fecha límite de ejecución.

69

A continuación se muestra el formato para el diseño de los programas de ambos

sistemas de gestión:

Figura 7 Formato programas de gestión.

Fuente: Autores

70

Etapa IV. Medidas para la implementación y control del SGA y SG-SST

3.3.1. Funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad.

Es necesario que la fundación, en el momento que inicie la etapa de

implementación del SGA y del SG-SST, tenga definido el personal responsable

para ambos sistemas, así como los compromisos que deben adquirir tanto el

personal administrativo, operarios, voluntarios, visitantes y organizaciones frente al

cumplimiento de los objetivos ambientales, de seguridad y salud en el trabajo.

Para esto se diseñó una matriz de funciones, responsabilidad, rendición de

cuentas y autoridad cuya estructura se presenta en el siguiente formato:

Figura 8 Formato Matriz de funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad.

Fuente: Autores

Vigencia:

Versión:

Código:

RENDICIÓN DE CUENTAS AUTORIDADRESPONSABILIDAD FRENTE AL SGA/SG-SST

MATRIZ, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN DE CUENTAS Y AUTORIDAD

CARGO

FUNCIONES FRENTE AL SGA/SG-SST

71

Luego, teniendo en cuenta el organigrama de la fundación y manual de funciones

de los cargos existentes en el Banco de alimentos, se definieron para cada uno de

ellos en orden jerárquico los siguientes elementos:

Funciones frente al SGA/SG-SST: Las cuales hacen referencia a las tareas,

actividades y objetivos definidos por la fundación a su personal y los cargos que

esta establezca.

Responsabilidad frente al SGA/SG-SST: Es la obligación que tienen el

personal de la organización para cumplir las tareas o actividades asignadas.

Autoridad frente al SGA/SG-SST: Se refiere a la capacidad que tiene el

personal dentro de la fundación, para mandar o hacerse obedecer ante otros o

tomar decisiones frente a acciones o situaciones específicas.

Rendición de cuentas: la rendición de cuentas es la obligación que tiene el

personal de presentar informes con respecto al desempeño de sus funciones y

responsabilidades.

72

3.3.2. Matriz de comunicaciones

Para mantener la comunicación interna y externa de la fundación con respecto al

desarrollo del SGA y SG-SST y las medidas adoptadas para el funcionamiento de

estos, se diseñó una matriz de comunicaciones donde se estableció qué, quién,

cómo, a quién y con qué frecuencia se comunica todo lo relacionado con la

prevención de impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales del

Banco de Alimentos. En la Figura 9 se muestra el formato de la matriz de

comunicaciones hecha para fundación:

Figura 9 Formato matriz de comunicaciones.

Fuente: Autores

73

3.3.3. Capacitación, formación y toma de conciencia.

Para ambos sistemas se creó un programa de capacitaciones con la misma

estructura de los programas de gestión ambiental, de seguridad y salud en el

trabajo, con el propósito de que la fundación determine la necesidades de

formación con respecto a la prevención de impactos ambientales, accidentes y

enfermedades laborales, la toma de conciencia frente al desarrollo y cumplimiento

de las directrices establecidas en el SGA y SG-SST para el personal de la planta

de alimentos, así como las estrategias y métodos para satisfacer dichas

necesidades.

3.3.4. Controles operacionales

Se identificaron las operaciones relacionadas con la generación de los impactos

ambientales, riesgos y peligros en S y ST significativos identificados para la planta

de alimentos, para luego elaborar para cada una de esas actividades,

procedimientos para garantizar el desarrollo de estas bajo condiciones que no

afecten el desarrollo del SGA y el SG-SST.

74

4. RESULTADOS

El principal resultado del proyecto fue la elaboración de los documentos de la

formulación de los sistemas de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el trabajo

con la estructura definida por la ISO 14001 y la OHSAS 18001 que se dejó a

disposición de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos. A continuación

se muestran los principales resultados de cada etapa del presente proyecto

consignados en dichos documentos

4.1. Etapa I. Diagnóstico sobre el sistema de seguridad y salud en el

trabajo y medio ambiente de la fundación Banco Arquidiocesano de

Alimentos.

4.1.1. Revisión Ambienta Inicial (RAI) y Revisión Inicial de Seguridad y Salud

en el Trabajo (RISST)

En este diagnóstico se incluyó la información general de la empresa y se

determinó y encontró la siguiente información en cuanto a medio ambiente, salud y

seguridad en el trabajo:

75

4.1.1.1. Información general de la empresa

Tabla 15 Información general de la empresa.

Fuente: Documentos Banco de Alimentos

Misión:

Unir a la academia, el sector privado y público con organizaciones sin ánimo de

lucro que atienden población vulnerable; recolectando, seleccionando y

distribuyendo alimentos, bienes y servicios, donados o comprados, generando

sinergias para entregadlos con responsabilidad y caridad, mejorando la calidad de

vida de los beneficiarios.

NOMBRE Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos

IDENTIFICACIÓN NIT 830.086.601 – 7

REPRESENTANTE LEGAL Padre Daniel Saldarriaga Molina

DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA Calle 19 No. 32 – 50

CIUDAD Bogotá D.C

TELEFONO/FAX 7470822/2440131

SUCURSALES No

FECHA DE INICIO DE OPERACIÓN Año 2001

NOMBRE DE LA A.R.L. COLPATRIA

NUMERO DE POLIZA: 3297304

CLASE O TIPO DE RIESGO ASIGNADO POR EL A.R.L.

2

ACTIVIDAD 9491 (Código CIUU)

PRODUCTOS O SERVICIOS Recolección, almacenamiento y distribución de alimentos.

76

Visión:

Con un equipo humano competente y comprometido, seremos en el 2015 una

fundación social autosustentable, líder en atención a población vulnerable,

brindando alimentos, nutrición, acompañamiento humano y social con caridad y

responsabilidad, siendo un puente entre los que quieren servir y los que lo

necesitan.

Forma de organización del trabajo, horarios de trabajo:

Los horarios de trabajo en la Fundación Banco Arquidiocesano se distribuyen de la

siguiente manera:

Tabla 16 Horario de Trabajo de la FBA.

JORNADA LUNES A VIERNES

MAÑANA 7:30 a.m. A 12:30 m.

Refrigerio de 15 minutos (9:00 a.m. A 9:15 a.m.)

HORA DE ALMUERZO 12:30 p.m. A 1:30 p.m. 1:00 p.m. A 2:00 p.m.

TARDE 2:00 p.m. A 5:00 p.m.

Refrigerio de 15 minutos (3:45 p.m. A 4:00 p.m.)

SÁBADOS

MAÑANA 7:30 a.m. A 1:00 p.m.

Refrigerio de 15 minutos (9:00 a.m. A 9:15 a.m.)

HORA DEL ALMUERZO 12:30 p.m. A 1:30 p.m.

Fuente: Banco de Alimentos

77

Forma de contratación de los trabajadores:

La vinculación de los trabajadores a la Fundación Banco Arquidiocesano de

alimentos es directa con contratos a término fijo con renovación tres meses antes

de finalizar el contrato e indefinido con renovación dos meses antes de finalizar el

periodo de contratación.

La vinculación de voluntarios y practicantes se realiza a través del departamento

de gestión social y no requiere de ningún tipo de contrato. Sin embargo la

fundación realiza convenios con entidades educativas y empresas para solicitar

practicantes. Tanto personas naturales como practicantes deben realizar una carta

de presentación donde se manifiesta el interés de vincularse a la fundación,

fotocopia del documento de identidad y EPS a la que se encuentren afiliados.

Cuando el convenio se realiza con colegios, además de los documentos

nombrados, las instituciones educativas deben presentar una carta de

consentimiento de los padres de familia. De esta forma y por medio de actividades

de inducción se realiza la vinculación para el trabajo de voluntariado y prácticas

empresariales dentro de la fundación.

Distribución demográfica

A continuación se muestra la distribución demográfica general de la fundación, así

como la distribución específica de la planta de alimentos y los datos del personal

de voluntariado registrado en el informe de gestión de la fundación durante el año

2014:

78

Distribución demográfica general

Tabla 17 Distribución demográfica general.

EMPLEADOS HOMBRES MUJERES TOTAL

58 34 92

EDAD

< 25 31

26-35 25

36-45 17

46-55 15

>55 4

ANTIGÜEDAD

< 1 año 39

2-3 años 16

4-5 años 5

6-8 años 15

> 8años 17 Fuente: Banco de Alimentos

Distribución demográfica de la planta de alimentos

Tabla 18 Distribución demográfica de la planta de alimentos.

EMPLEADOS HOMBRES MUJERES TOTAL

48 10 58

EDAD

< 25 22

26-35 20

36-45 8

46-55 6

>55 2

ANTIGÜEDAD

< 1 año 25

2-3 años 10

4-5 años 7

6-8 años 5

> 8años 11 Fuente: Banco de Alimentos

79

Personal de voluntariado año 2014

Tabla 19 Personal de voluntariado año 2014.

PERSONAL DE VOLUNTARIADO (2014)

PROGRAMA NÚMERO

Manos a la obra (trabajo en planta) 1943

Donando conocimiento 62

Súmate 795

TOTAL 2800 Fuente: Informe de gestión FBAA, año 2014

Beneficios al personal

La Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos cuenta con los siguientes

beneficios para el personal

Primas legales

Auxilio educativo: Si el empleado tiene más de 6 meses de antigüedad se le

otorga un 30% de valor de la matricula si no pierde ninguna asignatura y su

promedio es mayor a 3,7.

Subsidio de transporte establecido por la ley

Auxilio para alimentación: Es un beneficio que se le hace a los empleados

de un descuento quincenal en alimentación dependiendo de su salario.

80

Organigrama

A continuación se presenta el organigrama de la Fundación:

Figura 10 Organigrama Banco de Alimentos

Fuente: Actualización y Nivelación del Manual de Descripción de Cargos del Banco de Alimentos.

4.1.1.2. Definición del alcance del SGA y el SG-SST.

El Sistema de gestión Ambiental (SGA) y el Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo (SG-SST) para la Banco Arquidiocesano de Alimentos

comprenderá las áreas y actividades relacionadas con la recepción, clasificación,

almacenamiento y despacho de alimentos en marcadas en su única sede, ubicada

en la ciudad de Bogotá.

81

Dichas áreas comprenden las zonas de recepción, muelles, fruver, abarrotes,

panadería, almacenamiento y despachos, además del cuarto de reciclaje y el

depósito de disposición final de residuos orgánicos que se muestran en la Figura

11:

82

Figura 11 Plano planta de alimentos.

Fuente: Autores.

83

4.1.1.3. Análisis y descripción de los procesos de la organización.

Los procesos de recepción, selección, almacenamiento y despacho de alimentos

llevados a cabo en la fundación, son realizados en la planta baja. Área descrita por

el plano que se observa en la Figura 11.

Desde la junta directiva se direcciona la parte operacional y corporativa, para que

las responsabilidades sean mejor delegadas por autoridades y así cada quien

cumpla su función haciendo coordinada y eficientemente la misión del Banco de

Alimentos.

Los procesos que se realizan en la planta de alimentos son:

Recepción: son descargados y desempacados los bienes y se elabora una ficha

de ingreso al sistema donde consta la fecha de vencimiento y la cantidad del

producto como parte del inventario, posteriormente se realiza el certificado de

donación.

Selección: por medio de operarios y voluntariado se realiza la clasificación de los

productos para una entrega al beneficiado en óptimas condiciones para consumo

humano.

Almacenamiento: tiene como objetivo de una forma organizada repartir los

productos recibidos y seleccionados en un área de 4500 m2 con 283 estanterías,

según la fecha de vencimiento. El producto será entregado al beneficiado antes de

que alcance la fecha de vencimiento o sobremaduración.

84

Despacho: con el debido inventario y según las características de la población

beneficiada se le entrega el producto a una de las 40 organizaciones donde la

Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos presenta su ayuda.

En la Figura 12 se puede apreciar las entradas salidas de la línea de procesos de

manipulación de alimentos.

Figura 12 Diagrama de entradas y salidas de línea de procesos.

Camiones de transporte,

Montacargas, gatos hidráulicos,

Estibas, canastillas, gatos hidráulicos, cuchillos, tijeras

Montacargas, gatos hidráulicos, canastillas y

estibas y estibas

Donaciones (alimentos), energía eléctrica

Residuos sólidos

Generación de Olores y emisiones atmosféricas

Gasto energía eléctrica

Agua, alimentos, envases, material de embalaje

Residuos sólidos

Gasto y contaminación de agua

Generación de Olores y vectores.

Energía eléctrica, agua productos (alimentos)

Consumo de energía eléctrica

Vertimientos de agua residual

Generación de residuos sólidos, vectores y olores

RECEPCIÓN

SELECCIÓN

ALMACENAMIENTO

ENTRADAS SALIDAS

Herramientas de Trabajo

85

Figura 12 Diagrama de entradas y salidas de línea de procesos. (Continuación)

Fuente: Autores

4.1.1.4. Evaluación general del sistema de gestión ambiental y el

sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

En la actualidad el Banco Arquidiocesano de Alimentos no cuenta con un Sistema

de Gestión Ambiental estructurado y en funcionamiento, por tanto no hay

aplicación de la norma ISO 14001:2004.

La fundación no cuenta con una política ambiental, sobre la cual se establezcan

las metas y objetivo de la organización con respecto a su desempeño ambiental y

tampoco existe una identificación de aspectos e impactos ambientales.

De igual forma, no se ha estructurado un Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo que permita dar a conocer los riesgos a los que están

expuestos los trabajadores de la fundación y el grado de responsabilidad que ellos

tienen en la implementación y seguimiento de las medidas para la prevención de

Camiones de transporte,

montacargas, gatos hidráulicos,

canastillas, estibas

Energía, productos (alimentos) transporte

Consumo de energía

Emisiones Atmosféricas

Generación de residuos sólidos

DESPACHO

ENTRADAS SALIDAS

Herramientas de Trabajo

86

accidentes e incidentes laborales, de acuerdo a las funciones y actividades que

desempeñan.

Pese a que la fundación ha realizado algunas acciones en el tema ambiental y de

seguridad y salud en el trabajo, tras la revisión de información y una inspección a

las instalaciones, se evidencia la importancia de establecer compromisos y

responsabilidades que permitan una mejor implementación de proyectos

ambientales y de salud existentes, además del cumplimiento de los requisitos

legales aplicables a su actividad.

a. Identificación de partes interesadas y análisis de sus necesidades,

requerimientos y compromisos al respecto.

Debido a la misión social que desarrolla la Fundación Banco Arquidiocesano de

Alimentos y el trabajo que hace en conjunto con organizaciones del sector privado

y público, se identificaron múltiples actores que son las partes interesadas en el

desempeño ambiental, de seguridad y salud en el trabajo que tiene la fundación

en relación con las actividades que allí se realizan.

Como un primer actor se identifican las autoridades ambientales, sanitarias, de

seguridad y salud en el trabajo que realizan el control, vigilancia y

acompañamiento para el cumplimiento de la legislación y normatividad vigente.

Un segundo actor, son las diferentes empresas asociadas a la fundación que son

las donantes de alimentos y proveedoras de los mismos a bajo costo. También

están las fundaciones que se benefician de los servicios que ofrece la

87

organización, quienes deben velar por el buen funcionamiento de la misma en la

parte ambiental y salud y seguridad en el trabajo para cuidar el buen nombre de

sus entidades y las asociadas a ellas.

También se encuentra el personal de voluntariado, conformado por estudiantes de

colegios y universidades o ciudadanos interesados en el trabajo social. Esta

población es de gran apoyo para la fundación para el aporte de conocimientos en

las diferentes actividades que se realizan. Si bien la cantidad de personal de

voluntariado varía durante la jornada laboral, esta, junto con el personal

administrativo y operativo del Banco de Alimentos, debe velar por la salud y

seguridad en el trabajo, como por prevenir los impactos negativos que pueden

traer al medio ambiente sus actividades laborales. De igual forma son partes

interesadas la comunidad cercana a las instalaciones de la fundación pues, tienen

el deber y derecho de expresarse sobre los impactos positivos y negativos que la

fundación tenga sobre su estilo de vida.

Todos estos actores contribuyen a la mejora continua y desarrollo del SGA y el

SG-SST, pues pueden exigir a la fundación requisitos para el desarrollo de

medidas que permitan prevenir o mitigar los posibles impactos negativos que se

puedan estar generando al medio ambiente o a las condiciones de salud de las

partes interesadas.

De esta forma La Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos debe adoptar

compromisos para implementar herramientas de gestión ambiental y gestión en

seguridad y salud en el trabajo, además de fortalecer las ya existentes, teniendo

88

en cuenta aspectos como el cumplimiento de requisitos legales y la identificación

de riesgos laborales, aspectos e impactos ambientales propios de las actividades

de la fundación.

b. Información correspondiente al desempeño de la organización en

materia ambiental, de seguridad y salud en el trabajo en los últimos años:

Dentro de la revisión de documentación que fue facilitada por la fundación, no se

encontró registro de datos relacionados con reportes de incidentes o emergencias

ambientales, quejas, reclamos, comunicaciones de partes interesadas,

requerimientos de autoridades ambientales o informes de visitas, que permitan

identificar el nivel de desempeño ambiental que la organización ha tenido en los

últimos años.

Sin embargo, la información cuantitativa que se obtuvo fue a partir de la revisión

de los recibos de servicios públicos (agua y energía) y el diagnóstico sobre

disposición final de residuos realizado en el proyecto “Soy Ecológico” el cual

cuenta con datos de residuos orgánicos y material reciclable generados por la

fundación a partir del 2010. Para el año 2014 con el diseño del Plan de Manejo

Integral de Residuos Sólidos, realizado por estudiantes de la universidad de la

Salle, se actualizaron los datos de generación de residuos orgánicos e inorgánicos

del Banco de Alimentos.

89

En Seguridad y Salud en el trabajo, la fundación ha realizado diferentes

actividades que están relacionadas con su desempeño en este aspecto. Muchas

de ellas son iniciativas que complementan el proceso de certificación en calidad

que se está adelantado y son diseñadas por voluntarios o pasantes. Entre estas

actividades están:

1. Conformación del COPASST (2015)

2. Programa de pausas activas (2014)

3. Programa de limpieza y desinfección (2014)

4. Programa de mantenimiento preventivo (2014)

5. Programa de Elementos de protección personal (2014)

6. Programa de control de plagas (2014)

7. Reportes de accidentes laborales (2014).

8. Proyecto “Soy Ecológico” (2010)

Si bien los programas se encuentran documentados no existe un registro que

muestre los avances y el seguimiento a estos, por lo que algunos quedaron en

etapa de formulación o requieren revisión y actualización.

90

c. Actividades desarrolladas por la organización para promover la toma

de conciencia y la cultura en seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente

La fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos con la colaboración de sus

voluntarios, ha realizado capacitaciones de acuerdo a los proyectos ambientales

que se han adelantado, principalmente con la idea de incentivar el reciclaje y la

separación de residuos en la fuente, haciendo uso de puntos ecológicos que

estarían ubicados en lugares estratégicos de la planta.

Con respecto a los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, la fundación realiza

capacitaciones a sus trabajadores y voluntarios, en cuanto a las normas de

higiene para trabajar en la planta y al uso de los elementos de protección

personal. De igual forma se realizan capacitaciones para la manipulación manual

de cargas y las pausas activas, haciendo uso de ayudas audiovisuales como los

carteles educativos puestos en diferentes áreas de la fundación.

d. Información correspondiente a inversiones ambientales, en seguridad

y salud en el trabajo adelantadas por la organización en los últimos años.

De acuerdo a la información suministrada por el personal del departamento de

gestión humana, la fundación adquirió una compactadora de cartón por medio de

una donación de la empresa FUMIGAX, el mantenimiento trimestral de cuarto frío

tiene un costo de $120.000, las canecas utilizadas para los puntos ecológicos y

disposición de los diferentes residuos, fueron adaptadas para dicha función por el

personal de la fundación y los estudiantes a cargo del diseño del PMIRS

91

En el área de seguridad y salud en el trabajo el Banco de Alimentos realizó una

inversión de $ 9’791.815 para dar dotación de elementos de protección personal

en el 2013, y adquirió dos montacargas nuevos.

92

4.1.1.5. Matriz de aspectos e impactos ambientales

En la Tabla 20 se muestra la matriz de aspectos e impactos ambientales diseñada para los procesos de la planta de alimentos de la fundación.

Tabla 20 Matriz de aspecto e impactos ambientales

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Vigencia: Octubre 2015 - Octubre 2016

Versión: 001

Código: SGA-MAEIA

Elaborado por: Gina Barrera y Natalia Monroy

ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO

COMPONENTE AMBIENTAL AFECTADO

CONDICION PERSONAL

VALORACIÓN DEL IMPACTO CONTROL OPERACIONAL

CRITERIO LEGAL

CRITERIO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA EXISTENCIA DE

CONTROLES CONTROL

REQUERIDO

AG

UA

SU

EL

O

AIR

E

FA

UN

A

FL

OR

A

SO

CIO

EC

ON

OM

ICO

RU

TIN

A

NO

RU

TIN

A

EM

ER

GE

NC

IA

DIR

EC

TO

IND

IRE

CT

O

EX

IST

EN

CIA

CU

MP

LIM

IEN

TO

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

NA

TU

RA

LE

ZA

PR

OB

AB

ILID

AD

DU

RA

CIÓ

N

DE

SA

RR

OL

LO

MA

GN

ITU

D

AL

CA

NC

E

RE

VE

RS

IBIL

IDA

D

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

PU

NT

AJE

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

INE

XIS

TE

NC

IA

INE

FE

CT

IVO

S

EF

EC

TIV

OS

SIN

DO

CU

ME

NT

AR

EF

EC

TIV

OS

Y

DO

CU

ME

NT

AD

OS

PR

EV

EN

CIÓ

N

MIT

IGA

CIÓ

N

CO

RR

EC

CIÓ

N

CO

MP

EN

SA

CIÓ

N

RECEPCIÓN

Generación de residuos sólidos

inorgánicos

Contaminación del suelo.

X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 4 10 8 4 7,5 6,70 0,49 Alta

X

X X

Consumo de agua

Agotamiento de Agua. X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10 2 4 2 5 4,60 0,34 Alta X

X

Generación de vertimientos.

Contaminación del agua X

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 8 2 6 4 2,5 4,50 0,33 Media X

X X

Generación de malos olores

Contaminación atmosférica.

X

X

X

1 1,0 1,00 -1 10 2 2 6 2 2,5 2,90 0,23 Baja X

X

Afectación en la salud.

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 2 2 4 2 2,5 2,50 0,20 Baja X

X

Generación de emisiones

atmosféricas por

combustión fósil

Afectación en la salud.

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 2 2 4 4 2,5 2,90 0,22 Baja X

X

Contaminación atmosférica por combustibles fósiles

X

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 2 2 4 4 2,5 2,90 0,22 Baja X

X

Consumo de energía Eléctrica

Gasto de energía hidroeléctrica X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10 2 2 4 7,5 5,10 0,38 Alta X

X

SELECCIÓN

Generación de residuos sólidos

inorgánicos

Contaminación del suelo.

X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 4 10 8 4 7,5 6,70 0,49 Alta

X

X X

Generación de residuos sólidos

orgánicos

Contaminación del suelo.

X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 2 10 8 4 2,5 5,30 0,39 Alta

X

X X

Consumo de agua

Agotamiento de agua X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10 2 6 2 5,0 5,00 0,37 Alta X

X

Generación de vertimientos.

Contaminación del agua X

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 8 2 6 4 2,5 4,50 0,33 Media X

X X

Generación de vectores de

contaminación

Afectación en la salud.

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 4 8 4 4 2,5 4,50 0,34 Alta

X X

X

Generación de malos olores

Afectación en la salud.

X X

X

1 0,5 0,75 -1 10 2 2 4 2 2,5 2,50 0,20 Baja X

X

Contaminación atmosférica.

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 2 2 4 2 2,5 2,50 0,20 Baja X

X

ALMACENAMIENTO

Generación de residuos sólidos

orgánicos

Contaminación del suelo.

X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 2 10 6 4 2,5 4,90 0,37 Alta

X

X X

Generación de residuos sólidos

inorgánicos

Contaminación del suelo.

X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 4 10 8 4 7,5 6,70 0,49 Alta

X

X X

Consumo de energía Eléctrica

Gasto de energía hidroeléctrica X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10 2 6 6 7,5 6,30 0,46 Alta X

X

Consumo de agua

Agotamiento de agua X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10

2 6 2 5,00 0,37 Alta X

X

Generación de vertimientos.

Contaminación del agua X

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 8 2 6 4 2,5 4,50 0,33 Media X

X X

Generación de vectores de

contaminación

Afectación en la salud.

X X

X

1 0,5 0,75 -1 10 4 2 4 4 2,5 3,30 0,25 Media

X

X

Generación de malos olores

Afectación en la salud.

X X

X

1 0,5 0,75 -1 10 2 2 2 2 2,5 2,10 0,17 Baja X

X

Contaminación atmosférica.

X

X

X

1 1,0 1,00 -1 10 2 2 4 2 2,5 2,50 0,21 Baja X

X

ENTREGA

Generación de residuos sólidos

inorgánicos

Contaminación del suelo.

X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 4 10 8 4 7,5 6,70 0,49 Alta

X

X

Generación de emisiones

atmosféricas por

combustión fósil

Contaminación atmosférica por combustibles fósiles

X

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 2 2 4 4 7,5 3,90 0,29 Media X

X

Afectación en la salud.

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 2 2 4 4 2,5 2,90 0,22 Baja X

X

Consumo de energía Eléctrica

Gasto de energía hidroeléctrica X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10 2 2 4 7,5 5,10 0,38 Alta X

X

Consumo de agua

Agotamiento de agua X

X

X

1 0,5 0,75 -1 10 10 2 4 2 5,0 4,60 0,34 Alta X

X

Generación de vertimientos.

Contaminación de agua X

X

X

1 0,0 0,50 -1 10 8 2 6 4 2,5 4,50 0,33 Media X

X X

Fuente: Autores

93

Después de analizar los procesos de manipulación de alimentos (recepción,

selección, almacenamiento y despacho) de la fundación, se identificaron aspectos

e impactos ambientales, muchos de ellos comunes en cada proceso, que pueden

tener un impacto significativo sobre el medio ambiente de acuerdo a los criterios

de evaluación establecidos para la matriz de Aspectos e Impactos Ambientales.

Entre los aspectos e impactos sobresalientes está el consumo de agua, consumo

de energía, generación de vectores contaminantes y la generación de residuos

orgánicos e inorgánicos

Teniendo en cuenta la calificación de los aspectos más significativos en la Matriz

de AeIA y la frecuencia con la que se presenta con alta significancia en los

procesos de la planta de alimentos, se presenta en la tabla 21 el orden de

significancia de mayor a menor.

Tabla 21 Aspectos Ambientales Significativos

Aspectos Ambientales

Proceso *Cálculo Calificación

Generación de Residuos Sólidos

Inorgánicos.

Recepción, selección,

almacenamiento y despacho

(0.49+0.49+0.49+0.49)/4 0.49

Consumo de Energía Eléctrica.

Recepción, almacenamiento,

despacho (038+0.46+0.38)/3 0.406

Generación de Residuos Sólidos

Orgánicos.

Selección, almacenamiento

(0.39+0.37)/2 0.38

94

Tabla 21 Aspectos Ambientales Significativos

Aspectos Ambientales

Proceso *Cálculo Calificación

Consumo de Agua.

Recepción, selección,

almacenamiento y despacho

(0.34+0.37+0.37+0.34)/4 0.355

Generación de Vectores

Contaminantes. Selección 0.34 0.34

Fuente: Autores

*Cálculo: se suma la calificación dada en la matriz de Aspectos e Impactos Ambientales

Significativos en cada actividad presente y el total se divide en el número de actividades presentes.

Generación de residuos orgánicos e inorgánicos (calificación= 0,49 y 0,38

respectivamente según tabla 21): por ser una organización que manipula

alimentos, la mayor parte de sus residuos proviene de los productos que reciben,

pues se dispone de alimentos sobremadurados o cuya fecha de vencimiento ya ha

sido superada, además de material proveniente de empaque y embalaje para

estos.

La generación de residuos inorgánicos está presente en todos los procesos, como

se puede evidenciar en la matriz e aspectos e impactos ambientales (AeIA) y en la

Tabla 21.

De acuerdo al PMIRS de la fundación estos residuos están constituidos por

material aprovechable (plástico, papel, cartón y vidrio) y material no aprovechable

(desechos).

95

Los residuos orgánicos están principalmente constituidos por hortalizas, frutas y

productos de panadería que provienen de los procesos de selección en las áreas

de fruver y panadería.

De acuerdo también a la información en encontrada en el PMIRS, en la Tabla 22

se muestran las cantidades de residuos orgánicos e inorgánicos que se producen

mensual y anualmente:

Tabla 22 Cantidad y Composición de Residuos Sólidos generados el día de mayor producción.

MATERIAL Kg/Zona-

día Kg/Zona-Semana

Kg/Zona-Mensual

Kg/Zona- Anual

COMPOSICION PORCENTUAL

(%)

Plástico 5,82 34,92 139,68 1676,16 19,2

Papel 1,23 7,38 29,52 354,24 4,1

Vidrio 0,21 1,26 5,04 60,48 0,7

Cartón 0,76 4,56 18,24 218,88 2,5

Materia Orgánica

18,34 110,04 440,16 5281,92 60,4

Desechos 3,98 23,88 95,52 1146,24 13,1

TOTAL 30,34 182,04 728,16 8737,92 100,0 Fuente: PMIRS Fundación Banco de Alimentos, 2014

En la Tabla 22, se puede observar que la mayor cantidad de residuos está

representada por tipo orgánico, la cual constituye el 60% de los residuos

generados, sin embargo, en orden de significancia con respecto a consumo de

energía eléctrica y residuos inorgánicos se ubica por debajo (Tabla 21), esto se

debe a que la generación residuos orgánicos está presente solo en dos procesos

de la planta (selección y almacenamiento), mientras que la generación de residuos

inorgánicos se presenta en todas las actividades de manipulación de alimentos.

96

Para la disposición de estos residuos la fundación cuenta con canecas

diferenciadas por colores para clasificarlos de acuerdo al tipo de material, 2 puntos

ecológicos ubicados en diferentes áreas de trabajo además de un cuarto de

acopio para los residuos sólidos y un cuarto para almacenamiento de cartón el

cual cuenta con una compactadora hidráulica. Sin embargo, en el recorrido que se

realizó a la planta se pudo observar que en ocasiones estas canecas no son los

suficientes para cubrir la demanda de residuos generados durante la jornada de

trabajo, y pese a que existen iniciativas para la separación en la fuente, así como

una ruta de recolección diaria de residuos propuesta por el PMIRS y el proyecto

SOY ECOLÓGICO, aún se observa que la disposición de residuos no se hace de

forma adecuada y se combinan unos con otros.

97

Imagen 1 Disposición de residuos sólidos.

Fuente: Autores

Para el aprovechamiento de los residuos generados, solo el material orgánico es

aprovechado como compost por tres personas naturales que pasan dos veces por

semana para la recolección de estos residuos. El cartón, el plástico y el vidrio es

vendido para su reciclaje y reutilización a ASOCHAPIERO el cual recoge este

material una vez por semana. El resto de residuos se dispone para ser entregado

a la empresa de aseo de Bogotá.

Consumo de energía eléctrica: La planta de alimentos cuenta con muy buena

iluminación natural, por lo que no se hace necesario la utilización de iluminación

artificial durante la jornada laboral. El consumo de energía se debe a la utilización

básculas electrónicas, un cuarto frio que opera las 24 horas para almacenamiento

de alimentos y el manejo de montacargas y apilador eléctrico. En la tabla se

98

muestra el consumo de energía de estos equipos con respecto al consumo total

de energía de la fundación. Estos datos se obtuvieron a partir de la revisión de

recibos de luz y las especificaciones técnica de los equipos.

Tabla 23 Consumo de energía por equipos de la planta de alimentos.

Consumo promedio de

energía mensual de la fundación

(KWh)

Equipos Consumo

diario (kW.h)

Consumo mensual (kW.h)

Porcentaje con respecto al consumo

total de energía de la

fundación

4410 KWh

1 Cuarto frío 71,9712 2.159,136 48,96

2 Montacargas 31,27 (x2) 750,5 (x2) 34,036

1 Apilador 7,60 182 4,127

Total 142,1112 3842,136 87,123

Fuente: Autores

La tabla 23 se evidencia el consumo de los equipos utilizados en la planta de

alimentos siendo el total de consumo mensual 3842,136 kW.h este representa el

87,12 % del consumo de energía de la fundación, dato que define a la zona de

manipulación de amentos y sus procesos (especialmente recepción,

almacenamiento y despacho) como las que generan el mayor consumo de energía

de la fundación.

A partir de lo anterior, se considera la importancia de un programa o

procedimientos asociados a este aspecto que permitan la disminución del

consumo de energía teniendo en cuenta la importancia del mantenimiento

preventivo a equipos y el uso adecuado de estos por parte de los trabajadores

para prevenir el gasto innecesario de energía por fallas en los equipos o mal uso

de estos.

99

Consumo de agua (calificación= 0,355): El consumo de agua está presente en

los cuatro procesos identificados (recepción, selección, almacenamiento y

despacho) y se debe al lavado de frutas y verduras y a los procedimientos de

limpieza y desinfección que se requieren para las diferentes áreas de la planta.

Aunque la fundación no lleva un registro del consumo de agua de todas las tareas

que requieren la utilización del recurso, se pudo determinar el consumo de agua

en los procedimientos de limpieza y desinfección de la planta a partir de la

información encontrada en los POES, el cual se muestra en la tabla 24:

Tabla 24 Consumo de agua en procedimientos de limpieza y desinfección

Procedimiento de limpieza y desinfección

L de agua utilizadas

Frecuencia L de gua total

utilizada semanalmente

Paredes Fruver 20 Semanal 20 80

Pisos Fruver 20 Diaria 120 480

Pisos no perecederos

20 Diaria 120 480

Paredes no perecederos

20 Semanal 20 80

Paredes almacenamiento

20 Semanal 20 80

Pisos Almacenamiento

20 Diaria 120 480

Paredes cuarto de residuos

20 Diaria 120 480

100

Tabla 24 consumo de agua en procedimientos de limpieza y desinfección (Continuación)

Procedimiento de limpieza y desinfección

L de agua utilizadas

Frecuencia L de agua semanal

L de agua mensual

Pisos cuarto e residuos

20 Diaria 120 480

Pisos muelle de descargue

20 Diaria 120 480

Paredes muelle de descargue

20 Semanal 20 80

Paredes muelle de despacho

20 Semanal 20 80

Pisos muelle de despacho

20 Diaria 120 480

Paredes panadería

20 Semanal 20 80

Pisos panadería 20 Diaria 120 480

Total de agua consumida en procedimientos de limpieza y desinfección

1080 L 4320

Fuente: Autores

De acuerdo a la tabla anterior, el consumo de agua de limpieza y desinfección es

de 1080 litros por semana, es decir 4320 litros al mes, comparando el consumo

del recurso en estos procedimientos con respecto a realizado por toda la

fundación (8233 litros mensuales según el recibo de servicio de agua potable y

alcantarillado), este representa solo 5.25% del consumo total, si bien no

representa la actividad que genera mayor consumo con respecto a toda la

fundación, para el alcance del presente proyecto resulta significativo pues como se

mencionó, estos procedimientos están presentes en todos los procesos de la

planta de alimentos, pero es necesario que se lleve el registro de esta y otras

101

actividades que conllevan al consumo de agua en los procesos de manipulación

de alimentos, así como revisar los procedimientos de limpieza y desinfección

(POES).

Vectores contaminantes :Hace referencia a la plagas presentes en la planta de

alimentos como ratones y mosquitos, esto se debe principalmente al

almacenamiento de alimentos que llama la atención de estos animales y que

pueden tender a proliferarse con facilidad si los alimentos en descomposición

permanecen demasiado tiempo en la planta o si la disposición de los residuos no

es la adecuada, propiciando un ambiente adecuado para su reproducción, además

si las condiciones locativas de la planta no son las apropiadas para prevenir el

ingreso de dichos animales.

En la matriz también se pudo identificar otros aspectos que en su calificación se

consideraron de significancia media (mayor o igual 0,24 y menor a 0,34) y de

significancia baja (menor a 0,24) estos corresponden a

Generación de vertimientos: como consecuencia de los procedimientos de

limpieza de la planta y lavado de frutas y verduras. Si bien estos vertimientos son

de tipo doméstico, es necesario realizar una caracterización de estos para

establecer si la carga de sustancias como detergentes y desinfectantes se

encuentra dentro de los límites permisibles establecidos por la legislación.

Generación de emisiones atmosféricas: hace referencia al humo del

combustible que proviene de los camiones en las zonas de muelles y despachos.

102

Estas áreas dan entrada a la planta de alimentos y tienen contacto directo con la

zona de estacionamiento de camiones, por lo que el material particulado entra con

facilidad a la planta, lo que puede generar contaminación en el ambiente de

trabajo y los alimentos además de tener efectos sobre la salud de los trabajadores,

pero cuya emisión no es continua y su permanencia en la atmosfera es por

periodos cortos ya que la planta posee sistemas de ventilación que permite el flujo

continuo de aire.

Generación de olores: la generación de olores fue otro aspecto encontrado cuya

calificación no representó significancia en las actividades de la planta. Esto se da

normalmente porque muchos de los alimentos donados, sobretodo frutas y

verduras, se reciben en un estado de sobremaduración, o debido a la

permanencia por largo tiempo de canecas con residuos orgánicos en los puesto

de trabajo. Si bien estos olores pueden resultar incomodos, la presencia de estos

no es permanente durante toda la jornada de trabajo y depende mucho del tipo y

la cantidad de donaciones que se reciban durante el día y su permanencia en la

planta, además de la rápida disposición de los residuos al cuarto de acopio.

4.1.1.6. Elaboración de matriz para la identificación y valoración de los

riesgos en seguridad y salud en el trabajo.

Ver Anexo B Matriz de riesgos de la FBA

103

Riesgos más Significativos (No Aceptables): Los riesgos más significativos

encontrados fueron aquellos que se encuentran en nivel I con un puntaje de nivel

de riesgo (NR) entre 4000-600 y se consideran como no aceptables. Si bien la

GTC 45 sugiere suspender las actividades asociadas a estos niveles de riesgos,

para la fundación estas actividades son fundamentales en su labor diaria, por lo

que se recomienda implementar medidas de control de manera urgente antes de

que se materialicen accidentes graves.

De acuerdo a la Tabla 25 dentro de estos rangos se encuentran los siguientes

riesgos:

104

Tabla 25 Riegos No Aceptable

Peligro

Efe

cto

s p

os

ible

s Evaluación del riesgo

Va

lora

ció

n d

el

rie

sg

o

Descri

pció

n

Cla

sific

ació

n

Niv

el d

e d

eficie

ncia

Niv

el d

e e

xp

osic

ión

Niv

el d

e

pro

ba

bili

dad

(ND

xN

E)

Inte

rpre

tació

n d

el

niv

el d

e

pro

ba

bili

dad

Niv

el d

e

co

nse

cu

en

cia

Niv

el d

e R

iesg

o

(NR

) e

in

terv

en

ció

n

Inte

rpre

tació

n d

el

NR

Ace

pta

bili

da

d d

el

riesg

o

Volcaduras

Con

dic

ion

es d

e s

eg

uri

da

d

Aplastamiento o golpes en diferentes partes del

cuerpo

8 2 16 A 100 1600

I NA

Atropellamiento

Atrapamientos, golpes en diferentes partes del

cuerpo

8 2 16 A 60 960

Trabajo en alturas

Caídas, golpes, fracturas de

cualquier parte del cuerpo

9 1 9 M 100 900

Caída de objetos

Golpes en brazos, cabeza o pies por caída de canastillas o tropezones con las mismas u

otros elementos

6 4 24 MA 25 600

105

Tabla 25 Riegos No Aceptables

Peligro

Efe

cto

s p

os

ible

s Evaluación del riesgo

Va

lora

ció

n

de

l ri

es

go

Descri

pció

n

Cla

sific

ació

n

Niv

el d

e

de

ficie

ncia

Niv

el d

e

exp

osic

ión

Niv

el d

e

pro

ba

bili

dad

(ND

xN

E)

Inte

rpre

tació

n

de

l n

ivel d

e

pro

ba

bili

dad

Niv

el d

e

co

nse

cu

en

cia

Niv

el d

e R

iesg

o

(NR

) e

inte

rve

nció

n

Inte

rpre

tació

n

de

l N

R

Ace

pta

bili

da

d d

el

riesg

o

Manipulación manual de

cargas

Bio

me

nic

o

Fatiga .Lesiones

lumbares por cargue y

descargue de canastillas 66 4 24 MA 25 600 I NA

Posturas prolongadas

Dolores, cansancio en

los pies, lesiones lumbares

Fuente: Autores

Condiciones de seguridad

Manejo de montacargas (Volcaduras=:1600, atropellamientos=960) y trabajo

en alturas (NR=900): uno de los peligros significativos identificados tiene que ver

con la circulación de los montacargas que se emplean para trasladar o elevar

productos en las diferentes zonas de la planta. Pese a que la exposición de los

trabajadores a este riesgo se da durante algunas veces de la jornada laboral por

tiempos cortos, el personal que lo utiliza está capacitado para manejarlo, y los

montacargas cuentan con espejos retrovisores y alarmas que indican su

circulación, se observaron algunas falencias con respecto a señalización y

106

demarcación de las vías de transito de este tipo de vehículos y del personal de la

planta. El valor de riesgo de este peligro es uno de los más altos, y se califica

como no aceptable debido a la consecuencias que pueden traer si se presentan

accidentes en el caso de que no existieran los controles que se tienen, los cuales

pueden complementarse, como se dijo anteriormente, con señalización y

demarcación de vías de circulación o espejos retrovisores en los pasillos.

En la Imagen 2 se puede apreciar la circulación del montacargas durante las

actividades de recepción de alimentos.

Imagen 2 Montacargas, planta de alimentos.

Fuente: Autores

107

Otra actividad asociada a este peligro es el trabajo en alturas cuando se realiza

inventario de los productos en las estanterías o el aseo de estas. Se pudo

identificar que las medidas de seguridad para este tipo de trabajo son mínimas

aunque la actividad se haga de forma esporádica. Es necesario verificar la

vigencia de los permisos para trabajo en alturas del personal asignado y de

adecuar los procedimientos y equipos de seguridad de acuerdo a la legislación

vigente (Resolución 1409 de 2012) para garantizar la seguridad de quienes

desempeñan dichas labores y evitar consecuencias graves

Caída de objetos (NR=600): Este tipo de riesgo se puede evidenciar en casi

todas las áreas de trabajo de la planta, especialmente donde se realiza la

selección y el despacho de alimentos debido a la gran cantidad de canastillas con

productos que se acumulan durante la jornada, como se observa en la Imagen 3,

que junto con que la acumulación de residuos sólidos, las canastillas y otros

elementos de trabajo, obstaculizan los pasillos y no facilitan la circulación de

personal, aumentando la probabilidad tropezones o choques con dichos

elementos, que mal apilados pueden caer sobre el personal que circula en la

planta y ocasionar golpes en la cabeza o cualquier otra parte de cuerpo.

108

Imagen 3 Selección de alimentos, área de abarrotes

Fuente: Autores

Se identificó que la zona de despachos es un punto crítico en relación a los

peligros asociados a este riesgo, pues, aquí no solo se encuentra personal de la

planta, esta zona también es un acceso a una oficina por lo que circula personal

externo de la fundación que está expuesta constantemente a este riesgo, esté o

no participando de las actividades de despacho de alimentos.

Biomecánico (NR= 600): este riesgo está asociado a la manipulación manual de

cargas, postura prolongada y movimientos repetitivos, que están presentes

especialmente en las actividades de selección, clasificación y despacho de

alimentos, en tareas como cargar o descargar canastillas, revisión del estado de

los productos, reempaque de los mismos o corte de frutas, verduras y productos

109

de panadería (Imagen 4). El nivel de riesgo se clasificó en I, que puede

considerarse como un nivel de riesgo crítico, esto se debe a que si bien el peligro

se puede manifestar de en forma inmediata también puede causar efectos a largo

plazo como es el desarrollo de enfermedades musculoesqueléticas. Frente a eso,

la fundación realiza la capacitación a sus trabajadores para el manejo de cargas y

ha implementado un programa de pausas activas, sin embargo la mayoría de

reportes de accidentes e incidentes de la fundación están relacionados con este

riesgo, especialmente lesiones por manipulación manual de cargas.

Imagen 4 Riesgo Biomecánico, zona de panadería

Fuente: Autores

110

Es de especial atención la zona de despachos, pues en la manipulación de cargas

se pudo observar que no solo está involucrado el personal de la planta encargada

de cargar los mercados a los camiones, sino que también participan las personas

que vienen en representación de las fundaciones, por lo que la probabilidad de un

accidente o una lesión se aumenta si estas personas desconocen los

procedimientos para levantar cargas o no aplican dichos conocimientos para

realizar el cargue y descargue de mercados en los camiones.

Riesgos Aceptables con Control Específico (ACE): Son riesgos que se

encuentran entre los rangos de 500 y 150 del nivel de riesgo. Dentro de este rango

se encuentran los riesgos que se describen en la Tabla 26:

Tabla 26 Riesgos Aceptables con Control Específico.

Peligro

Efe

cto

s p

os

ible

s Evaluación del riesgo

Va

lora

ció

n

de

l ri

es

go

Descri

pció

n

Cla

sific

ació

n

Niv

el d

e

de

ficie

ncia

Niv

el d

e

exp

osic

ión

Niv

el d

e

pro

ba

bili

dad

(ND

xN

E)

Inte

rpre

tació

n

de

l n

ivel d

e

pro

ba

bili

dad

Niv

el d

e

co

nse

cu

en

cia

Niv

el d

e R

iesg

o

(NR

) e

inte

rve

nció

n

Inte

rpre

tació

n

de

l N

R

Ace

pta

bili

da

d d

el

riesg

o

Exposición a material

particulado generado por combustibles

fósiles (camiones de

transporte)

Qu

ímic

o

Irritación de vías

respiratorias 6 3 18 A 25 450 II ACE

111

Tabla 26 Riesgos Aceptables con Control Específico. (Continuación)

Peligro

Efe

cto

s p

os

ible

s

Evaluación del riesgo

Va

lora

ció

n

de

l ri

es

go

Descri

pció

n

Cla

sific

ació

n

Niv

el d

e

de

ficie

ncia

Niv

el d

e

exp

osic

ión

Niv

el d

e

pro

ba

bili

dad

(ND

xN

E)

Inte

rpre

tació

n

de

l n

ivel d

e

pro

ba

bili

dad

Niv

el d

e

co

nse

cu

en

cia

Niv

el d

e

Rie

sg

o (

NR

) e

inte

rve

nció

n

Inte

rpre

tació

n

de

l N

R

Ace

pta

bili

da

d

de

l ri

esg

o

Esfuerzo por manejo de

gatos hidráulico con cargar

Bio

me

nic

o

Fatiga. Lesiones

lumbares por manejo de

gatos hidráulicos 5 3 15 A 25 375 II ACE

Posturas prolongadas

Dolores, cansancio en

los pies, lesiones lumbares

Manipulación y exposición a elementos

corto punzantes

Con

dic

ion

es d

e

se

gu

rida

d

Cortes o heridas en las

manos ocasionadas

por herramientas

de trabajo (cuchillos) o

materiales de empaque de

productos

2 4 8 M 25 200 II ACE

Exposición a hongos

presentes en alimentos en descomposici

ón

Bio

lóg

ico

Reacciones alérgicas en la

piel, enfermedades respiratorias o

digestivas

2 4 8 M 25 200 II ACE

Fuente: Autores.

112

Físico (NR=450): El almacenamiento de algunos alimentos requiere mantenerlos

bajo refrigeración, por lo que es común observar la entrada y la salida de personal

al cuarto frio para despachar, almacenar o inventariar alimentos. Se cuenta con

una chaqueta térmica para prevenir los efectos del cambio de temperatura la

ingresar al cuarto frio, sin embargo, se reporta que este elemento de protección

personal no se utiliza en ocasiones para ingresar ya que el tiempo que se requiere

para estar adentro es muy corto y sus efectos nocivos no se ven inmediatamente.

Es necesario establecer procedimientos para entrar y salir y asignar y capacitar

una cantidad limitada de operarios que realicen las tareas en el cuarto frio

Químico (NR=450): El riesgo químico, está relacionado con material particulado

proveniente del humo de combustible de los camiones que se ubican en las zonas

de recepción y despacho (Imagen 5). Esto se debe a que estas zonas están

expuestas a la calle directamente por lo que este tipo de material accede con

facilidad a la planta pese a que esta posee buena ventilación para depurarla, sin

embargo, es necesario establecer medidas para aislar la planta de alimentos del

contacto directo con la calle para garantizar la inocuidad de los alimentos y la

buena salud de los operarios.

113

Imagen 5 Entrada, zona de recepción de alimentos.

Fuente: Autores.

Biomecánico (NR=375): Este riesgo está presente en la recepción, selección

almacenamiento y despacho de alimentos. Está asociado a las consecuencias que

se pueden generar por la manipulación manual de cargas y manejo de gatos

hidráulicos, cuyas consecuencias se relacionan con la fatiga, lesiones lumbares, y

golpes en manos y pies por acomodación de canastillas. Se considera un riesgo

aceptable con control especifico debido a que estos riesgos ya cuentan con

controles establecidos por la fundación, como son las rampa deslizamiento para

canastillas utilizada en el proceso de recepción y el uso de gatos hidráulicos para

descargar alimentos para reducir la lesiones por cargue y descargue de

canastillas. También los trabajadores cuentan con botas puntas de acero para

evitar golpes por tropezones con canastillas o la caída de estas. Sin embargo, es

114

necesario reforzar las estrategias para el manejo adecuado de cargas y de

herramientas para esto, así como el uso de elementos de protección personal

Condiciones de seguridad (NR=200): En los procesos de selección de frutas,

verduras y productos de panadería es necesario hacer uso de cuchillos para retirar

las partes en mal estado de estos alimentos (Imagen 6), por lo que el personal de

la planta (operarios y voluntarios) están expuestos a sufrir cortes o heridas en las

manos si no se utilizan los elementos de protección que se exigen para la

realización de estas tareas. De igual forma sucede en la revisión de alimentos en

la zona de abarrotes, en ocasiones los productos pueden venir rotos o abiertos y

el material de los empaques (plástico o vidrio) genera un riesgo para las personas

que realizan la revisión, pues aun teniendo los elementos de protección personal,

se han presentado incidentes de cortes. Se califica como aceptable con control

específico, pues es necesario estar verificando que el personal a cargo de esto

siempre utilice los elementos de protección personal, maneje adecuadamente las

herramientas de trabajo y no esté realizando acciones que los distraiga de su

tareas

115

Imagen 6 Selección de frutas y verduras

Fuente: Autores

Biológico (NR=200): Algunas de las donaciones de frutas, verduras y productos

de panadería en ocasiones presentan moho, por lo que es necesario descartar

estos productos. En ese sentido, el personal se encuentra expuesto a este tipo de

organismos, sin embargo la fundación maneja procedimientos estrictos para la

limpieza y desinfección de los puestos de trabajo y exige a sus empleados la

utilización de bata, guantes, cofia, y tapabocas para manipular alimentos. Estas

medidas deben ser reforzadas en el personal de la planta por medio de

capacitaciones y reinducciones para crear conciencia en los trabajadores sobre la

importancia de estas medidas para preservar su salud y la calidad de los

alimentos.

116

Riesgos Aceptables: Los riesgos aceptable detectados se encuentran dentro del

rango de 120-40, son actividades que a pesar de presentar medidas que se

mantiene bajo control pueden ser mejoradas si es necesaria la inversión para su

intervención. Estos riesgos se muestran en la Tabla 27.

Tabla 27 Riesgos Aceptables

Peligro E

fec

tos

po

sib

les Evaluación del riesgo

Va

lora

ció

n

de

l ri

es

go

Descri

pció

n

Cla

sific

ació

n

Niv

el d

e

de

ficie

ncia

Niv

el d

e

exp

osic

ión

Niv

el d

e

pro

ba

bili

dad

(ND

xN

E)

Inte

rpre

tació

n

de

l n

ivel d

e

pro

ba

bili

dad

Niv

el d

e

co

nse

cu

en

cia

Niv

el d

e R

iesg

o

(NR

) e

inte

rve

nció

n

Inte

rpre

tació

n

de

l N

R

Ace

pta

bili

da

d d

el

riesg

o

Superficies de trabajo

deslizantes

Con

dic

ion

es

de

se

gu

rid

ad Caídas

ocasionadas por la

presencia de agua en el

suelo

2 2 4 B 25 100 III A

Raspaduras en antebrazos por cargue y descargue de canastillas s

fósiles (camiones de

transporte)

Bio

me

nic

o

Raspaduras en antebrazos por cargue y descargue de

canastillas

2 4 8 M 10 80 III A

Exposición a productos

químicos de aseo Q

uím

ico Irritación de

piel, ojos o mucosa.

Inhalación de vapores.

2 2 4 B 10 40 III A

Fuente: Autores

117

Condiciones de seguridad (NR=100): las superficies deslizantes por presencia

de agua se da en los procesos de selección, especialmente de frutas y verduras

cuando estas deben ser lavadas. Además de los procedimientos de aseo es

necesario evaluar las medidas de prevención como el manejo de zapatos

antideslizantes pues no todo el personal que circula en la planta lleva este tipo de

zapatos y pueden correr el riesgo de sufrir caídas.

Biomecánico (NR=80):.Las raspaduras en antebrazos se da por el cargue y

descargue de canastillas contaste en la mayoría de los procesos, el personal que

realiza estas actividades cuenta con elementos de protección personal (guates de

baqueta) sin embargo en ocasiones pueden presentarse raspaduras leves en los

antebrazos y muñecas.

Químico (NR= 40): La exposición a productos químicos de aseo se presenta en

los procedimientos de limpieza y desinfección de cada área de trabajo. Por medio

del método de caja de herramientas se pudo determinar que los efectos de las

sustancias utilizadas como desinfectantes son de bajo riesgo para la salud del

personal que realiza esta labor y que las medidas de seguridad para el manejo de

estas sustancias son adecuadas, sin embargo es necesario capacitar a todo el

personal sobre el uso de estos productos en caso de que deban realizar estos

procedimientos en ausencia de la persona a cargo, o asignar más personal para

realizar los procedimientos de aseo y desinfección de la planta.

118

Para todos los riesgos descritos anteriormente se propuso diferentes medidas de

intervención, las cuales se pueden consultar en la Matriz de valoración riesgos y

peligros (Anexo B).

Hay que tener en cuenta que en la matriz solo se incluyó el personal fijo que opera

en la planta, pues pese a que existe personal de voluntariado, este está en

continua rotación y su número varia durante la semana. Sin embargo, esta

población debe incluirse al momento de implementar las medidas de intervención

que se tomen con respecto a los riesgos encontrados, sobre todo aquellos que

son de mayor prioridad.

4.1.1.7. Elaboración de matriz legal

En el Anexo C se encuentran las matrices de requisitos legales ambientales y de

seguridad y salud en el trabajo, identificados para la planta de alimentos de la

fundación así como la calificación de cumplimiento de cada uno de ellos de

acuerdo a la información recolectada.

119

4.2. Etapa II. Formulación de la política, objetivos y metas ambientales, de

seguridad y salud en el trabajo.

4.2.1. Política

En las Tablas 28 y 29 se encuentra las matrices DOFA elaboradas para el SGA y

el SG-SST con el objetivo de determinar las directrices de la política ambiental y

del SG-SST.

120

Tabla 28 Matriz DOFA para el SGA

MATRIZ DOFA BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D

F1 Puntos ecológicos para la separación y clasificación de residuos sólidos en los puestos de trabajo

D1 Los puntos ecológicos no son suficientes y se hace mal uso de estos

F2 La planta cuenta con un cuarto de almacenamiento de cartón junto con una maquina compactadora

D2 Desactualización en el registro de los residuos solidos

F3 La planta cuenta con un cuarto de almacenamiento para residuos orgánicos

D3 Falta de mecanismos para reutilizar el agua en otros procesos

F4 Se encuentran instaladas trampas de grasa en diferentes áreas de la planta

D4 No existe un procedimiento o medidas para el control de olores y plagas como mosquitos

F5 Campañas informativas y capacitaciones al personal de la planta sobre la separación y clasificación de residuos en los puestos de trabajo

D5 No existe una programación y un plan de seguimiento de las capacitaciones

F6 Reutilización de cartón y plástico para el embalaje de alimentos D6 No se contabiliza el material que se puede reutilizar para embalaje de alimentos, por tanto existe una generación excesiva de residuos sólidos (cajas, plástico)

F7 Procedimientos y elementos para el control de plagas (roedores) D7 No existe un cargo o un grupo de trabajo que este destinado exclusivamente a la gestión ambiental de la planta, por lo que no existe una cohesión y continuidad de los trabajos adelantados

F8 Venta de material reciclable (cartón) D8

No existe una matriz de impacto y aspectos ambientales que permita identificar y evaluar las principales problemáticas ambientales para el área de la planta, que corresponde a la recepción, almacenamiento y despacho de alimentos.

F9 Se cuenta con personal capacitado para supervisar las actividades de la planta (Auditor de calidad)

D9 No se han diseñado parámetros ambientales que exijan a los proveedores entregar alimentos bajo ciertas características que le permita a la fundación reducir la generación de residuos sólidos

OPORTUNIDADES – O ESTRATEGAS FO-uso de las fortalezas para aprovechar

oportunidades ESTRATEGIAS DO – vencer debilidades aprovechando

oportunidades

O1 Diseño e implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para el control y la prevención de impactos ambientales así como el cumplimiento de requisitos legales.

Asesoría del auditor de calidad para el diseño de un SGA basado en la norma ISO 14001 para que sea compatible con el Sistema de Gestión de Calidad de la fundación (ISO 9001)(F9-O1,O2,O3,O5,O6)

Solicitar asesoría y apoyo de entidades gubernamentales y aquellas asociadas a la fundación para capacitar al personal de la planta de alimentos en cuanto al manejo de residuos sólidos y control de plagas (D1, D5-O4,O7)

O2 Obtener un certificado NTC-ISO 14001 otorgado por el Consejo Colombiano de Seguridad

Acompañamiento del personal capacitado con el que cuenta la planta para los voluntarios y pasantes que deseen diseñar, implementar o hacer seguimiento de los programas de Gestión Ambiental (F9,O7)

Diseñar un SGA bajo la norma ISO 14001 ya que su estructura es compatible con el sistema de calidad de la fundación, además de permitir identificar y controlar lo impactos ambientales significativos de la planta de alimentos (D1,D3,D4,D7,D8-O2,O3,O4,O7)

O3 Facilidad para integrar el SGA con otros Sistemas de Gestión que se están adelantando

Mejorar los canales de comunicación entre la fundación y las partes interesadas para dar a conocer los avances que se tengan en la Gestión Ambiental de la planta (F6, F7, F8-O5,O6)

Solicitar a las entidades públicas, privadas e instituciones educativas asociadas a la fundación voluntarios y pasantes con conocimientos en temas ambientales para el diseño, implementación o seguimiento de los programas de Gestión Ambiental (D1,D2,D3,D4,D6,D7,D9-O7)

O4 Asesoría de la Secretaria Distrital de Ambiente para el diseño, implementación y seguimiento del SGA

Incentivar el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento de los residuos generados en la planta de alimentos (F2,F3-O5,O6,O7,O8)

Buscar información sobre empresas que compren material reciclable u orgánico y así recibir un beneficio económico por la venta de estos. D2,D6-O7,O8)

O5

Consolidar la imagen de compromiso con el cuidado del medio ambiente y la prevención de impactos ambientales ante proveedores, clientes, entidades gubernamentales y la comunidad.

Ampliar los temas de capacitación para los trabajadores de la planta (F5-O4,O7)

Solicitar a las entidades asociadas a la fundación apoyo económico o de donaciones para la adquisición de equipos y materiales para el control de impactos ambientales (D1,D4-O5,O6,O7)

O6 Servir de ejemplo en el tema de gestión ambiental para otros bancos de alimentos a nivel nacional e internacional.

O7

Apoyo y asesoría de las entidades públicas y privadas que se encuentran asociadas a la fundación, así como de instituciones educativas y personal de voluntariado para el desarrollo de actividades de Gestión Ambiental

O8 Venta de material orgánico a fabricantes de abonos

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS FA usar fortalezas para evitar amenazas ESTRATEGIAS DA Reducir debilidades para evitar amenazas

A1

Partes interesadas pueden solicitar certificaciones o permisos ambientales

Mejorar el uso que se le esta dando a los puntos ecológicos y a las actividades que se realizan en el cuarto de compactación y el de residuos orgánicos (F1,F2,F3-A2,A3)

Definir las funciones y responsabilidades para aquellos que vayan a realizar las actividades de Gestión Ambiental (Personal de la planta, administrativos, voluntarios y pasantes) (D7-A1,A2,A3)

A2

Demandas por disminución en la calidad de los alimentos que se entregan, por falta de control en los impactos ambientales generados por la fundación.

Diseñar un procedimiento para el registro de las inversiones que realiza la fundación para el mantenimiento de maquinaria y elementos para el control de impactos ambientales (maquina compactadora, trampas de grasas, trapas para roedores) (F2,F4,F7-A2,A3)

Diseñar un plan de seguimiento, un programa y cronograma de capacitaciones para el control y disminución de los impactos ambientales generados por las actividades la planta de alimentos; estructura y funcionamiento de un SGA y cumplimiento de requisitos legales (D5-A1,A2,A3,A4)

A3 Sanciones y costos adicionales por incumplimiento de requisitos legales.

Mantener actualizados los conocimientos del personal de la planta en cuanto a normatividad ambiental (F9-A1,A2,A3,A4)

Diseñar los programas de Gestión Ambiental, junto con sus objetivo e indicadores, ajustados a las necesidades de la planta de alimentos y acorde a los requisitos legales que se deben cumplir. (D1,D2 D3,D4-A1,A2,A3)

A4 Cambios en la normatividad ambiental aplicable para la fundación

Continuar las jornadas de capacitación de los empleados de la planta (F5- A1, A2,A3)

Contar con la asesoría del auditor de calidad para realizar el procedimiento de certificación. (F9, A1)

Fuente: Autores

121

Tabla 29 Matriz DOFA para el SG-SST

MATRIZ DOFA BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D

F1 Desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001

D1 Las acciones para la prevención de riesgos y enfermedades laborales no se encuentran articuladas a un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo

F2 La fundación realiza inversiones para dotar de elementos de protección personal a los empleados que trabajan en el área de alimentos

D2 No existe una planificación donde se contemple los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el desarrollo de un SG-SST

F3 Los puestos de trabajo cuentan con procedimientos de higiene y aseo

D3 La planta cuenta con algunas deficiencias de señalización, delimitación de puestos de trabajo y puntos para la atención de emergencias y primeros auxilios

F4 Se cuenta con personal capacitado para supervisar las actividades de la planta (Auditor de calidad)

D4 No se cuenta con un equipo de trabajo destinado a realizar las actividades de identificación, valoración y prevención de riesgos y enfermedades laborales

F5 Recientemente se ha conformado el COPASST D5 Falta de capacitaciones enfocadas hacia el conocimiento de la estructura de un SG-SST y su implementación como requisito legal

F6

Se realizan actividades de capacitación en cuanto a riesgo laborales y uso de EPP para el personal encargado de la recepción, almacenamiento y despacho de alimentos.

D6 No existe una programación y un plan de seguimiento de las capacitaciones

F6 Se realizan actividades de capacitación en cuanto a riesgo laborales y uso de EPP para el personal encargada de la recepción, almacenamiento y despacho de alimentos.

D7

Los riesgos y enfermedades laborales asociadas a las actividades de la planta de alimentos no se encuentran identificados, lo que aumenta la probabilidad de que las enfermedades y accidentes aumenten, afectando la calidad de vida y la productividad de los empleados durante la jornada laboral.

OPORTUNIDADES – O ESTRATEGAS FO POTENCIALDADES uso de las fortalezas para aprovechar oportunidades

ESTRATEGIAS DO – vencer debilidades aprovechando oportunidades

O1 Facilidad para integrar el SG-SST con otros Sistemas de Gestión que se están adelantando

Identificar las similitudes entre el Sistema de gestión de calidad (ISO 9001) y el SG-SST (OHSAS 18001) para poderlos integrar y complementarlos con los documentos específicos de seguridad y salud en el trabajo (F1,F3, O1,)

Diseñar un SG-SST bajo la norma OHSAS 18001 ya que su estructura es compatible con el sistema de calidad que está desarrollando la fundación pues este se basa en la norma ISO 9001 (D1-O1,O3)

O2 Servir de ejemplo para otros Bancos de Alimentos a nivel nacional e internacional

Ampliar los temas de capacitación para los trabajadores de la planta y el COPASST (F5, F6, O2, O6)

Solicitar a las entidades públicas, privadas e instituciones educativas asociadas a la fundación voluntarios y pasantes con conocimientos de Salud y Seguridad en el trabajo para el diseño, implementación o seguimiento de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (D2,D4, D7-O6)

O3 Obtener un certificado NTC-OHSAS 18001 otorgado por el Consejo Colombiano de Seguridad

Contar con la asesoría del auditor de calidad para realizar el procedimiento de certificación. (F4, O3)

Solicitar a la ARL un acompañamiento para las capacitaciones de los empleados y el COPASST y la identificación y valoración de los riesgos y enfermedades asociados las actividades de la planta de alimentos. (D3,D5, D7-O6)

O4 Consolidar la imagen de prevención de riesgos ante clientes, proveedores y entidades gubernamentales.

Mejorar los canales de comunicación entre la fundación y las partes interesadas para dar a conocer los avances que se tengan en Seguridad y salud en el trabajo (F5,O4)

O5 Mayor poder de negociación con las compañías aseguradoras, gracias a la garantía de la gestión del riesgo de la empresa.

Acompañamiento del personal capacitado con el que cuenta la planta para los voluntarios y pasantes que deseen diseñar, implementar o hacer seguimiento de los programas de seguridad y salud en el trabajo (F4, F5, O2, O6)

O6

Apoyo y asesoría de la ARL; las entidades públicas y privadas que se encuentran asociadas a la fundación, así como de instituciones educativas y personal de voluntariado para el desarrollo de las actividades de SST.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS FA usar fortalezas para evitar amenazas ESTRATEGIAS DA Reducir debilidades para evitar amenazas

A1 Sanciones, demandas y costos adicionales por incumplimiento de requisitos legales.

Mantener actualizados los conocimientos del COPASST en cuanto a requisitos legales de S y ST aplicables para la planta de alimentos. (F5-A1,A2)

Establecer la metodología para identificar los riesgos y enfermedades asociadas a las actividades de la planta al igual que los requisitos legales que le aplican. (D1, D3, D7- A1, A2)

A2 Cambios en la normatividad relacionada a Salud y Seguridad en el trabajo

Continuar las jornadas de capacitación de los empleados de la planta (F6, A1, A2)

Definir las funciones y responsabilidades para aquellos que vayan a realizar las actividades de seguridad y salud en el trabajo (Personal de la planta, COPASST, administrativos, voluntarios y pasantes) (D4, A1)

A3 Exigencia de certificación del SG-SST por parte de proveedores, clientes o entidades gubernamentales

Diseñar un procedimiento para el registro de las inversiones que realiza la fundación para dotar de EPP a los empleados de la planta. F2-A1,A2)

Diseñar un plan de seguimiento, un programa y cronograma de capacitaciones para la prevención de riesgos y enfermedades laborales asociados a las actividades la planta de alimentos; estructura y funcionamiento de un SG-SST y cumplimiento de requisitos legales (D5,D6-A1,A2)

Mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados para garantizar entornos de trabajos seguros y cómodos para la realización de las tareas (F3, A1)

Determinar los controles que permitan prevenir, disminuir o eliminar riesgos, accidentes y enfermedades más significativos de la planta de alimentos. (D1, D3,D7-A1,A2)

Fuente: Autores

122

De acuerdo a lo encontrado en la matriz DOFA y en el diagnóstico realizado a la

fundación se formularon las políticas para ambos sistemas, las cuales se pueden

consultar en el Anexo D.

4.2.2. Objetivos y metas:

En el Anexo E se muestra el despliegue de la política de ambos sistemas donde a

partir de las directrices o compromisos de la política se establecieron objetivos,

tácticos, objetivos estratégicos, indicadores, metas y programas asociados.

4.3. Etapa III Programas e indicadores para el SGA y el SG-SST.

De acuerdo a los impactos ambientales y los riesgos y más significativos

encontrados en la matriz de aspectos e impactos ambientales y la matriz de

identificación de riesgos y valoración de peligros de seguridad y salud en el trabajo

se establecieron los siguientes programas.

Programas de gestión ambiental:

- Programa para la gestión y manejo de residuos sólidos.(Anexo F)

- Programa de uso racional y eficiente de la energía. (Anexo G)

- Programa de uso racional y eficiente del agua. (Ver Anexo H)

- Programa para el control de plagas. (Ver Anexo I)

123

Programas de gestión en seguridad y salud en el trabajo:

- Programa para la prevención de Trastornos Musculoesqueléticos. (Ver Anexo J)

- Programa de Elementos de Protección Personal. (Ver Anexo K)

- Programa de Mantenimiento Preventivo. (Ver Anexo L)

- Programa de Inspecciones Planeadas. (Ver Anexo M)

- Programa de orden y Aseo. (Ver Anexo N)

- Programa de Protección Contra Caídas. (Ver Anexo O)

4.4. Etapa IV. Medidas para la implementación y control del SGA y SG-SST

4.4.1. Funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad

Ver Anexo P. Matriz de funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y

autoridad del SGA y SG-SST

4.4.2. Matriz de comunicaciones

Ver Anexo Q. Matriz de comunicaciones del SGA y SG-SST

4.4.3. Capacitación, formación y toma de conciencia

Ver Anexo R. Programa de capacitaciones del SGA y SG-SST

4.4.4. Controles operacionales

Ver Anexo S. Controles operacionales

124

5. CONCLUSIONES

1. La formulación de los Sistemas de Gestión evidencio que el tema

ambiental, de seguridad y salud en el trabajo son elementos que no se pueden

evaluar de forma aislada ya que ambos se encuentran estrechamente

relacionados, pues su desarrollo en los procesos productivos de cualquier

organización puede verse afectado el uno por el otro de forma positiva o negativa.

Por lo tanto, evaluar estos aspectos se puede hacer de forma integrada y las

medidas que se tomen pueden tener en cuenta elementos que favorezcan tanto el

tema ambiental como el de seguridad y salud en el trabajo.

Por lo anterior, emplear los lineamientos de las normas ISO 14001 y OHSAS

18001 para formular el SGA y el SG-SST para la planta de alimentos de la

fundación, facilitara su integración con otros Sistemas de Gestión que se estén

desarrollando bajo normas similares, pues ya que estas comparten estructuras y

procedimientos similares, se podrán realizar actividades para abarcar y evaluar

elementos relacionados al mismo tiempo.

2. La revisión documental que se realizó permitió identificar la existencia de un

número significativo de proyectos relacionados con aspectos ambientales de

seguridad y salud en el trabajo desarrollados por voluntarios, en su mayoría

estudiantes universitarios. Muchas de estas iniciativas han quedado en etapa de

formulación o no se siguen implementando, además de encontrar varios de estos

125

relacionados con el mismo tema. Estos al no contar con un seguimiento efectivo o

personal capacitado para continuarlos, no han sido adoptados por la fundación

como procedimientos propios por lo que no son conocidos por todos los niveles de

la organización.

Sin embargo, el trabajo del voluntariado o de pasantes en el desarrollo e

implementación de proyectos, que en su mayoría están relacionados a cumplir

estándares de higiene e inocuidad en la planta de alimentos, han contribuido en

gran medida al desempeño ambiental de seguridad y salud en el trabajo actual del

Banco de Alimentos.

3. La evaluación y valoración de aspectos e impactos ambientales así como la

valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo, fue un procedimiento de

tipo cualitativo, que se basó principalmente en lo que se observó en las visitas a la

planta de alimentos y la consulta al personal involucrado en las actividades de

recepción, clasificación, almacenamiento y despacho de alimentos, pues la

información cuantitativa de los aspectos que se evaluaban se encontraba en

proceso de recolección o actualización de datos y es manejada por diferente

personal del área administrativa. Esto hizo que acceder a dichos documentos

significara una dificultad para el desarrollo del proyecto, pues se dependía de la

disponibilidad de tiempo del personal para atender la solicitud o de su autoridad

para facilitar la información. En general fueron los proyectos realizados por

voluntarios o pasantes, lo que facilito encontrar y documentar datos cuantitativos.

126

4. La política, objetivos y metas ambientales, de seguridad y salud en el

trabajo para direccionar el desarrollo de los sistemas de gestión, están basados en

los resultados del diagnóstico y la valoración de aspectos e impactos ambientales

y riesgos laborales encontrados en los procesos de la planta de alimentos,

además del desarrollo de la matriz DOFA que permitió identificar las Debilidades,

Oportunidades, Fortaleza y Amenazas que posee la organización en dichos

procesos teniendo en cuenta la información recolectada.

Estas políticas no son definitivas, y deben ser evaluadas y aprobadas por la alta

dirección, de igual forma es flexible y podrá ser ampliada en la medida que la

fundación requiera incluir las áreas que no se tuvieron en cuenta en el presente

proyecto.

5. Los programas que se definieron para el SGA y el SG-SST se diseñaron

para garantizar la intervención de la fundación en los impactos ambientales y

riesgos laborales de mayor importancia asociados principalmente al consumo de

agua y energía, disposición de residuos sólidos, la manipulación manual de cargas

y las condiciones de seguridad que posee la planta de alimentos. Dentro de las

actividades de dichos programas se tienen en cuenta los proyectos ya

adelantados por la fundación, con el propósito de reconocer e integrar dichas

iniciativas en una sola estructura para que empleando la metodología PHVA

puedan ser actualizadas, o implementarse de forma efectiva para que contribuyan

al cumplimiento de los objetivos y metas de las políticas, utilizando además los

indicadores para medir, documentar y soportar el desarrollo de estos sistemas y

127

de las medidas que se adopten para prevenir impactos ambientales, accidentes y

enfermedades laborales

6. Se definieron funciones, responsabilidades, autoridades frente al SGA y el

SG-SST, para diferentes cargos de la fundación teniendo en cuenta, la

información que se facilitó en relación al manual de funciones del banco de

alimento. En el momento en que se desarrolló el proyecto, este documento se

encontraba en proceso de actualización, por lo que estas funciones y

responsabilidades deben ser evaluadas por la alta dirección del Banco de

Alimentos para determinar su con concordancia con los perfiles definidos por la

fundación una vez finalice el proceso de actualización.

En esta definición de funciones y responsabilidades se consideró necesario definir

un cargo específico para el desarrollo del SGA y el SG-SST que puede ser

asignado a personal con el que ya se cuente y que este capacitarlo para llevar a

cabo la implementación, evaluación y seguimientos de los sistemas de gestión.

7. El presente proyecto considera algunas estrategias para comunicar los

aspectos relacionados con el SGA y el SG-SST a través de los medios con los que

cuenta el Banco de Alimentos, sin embargo la organización determinará si

aprueba, adopta o modifica dichas medidas de acuerdo a su alcance y

necesidades.

128

8. Los temas y registros de capacitaciones están ligados a las iniciativas de

pasantes y voluntarios en el desarrollo de los diferentes proyectos encontrados,

pero no se encuentran vinculados a un programa de capacitaciones que incluya un

cronograma y que determine las necesidades de formación para el personal

involucrado en las actividades de la planta de alimentos en el desarrollo del SGA y

SG-SST, la prevención de impactos ambientales, accidentes y enfermedades

laborales. El programa de capacitaciones que se plantea en este proyecto

pretende que la fundación establezca un cronograma a partir de la identificación

las necesidades de formación para su personal, y al igual que los programas de

Gestión Ambiental de Seguridad y Salud en el trabajo, propone actividades, metas

e indicadores para hacer seguimiento de la efectividad de esos procesos de

formación y toma de conciencia.

129

6. RECOMENDACIONES

A continuación se presentan recomendaciones a tener en cuenta para el

desarrollo de los Sistemas de Gestión Ambiental de Seguridad y Salud en el

Trabajo y la prevención de impactos ambientales y riesgos laborales más

significativos:

1. Si la fundación desea certificarse en las normas ISO 14001 y OSHAS

18001, se recomienda ajustar los sistemas formulados a las actualizaciones que

están próximas a ser expedidas (ISO 45001, seguridad y salud en el trabajo e ISO

14001:2015, medio ambiente) para tener en cuenta los plazos para la realización

modificaciones que se deban hacer a lo que ya se tiene estructurado. Sin

embargo, también se debe tener en cuenta la actualización de la normatividad

vigente aplicable a la fundación en materia ambiental de seguridad y salud en el

trabajo que también puedan exigir cambios al desarrollo del SGA y el SG-SST

2. Realizar un diagnóstico para las otras áreas de la planta que no se tuvieron

en cuenta en el alcance del presente proyecto, con respecto al cumplimiento de

requisitos legales e identificación de aspectos e impactos ambientales, riesgos y

peligros laborales, ya que existe una zona de la fundación donde se manipulan y

almacenan otro tipo de donaciones que incluyen productos de aseo Por lo que se

recomienda evaluar las características de su composición química, los

130

procedimientos y condiciones con los que estos productos son clasificados y

revisados, así como la disposición de los productos que se descartan.

3. Los diagnósticos y programas ambientales de seguridad y salud en el

trabajo pueden ser complementados con datos cuantitativos (registros, estudios

estadísticos), como evidencia para considerar la viabilidad de las medidas

propuestas así como las modificaciones respectivas que se hagan a los sistemas

de gestión de acuerdo a las necesidades que la fundación demande.

4. En La evaluación de riesgos en seguridad y salud en el trabajo no se

incluyó los riesgos de tipo psicosocial, pues se considera que es necesario que la

fundación solicite personal capacitado para evaluar con la metodología adecuada

los peligros asociados a este tema y que se puedan estar generando en la

organización.

5. Como el personal de la planta no solo incluye empleados directos de la

fundación, sino que también cuenta con personal de voluntariado, administrativos

y visitantes que abarca personas de diferentes edades, se recomienda definir

requisitos mínimos relacionados con medidas ambientales y de seguridad en el

trabajo para el ingreso de las personas que vayan a realizar trabajo o visitas a la

planta de alimentos, esto con el propósito de que todo el personal que ingrese a la

planta se encuentre bajo condiciones seguras de trabajo y participe en la

prevención de impactos ambientales y el uso adecuado de los recursos naturales

131

empleados en los procesos de recepción, clasificación, almacenamiento y

despacho de alimentos.

6. Considerar la posibilidad de acceder al Programa de Gestión Ambiental

Empresarial de la Secretaria Distrital de Ambiente, el cual es gratuito y está

diseñado para dar apoyo al fortalecimiento de la gestión ambiental de las

empresas de la ciudad y le ofrece a la fundación la asignación de un tutor con

conocimiento en el tema, capacitaciones y orientación normativa, posibilidad de

acceder a incentivos ambientales y reconocimiento del Distrito pos su desempeño

ambiental.

También es necesario que la organización haga efectivo los convenios que posee

con empresas e instituciones educativas del sector público y privado, para llevar a

cabo el desarrollo de los sistemas de gestión, En ese sentido, se pueden abrir

convocatorias para pasantes y voluntarios cuyos conocimientos y experiencia

puedan contribuir a la implementación del SGA y el SG-SST, proponiendo

iniciativas para coordinar esfuerzos en acciones que permitan aprovechar de

manera eficiente los recursos y herramientas disponibles para el desarrollo de los

sistemas de gestión formulados y la capacitación del personal involucrado.

7. Incentivar el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento de los

residuos generados en la planta de alimentos que pueda incluir la participación de

las fundaciones vinculadas para generar beneficios tanto para la fundación como

para la comunidad favorecida con los servicios que ofrece el Banco de Alimentos.

132

También se pude evaluar los beneficios que puede traer a la fundación su

vinculación a empresas autorizadas para la compra y aprovechamiento de material

reciclable y residuos orgánicos y que otorguen a la organización algún tipo de

certificación o reconocimiento a nivel ambiental.

8. Evaluar con las empresas donantes de alimentos alternativas para cambiar

la forma de entrega de los alimentos con respecto a los materiales de embalaje

con los que estos llegan, procedimientos de disposición de residuos inorgánicos

que permitan disminuir la generación de estos en la planta de alimentos.

9. Dentro del plan de trabajo que el Banco de Alimentos defina para empezar

a implementar los sistemas de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el

Trabajo, debe considerarse como prioritario iniciar actividades para el diseño e

implementación del plan de emergencias de la fundación, pues es un requisito que

toda organización u empresa debe cumplir sin importar su tamaño. De igual

manera se debe considerar la capacitación al personal y la adecuación de las

instalaciones para atender situaciones de emergencia.

10. Realizar un estudio de viabilidad económica para las medidas de

prevención y control de impactos ambientales, riesgos y enfermedades laborales

propuestas en el presente trabajo y de acuerdo a ello evaluar con las

organizaciones asociadas la posibilidad de apoyo económico o donaciones para la

133

adquisición de equipos, elementos y materiales que se requieran para

implementar dichas medidas.

134

7. BIBLIOGRAFÍA

Decreto 614 de 1984, "Por el cual se determinan las bases para la organización y

administración de Salud Ocupacional en el país" (1984).

Decreto 1295 de 1994 "Por el cual se determina la organización y administración

del Sistema General de Riesgos Profesionales" (1994).

Resolución 1401 de 2007, "Por la cual se reglamenta la investigación de

incidentes y accidentes de trabajo" (2007).

Ley 1562 de 2012, " Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se

dictan otras Disposiciones en materia de salud ocupacional" (2012).

Alfonso, N. (2001). Principios básicos para la Gestión Ambiental. Bogotá: Instituto

de Estudios a Distancia.

Alvarez, R. (1992). Hacia un sistema integral de seguridad social y salud

ocupacional. Bogotá.

Asociación Española de Normalización y Certificación. (2005). UNE 66177:2005.

Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión.

Obtenido de qualitasbiblo:

https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/une-66177-2005-guc3ada-

para-la-integracic3b3n-de-los-sistemas-de-gestic3b3n.pdf

135

Calderón, G. (3 de Mayo de 2013). Los trabajadores y la Revolución Industrial. El

Universo.

Comisión de Brundtland. (1987). Informe de la comisión Mundial sobre el Medio

Ambiennte y el Desarrollo. Oxford.

Dávila, A., & Gómez, J. (2008). Responsabilidad social empresarial: un reto para la

industria química. Recuperado el 16 de junio de 2014, de beta.uach:

http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2009/04/27/Responsabi

lidad_social_empresarial_un_reto_para_la_industria_quimica.pdf

Fernandez, R. (2011). La dimensión económica del desarrollo sostenible. Obtenido

de:https://books.google.com.co/books?id=pvTHRFcMYWYC&printsec=front

cover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Galindo, N., & Bernal, F. D. (2014). Formulación e implementación del plan de

manejo integral de residuos sólidos y puntos ecológicos en la planta de

alimentos de la Fundación Banco de Alimentos de Bogotá. Bogotá:

Universidad de la Salle.

Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico.

Obtenido de:

https://books.google.com.co/books?id=TGWJvlqOm28C&printsec=frontcove

r&dq=isbn:9213221819&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMI_qfn_K

ubyAIVhGweCh20Lgdz#v=onepage&q&f=false

136

Garcia, J. J. (10 de octubre de 2008). Historia y Glosario. Obtenido de scribd:

http://es.scribd.com/doc/6473828/Historia-y-Glosario#scribd

Garrido, F. J. (2005). Desarrollo sostenible y Agenda 21 local: Prácticas,

metodología y teoría. Obtenido de:

https://books.google.com.co/books?id=eFdOZv28ixkC&printsec=frontcover

&dq=Desarrollo+sostenible+y+Agenda+21+local:+Pr%C3%A1cticas,+metod

olog%C3%ADa+y+teor%C3%ADa&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVC

hMI2fbkn6ybyAIVyZkeCh0uxArz#v=onepage&q=Desarrollo%20sostenible%

2

Gonzalo, V. (31 de marzo de 2009). Mejora tu gestión. Recuperado el 16 de junio

de 2014, de Mejora tu gestión: http://mejoratugestion.com/mejora-tu-

gestion/que-es-un-sistema-de-gestion/

Hauert, J. (1999). Primeros Auxilios A Bordo: Emergencias, Prevención de Daños.

Título Original: Medizinischer Ratgebet And Bord. (E. Danner, Trad.)

Alemania: Ceas S.A.

ICONTEC. (1997). NTC-ISO 14004: sistemas de Administración Ambiental.

Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

Bogotá: ICONTEC.

ICONTEC. (2003). GTC 93, Guía para la ejecución de la Revisión Ambiental Inicial

(RAI) y del Análisis de Diferencias (GAP analysis), como parte de la

137

implementación y mejora de un Sistema de Gestión Ambiental. Bogotá:

ICONTEC.

ICONTEC. (2004). NTC-ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos

para su orientación para su uso. Bogotá: ICONTEC.

ICONTEC. (2007). NTC-OHSAS 18001: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

Ocupacional. Bogotá: ICONTEC.

ICONTEC. (2010). GTC 45: guía para la identificación de los peligros y la

valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá:

ICONTEC.

Jiménez, L. (2003). Ecología y economía para un desarrollo sostenible. Obtenido

de

https://books.google.com.co/books?id=e60wBJBJcOgC&printsec=frontcover

&dq=Ecología+y+economía+para+un+desarrollo+sostenible&hl=es&sa=X&

ved=0CBsQ6AEwAGoVChMItIjo5KybyAIVCakeCh0uIg9g#v=onepage&q=E

colog%C3%ADa%20y%20econom%C3%ADa%20para%20un%20desarroll

o%20so

Lucio, X. M. (2005). ISO 14001: un sistema de gestión medioambiental. Vigo:

Ideaspropias Eitorial S.L.

Mejía, M. (2013). Identificación y valoración de Aspectos e Impactos Ambientales

[Diapositivas de PowerPoint]. Obtenido de http://issuu.com/mimejiad/docs/

138

Ministerio de la protección social. (2011). Manual Comité Paritario de Salud

Ocupacional. Bogotá.

Ministerio del Medio Ambiente - Dirección de Asentamientos Humanos Y

Población. Universidad Nacional de Colombia. (1996). Curso de educación

y gestión ambiental. Bogotá.

Mulder, K. (2010). Desarrollo sostenible para ingenieros. Título original:

Sustainable development for engineers. Traductor: Mariana Donadini.

Obtenido de

https://books.google.com.co/books?id=9FI1TI_uMMAC&printsec=frontcover

&dq=Desarrollo+sostenible+para+ingenieros&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6A

EwAGoVChMI_pubsq6byAIViqoeCh3UZg1u#v=onepage&q=Desarrollo%20

sostenible%20para%20ingenieros&f=false

Quiñonez, E. (2012). Responsabilidad ambiental empresarial: cómo gerenciar la

gestión ambiental en su empresa. Bogotá: Ediciones de la U.

Vega, J. L. (2009). Responsabilidad Social Empresarial y los principios del

desarrollo sostenible como fundamentos teóricos de la información social

de la empresa. Obtenido de

https://books.google.com.co/books?id=HeYK8OTcbboC&printsec=frontcove

r&dq=Responsabilidad+Social+Empresarial+y+los+principios+del+desarroll

o+sostenible+como+fundamentos+te%C3%B3ricos+de+la+informaci%C3%

B3n+social+de+la+empresa.&hl=es&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAGoV