Formulación inorgánica

24
Formulación inorgánica 3º ESO

description

Formulación inorgánica. 3º ESO. Valencia. La valencia se ha definido tradicionalmente por la capacidad de combinación de un elemento, más concretamente el nº de átomos de hidrógeno con los que se une un átomo de ese elemento o a los que sustituye si no se une directamente al hidrógeno. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Formulación inorgánica

Page 1: Formulación inorgánica

Formulación inorgánica

3º ESO

Page 2: Formulación inorgánica

Valencia

• La valencia se ha definido tradicionalmente por la capacidad de combinación de un elemento, más concretamente el nº de átomos de hidrógeno con los que se une un átomo de ese elemento o a los que sustituye si no se une directamente al hidrógeno. – Así, la valencia del O es 2 porque forma H2O

– También hemos visto otros ejemplos, CH4 implica que la valencia del carbono es 4

Page 3: Formulación inorgánica

Para que se usa la valencia

• Cuando 2 átomos se unen entre si se unen como indican sus valencia, las intercambian.

• Si el C tiene valencia 4 es porque se combina o sustituye a 4 H y formará el CH4

• El O tiene valencia 2 y forma el H2O • Si se combinan el O y el C directamente,

podemos partir del CH4 y pensar que cada O sustituirá a 2 H, por lo que se formará el CO2

Page 4: Formulación inorgánica

Cómo se usa la valencia

• Cuando 2 elementos se unen se escribe la valencia de cada uno de ellos como subindice del otro.

• Asi, cuando se unen el C y el O se forma:

OC 2 4Si se pueden simplificar los subíndices se simplifican, como es el caso

OC 2

Page 5: Formulación inorgánica

VALENCIAS MAS IMPORTANTES(SELECCIÓN)

Page 6: Formulación inorgánica

NO METALES

Elemento Valencias con el oxígeno Valencia con el hidrógeno o un metal

H 1 1

HA

GN

EO

S

F

Cl, Br, I

1

1 3 5 7

1

AN

FÍG

EN

OS

O

S, Se, Te

2

2 4 6

2

NIT

RO

GE

NO

IDE

OS

N, P, As, Sb

1 3 5 (el N también usa la 2 y la 4)

3

CA

RM

ON

OID

EO

S

C, Si

2 4 (El Silicio sólo la 4, en realidad)

4

METALES Elemento Valencia Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag, NH4

+ 1 Be, Mg, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 Cu, Hg 1 2 Al 3 Au 1 3 Fe, Co, Ni, Cr, Mn 2 3 Sn, Pb, Pt 2 4

Page 7: Formulación inorgánica

¿en que orden escribimos los elementos?

• Es muy importante, porque según el orden se van a nombrar los compuesto.

• El orden que se sigue es, 1º el metal, y luego el no metal– METAL+NO METAL

• Si son 2 no metales, el orden es siguiendo la tabla periódica

Page 8: Formulación inorgánica

Orden de los no metales

Resumiendo: Metales, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, I, Br, Cl, O, FComo puedes ver es fácil de aprender. Primero los metales, luego los carbonoideos, Si y C, luego los nitrogenoideos, Sb, As, P, N, el hidrógeno se intercala en medio, H, luego los anfígenos Te, Se, S , los halógenos I, Br, Cl y aquí está el pequeño regate del O y luego el F. Es importante recordar que el O es el último siempre (salvo si va con el F, en el compuesto OF2)

Page 9: Formulación inorgánica

Así se formula….

• Ca con F: CaF2

• Ca con O: CaO• Na con S: Na2S

• C con O: hay 2, el CO y el CO2

• N con H: el NH3

• S con O: hay 3, SO, SO2 y SO3

• Cl con O: hay 4: Cl2O, Cl2O3, Cl2O5 y Cl2O7

Page 10: Formulación inorgánica

¿Cómo distinguimos cada uno de los compuestos?

• Con el nombre• Si 2 átomos sólo dan un compuesto será fácil. Se empieza

por el 2º dando la terminación “uro”, salvo el oxígeno que, por tradición, se llama óxido y a continuación el nombre del primero. (Esto es influencia inglesa)

Ejemplo: • CaF2: Fluoruro de calcio• CaO: Óxido de calcio• Na2S: Sulfuro de sodio

Page 11: Formulación inorgánica

Problemas….

• Cuando 2 elementos dan luugar a varios compuestos se distinguen entre ellos mediante el nombre y se usan básicamente 3 sistemas:– Nomenclatura Sistemática: utiliza prefijos que nos indican

el número de átomos de cada elemento (el mono-, normalmente se obvia. Ojo, se indica el nº de átomos, no la valencia). Los prefijos son: mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- …)

– Sistema de Stock: indica la valencia (no el nº de átomos, ojo) entre paréntesis y números romanos, si existe más de una posibilidad.

Page 12: Formulación inorgánica

Como llamariamos a…. Sistemática StockCl2O Oxido de dicloro Oxido de cloro (I)

Cl2O3 Trioxido de dicloro Oxido de cloro (III)

Cl2O5 Pentóxido de dicloro Oxido de cloro (V)

Cl2O7 Heptóxido de dicloro Oxido de cloro (VII)

Page 13: Formulación inorgánica

El sistema tradicional• Existe un tercer sistema, denominado tradicional, un poco

más complejo y que se usa poco en los binarios, pero mucho en los ternarios derivados de estos.

• Usa prefijos y sufijos, dependiendo de la valencia utilizada por el primero de los átomos (el último siempre usa una única valencia y no hay confusión) :– Si sólo tiene una valencia (sea la que sea, pero sólo una), terminación –

ico– Si tiene 2 valencias, -oso para la menor e –ico para la mayor.– Si tiene 3 valencias, hip- -oso para la menor, -oso para la intermedia y –

ico para la mayor.– Si tiene 4 valencias, hip- -oso, -oso, -ico y per- -ico, en ese orden

Page 14: Formulación inorgánica

Varios ejemplos Tradicional (serán “anhídridos”, no óxidos)Cl2O Anhídrido hipoclorosoCl2O3 Anhídrido clorosoCl2O5 Anhídrido clórico

Cl2O7 Anhídrido perclórico

Tradicional (serán “anhídridos”, no óxidos)SO Anhídrido hiposulfurosoSO2 Anhídrido sulfurosoSO3 Anhídrido sulfúrico

Tradicional (serán “anhídridos”, no óxidos)CO Anhídrido carbonosoCO2 Anhídrido carbónico

Page 15: Formulación inorgánica

Clasificación de los binarios

binarios

óxidos

Óxidos metalicos

(óxidos básicos)

Óxidos no metálicos

(anhídridos)Peróxidos

Hidrúros

Hidruros metálicos

Hidruros no metálicos

Grupo del C y el N Grupo del O y S

Page 16: Formulación inorgánica

Óxidos metálicos

• Todos tiene de fórmula general:

Me2Ovalencia del metal Sistemática Stock Tradicional FeO monoxido de hierro Oxido de hierro (II) Oxido ferroso

Fe2O3 Trioxido de dihierro Oxido de hierro (III) Óxido férrico

Li2O Óxido de dilitio Oxido de litio Óxido de litio

ZnO Oxido de zinc Oxido de zinc Óxido de zinc

Page 17: Formulación inorgánica

Óxidos no metálicos

• Todos tiene de fórmula general (salvo OF2):

NoMe2Ovalencia del no metal• En la nomenclatura la única salvedad debe

hacerse con la tradicional, en la que se denominan “anhídridos” y no óxidos.

Page 18: Formulación inorgánica

Óxidos no metálicos Tradicional (serán “anhídridos”, no óxidos)Cl2O Anhídrido hipoclorosoCl2O3 Anhídrido clorosoCl2O5 Anhídrido clórico

Cl2O7 Anhídrido perclórico

Tradicional (serán “anhídridos”, no óxidos)SO Anhídrido hiposulfurosoSO2 Anhídrido sulfurosoSO3 Anhídrido sulfúrico

Tradicional (serán “anhídridos”, no óxidos)CO Anhídrido carbonosoCO2 Anhídrido carbónico

Page 19: Formulación inorgánica

Peróxidos

• Contiene el grupo peróxido, formado por 2 átomos de oxigeno unidos entre sí, O2.

• Se comporta el grupo como si cada oxígeno tuviese valencia 1.

• Son combinaciones de un metal alcalino o alcalino-terreo con el grupo peróxido.

• Se pueden simplificar, pero el oxígeno debe tener al menos un 2 de un grupo peróxido.

Page 20: Formulación inorgánica

peróxidos

• Ejemplos:• H2O2: Peróxido de hidrógeno

• Li2O2: Peróxido de Litio

• CaO2: Peróxido de Calcio

Page 21: Formulación inorgánica

Hidruros metálicos

• Fórmula:

Metal Hvalencia del metal

• Ejemplos:CaH2: Hidruro de calcio o cálcicoFeH2.

Sistemática Stock Tradicional CaH2 Diidruro de calcio Hidruro de calcio Hidruro

cálcico

LiH Hidruro de litio Hidruro de litio Hidruro lítico

FeH2 Dihidruro de hierro Hidruro de hierro (II)

Hidruro ferroso

FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III)

Hidruro férrico

Page 22: Formulación inorgánica

Hidruros no metálicos

• Se distinguen 2 tipos, según el otro elementos:– Si el otro elemento se escribe antes que el

hidrógeno, grupos 13, 14 y 15 (B, C, Si, N, P, As y Sb) son hidruros y reciben nombres especiales.

– Si el otro elemento se escriben detrás, grupos 16 y 17 (O,S, Se, Te, F, Cl, Br, I) no serán hidruros en sentido estricto (se empezará a nombrar por el otro elemento)

Page 23: Formulación inorgánica

Hidruros grupo 13, 14 y 15Fórmula N. STOCK N. SISTEMÁTICA N. TRAD.

NH3 Hidruro de Nitrógeno Trihidruro de nitrógeno Amoníaco

PH3 Hidruro de fósforo Trihidruro de fósforo Fosfina

AsH3 Hidruro de arsénico Trihidruro de arsénico Arsina

SbH3 Hidruro de antimonio Trihidruro de antimonio Estibina

CH4 Hidruro de carbono Tetrahidruro de carbono Metano

SiH4 Hidruro de silicio Tetrahidruro de silicio Silano

BH3 Hidruro de boro Trihidruro de boro Borano

Page 24: Formulación inorgánica

Hidruros grupos 16 y 17

• Su fórmula es: Hvalencia no metal No metal• Se nombran siguiendo cualquiera de los 3

sistemas y como en disolución acuosa se comportan como ácidos se denominan también “acido”- no metal-”hídrico”. El H2O es el agua.

• Ejemplos:– HCl: Cloruro de hidrógeno o Ácido clorhidrico– H2S: Sulfuro de hidrógeno o Ácido Sulfhídrico