Formulación inorgánica

27
IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz)

Transcript of Formulación inorgánica

Page 1: Formulación inorgánica

IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz)

Page 2: Formulación inorgánica

Orden en que se escriben las fórmulas

M H X O FM: metal H: hidrógeno X: no metal O: oxígeno F: fluor

Ejemplos:

HCl Na Cl NaO CO2 H2SO4 H2O KClO3 LiHCO3

Page 3: Formulación inorgánica

Sustancias simplesConstituidas por átomos de un mismo elemento

• Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

• Las moléculas de bastantes sustancias que en C.N. son gases, son diatómicas: N2, F2, O2, …

• Elementos que presentan estados alotrópicos (agrupaciones de distintos nº de átomos): S8, O3, P4, …

• Los metales, en las ecuaciones químicas, se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, …

Page 4: Formulación inorgánica

Sustancias simplesConstituidas por átomos de un mismo elemento

Compuesto Sistemática TradicionalH2 dihidrógeno hidrógenoF2 Diflúor flúorCl2 dicloro CloroBr2 dibromo bromoI2 diyodo yodoO2 dioxígeno oxígenoO3 trioxígeno ozonoS8 octaazufre azufreP4 Tetrafósforo Fósforo blanco

Page 5: Formulación inorgánica

Compuestos binariosOrden colocación elementos

• Se escriben los elementos en un orden

•Se intercambian las valencias.

• Siempre que sea posible se simplifica: Cu2S2 CuS Excepto si la fórmula o el nombre indican lo contrario

• El compuesto se lee de derecha a izquierda.

Page 6: Formulación inorgánica

Compuestos binariosNomenclatura DE COMPOSICIÓN

• Se utilizan prefijos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula

mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefijo mono puede omitirse.

N2O5 pentaóxido de dinitrógeno

H2S sulfuro de dihidrógeno

SiH4 tetrahidruro de silicio

Page 7: Formulación inorgánica

Compuestos binarios

Nomenclatura de STOCK

• Se indica el número de oxidación, con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene una sola valencia, no se indica.

CuO óxido de cobre (II)

Fe2O3 óxido de hierro (III)

Al2O3 óxido de aluminio

Page 8: Formulación inorgánica

Compuestos binarios

Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico

Compuesto De composición Stock

PbO2 dióxido de plomo óxido de plomo (IV)

FeO monóxido de hierro óxido de hierro (II)

Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III)

Li2O óxido de dilitio óxido de litio

(Óxidos)

Page 9: Formulación inorgánica

Compuesto De composición Stock

SO monóxido de azufre óxido de azufre (II)

SO2 dióxido de azufre óxido de azufre (IV)

SO3 trióxido de azufre óxido de azufre (VI)

CO2 dióxido de carbono óxido de carbono (IV)

Compuestos binarios (Óxidos)

N2O óxido de dinitrógeno óxido de nitrógeno (I)

NO óxido de nitrógeno óxido de nitrógeno (II)

N2O3 trióxido de dinitrógeno óxido de nitrógeno (III)

NO2 dióxido de nitrógeno --

N2O4 tetraóxido de dinitrógeno

--

N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno

óxido de nitrógeno (V)

Page 10: Formulación inorgánica

Compuestos binarios (Hidruros)Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento

químico

Compuesto De composición Stock

CaH2 dihidruro de calcio hidruro de calcio

LiH hidruro de litio hidruro de litio

FeH3 trihidruro de hierro hidruro de hierro (III)

SrH2 dihidruro de estroncio hidruro de estroncio

Page 11: Formulación inorgánica

Comp. De composición Stock Tradicional

HF fluoruro de hidrógeno fluoruro de hidrógeno

ácido fluorhídrico

HCl cloruro de hidrógeno cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico

H2S sulfuro de dihidrógeno sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico

H2Se seleniuro de dihidrógeno

seleniuro de hidrógeno

ác. selenhídrico

Compuestos binarios (Hidruros)

NH3 trihidruro de nitrógeno hidruro de nitrógeno (III) amoniaco

PH3 trihidruro de fósforo hidruro de fósforo (III) fosfano

AsH3 trihidruro de arsénico hidruro de arsénico (III) arsano

SbH3 trihidruro de antimonio

hidruro de estibina (III) estibano

CH4 tetrahidruro de carbono

metano

SiH4 tetrahidruro de silicio hidruro de silicio (IV) silano

BH3 tetrahidruro de boro hidruro de boro (IV) borano

Page 12: Formulación inorgánica

Compuestos binarios (Sales binarias)Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el

H.

Compuesto De composición Stock

LiF fluoruro de litio fluoruro de litio

AuBr3 tribromuro de oro bromuro de oro (III)

Na2S sulfuro de disodio sulfuro de sodio

SnS2 disulfuro de estaño sulfuro de estaño (IV)

BrF3 trifluoruro de bromo fluoruro de bromo (III)

BrCl cloruro de bromo cloruro de bromo (I)

CCl4 tetracloruro de carbono cloruro de carbono (IV)

As2Se3 triseleniuro de diarsénico

seleniuro de arsénico (III)

Page 13: Formulación inorgánica

Compuestos ternarios

Están formados por tres elementos

Page 14: Formulación inorgánica

Compuestos ternarios Son compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido

(OH-).

Comp. De composición Stock

NaOH hidróxido de sodio hidróxido de sodio

Ca(OH)2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio

Fe(OH)2 dihidróxido de hierro hidróxido de hierro (II)

Fe(OH)3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III)

Al(OH)3 trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio

(hidróxidos)

Page 15: Formulación inorgánica

Son compuestos formados por hidrógeno, no metal y oxígeno.

Su fórmula general es:

Ha Xb Oc

donde X es un no metal o un metal con alto estado de oxidación.

Compuestos ternarios

(oxoácidos)

H2SO4

Page 16: Formulación inorgánica

Oxoácidos del grupo de los halógenos: Cl, Br, I (+1, +3, +5, +7)

Compuesto Tradicional

HClO ácido hipocloroso

HClO2 ácido cloroso

HClO3 ácido clórico

HClO4 ácido perclórico

Compuestos ternarios

(oxoácidos)

Page 17: Formulación inorgánica

Oxoácidos del grupo de los anfígenos: S, Se, Te (+2, +4, +6)

Compuesto Tradicional

H2SO2 ácido hiposulfuroso

H2SO3 ácido sulfuroso

H2SO4 ácido sulfúrico

Compuestos ternarios

(oxoácidos)

Page 18: Formulación inorgánica

Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N (+1, +3, +5), P (+1, +3, +5), As, Sb (+3, +5)

Compuesto Tradicional

HNO ácido hiponitroso

HNO2 ácido nitroso

HNO3 ácido nítrico

(oxoácidos)Compuestos

ternarios

Page 19: Formulación inorgánica

El P y As pueden formar más de un oxoácido con el mismo número de oxidación.

Compuesto Tradicional

HPO3 ácido metafosfórico

H4P2O7 ácido difosfórico

H3PO4 ácido ortofosfórico

(oxoácidos)Compuestos

ternarios

Page 20: Formulación inorgánica

Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (+4), Si (+4)

Compuesto Tradicional

H2CO3 ácido carbónico

Compuestos ternarios

(oxoácidos)

Mientras que el C sólo forma un oxoácido (inestable), el Si puede formar tres.

Compuesto Tradicional

H2SiO3 ácido metasilícico

H6Si2O7 ácido disilícico

H4SiO4 ácido ortosilícico

Page 21: Formulación inorgánica

Oxoácidos del manganeso: Mn (+4, +6, +7)

Compuesto Tradicional

H2MnO4 ácido mangánico

HMnO4 ácido permangánico

(oxoácidos)Compuestos

ternarios

Page 22: Formulación inorgánica

Oxoácidos del cromo: Cr (+6)Se obtienen los dos oxoácidos siguientes:

Compuesto Tradicional

H2CrO4 ácido crómico

H2Cr2O7 ácido dicrómico

Compuestos ternarios

(oxoácidos)

Page 23: Formulación inorgánica

Son compuestos derivados de un oxoácido, en el que se sustituyen el (los) hidrógeno(s) por un metal(es).Están formados por un metal, no metal y oxígeno. Se obtien por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido:

oxoácido + hidróxido oxosal + agua

HNO3 + NaOH NaNO3 + H2O NOMENCLATURA

Tradicional: se nombran sustituyendo, del nombre del no metal, los sufijos –oso e –ico por –ito y –ato, respectivamente

Compuestos ternarios

(oxosales)

Page 24: Formulación inorgánica

Comp. Nombre

NaNO3 nitrato de sodio

CdSO3 sulfato de cadmio

Cu3(PO4)2 fosfato de cobre (II)

Sn(NO2)4 nitrito de estaño (IV)

Compuestos ternarios

(oxosales)

Page 25: Formulación inorgánica

Comp. Nombre

NaHS hidrógenosulfuro de sodio

Cu(HS)2 hidrógenosulfuro de cobre (II)

Compuestos ternarios

Page 26: Formulación inorgánica

Compuestos superiores

Comp. Stock

Na2HPO4 hidrógenofosfato de sodio

NaH2PO4 dihidrógenofosfato de sodio

KHCO3 hidrógenocarbonato de potasio

Cr(HSO3)3 hidrógenosulfito de cromo (III)

Page 27: Formulación inorgánica

Compuestos superioresSales dobles y triples

Se originan al sustituir los H+ de un ácido por más de un catión.

Comp. Stock

KNaSO4 sulfato de potasio y sodio

CaNa2(SO4)2 sulfato de calcio y disodio

CrNH4(SO4)2 sulfato de amonio y cromo (III)

KLiNaPO4 fosfato de litio, potasio y sodio