FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO...

9
FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO (Período 1 de noviembre de 2015 al 31 de octubre de 2016) INDICACIONES: Área de acción: Nivel nacional. Título del proyecto: Alimentación Complementaria Escolar: merienda y almuerzo. Unidad Administrativa: Nutrición y Salud Escolar Coordinador (a): Flavia Fontes 1. El Programa de Alimentación Complementaria Escolar consta de tres modalidades: Producto Lácteo Fortificado y Galleta Nutricionalmente mejorada: esta modalidad se ha diseñado especialmente para brindar una merienda de alto valor nutritivo con 20% de las calorías que necesita un escolar, 25 % de las proteínas, 10 vitaminas, 5 minerales, fibra y Omega 3 DHA. Se distribuye a las escuelas de áreas urbanas y cabeceras de distrito. Crema Enriquecida y Galleta Nutritiva: esta modalidad está diseñada para brindar una merienda de alto valor nutritivo con 20% de las calorías que necesita un escolar, 20 % de las proteínas, 8 vitaminas, fibra y 5 minerales de los cuales el hierro y el zinc son de alta calidad para ser utilizado por el cuerpo humano. Es distribuido en áreas rurales e indígenas y para cumplir con el principio de Equidad en áreas de pobreza y pobreza extrema, se entrega directamente a cada centro escolar. Arroz, lentejas y porotos para el almuerzo escolar: se distribuye a las escuelas de las áreas rurales, indígenas y urbanas marginadas. La escuela complementa estos granos con vegetales y proteína animal procedente del huerto escolar, granjas de producción, fondos de Bienestar Estudiantil del FECE, Fondo Agropecuario o donaciones de los municipios u otras entidades. 1. Objetivos Específicos del proyecto: Contribuir a mejorar el estado nutricional de los niños y niñas de educación pre-escolar y escolar de las escuelas oficiales del país. Coadyuvar con la capacidad cognitiva de los estudiantes para el mejor aprovechamiento del periodo escolar. Disminuir el nivel de deserción escolar y aumentar la asistencia a clases. Fomentar la producción de alimentos a nivel de la escuela y la comunidad.

Transcript of FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO...

FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO

(Período 1 de noviembre de 2015 al 31 de octubre de 2016)

INDICACIONES:

Área de acción: Nivel nacional. Título del proyecto: Alimentación Complementaria Escolar: merienda y almuerzo. Unidad Administrativa: Nutrición y Salud Escolar Coordinador (a): Flavia Fontes 1. El Programa de Alimentación Complementaria Escolar consta de tres

modalidades:

Producto Lácteo Fortificado y Galleta Nutricionalmente mejorada: esta modalidad se ha diseñado especialmente para brindar una merienda de alto valor nutritivo con 20% de las calorías que necesita un escolar, 25 % de las proteínas, 10 vitaminas, 5 minerales, fibra y Omega 3 DHA. Se distribuye a las escuelas de áreas urbanas y cabeceras de distrito.

Crema Enriquecida y Galleta Nutritiva: esta modalidad está diseñada para brindar una merienda de alto valor nutritivo con 20% de las calorías que necesita un escolar, 20 % de las proteínas, 8 vitaminas, fibra y 5 minerales de los cuales el hierro y el zinc son de alta calidad para ser utilizado por el cuerpo humano. Es distribuido en áreas rurales e indígenas y para cumplir con el principio de Equidad en áreas de pobreza y pobreza extrema, se entrega directamente a cada centro escolar.

Arroz, lentejas y porotos para el almuerzo escolar: se distribuye a las escuelas de las áreas rurales, indígenas y urbanas marginadas. La escuela complementa estos granos con vegetales y proteína animal procedente del huerto escolar, granjas de producción, fondos de Bienestar Estudiantil del FECE, Fondo Agropecuario o donaciones de los municipios u otras entidades.

1. Objetivos Específicos del proyecto:

Contribuir a mejorar el estado nutricional de los niños y niñas de educación

pre-escolar y escolar de las escuelas oficiales del país. Coadyuvar con la capacidad cognitiva de los estudiantes para el mejor

aprovechamiento del periodo escolar. Disminuir el nivel de deserción escolar y aumentar la asistencia a clases. Fomentar la producción de alimentos a nivel de la escuela y la comunidad.

Mejorar la capacidad de los niños para aprovechar las enseñanzas mediante la superación del hambre y las deficiencias nutricionales que actúan como obstáculos.

2. Duración del proyecto y presupuesto

Período escolar. El presupuesto destinado al programa fue de

B/.23,700,000.00 aproximadamente.

3. Se desarrolla a nivel nacional, beneficiando 3,509 centros escolares, 403,710

estudiantes de los niveles primario, preescolar; algunas escuelas pre medias de

difícil acceso, centros parvularios y Coifs de otras instituciones o entidades.

4. Resultados obtenidos en el periodo 1 de noviembre de 2015 al 31 de octubre de

2016: Se distribuyeron 40, 371,040 unidades de Galletas Nutritivas a 403,710

estudiantes a nivel nacional; 432,650 bolsas de 5 libras de Crema Enriquecida

para 235,097 estudiantes; 20, 092,145 unidades de Bebida Láctea Fortificada a

210,383 beneficiarios; 170,630 bolsas de 20 libras de arroz; 31,776 bolsas de 20

libras de porotos y 31,776 bolsas de 20 libras de lentejas para 249,609

beneficiarios a nivel nacional.

5. Nivel de avance del proyecto/tareas pendientes.

El avance físico del programa es de 100% con la entrega de los productos

de la merienda a nivel nacional, queda pendiente culminar las entregas de

granos.

6. Considera que algún otro proyecto desarrollado por su dirección, debe ser

considerado como de mayor impacto.

Proyecto Nurá, implementación de compra local al productor Ngäbe para

brindar alimentación a los estudiantes de 4 escuelas: Llano Tugri; Llano

Ñopo Escuela Nutivi y Colegio San Agustín- Kankintú.

Se entregaron herramientas agrícolas para 100 centros educativos; semillas;

gallinas ponedoras, debidamente vacunadas, así como alimento para

granjas de 425 centros educativos a nivel nacional. Estos productos fueron

debidamente utilizados y los estudiantes pudieron participar de la actividad

práctico-educativa de producción de alimentos, además de poder mejorar la

oferta del comedor escolar.

Se dictaron 3 Cursos Semi-Presenciales sobre actualización en Nutrición

a 41 docentes a nivel nacional.

Se distribuyó material didáctico sobre las nuevas Guías Alimentarias para

Panamá a todos los Centros Educativos.

Compra de 5 botes , 5 remolques, 4 motores fuera de borda; 9 vehículos

Pick up,; 100 juegos de utensilios de cocina; 6 computadoras;7

impresoras y 380 microondas, para apoyar la ejecución del Programa de

Alimentación Complementaria Escolar.

Fotos

CONSUMO DE LA MERIENDA ESCOLAR

ESCUELA SANTA FÉ -VERAGUAS

APLICACIÓN DE PRUEBAS DE ACEPTABILIDAD

ESCUELA ANEXA EL CANADÁ ESCUELA AGUSTÍN P. COLMENARES

ENTREGA DE UTENSILIOS DE COCINA

ESCUELA CERRO PLATA - CAÑAZAS ESCUELA TORIO - MARIATO

HUERTOS ESCOLARES

ESCUELA LOS PANAMAÍTOS – CALOBRE

Escuela José Domingo Espinar (San Miguelito)

ENTREGA DE PROYECTO GALLINAS PONEDORAS

LUGAR: DEPÓSITO DE MANTENIMIENTO – REGIONAL DE VERAGUAS

Entrega de Lancha para Kuna Yala Motor Fuera de Borda para La Palma- Darién

LANCHA PARA EL AREA DE GARACHIÉ

ENTREGA DE LANCHA PARA PANAMA ESTE

VEHICULOS PARA DE BOCAS DEL TORO Y PANAMA ESTE