Formulario de Proyecto

5
Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Jennyfer Bollmann Romero. Nombre profesor (a) Helen Maldonado Nombre profesor (a) Patricia San Juan Tiempo estimado de la experiencia 1 año 2. Nombre del Proyecto. “Demostrando mis aprendizajes en línea” 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico x Innovación en contextos difíciles 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo 2° básico Sector de Aprendizaje Ed. Matemática Contenido Curricular Números hasta el 500. Habilidad (es) Siglo XXI - Definir la información que se necesita - Buscar Información - Seleccionar información - Evaluar información - Organizar información - Integrar información - Comprender información Cursos donde se realizará la experiencia 2° básico Cantidad de Alumnos participantes 60 aprox. Cantidad de Profesores participantes 3 1

Transcript of Formulario de Proyecto

Page 1: Formulario de Proyecto

Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos FormalesNombre Profesor (a) Jennyfer Bollmann Romero.Nombre profesor (a) Helen MaldonadoNombre profesor (a) Patricia San JuanTiempo estimado de la experiencia 1 año

2. Nombre del Proyecto.

“Demostrando mis aprendizajes en línea”

3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una)Aprendizaje más allá de la sala de clases Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico xInnovación en contextos difíciles

4. Características del proyecto. Complete según sea su proyectoNivel Educativo 2° básicoSector de Aprendizaje Ed. MatemáticaContenido Curricular Números hasta el 500.Habilidad (es) Siglo XXI - Definir la información que se necesita

- Buscar Información- Seleccionar información- Evaluar información- Organizar información- Integrar información- Comprender información

Cursos donde se realizará la experiencia 2° básicoCantidad de Alumnos participantes 60 aprox.Cantidad de Profesores participantes 3

5. Descripción de la ExperienciaResumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta)

A raíz del sistema trimestral que se desarrolla en el establecimiento educacional “San Agustín”, la comunidad educativa se ve enfrentada a trabajar en períodos de tiempo bastante acotados. Por consiguiente, es que en todo momento se buscan estrategias, cuyo objetivo es realizar una eficiente optimización de los tiempos de aprendizaje para los niños.Dentro del calendario anual, al finalizar cada trimestre los alumnos rinden las evaluaciones llamadas de “Síntesis” y como docentes nos vemos enfrentadas a un proceso de alta exigencia, ya que debemos elaborar una gran cantidad

1

Page 2: Formulario de Proyecto

de material en breve tiempo: evaluaciones y guías de estudio (para cuatro sectores de aprendizaje: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), y por consiguiente, trabajarlo con los niños. La primera fase consiste en la creación de los instrumentos de evaluación, para lo cual se elabora una tabla de especificaciones, en la cual se indican las habilidades a la que responden cada una de las preguntas planteadas (30 en total). Estas habilidades son establecidas, a partir de la taxonomía de Bloom. Luego, se construyen las guías de estudio, las cuales contienen preguntas preparatorias, que también buscan potenciar la habilidad de contestar preguntas de selección múltiple.Al realizar el trabajo anterior, se invierten alrededor de 3 clases de 2 horas pedagógicas cada una, lo que pensado en el total de las 4 asignaturas se invierten 12 clases al proceso, es por esto que nuestra propuesta busca optimizar los tiempos al ofrecer una instancia que se desarrollaría en menos tiempo y con mayor atracción para los niños, ya que practicarían la resolución de preguntas de selección múltiple en una plataforma digital.Nuestra propuesta consiste, en elaborar un set de preguntas de selección múltiple que respondan a preguntas de nivel simple, medio y avanzado (de acuerdo a las habilidades propuestas en la taxonomía de Bloom), las cuales se construirán y se presentarán de manera atractiva para los alumnos, en el programa Power Point. De esta manera, el docente podría quedar con material repositorio para las próximas oportunidades en las que tenga que volver a trabajar los contenidos. Lo anterior, se complementa con la construcción de preguntas de selección múltiple, en la herramienta que ofrece google, a través de las formas (creación de test online). Algunas de las ventajas que nos entrega esta última modalidad, es que el docente quedará con la estadística de las respuestas de los alumnos, también podrá ver sus respuestas de manera inmediata, monitoreando en el mismo momento el aprendizaje de ellos, estimulando la autoevaluación y retroalimentación de los resultados.

Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)El colegio donde se plantea la propuesta de trabajo, presenta un sistema trimestral, lo que trae consigo la realización de pruebas de síntesis al finalizar cada período. Junto con estas evaluaciones se prepararan guías de repaso, las cuales deben ser construidas por los docentes en los tiempos de planificación, a raíz de lo expuesto, tenemos la dificultad de profundizar en el repaso, retroalimentación y adquisición de diversas habilidades lógico-matemáticas. Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo

-Preparar el estudio para las pruebas trimestrales del establecimiento, moldeando la habilidad de responder preguntas de selección múltiple.

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. Responder de forma individual actividades de selección múltiple, en formato digital (ppt).Responder de forma individual un test online (google form)

Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo

Los recursos a utilizar son: 1 computador para cada alumno los cuales se encuentran en la sala de informática del espacio, programa Power Point y conexión a internet (GOOGLE FORM)

Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Frente a la realidad en la cual nos encontramos inmersas, creemos que la experiencia de utilizar el recurso TIC, nos permite afianzar habilidades lógico matemáticas, de manera lúdica e interactiva, además cabe señalar, que el trabajo individual, también ha estado presente en el desarrollo de la Unidad, en cuanto a la necesidad de ofrecer al

2

Page 3: Formulario de Proyecto

alumno, la instancia de ejercitar lo aprendido en forma autónoma, tomando en consideración que el trabajo personal debe brindar a los estudiantes práctica supervisada y asignarse después de una lección (Woolfolk, 2006, pág. 444).

Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta) La metodología consiste en trabajo 1:1, ya que cada alumno se concentrará en su trabajo individual, el cuál será monitoreado y apoyado por el docente.Además esta metodología se justifica en el método de enseñanza “drill and practice”, que consiste en aplicar una estructura de trabajo en donde los estudiantes practican lo previamente aprendido.

Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc.) Máximo 1 página (tamaño carta)

Los estudiantes deberán realizar la actividad forma individual, luego de manera online, retroalimentarán sus resultados y autoevaluarán su desempeño. Para el logro de esta experiencia pedagógica, resulta fundamental el monitoreo constante del docente, quien será el encargado de mediar ante las dificultades que presentará la realización de esta actividad. Los aspectos técnicos estarán a cargo del profesor de la sala de computación, quien apoyará el trabajo de los niños en la utilización de cada equipo y la apertura del sitio web solicitado.

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta) En esta experiencia, se cuenta con la ventaja de que cada alumno pueda utilizar una computadora en forma personal y con conexión a Internet. Contando con la facilidad anterior, se quiere aprovechar la obtención de información en tiempo real, acerca de los conocimientos que han adquirido los alumnos, puesto que se hace uso de la aplicación de evaluación online que ofrecen las cuentas Gmail, mientras que mediante el uso de un Power Point, se puede generar el trabajo autónomo en el estudiante, puesto que se ha diseñado un juego que le entrega instrucciones y feedback inmediato, además de que lo incita a utilizar sus conocimientos previos.

6. Resultados EsperadosEvaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)A partir de esta experiencia educativa nos hemos propuesto afianzar los aprendizajes, fomentando además la puesta en práctica de diversas habilidades lógico matemático, previamente adquiridas,.Los tipos de preguntas nos permiten evaluar tres niveles de dificultad en relación a las habilidades (nivel inicial, intermedio y avanzado), en relación a esto podemos lograr el avance de niveles, esperando que al menos el 70% de los estudiantes logren un nivel avanzado, un 20% un nivel intermedio y un 10% un nivel inicial.Además la metodología propuesta contribuye a la retroalimentación inmediata de los aprendizajes y a la visualización general del curso, con respecto a las fortalezas y debilidades que mantienen.

3

Page 4: Formulario de Proyecto

Anexo:HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información- Seleccionar información- Evaluar información- Organizar información- Integrar información- Comprender información- Analizar información- Representar información- Generar nueva información- Saber transmitir información a otros- Hacer uso responsable de las TIC

4