FORO 1 de Administracion Del Capital de Trabajo

3

Click here to load reader

Transcript of FORO 1 de Administracion Del Capital de Trabajo

Page 1: FORO 1 de Administracion Del Capital de Trabajo

FORO I

Estimado Tutor y estimados compañeros, este es mi aporte al foro de la presente semana.

Relación entre la rentabilidad, la liquidez y el riesgo en la administración del capital de trabajo.

En primer lugar debemos dejar establecido que la empresa es una actividad que tiene como objetivo la generación de utilidad y bienestar social, en segundo término es que la misma es un sistema empresarial en el que están conectados de manera armónica y bajo es que de comunicación y trabajo únicos, en el que ninguna parte del proceso está separada de otra, pero que el área financiera es fundamental por ser el soporte de todo proyecto. En tercer término debemos indicar que de acuerdo al rubro de actividad, y el tamaño de la misma. Para determinar la forma correcta, o el nivel óptimo de activos circulantes, la administración financiera debe tener en cuenta la interacción entre rentabilidad y riesgo, puesto que a mayor rentabilidad mayor riesgo, como se logra esto, aumentando las ventas, y realizando una gestión de costos eficiente. Mientras más grande sea el monto de capital de trabajo de una empresa menor será el riesgo de que está sea insolvente. Hecho que se fundamenta en la relación existente entre la liquidez, el capital de trabajo y el riesgo, si aumenta el capital de trabajo el riesgo disminuye en una proporción equivalente. Si el nivel de Capital de Trabajo es bajo, indicará que su liquidez es insuficiente, por lo tanto dicho capital, representa una medida útil del riesgo, dado que el Capital de trabajo puede considerarse como del activo circulante de una empresa, financiado con fondos a corto y largo plazo, el mimo se asocia directamente a la relación Rentabilidad-Riesgo- Capital Neto de Trabajo.

Cómo las empresas de diferentes rubros definen el nivel de activos corrientes. Qué factores influyen más. Las empresas de acuerdo a sus rubros de producción definen el nivel de activos corrientes, considerando que existen la producción de bienes, la de servicios, el cual depende en gran medida del tipo de industria a la que pertenezca; recordando que existen bastante que tienen una mescla de rubros, lo que les exige formular una planeación financiera, que les permita la adecuación de los ritmos de liquidez y exigibilidad de los activos y pasivos, las empresas con flujo de efectivo predecibles, como los servicios eléctricos, pueden operar con un capital neto de trabajo negativo, si bien la mayoría de las empresas deben mantener niveles positivos de este tipo de capital, en el caso de una empresa típica industrial el capital de trabajo representa más de la mitad de sus activos totales, y no es lo mismo el capital de trabajo de una empresa comercializadora de bienes de consumo, es necesario resaltar que se deben realizar ejercicios de aplicación de los principales usos o aplicaciones del capital de trabajo son: Declaración de dividendos en efectivo. Compra de activos no corrientes (planta, equipo, inversiones a largo plazo en títulos valores comerciales.) Reducción de deuda a largo plazo. Recompra de acciones de capital en circulación. Financiamiento espontáneo. Crédito comercial, y otras cuentas por pagar y acumulaciones, que surgen espontáneamente en las operaciones diarias de la empresa. Enfoque de protección. Es un método de financiamiento en donde cada activo sería compensado con un instrumento de financiamiento de vencimiento aproximado. El empleo del capital neto de trabajo en la utilización de fondos se basa en la idea de que los activos circulantes disponibles, que por definición pueden convertirse en efectivo en un periodo breve, pueden destinarse a sí mismo al pago de las deudas u obligaciones presentes, tal y como suele hacerse con el efectivo. Se hace indispensable conocer e identificar, pues, los cambios en los componentes del capital neto de trabajo son de extrema importancia para los administradores de una empresa por las siguientes razones, entre otras:a) Identificar la necesidad de obtener recursos mediante pasivos a largo plazo para poder financiar las operaciones corrientes;

Page 2: FORO 1 de Administracion Del Capital de Trabajo

b) La falta de capital de trabajo puede afectar el acceso a recursos nuevos para el desarrollo normal de las actividades del ente económico;c) Existe una opinión generalizada respecto a que, en la medida en que los activos corrientes superen a los pasivos corrientes, la empresa estará en mejores condiciones para atender oportunamente sus obligaciones, lo que permite mejores condiciones de negociación con proveedores y otros suministradores de bienes, servicios y recursos financieros. Finalmente, también es importante recalcar que los conceptos “Capital de trabajo” y “Capital neto de trabajo” se interpretan de manera distinta, pues la diferencia entre activos y pasivos corrientes corresponde al capital neto de trabajo propiamente dicho, en tanto que el total de los activos corrientes es el capital de trabajo. Existen factores que influyen determinante como es la forma o la herramienta financiera que se vincula y se adapta a las necesidades de efectivo y la fuente del mismo de acuerdo al horizonte de tiempo, de la actividad, y el costo del mismo.

Investigar  cómo las empresas de su país, utilizan la mezcla de financiamiento de corto  y largo plazo, para mitigar el riesgo. En el ecuador existen tres clases de empresas de acuerdo a su tamaño, la gran empresa, la mediana empresa y la pequeña empresa. La mezcla de financiamiento que se utiliza para el corto y largo plazo, depende del tamaño de esta. Las grandes empresas tienen un mayor acceso al capital por cuanto al estar registrada en el Registro de Mercado de Valores, tienen acceso a bienes de capital a la largo plazo a través de la emisión de acciones, titularización, obligaciones, obligaciones convertibles en acciones (OCAS),papel comercial, obligaciones a largo plazo, registro de valores no inscritos (REVNI); valores genéricos, que están vinculados con el Financiamiento del Banco del Instituto de Seguridad Social, (BIESS), esto se realiza a través de la Bolsa de Valores, para el corto plazo se financian a través de la banco comercial o de producción, con líneas de crédito, crédito ordinario, crédito corporativo y en muchos casos con tarjetas de crédito o factoring. Las medianas Empresas se financian para el largo plazo, dependiendo del o de los rubros del negocio, a través del Banco Nacional de Fomento y Corporación Financiera Nacional, el Banco de la Vivienda que otorga créditos al sector inmobiliario, que son instituciones financieras del Estado Ecuatoriano, para el corto plazo, se financian mediante los servicios de la banca comercial con acceso a créditos ordinarios, líneas de crédito, o sobregiros, por medio de tarjetas de crédito y otros mecanismos que se van dando a medida que el sistema financiero se va abriendo a la ciudadanía en general. Las empresas pequeñas, son más vulnerables, al riego, por cuanto el financiamiento a largo plazo dentro del sistema financiero, es inaccesible para ellas y se financian en el corto plazo, por medio de cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas y otras instituciones pequeñas que brindan productos y servicios a las pequeñas empresas y a los emprendedores que se inician en los negocios de producción de bienes y servicios.

Fuentes Bibliográficas::

Libro base:    Fundamentos de Administración FinancieraAutor:          James Van Horne & John M. Wachowicz, Jr.Editorial:     Pearson – Prentice Hall                      Decima tercer edición –México -  2010                      Edición Digital                      Capitulo 8                        Paginas: 205-217Bolsa de Valores de Quito.Lecturas Adicionales: Administración del Capital de Trabajo

Saludos Cordiales:

Henrry Foster Zambrano Macías

Page 3: FORO 1 de Administracion Del Capital de Trabajo