Foro 2

2
MAESTROS PROMOTORES DE VIDA SALUDABLE ¿Cuál es el beneficio de manejar información real y científica para transformarnos en agentes preventivos de estilos de vida saludables? Ya que vivimos en una era de constantes descubrimientos científicos, como docente nos vemos en la imperiosa necesidad de incrementar nuestro marco teórico, actualizando nuestros conocimientos a la par con la ciencia. Mucho más cuando se debe hablar de droga con los adolescentes quienes son el grupo más vulnerable hacia el uso y abuso del alcohol. Tener la información real y científica nos da autoridad para orientar a la juventud hacia una vida saludable. Los temas científicos y tecnológicos ocupan un lugar en nuestras conversaciones cotidianas. De ahí que no solo debemos tener conocimientos que propicien una vida saludable, sino que es necesario que los docentes, al igual que los alumnos, desarrollemos habilidades sociales para, de manera asertiva y empática lleguemos a la reflexión conjuntamente con el adolescente, a través de estrategias, dinámicas en el área de Tutoría, Persona Familia Y Relaciones Humanas especialmente. Todos los docentes deben tener conocimiento científico para poder: Apreciar al mundo que nos rodea Tomar decisiones personales informadas Los científicos y los educadores tenemos la responsabilidad de dar a todos los conocimientos de fondo que nos permitan lidiar con los cambios rápidos de hoy y del futuro. ¿Cómo nos sentimos cuando realmente podemos ilustrar a nuestros alumnos y a sus padres para que asuman una actitud diferente ante estos problemas? Es una gran satisfacción, como docentes, lograr una actitud de a cambio sobre las drogas y abuso del alcohol. Cuando involucramos a padres y sintonizamos en el objetivo, ellos nos ayudan a reforzar lo que aprendieron sobre los efectos dañinos de las drogas y brinda la oportunidad para la discusión familiar sobre el abuso de sustancias legales e ilegales.

Transcript of Foro 2

Page 1: Foro 2

MAESTROS PROMOTORES DE VIDA SALUDABLE

¿Cuál es el beneficio de manejar información real y científica para transformarnos en agentes preventivos de estilos de vida saludables?

Ya que vivimos en una era de constantes descubrimientos científicos, como docente nos vemos en la imperiosa necesidad de incrementar nuestro marco teórico, actualizando nuestros conocimientos a la par con la ciencia. Mucho más cuando se debe hablar de droga con los adolescentes quienes son el grupo más vulnerable hacia el uso y abuso del alcohol.

Tener la información real y científica nos da autoridad para orientar a la juventud hacia una vida saludable.

Los temas científicos y tecnológicos ocupan un lugar en nuestras conversaciones cotidianas. De ahí que no solo debemos tener conocimientos que propicien una vida saludable, sino que es necesario que los docentes, al igual que los alumnos, desarrollemos habilidades sociales para, de manera asertiva y empática lleguemos a la reflexión conjuntamente con el adolescente, a través de estrategias, dinámicas en el área de Tutoría, Persona Familia Y Relaciones Humanas especialmente.

Todos los docentes deben tener conocimiento científico para poder:

Apreciar al mundo que nos rodea

Tomar decisiones personales informadas

Los científicos y los educadores tenemos la responsabilidad de dar a todos los conocimientos de fondo que nos permitan lidiar con los cambios rápidos de hoy y del futuro.

¿Cómo nos sentimos cuando realmente podemos ilustrar a nuestros alumnos y a sus padres para que asuman una actitud diferente ante estos problemas?

Es una gran satisfacción, como docentes, lograr una actitud de a cambio sobre las drogas y abuso del alcohol.

Cuando involucramos a padres y sintonizamos en el objetivo, ellos nos ayudan a reforzar lo que aprendieron sobre los efectos dañinos de las drogas y brinda la oportunidad para la discusión familiar sobre el abuso de sustancias legales e ilegales.

A través de la escuela de padres y con intervenciones cortas enfocadas en la familia y dirigidas a la comunidad, pueden cambiar positivamente conductas especificas de los padres que pueden reducir los riesgos futuros para el abuso de drogas . es un hecho que se produce efectos beneficiosos entre familias que por su nivel cultural y costumbres son propensos a seguir los ejemplos de sus ancenstros, desconociendo los grados de alcoholismo en el que están como familia. Los programas de prevención son más eficaces cuando emplean técnicas interactivas, como discusiones entre grupos de la misma edad y jugando a desempeñar el papel de los padres, lo que permite una participación activa en el aprendizaje sobre el abuso de drogas y en el refuerzo de habilidades