Foro Construccion1

3
Un contrato de obra es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo por si solo o bajo dirección mediante un precio establecido que la otra parte se obliga a satisfacerle. Según el Artículo 1.631 del Código Civil Venezolano Vigente existen dos formas de contratos: Cuando el contratista pone los materiales, caso en el cual el contrato se rige por las reglas de la compra-venta, porque se trata de la venta de una cosa futura que ha de ser hecha, construida o elaborada. La propiedad del bien se transmite al comitente cuando la obra ha sido concluida conforme a las especificaciones del contrato y luego entregada. Cuando solo suministra la mano de obra, poniendo los materiales el dueño. Es obligación fundamental del contratista ejecutar la obra y entregarla dentro del plazo o plazos convenidos. Partes de un contrato de obras civiles: Documento principal: Es aquel que contiene la identificación de los contratantes, el objeto del contrato, el precio establecido para la realización del mismo, el plazo de tiempo tanto para iniciar como para terminar, establece el lapso de garantía necesaria para determinar si la obra no presenta defectos y si sus instalaciones, equipos y servicios funcionan correctamente. Memoria descriptiva: En esta se redactan las causas y motivos de la realización de la obra, objeto del proyecto (lo que se quiere ejecutar, el sitio donde se quiere ejecutar, quien es el que se encarga), descripción de usos y necesidades, descripción de la edificación, memoria de superficies. Cronograma de trabajo: Es el detalle minucioso de todas las actividades por etapa que comprende el proyecto, en

description

construccion

Transcript of Foro Construccion1

Un contrato de obra es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo por si solo o bajo direccin mediante un precio establecido que la otra parte se obliga a satisfacerle.

Segn el Artculo 1.631 del Cdigo Civil Venezolano Vigente existen dos formas de contratos:

Cuando el contratista pone los materiales, caso en el cual el contrato se rige por las reglas de la compra-venta, porque se trata de la venta de una cosa futura que ha de ser hecha, construida o elaborada. La propiedad del bien se transmite al comitente cuando la obra ha sido concluida conforme a las especificaciones del contrato y luego entregada.

Cuando solo suministra la mano de obra, poniendo los materiales el dueo. Es obligacin fundamental del contratista ejecutar la obra y entregarla dentro del plazo o plazos convenidos.

Partes de un contrato de obras civiles:

Documento principal: Es aquel que contiene la identificacin de los contratantes, el objeto del contrato, el precio establecido para la realizacin del mismo, el plazo de tiempo tanto para iniciar como para terminar, establece el lapso de garanta necesaria para determinar si la obra no presenta defectos y si sus instalaciones, equipos y servicios funcionan correctamente.

Memoria descriptiva: En esta se redactan las causas y motivos de la realizacin de la obra, objeto del proyecto (lo que se quiere ejecutar, el sitio donde se quiere ejecutar, quien es el que se encarga), descripcin de usos y necesidades, descripcin de la edificacin, memoria de superficies.

Cronograma de trabajo: Es el detalle minucioso de todas las actividades por etapa que comprende el proyecto, en este se proyecta y deciden las acciones y pasos a seguir para alcanzar tal fin.

Diagrama de Barra: Es una forma de representar grficamente un conjunto de datos o valores, y est conformado por barrasrectangularesdelongitudesproporcionales a los valores representados.

Diagrama PERT: Es mtodo para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mnimo necesario para completar el proyecto total.

Diagrama CPM: Es utilizado para el clculo de tiempos y plazos en la planificacin de proyectos.

Fianza: Es una garanta judicial que busca asegurar el cumplimiento de una obligacin, este importe se abona en el momento de la firma en concepto de depsito para responder de posibles impagos o desperfectos. Estas pueden ser:

.- De Fiel Cumplimiento: Se le garantiza el fiel cumplimiento por parte del contratado de las obligaciones respaldadas en la Fianza y de conformidad entre las partes que firman el Contrato.

.- De Anticipo: Se garantiza la total devolucin de los Recursos Anticipados para la realizacin de un Contrato.

Acta: Es un documento que recoge los puntos discutidos y los acuerdos adoptados en una reunin para darles validez.

.- Acta de inicio: Es el documento que firma el interventor y el contratista, el

en el que se fija la fecha de iniciacin del contrato, que es a la vez el momento

a partir del cual se contabiliza el plazo de ejecucin

.- Acta de suspensin: Es el documento mediante el cual la entidad y el

contratista formalizan el acuerdo para suspender los plazos de vigencia y

ejecucin del contrato, por circunstancias sobrevivientes que imponen el cese

de su desarrollo.

.- Acta parcial: Es un acta de avance de obra, donde se consignan el

desarrollo de la ejecucin y las eventualidades o aclaraciones que se puedan

presentar en las obras. .- Acta Modificatoria: Es un documento suscrito entre el Contratante y el

Contratista que modifica o adiciona el contrato en cualquiera de sus partes, con

excepcin del objeto y la frmula para el reajuste de los precios del contrato. .- Acta de reinicio: Es el documento mediante el cual las partes formalizan el

acuerdo para dar por terminada la suspensin y reiniciar la ejecucin del

contrato, previa modificacin de la vigencia de las plizas como obligacin a

cargo del contratista.

.- Acta de culminacin: Es el documento en el que consta la

entrega de los bienes, las obras o los servicios contratados por parte del

contratista y el recibo a satisfaccin de la Entidad.