Foro Microeconomia

3
Semana 5 Teoría del Consumidor 1. Plantee un ejemplo práctico y personal sobre la teoría del consumidor. 2. Desarrolle el ejemplo utilizando el enfoque cardinalista. 3. Desarrolle el ejemplo utilizando el enfoque ordinalista. Hace unas semanas desafortunadamente me robaron mis pertenecías entre esas estaba mi celular, al haber pasado ese desagradable momento, unos días después pensé en comprar un nuevo teléfono móvil ya que debido al trabajo que desempeño es una herramienta importante y fundamental para lograr mis objetivos laborales. Tuve que buscar algo que se ajustara a mis necesidades, desde un enfoque ordinalista entre a analizar mi presupuesto en ese momento si lo compraba nuevo o de segunda y si lo compraba en efectivo o lo adquiría mediante una tarjeta de crédito. Una amiga me había recomendado ir al centro donde un conocido de ella a comprar un celular Motorola que me lo dejaba en $200.000 que solo lo habían utilizado según eso 6 meses, pero preferí esperar. Desde un enfoque cardinalista lo ideal sería comprarlo nuevo en un almacén reconocido y que este sea de una marca que me salga buena, pero estaba a mitad de mes y en mi empresa me pagan mensual estaba corta de dinero en efectivo, entonces decidí acercarme a un almacén de cadena enfocado a la tecnología como lo fue K-tronix un fin de semana donde sé que puedo encontrar promociones y descuentos y así fue, había una muy buena promoción de un celular Samsung que normalmente valía $729.000 tenía un descuento por parte de la tienda del 15% y si pagaba con la tarjeta de crédito de Alkosto y K-tronix recibía un 10% adicional es decir termine adquiriendo el celular por $546.750, pero bueno sé que esto en si no es lo que voy a terminar de pagar ya que tengo que tener en cuenta los intereses y la cuota de manejo por el solo hecho de financiarlo pero igualmente sé que lo deje a 4 cuotas de $160.404 y que puedo abonar o pagar antes son cuotas que en realidad me quedan cómodas de pagar ya que tengo la ayuda de mi pareja y vivo en casa familiar. En conclusión adquirí el celular en un almacén reconocido y de una buena marca midiendo mi capacidad de endeudamiento ya que si lo compraba de segunda primero no sé qué procedencia tiene el aparato, segundo la garantía no es la misma como la da un almacén y tercero como dicen por ahí lo barato sale caro, es preferible hacer un esfuercito para conseguir lo que queremos así sea pagando algo de mas pero queda la satisfacción y se siente una felicidad enorme el haber comprado lo que queríamos.

description

FORO MICROECONOMIA SEMANA 5 Y 6

Transcript of Foro Microeconomia

Page 1: Foro Microeconomia

Semana 5 Teoría del Consumidor

1. Plantee un ejemplo práctico y personal sobre la teoría del consumidor.

2. Desarrolle el ejemplo utilizando el enfoque cardinalista.

3. Desarrolle el ejemplo utilizando el enfoque ordinalista.

Hace unas semanas desafortunadamente me robaron mis pertenecías entre esas estaba mi

celular, al haber pasado ese desagradable momento, unos días después pensé en comprar un

nuevo teléfono móvil ya que debido al trabajo que desempeño es una herramienta importante

y fundamental para lograr mis objetivos laborales.

Tuve que buscar algo que se ajustara a mis necesidades, desde un enfoque ordinalista entre a

analizar mi presupuesto en ese momento si lo compraba nuevo o de segunda y si lo compraba

en efectivo o lo adquiría mediante una tarjeta de crédito. Una amiga me había recomendado ir

al centro donde un conocido de ella a comprar un celular Motorola que me lo dejaba en

$200.000 que solo lo habían utilizado según eso 6 meses, pero preferí esperar.

Desde un enfoque cardinalista lo ideal sería comprarlo nuevo en un almacén reconocido y que

este sea de una marca que me salga buena, pero estaba a mitad de mes y en mi empresa me

pagan mensual estaba corta de dinero en efectivo, entonces decidí acercarme a un almacén de

cadena enfocado a la tecnología como lo fue K-tronix un fin de semana donde sé que puedo

encontrar promociones y descuentos y así fue, había una muy buena promoción de un celular

Samsung que normalmente valía $729.000 tenía un descuento por parte de la tienda del 15% y si

pagaba con la tarjeta de crédito de Alkosto y K-tronix recibía un 10% adicional es decir termine

adquiriendo el celular por $546.750, pero bueno sé que esto en si no es lo que voy a terminar

de pagar ya que tengo que tener en cuenta los intereses y la cuota de manejo por el solo hecho

de financiarlo pero igualmente sé que lo deje a 4 cuotas de $160.404 y que puedo abonar o

pagar antes son cuotas que en realidad me quedan cómodas de pagar ya que tengo la ayuda de

mi pareja y vivo en casa familiar.

En conclusión adquirí el celular en un almacén reconocido y de una buena marca midiendo mi

capacidad de endeudamiento ya que si lo compraba de segunda primero no sé qué

procedencia tiene el aparato, segundo la garantía no es la misma como la da un almacén y

tercero como dicen por ahí lo barato sale caro, es preferible hacer un esfuercito para conseguir

lo que queremos así sea pagando algo de mas pero queda la satisfacción y se siente una

felicidad enorme el haber comprado lo que queríamos.

Page 2: Foro Microeconomia

4. Vea el siguiente video sobre “Teoría del Consumidor” y analice si realmente nos

comportamos como Valeria.

Creo que es un 50 / 50 ya que algunas veces somos moderados para comprar nos medimos en

nuestro presupuesto y nos abstenemos a veces de darnos algunos gustos o satisfacer algunos

caprichos. Priorizando necesidades básicas como lo son la alimentación, educación, arriendo,

servicios.

Pero otras veces por ejemplo si sale alguna reunión, plan , paseo, fiesta entre otras cosas; no

medimos lo que gastamos, lo que compramos, nos gustan mucho las ofertas, los descuentos,

nos emocionamos y decimos de vez en cuando debemos darnos gusto, debemos regalar,

obsequiar o dar algún detalle a nuestros seres queridos.

Semana 6Teoría del Productor

1. Usted es un empresario que está tratando de cubrir una vacante de una cadena de

montaje. ¿Le preocupa más el producto medio del trabajo o el producto marginal de la

última persona contratada? Si observa que su producto medio está comenzando a

disminuir, ¿Debe contratar más trabajadores? ¿Qué implica esta situación sobre el

producto marginal de su último trabajador contratado?

Creo que me preocuparía por el producto marginal de esta ultima persona contratada, este

producto marginal se da por la variación en la producción total sobre la variación del insumo

variable(trabajador), lo que quiere decir que si ya la empresa llega a su punto limite o de

saturación y si añade mas factores variables el producto total tiende a disminuir al igual que el

producto medio y si se sigue de esa manera el producto marginal será negativo. Por lo cual en

este punto no seria necesario contratar mas trabajadores lo cual implica también para este

ultimo trabajador que puede ser o no ser una herramienta útil para la producción de la

empresa.

Page 3: Foro Microeconomia

2.Cite un ejemplo de un proceso de producción en el que un corto plazo sea un día o

una semana y el largo plazo cualquier periodo superior a una semana.

En el sur de Bogotá la señora Sandra tenia un sueño de tener su propio negocio, y empezó

poco a poco a traer mercancía de papelería y coloco un pequeño local en su casa, cerca quedan

algunos colegios y con el pasar del tiempo los estudiantes acudían a este negocio en las

mañanas, tardes y noches debido a todo lo que les pedían las entidades educativas para poder

complementar sus estudios básicos, debido a la gran demanda tuvo que arrendar un local mas

grande ya que su casa era muy pequeña, contratar a una persona para que le colaborara con la

atención y venta de estos productos ya que sola no daba abasto con tantos clientes y

adicionalmente conseguir mas proveedores que le surtieran su negocio; viendo esta gran

oportunidad no la podía desaprovechar.

Meses después empezó a traer mas surtido en incluyo productos de miscelánea, belleza,

dulces, minutos, entre otros.Debido a que los clientes preguntaban si tenia esto o aquello y lo

mas importante y fundamental para la señora Sandra es que siempre el cliente encuentre lo

que necesita y vuelva.

Actualmente la señora Sandra reconoce que gracias a su recurso humano, a su buen servicio a

tener todo bien surtido por parte de sus proveedores obtiene cada mes o se podría decir que

diariamente ganancias que ayudan al sostenimiento económico como es el pagar arriendo,

servicios, alimentación, tiempo con su familia y porque no satisfacer algunos caprichos.