Foro semanas 5 y 6

download Foro semanas 5 y 6

of 3

description

Foro semanas 5 y 6 Como Gerente General, ¿qué plan de medidas usted llevaría a efectos en su empresa para elevar su capital estructural y potenciar así su capital humano?En su respuesta tenga en cuenta que posee potencial para disponer de Internet e Intranet.

Transcript of Foro semanas 5 y 6

Foro semanas 5 y 6 Como Gerente General, qu plan de medidas usted llevara a efectos en su empresa para elevar su capital estructural y potenciar as su capital humano?En su respuesta tenga en cuenta que posee potencial para disponer de Internet e Intranet.Definicin: ElCapital estructurales conocimiento que laempresa"aloja" en sus personal y sistemas,podemos decir que es el conocimiento que la organizacin consigue explicitar, sistematizar e internalizar y que en un principio puede estar latente en la personas y equipos de la empresa. Quedan incluidos todos aquellos conocimientos estructurados de los que depende la eficacia y la eficiencia interna de la empresa: los sistemas de informacin y comunicacin, la tecnologa disponible, los procesos de trabajo, las patentes los sistemas de gestin. El capital estructural es propiedad de la empresa, queda en la organizacin cuando sus personas la abandonan. Un slido capital estructural facilita una mejora en el flujo de conocimiento e implica una mejora en la eficacia de la organizacin.La cultura de una organizacin comprende un conjunto dinmico de valores, ideas, hbitos y tradiciones, compartidos por las personas que integran una organizacin, que regulan su actuacin. Se distingue la cultura formal e informal,se exponen sus elementos, los factores internos y externos que influyen en ella; as como el cambio de cultura y los elementos que son necesarios incentivar y contrarrestar en la bsqueda de una cultura orientada al conocimientoEl plan de medidas que se implementara para elevar el capital estructural y potenciar su capital humano seria: Debemos cimentarlo sobre las siguientes 16 bases fundamentales 1. El trabajo en equipo.2. El liderazgo compartido.3. La comunicacin afectiva.4. El autoaprendizaje.5. La experiencia.6. El desarrollo de capacidades de aprendizaje y habilidades.7. El fomentar la creacin de nuevos conocimientos.8. La inversin en capacitacin, tecnologa e infraestructura.9. El aumento dela competitividad presente y futura.10. El aumento del rendimiento productivo.11. El logro de mayor posicionamiento segnsu lnea de negocio.12. La bsqueda constante del talento humano.13. La promocin de organizaciones flexibles y adaptables a los cambios.14. La tica y los valores.15. La implementacin de sistemas de incentivos y recompensas en funcin de los aportes hechos a la organizacin.16. La socializacin.Generara los siguientes objetivos:1. La calidad como base de toda la gestin Empresarial. Impregnar por completo en los cargos direccionales la Calidad, que sea un estilo de direccin. 2. Una Estructura organizacional gil, dinmica y motivadora.3. Gestin participativa. Que en ella prime el trabajo en equipos y los grupos autnomos de gestin. Prime el compromiso y la consecucin de los objetivos. 4. Motivacin y reconocimiento a los aportes individuales y colectivos realizados.5. Internalizar la Visin del negocio a largo plazo en los colaboradores. Esto mediante la planificacin integral de las actividades con espritu de renovacin de ideas, flexibilidad en la distribucin y en los modos de trabajo.6. Liderazgo por niveles de conocimiento, creatividad, capacidad de anticiparse a los cambios y capacidad de motivacin personal.7. Ejecucin de un plan de mejoras de acuerdo con los objetivos generales, realizado mediante la participacin de todos los elementos de la plantilla.8. Comunicacin e informacin continuas en todos los sentidos, transparentes, amplias y puntuales, con sistemas que propician y potencian el proceso.9. Planes de formacin permanentes para todos los trabajadores. Intensa colaboracin con el mundo universitario y centros tecnolgicos. Inters por el nivel de docencia bsica de la sociedad que habita en el entorno10. Organizaciones con una filosofa de aprendizaje constante, con entornos laborales en el que los trabajadores pueden realizar todo tipo de actividades de aprendizaje que sirven de catalizador a los procesos de produccin y a la generacin de valor.11. Orientacin total hacia el cliente, sustentada en el concepto de calidad total. Capacidad de respuesta rpida a los cambios del entorno ylas demandas de los clientes.12. Sistemas de retribucin y recompensas que estimulen la eficacia, basados en el nivel de cumplimiento de las tareas y la capacidad de generar ideas de mejora.13. Una Cultura organizativa basada en el uso de los activos intangibles (El buen nombre o prestigio que tiene una empresa) 14. Una Cultura basada en el capital humano, con una detallada identificacin de las actitudes y aptitudes requeridas del individuo y los puestos de trabajo y que tributan al cumplimiento de las metas de la organizacin.