Foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la i · PDF fileForo sobre Modelos de Insumo...
date post
28-Jul-2018Category
Documents
view
226download
0
Embed Size (px)
Transcript of Foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la i · PDF fileForo sobre Modelos de Insumo...
Foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la Economa Costarricense
Manuel Esteban Snchez Gmez
0
2
4
6
8
10
12
46
48
50
52
54
56
58
60
III-10 II-11 I-12 IV-12 III-13 II-14
Ta
sa
de
de
se
mp
leo
Ta
sa
de
oc
up
ac
in
Costa Rica: Tasa de ocupacin y de desempleo (III-10 II-14)
TO TDA
Fuente: ECE; INEC
2001-2005 2006-2010 2011-2014*
PIB Real 4.85 3.60 4.07
Agricultura, silvicultura y pesca 2.21 1.47 3.17
Extraccin de minas y canteras 4.02 -7.21 4.23
Industria manufacturera 6.59 0.75 3.94
Construccin 2.28 6.63 3.72
Electricidad y agua 5.27 1.94 3.46
Comercio, restaurantes y hoteles 3.21 1.93 3.64
Transp. Almac. y Comun. 11.84 6.79 5.45
Serv. Financieros y seguros 8.64 6.65 7.58
Act. Inmobiliarias 2.57 3.84 3.66
Serv. prestados a empresas 7.54 11.95 6.74
Adm. Pblica 1.52 3.74 1.92
Serv. Comun., Sociales y Person. 2.94 4.43 3.31
Costa Rica: PIB Real por sectores
(Variacin anual promedio)
Fuente: BCCR *Dato de 2014 corresponde a proyeccin del BCCR
La rigidez a la baja en el desempleo an en presencia
de un crecimiento satisfactorio de la produccin justifica
la necesidad de implementar medidas especficas.
La informacin de la MIP resulta muy til en este
contexto, pues permite analizar con mayor profundidad
la relaciones entre cada sector y los empleos que se
generan.
Empleo total generado por un sector: Empleo directo
Empleo indirecto
Efecto sobre el empleo total ante cambios en la
demanda de un sector especfico.
Informacin til en la toma de decisiones de poltica
econmica.
El empleo directo e indirecto por sector se estim a
partir del vector de empleo de la MIP y la construccin
de la matriz de requerimientos de empleo directos e
indirectos.
Sectores con alta vinculacin con otras actividades
tendern a generar un mayor nmero de empleos
indirectos.
0 10 20 30 40 50 60
Granos y Harinas
Carnes y lcteos
Metales no ferrosos
Refinados de petrleo
Minerales y canteras
Hierro y acero
Fertilizantes y qumicos
Tabaco
Otros prod. Alimenticios
Audios y equip.
Bebidas
Productos pesqueros
Fibras y resinas sintticas
Cemento y otros
Otros prod. Caucho
Papel
Vidrio y otros
Medicamentos
Telefona y telecom.
Otros prod. Qumicos
Costa Rica: Sectores con mayores niveles de generacin de empleo indirecto relativo segn la MIP 2011
EMP DIR / EMP TOT
Fuente: Elaboracin propia con base en MIP 2011
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95
Hoteles
Construccin de edificios
Madera
Impresin y publicacin
Arroz
Agua
Productos metlicos
Otros prod. Manuf.
Ganado y aves de corral
Prendas de vestir
Pesca
Transporte
Otros textiles
Vehculos
Otros servicios
Servicios mdicos
Adm. Pblica
Comercio
Cultivos alimentarios
Silvicultura
Otros cereales
Educacin e investigacin
Cultivos no alimentarios
Costa Rica: Sectores con menores niveles de generacin de empleo indirecto relativo segn la MIP 2011
EMP DIR / EMP TOT
Fuente: Elaboracin propia con base en MIP 2011
- 100 200 300 400 500
Otros servicios
Comercio
Cultivos alimentarios
Construccin de edificios
Otros prod. Alimenticios
Educacin e investigacin
Adm. Pblica
Carnes y lcteos
Transporte
Restaurantes
Finanzas y seguros
Servicios mdicos
Ganado y aves de corral
Otras construcciones
Telefona y telecom.
Costa Rica: Principales actividades generadoras de empleo segn tipos de empleo
(2011. Miles de personas)
Empleos directos
Empleos indirectos
Fuente: Elaboracin propia con base en MIP 2011
Principales generadores de empleo total: Otros servicios (406 mil)
Comercio (404 mil)
Cultivos alimentarios (193 mil)
Principales generadores de empleo indirecto: Otros prod. Alimenticios (108 mil)
Otros servicios (81 mil)
Carnes y lcteos (78 mil)
Comercio (60 mil)
Construccin edificios (58 mil)
Elasticidad del empleo total produccin: Cunto cambia el empleo total cuando cambia la demanda de un
sector:
=
=1
Permite cuantificar el efecto de un shock exgeno de la
demanda de un sector dado sobre la ocupacin de la
economa.
1% en di Empleos
generados e
Otros servicios 42,278 4,065 0.220
Comercio 27,367 4,042 0.219
Cultivos alimentarios 14,551 1,928 0.104
Construccin de edificios 21,160 1,736 0.094
Otros prod. Alimenticios 18,194 1,570 0.085
Educacin e investigacin 17,222 1,400 0.076
Adm. Pblica 11,457 1,106 0.060
Carnes y lcteos 9,500 996 0.054
Transporte 12,736 992 0.054
Restaurantes 10,072 976 0.053
Fuente: Elaboracin propia con base en MIP 2011
Las 10 actividades con mayor
elasticidad representan al 74
por ciento de los ocupados.
De estos, un 70 por ciento son
ocupaciones de calificacin
media o alta.
Mayor impacto en la
generacin de empleos de
calificacin media y alta.
28
41
31
Costa Rica: Composicin de los ocupados en las 10 actividades con
mayor elasticidad segn calificacin
Alta Media Baja
0,22 0,22
0,10 0,09
0,08 0,08
0,06 0,05 0,05 0,05
0,00
0,05
0,10
0,15
0,20
0,25
-
10
20
30
40
50
60
Otrosservicios
Comercio Cultivosalimentarios
Cosntruccined
Otros prod.Alimenticios
Investigacin Adm. Pblica Carne ylcteos
Transporte Restaurantes
Ela
sti
cid
ad
em
ple
o p
rod
uc
to
Ex
po
rta
cio
ne
s c
om
o %
de
la
pro
du
cc
in
Costa Rica: Exportaciones como porcentaje de la produccin sectorial en las actividades con mayor elasticidad empleo - producto
Exportaciones como % de la produccin
Elasticidad empleo - producto
Conocer el efecto directo de cambios en la demanda de
los sectores identificados en la MIP permite calibrar
mejor polticas de generacin de empleo.
Adems, las estimaciones de empleo indirecto por
sector permiten visualizar de manera ms integral las
interrelaciones entre sectores y los efectos que la
dinmica de uno pueda tener sobre otros.
Los sectores de servicios, comercio y la industria
alimentaria son los principales generadores de empleo.
Incrementos en la demanda de estos sectores tendern
a la generacin de empleos de calificacin media y alta.
El comercio internacional juega un rol muy importante
en la dinmica de los sectores generadores.
No deben olvidarse los supuestos detrs del
modelo de insumo producto:
Funcin de produccin lineal.
Linealidad de impactos en el ciclo econmico.
Economa mantiene factores ociosos.
Proporciones fijas entre factores y producto.
Anlisis esttico.
Foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la Economa Costarricense
Manuel Esteban Snchez Gmez