Foro Social Latinoamericanolinks.org.au/files/LASF 14.pdf · Foro Social Latinoamericano 4 de...

4
Número 14, 4 de noviembre de 2012 contacto: [email protected] Foro Social Latinoamericano latinamericasocialforum.blogspot.com Artículos publicados en Foro Social Latinoamericano representan las opiniones del autor y no necesariamente los puntos de vista del Foro Social Latinoamericano. Responsabilidad para comentarios electorales: F. Fuentes, 22 Mountain St, Ultimo NSW Federico Fuentes La reelección del presidente vene- zolano Hugo Chávez el pasado 7 de octubre con más del 55 % de los votos fue vital por dos razones. En primer lugar, el pueblo vene- zolano impidió el retorno de la derecha neoliberal al poder. De haber ganado ésta, hubiera intenta- do dado marcha atrás, con el apoyo de Estados Unidos, a los impor- tantes avances conseguidos por la mayoría pobre desde el primer tri- unfo de Chávez en 1998. Entre estas mejoras se incluye un enorme aumento de los servicios básicos prestados por el gobierno (como educación, sanidad y vivien- da), la nacionalización de sectores estratégicos anteriormente privati- zados y la promoción de la partici- pación popular en las comunidades y lugares de trabajo. En segundo lugar, la reelección de Chávez proporciona un nuevo mandato para desarrollar el que podría considerarse el proyecto ant- icapitalista más radical que tiene lugar actualmente en el mundo. Surgido como respuesta a la crisis en que el país estaba inmerso bajo el neoliberalismo y en un momento en que el socialismo parecía moribun- do, la Revolución Bolivariana vene- zolana se ha radicalizado hasta el punto de declarar explícitamente que su objetivo es crear el "socialis- mo del siglo XXI". La posibilidad de continuar desarrollando este proyecto en Venezuela dependerá del impacto de la actual intervención esta- dounidense y de la integración regional, de la ampliación de la lucha de clases dentro del bando favorable a Chávez y del destino político y la salud del propio Chávez. Antecedentes Para comprender la aparición de la Revolución Bolivariana es necesario situarla dentro del contexto históri- co petrolero del país. El nacimiento de la producción petrolera en la década de los veinte produjo una espectacular transformación de la economía venezolana. La produc- ción agrícola, hasta entonces princi- pal pilar de la economía, cayó en picado cuando el capital se dirigió al sector petrolero. Al aumentar súbitamente la con- tribución fiscal devengada por el petróleo, poder y riqueza se fusion- aron en el Estado, creando una clase capitalista parásita que pensaba principalmente en enriquecerse a sí misma apropiándose de los recursos públicos. Estos acontecimientos marcaron también la creación de las clases populares venezolanas. La gente abandonó en masa el campo y se concentró en las ciudades preten- diendo conseguir su parte de la renta petrolera. Este traslado de población provocó el nacimiento de un inmen- so cinturón de "barrios" de chabolas en donde los trabajadores infor- males pobres se las apañaban para sobrevivir. Al mismo tiempo, los diferentes intereses políticos comenzaron a utilizar fondos del Estado para ganar la lealtad de estos sectores. Todos estos factores fun- daron las bases de una cultura del "clientelismo" y de la corrupción generalizada. Este sistema político entró en cri- sis cuando se produjo la reversión de los precios del crudo que golpeó la economía mundial a partir de la década de los setenta. La nacional- ización del petróleo que tuvo lugar en Venezuela en 1976 solo sirvió para incrementar esta tendencia. La compañía petrolera estatal, PDVSA, empezó a funcionar como un "Estado dentro del Estado" que actuaba prácticamente independi- ente del control de cualquier gobier- no, apropiándose sistemáticamente de los recursos públicos, mientras que las corporaciones norteameri- canas mantenían el control de la producción del petróleo. Por el contrario, las rentas del Estados sufrieron una brusca caída, descendiendo de 1.500 dólares por persona en 1975 a 350 dólares en 1999 (en dólares norteamericanos de 1998). Las instituciones financieras internacionales aconse- jaron a los gobernantes venezolanos sobre la manera de resolver la crisis fiscal traspasando la carga al pueblo. El paquete de medidas de austeri- dad auspiciado por el Frente Monetario Internacional en febrero de 1989 disparó los precios de los combustibles de la noche a la mañana. Éste fue el desencadenante de una explosión de descontento masivo que desembocó en una revuelta generalizada que convul- sionó Caracas durante cuatro días y se extendió a otros pueblos y ciu- dades. Aunque fue sofocado mediante una cruel represión, el "Caracazo" marcó un punto sin retorno en una sociedad que se tambaleaba en medio de una profunda crisis económica y de una crisis del sis- tema político y del Estado. A lo largo de la siguiente década se pro- dujeron más de 7.000 actos de protesta protagonizados por nuevas formas dinámicas de organización local emergentes en los barrios. Como el Estado controlaba la riqueza de la nación, el Estado se convirtió en el punto de mira de un torrente continuo de demandas que acabó transformándose progresiva- mente en una oleada imparable. La aparición de Chávez Dentro de este contexto, el cabecilla de una corriente disidente clandesti- na dentro de las fuerzas armadas venezolanas, el teniente coronel Hugo Chávez Frías, conquistó la imaginación colectiva de la mayoría depauperada al dirigir una fallida rebelión militar en 1992. Tras la rebelión, Chávez fue encarcelado. Cuando recuperó la libertad dos años después, había decidido a presentarse como can- didato a las elecciones presiden- ciales de 1998. Comenzó a hacer campaña por todo el país, defendi- endo que la única manera de con- seguir una independencia real y erradicar la pobreza era dándole poder al pueblo. A la vez que fundaba un nuevo partido, el MVR (se lee Movimiento Quinta República), Chávez propuso la formación de un Polo Patriótico (PP) para unir a todos los partidos y organizaciones que apoyaran su candidatura. Su mensaje le permitió capitalizar el descontento profundo de las clases populares venezolanas y unificar las diversas corrientes de la izquierda. El 6 de diciembre de 1998, Chávez era elegido presidente con el 56,2 % de los votos. Desde el inicio quedó claro que ganar las elecciones no significaba acceder al poder del Estado. [cont. pagina 2] Venezuela: El futuro del ‘socialismo del siglo XXI’ tras las elecciones Más de tres millones de venezolanos participaron en la marcha de cierre de campaña para Hugo Chávez Con gran júbilo y satisfacción las organizaciones que integran al Foro Social Latinoamericano en Australia, han recibido la informa- ción de los resultados finales de las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela, que se realizaron el 7 de Octubre 2012. La Comisión Nacional Electoral informó que el comandante Hugo Chávez Frías obtuvo más del 54% de los votos y su oponente Henrique Capriles Radonski obtuvo el 44%. Ante este contundente e incuestion- able triunfo popular del actual pres- idente Hugo Chávez, constituye la ratificación histórica del pueblo venezolano a su máximo líder para continuar construyendo la senda de la revolución hacia el socialismo del siglo XXI, como única alternativa de solución a la injusticia social, disfrutar de la independencia económica y política, la soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos; no solamente en Venezuela sino que también al resto del conti- nente americano. Por tan halagador y reñido triun- fo popular y revolucionario, desde Australia nos unimos a la alegría y celebraciones que están ocurriendo en Venezuela y en muchas partes del mundo, con nuestras disposición en continuar con las tareas, jornadas y acciones de solidaridad con el virtu- al ganador Hugo Chávez y a su pueblo venezolano que hoy lo clama, lo felicita y lo necesita más que nunca. ¡Hasta la victoria siempre! Fraternalmente: Comité Farabundo Martí de Liberación Nacional, El Salvador (Sydney) Grupo Ibiray-Fondo Raúl Sendic, Uruguay Comité por el Respeto de los Derechos Humanos de Guatemala Grupo de Apoyo Frente Sandinista de Liberación Nacional, Nicaragua (Sydney) Alianza Socialista Australia-Venezuela Solidarity Network Sydney, Australia, 8 de octubre de 2012 Carta a la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela

Transcript of Foro Social Latinoamericanolinks.org.au/files/LASF 14.pdf · Foro Social Latinoamericano 4 de...

Page 1: Foro Social Latinoamericanolinks.org.au/files/LASF 14.pdf · Foro Social Latinoamericano 4 de noviembre de 2012 El futuro del ‘socialismo del siglo XXI’ [cont. de pagina 1] ...

Número 14, 4 de noviembre de 2012 contacto: [email protected]

Foro SocialLatinoamericano

latinamericasocialforum.blogspot.comArtículos publicados en Foro Social Latinoamericano representan las opiniones del autor y no necesariamente los puntos de vista del Foro Social Latinoamericano. Responsabilidad para comentarios electorales: F. Fuentes, 22 Mountain St, Ultimo NSW

Federico FuentesLa reelección del presidente vene-zolano Hugo Chávez el pasado 7 deoctubre con más del 55 % de losvotos fue vital por dos razones.

En primer lugar, el pueblo vene-zolano impidió el retorno de laderecha neoliberal al poder. Dehaber ganado ésta, hubiera intenta-do dado marcha atrás, con el apoyode Estados Unidos, a los impor-tantes avances conseguidos por lamayoría pobre desde el primer tri-unfo de Chávez en 1998.

Entre estas mejoras se incluye unenorme aumento de los serviciosbásicos prestados por el gobierno(como educación, sanidad y vivien-da), la nacionalización de sectoresestratégicos anteriormente privati-zados y la promoción de la partici-pación popular en las comunidadesy lugares de trabajo.

En segundo lugar, la reelecciónde Chávez proporciona un nuevomandato para desarrollar el quepodría considerarse el proyecto ant-icapitalista más radical que tienelugar actualmente en el mundo.Surgido como respuesta a la crisisen que el país estaba inmerso bajo elneoliberalismo y en un momento enque el socialismo parecía moribun-do, la Revolución Bolivariana vene-zolana se ha radicalizado hasta elpunto de declarar explícitamenteque su objetivo es crear el "socialis-mo del siglo XXI".

La posibilidad de continuardesarrollando este proyecto enVenezuela dependerá del impacto dela actual intervención esta-dounidense y de la integraciónregional, de la ampliación de lalucha de clases dentro del bandofavorable a Chávez y del destinopolítico y la salud del propioChávez.

AntecedentesPara comprender la aparición de laRevolución Bolivariana es necesariosituarla dentro del contexto históri-co petrolero del país. El nacimientode la producción petrolera en ladécada de los veinte produjo unaespectacular transformación de laeconomía venezolana. La produc-ción agrícola, hasta entonces princi-pal pilar de la economía, cayó enpicado cuando el capital se dirigió alsector petrolero.

Al aumentar súbitamente la con-tribución fiscal devengada por elpetróleo, poder y riqueza se fusion-aron en el Estado, creando una clasecapitalista parásita que pensaba

principalmente en enriquecerse a símisma apropiándose de los recursospúblicos. Estos acontecimientosmarcaron también la creación de lasclases populares venezolanas. Lagente abandonó en masa el campo yse concentró en las ciudades preten-diendo conseguir su parte de la rentapetrolera.

Este traslado de poblaciónprovocó el nacimiento de un inmen-so cinturón de "barrios" de chabolasen donde los trabajadores infor-males pobres se las apañaban parasobrevivir. Al mismo tiempo, losdiferentes intereses políticoscomenzaron a utilizar fondos delEstado para ganar la lealtad de estossectores. Todos estos factores fun-daron las bases de una cultura del"clientelismo" y de la corrupcióngeneralizada.

Este sistema político entró en cri-sis cuando se produjo la reversiónde los precios del crudo que golpeóla economía mundial a partir de ladécada de los setenta. La nacional-ización del petróleo que tuvo lugar

en Venezuela en 1976 solo sirviópara incrementar esta tendencia. Lacompañía petrolera estatal, PDVSA,empezó a funcionar como un"Estado dentro del Estado" queactuaba prácticamente independi-ente del control de cualquier gobier-no, apropiándose sistemáticamentede los recursos públicos, mientrasque las corporaciones norteameri-canas mantenían el control de laproducción del petróleo.

Por el contrario, las rentas delEstados sufrieron una brusca caída,descendiendo de 1.500 dólares porpersona en 1975 a 350 dólares en1999 (en dólares norteamericanosde 1998). Las institucionesfinancieras internacionales aconse-jaron a los gobernantes venezolanossobre la manera de resolver la crisisfiscal traspasando la carga alpueblo.

El paquete de medidas de austeri-dad auspiciado por el FrenteMonetario Internacional en febrerode 1989 disparó los precios de loscombustibles de la noche a la

mañana. Éste fue el desencadenantede una explosión de descontentomasivo que desembocó en unarevuelta generalizada que convul-sionó Caracas durante cuatro días yse extendió a otros pueblos y ciu-dades.

Aunque fue sofocado medianteuna cruel represión, el "Caracazo"marcó un punto sin retorno en unasociedad que se tambaleaba enmedio de una profunda crisiseconómica y de una crisis del sis-tema político y del Estado. A lolargo de la siguiente década se pro-dujeron más de 7.000 actos deprotesta protagonizados por nuevasformas dinámicas de organizaciónlocal emergentes en los barrios.

Como el Estado controlaba lariqueza de la nación, el Estado seconvirtió en el punto de mira de untorrente continuo de demandas queacabó transformándose progresiva-mente en una oleada imparable.

La aparición de Chávez

Dentro de este contexto, el cabecillade una corriente disidente clandesti-na dentro de las fuerzas armadasvenezolanas, el teniente coronelHugo Chávez Frías, conquistó laimaginación colectiva de la mayoríadepauperada al dirigir una fallidarebelión militar en 1992.

Tras la rebelión, Chávez fueencarcelado. Cuando recuperó lalibertad dos años después, habíadecidido a presentarse como can-didato a las elecciones presiden-ciales de 1998. Comenzó a hacercampaña por todo el país, defendi-endo que la única manera de con-seguir una independencia real yerradicar la pobreza era dándolepoder al pueblo.

A la vez que fundaba un nuevopartido, el MVR (se lee MovimientoQuinta República), Chávez propusola formación de un Polo Patriótico(PP) para unir a todos los partidos yorganizaciones que apoyaran sucandidatura. Su mensaje le permitiócapitalizar el descontento profundode las clases populares venezolanasy unificar las diversas corrientes dela izquierda.

El 6 de diciembre de 1998,Chávez era elegido presidente conel 56,2 % de los votos.

Desde el inicio quedó claro queganar las elecciones no significabaacceder al poder del Estado.

[cont. pagina 2]

Venezuela: El futuro del ‘socialismodel siglo XXI’ tras las elecciones

Más de tres millones de venezolanos participaron en la marcha de cierre decampaña para Hugo Chávez

Con gran júbilo y satisfacción lasorganizaciones que integran al ForoSocial Latinoamericano enAustralia, han recibido la informa-ción de los resultados finales de laselecciones presidenciales en laRepública Bolivariana deVenezuela, que se realizaron el 7 deOctubre 2012.

La Comisión Nacional Electoralinformó que el comandante HugoChávez Frías obtuvo más del 54%de los votos y su oponente HenriqueCapriles Radonski obtuvo el 44%.Ante este contundente e incuestion-able triunfo popular del actual pres-idente Hugo Chávez, constituye laratificación histórica del pueblovenezolano a su máximo líder paracontinuar construyendo la senda dela revolución hacia el socialismo delsiglo XXI, como única alternativade solución a la injusticia social,disfrutar de la independenciaeconómica y política, la soberaníanacional y autodeterminación de lospueblos; no solamente en Venezuelasino que también al resto del conti-nente americano.

Por tan halagador y reñido triun-fo popular y revolucionario, desdeAustralia nos unimos a la alegría ycelebraciones que están ocurriendoen Venezuela y en muchas partes delmundo, con nuestras disposición encontinuar con las tareas, jornadas yacciones de solidaridad con el virtu-al ganador Hugo Chávez y a supueblo venezolano que hoy loclama, lo felicita y lo necesita másque nunca.

¡Hasta la victoria siempre! Fraternalmente:

Comité Farabundo Martí deLiberación Nacional, El Salvador(Sydney)Grupo Ibiray-Fondo Raúl Sendic,UruguayComité por el Respeto de losDerechos Humanos de GuatemalaGrupo de Apoyo Frente Sandinistade Liberación Nacional, Nicaragua(Sydney)Alianza Socialista Australia-Venezuela SolidarityNetwork

Sydney, Australia, 8 de octubre de 2012

Carta a laEmbajada de laRepublicaBolivariana deVenezuela

Page 2: Foro Social Latinoamericanolinks.org.au/files/LASF 14.pdf · Foro Social Latinoamericano 4 de noviembre de 2012 El futuro del ‘socialismo del siglo XXI’ [cont. de pagina 1] ...

4 de noviembre de 2012 Foro Social Latinoamericano

El futuro del ‘socialismo del siglo XXI’ [cont. de pagina 1]

PDVSA seguía férreamente contro-lada por la élite empresarial tradi-cional y no estaba clara la lealtad deamplios sectores del ejército acualquier proyecto de cambio radi-cal.

El nuevo gobierno era tambiénconsciente de que su masiva popu-laridad no estaba cimentada enorganizaciones sociales bien organi-zadas. La naturaleza dispersa y des-organizada del "chavismo" situó elcentro de gravedad del movimientoen el poder ejecutivo.

Por este motivo, tanto el rumbocomo el ritmo de las reformas hansido fundamentalmente dirigidospor iniciativas promovidas desdearriba. Y en cada avance, Chávez haintentado organizar y consolidar subase social. Su primera medida fueconvocar una asamblea consti-tuyente elegida democráticamentepara redactar una nueva constitu-ción. El objetivo era cambiar lasreglas de un juego que había sidotradicionalmente amañado parafavorecer a la antigua clase política.

En oposición a la democracia"representativa" corrupta que habíapermitido a las mismas élitesmonopolizar el poder durante dece-nios, la nueva constitución proponíauna democracia "participativa y pro-tagónica", en la que el poder resi-diera en el pueblo. El desafío al quese enfrentaban las fuerzas bolivari-anas era transformar esta idea nove-dosa en realidad, lo que inevitable-mente provocaría una confrontacióncon las élites tradicionales, apoy-adas y financiadas por Washington.

Durante los siguientes tres años,estos dos bloques contendientes seenfrentaron en tres batallas decisi-vas. En cada una de las ocasiones,las fuerzas favorables a la revolu-ción salieron triunfantes y consoli-daron su hegemonía militar,económica y política.

EnfrentamientosEl primer enfrentamiento impor-tante se produjo el 11 de abril de2002, cuando una marcha organiza-da por la oposición se transformó enun golpe militar que derrocó aChávez, poniendo en su lugar alpresidente de la federación decámaras de comercio, Fedecámaras.El golpe fue derrotado gracias a unlevantamiento cívico-militar. Loscientos de oficiales del ejército quelo apoyaron fueron posteriormentedestituidos, arrebatando de lasmanos de la vieja élite el control delas fuerzas armadas.

El segundo intento importante dederribar a Chávez tuvo lugar al finaldel mismo año, cuando una alianzaformada por la directiva de PDVSA,las élites capitalistas, los grandesmedios de comunicación y diri-gentes sindicalistas corruptos inten-tó detener la producción del sectorestratégico del petróleo. Comorespuesta, trabajadores leales dePDVSA, soldados y activistascomunitarios se movilizaron paraderrotar a la "huelga de jefes". Estamovilización promovida desdeabajo permitió que el gobierno deVenezuela purgara a los elementosderechistas de la burocracia dePDVSA, colocando la empresafirmemente en manos del gobierno.

El gran avance que se produjo enla organización tanto de los traba-jadores como de las comunidadesdurante la lucha contra el "paropetrolero" resultó de vital importan-cia para la resolución de la tercera

gran ofensiva de la oposición: elreferéndum revocatorio de la presi-dencia de Chávez que se produjo enagosto de 2004.

La victoria de Chávez en unavotación que había facilitado laspropias reformas democráticasintroducidas en la nueva constitu-ción consolidó sus credencialesdemocráticas.

Con el ejército y PDVSA bajocontrol y apoyado por una basesocial cada vez más organizada, elgobierno de Chávez consiguióponer en marcha entre 2003 y 2005una serie de experiencias destinadasa profundizar en el poder popular.Entre ellas se cuentan las misionessociales que ofrecen sanidad y edu-cación gratuitas, e iniciativaseconómicas como cooperativas ofábricas dirigidas por los traba-jadores. Esto permitió contener lapobreza al tiempo que se reforzabala capacidad organizadora de lasmasas.

Cuando llegó el momento de lareelección de Chávez en 2006, laRevolución Bolivariana tambiéncontaba con una próspera alianzacon los gobiernos progresistas y deizquierdas de la región. Esto abriólas puertas a una mayor cooperacióne integración regional, uno de losobjetivos clave de la RevoluciónBolivariana. No obstante, tambiénquedó claro que la revolución nohabía vencido de manera decisiva laresistencia del poder corporativo niconseguido reemplazar al antiguoEstado corrupto que servía al poderde las grandes compañías por unnuevo poder construido desde abajo.

La ofensiva anticapitalista

Tras ganar las elecciones presiden-ciales de 2006, Chávez inició unanueva ofensiva anticapitalista. En laceremonia de inauguración del 8 deenero, Chávez explicó que el objeti-vo de su nuevo mandato era "trans-ferir al pueblo el poder político,económico y social". Para con-seguirlo era preciso desmantelar elviejo Estado.

Chávez declaró que el objetivodel socialismo del siglo XXI exigíaavanzar en tres frentes al mismotiempo: aumentar la propiedadsocial de los medios de producción,fomentar una mayor democracia enel lugar de trabajo y encaminar laproducción a cubrir las necesidadessociales.

Para alcanzar ese ambiciosoproyecto, Chávez hizo un lla-mamiento a todos los revolucionar-ios para que colaboraran en la for-mación de un partido unido de larevolución, el Partido SocialistaUnido de Venezuela (PSUV).Cuatro millones y medio de per-sonas se dieron de alta como mili-tantes en este primer esfuerzo orga-nizativo, lo que da idea del nivel deapoyo popular de la iniciativa.

Durante los siguientes seis años,el gobierno de Chávez llevó a cabouna oleada de nacionalizaciones enlos sectores del petróleo, la electri-cidad, las telecomunicaciones, labanca, el acero, el cemento y la pro-ducción de alimentos, para tratar dereafirmar la soberanía nacionalsobre la economía. Como resultado,el Estado adquirió el peso necesariopara decidir los objetivos de produc-ción en todos los sectores estratégi-cos de la economía. Quienes senegaban a cooperar podían serexpropiados.

La avalancha de nacionaliza-ciones fue más bien fruto de las ini-ciativas del gobierno (en respuesta alas necesidades de los pobres) quede la lucha obrera y Chávez contin-uó haciendo hincapié en que lanacionalización por si misma noequivalía a socialismo.

Para contribuir a estimular la par-ticipación de los trabajadores, elgobierno inició un proceso encami-nado a concederles el control de lascompañías del acero, el aluminio yla electricidad de propiedad estatal.Asimismo, durante este mandatocobró importancia la promoción delos consejos comunales de base, yposteriormente de las comunas (for-madas por representantes elegidospor los consejos comunales).

Estos consejos estaban encami-nados a aprovechar los diversos gru-pos comunitarios existentes y crearrelaciones entre ellos. Los consejoscomunales eran los encargados dediagnosticar los principales proble-mas a los que se enfrentaban lascomunidades y de crear planes pararesolverlos.

La financiación de estos proyec-tos corría a cargo del Estado, perotodas las decisiones importanteseran tomadas en asambleas de ciu-dadanos. Se trata de una experienciaúnica encaminada a democratizar laredistribución de las rentas petrol-eras a la vez que se promociona elempoderamiento de la comunidad.

En 2009, el gobierno dio un pasomás promoviendo las comunas, que

abarcaban varios consejos comu-nales dentro de una comunidadautodefinida, para intentar abordarcolectivamente los problemas a unaescala mayor. Estas nuevas formasde organización dan cabida a unnúmero de personas sin precedenteen la organización comunitaria. Sehan convertido en los ladrillos paraconstruir un nuevo Estado.

La lucha de clases internaEste impulso simultáneo a la

nacionalización, el control de lostrabajadores y los consejos comuni-tarios también sacó a la palestra lalucha de clases existente en el inte-rior del chavismo. La crisis bancariaque se produjo en 2009 tuvo comoconsecuencias la nacionalización dediversos bancos y el encarcelamien-to de sus propietarios. Este procesodesveló la existencia de un sectordentro del proceso revolucionarioque se había enriquecido mediantesus contactos con el Estado, al quepopularmente se conoce como"boliburguesía" (burguesía bolivari-ana).

Las medidas para otorgar unmayor poder a trabajadores y comu-nidades se enfrentaban a unaresistencia creciente por parte de laburocracia estatal existente. Ademásde los problemas persistentes de lacorrupción y el clientelismo, losactivistas obreros y comunitarioscada vez acusaban con mayor fre-cuencia a las autoridades estatales ylos directivos de compañías deintentar defender sus posiciones depoder.

A comienzos del año pasado,Chávez se unió a la denuncia de losvicios que plagaban el PSUV, advir-tiendo que "la vieja manera de hacerpolítica nos está devorando, la cor-rupción de la política nos está devo-rando... los viejos valores capitalis-tas nos han infiltrado por todoslados".

El partido tenía que retomar susprincipios si no quería correr el ries-go de seguir el camino delMovimiento V República, cuyaúnica función era la de ser unvehículo electoral. Chávez recono-ció estos problemas y fundó el GranPolo Patriótico (GPP) en octubre delaño pasado, haciendo un lla-mamiento a la unión de todos losmovimientos sociales y partidosfavorables a la revolución para ase-gurar una victoria decisiva en laselecciones presidenciales de 2012.

Más de 30.000 grupos se apun-taron. Al final, los votos de los par-tidos ajenos al PSUV (que sumaban

alrededor de 1.700.000) y de losmovimientos sociales que no partic-ipaban en la votación (ya que noestaban registrados para las elec-ciones) y que solicitaban el votopara el PSUV a pesar de no tenernada que ver con dicho partido,fueron decisivos para garantizar lavictoria de Chávez.

Próximos desafíos

Cuando Chávez se prepara paracomenzar un nuevo mandato presi-dencial, la revolución venezolana seenfrenta a tres grandes desafíos. Elprimero es la amenaza de EstadosUnidos -que recientemente ha con-seguido algunas victorias en laregión, como el golpe de Estadocontra el presidente progresista deParaguay, Fernando Lugo- y de laoposición venezolana por la queapuesta para desbancar a Chávez.

El segundo es la capacidad de lapropia revolución para tratar losproblemas paralelos de la corrup-ción y el burocratismo. Para superareste desafío será necesaria unamayor participación popular através de iniciativas como las comu-nas y el impulso al control obrero.La consolidación de la unidadalcanzada con el GPP podría ayudaren este sentido.

El tercer desafío, que ha adquiri-do relevancia a partir de que Chávezfuera diagnosticado de cáncer, es lanecesidad de crear un liderazgocolectivo.

La historia recordará que laRevolución Bolivariana consiguióhacer retroceder el neoliberalismo ysentar las bases para una transiciónhacia el socialismo del siglo XXI.Las relaciones dinámicas existenteshasta ahora entre Chávez y lasmasas han sido un factor clave eneste logro. Chávez ha desempeñadoun liderazgo dominante en esta rev-olución, por lo que ha sido criticadoen algunas partes, pero su papeldebe situarse dentro del contextohistórico recién perfilado: el de unaVenezuela marcada por una intensaagitación desde abajo, pero conunos movimientos sociales cuyafuerza organizativa es irregular.

En cada uno de los pasos avanza-dos, Chávez ha promovido iniciati-vas para estimular la autoorgani-zación del pueblo. A través de esteproceso, los venezolanos han idoadquiriendo progresivamente unmayor control del destino de supaís. El papel que ha asumido comofigura clave de la revolución y laconfianza depositada en él por lainmensa mayoría pobre hacen aChávez, de momento, insustituible.

Su reelección a la presidencia apesar de enfrentarse a una oposiciónfortalecida ha demostrado una vezmás que la mayor parte de los vene-zolanos le consideran la única figu-ra capaz de dirigir el país haciadelante.

El futuro de este proceso depen-derá del perfeccionamiento de laautoorganización de las masas y deldesarrollo de un liderazgo colectivoque pueda apoyar a Chávez y seacapaz de hacerse cargo de su papelsingular.

[Federico Fuentes es activista deSocialist Alliance y de Australia-Venezuela Solidarity Network. Escoautor del libro Latin AmericanTurbulent Transitions: The Future ofTwenty-First Century Socialism.Traducido para Rebelión por PacoMuñoz de Bustillo.] �

Page 3: Foro Social Latinoamericanolinks.org.au/files/LASF 14.pdf · Foro Social Latinoamericano 4 de noviembre de 2012 El futuro del ‘socialismo del siglo XXI’ [cont. de pagina 1] ...

Foro Social Latinoamericano 4 de noviembre de 2012

Querida Compañera: Nidia Diaz.Integrante de la Comisión PolíticaSecretaria de RelacionesInternacionales,Frente Farabundo Martí para laLiberación Nacional, FMLN

Compañera:En nombre de las organizaciones

que componen el Foro SocialLatinoamericano, por este mediotenemos el placer en dirigirnos aUD. y a todas y todos las/os com-pañeras/os, militantes, miembros,admiradores, amigos y pueblo sal-vadoreño en general, con el objetode expresarle nuestros revolucionar-ios y fraternales saludos, deseán-doles muchos avances en la con-tinuidad del cambio, como garantíaimpostergable para convertir a ElSalvador en una nación libre, sober-ana e independiente.

Un nación en donde el autenticorespeto de los derechos humanossea la primacía universal del ejerciópleno y permanente de la democra-cia revolucionaria y participativa, elinstrumento decisivo para realizarlos grandes cambios económicos ysociales senda absoluta para la con-strucción del socialismo del sigloXXI, como único sistema humano ysolidario que garantizara el goce dela distribución equitativa de lariqueza, protección a la mujer, a losniños, hombres, ancianos al medioambiente y a la disponibilidad y dis-frute de los recursos minerales de ElSalvador.

Durante el actual ejercicio guber-namental del FMLN, la comunidadinternacional tiene conocimiento delos importante cambios económicos

y sociales en favor de los más nece-sitados y excluidos del país (vivien-da, salud, educación, deporte, tierray pensiones que favorecen a las per-sonas de la tercera edad); ante estosextraordinarios avances en materiade los derechos económicos ysociales, el pueblo salvadoreñodeberá de luchar para defender yconsolidar sus propios beneficios enel futuro, siendo la única manera enla acción política apoyar decidida ytotalmente la candidatura del com-pañero Salvador Sánchez Cerénpara presidente de El Salvador y aOscar Ortiz para vice-presidente.

Desde Australia, el Foro SocialLatinoamericano, los compañeros,amigos y admiradores del heroicopulgarcito de América y su van-guardia en aquellos tiempos yactualmente su partido; se unen aesta nueva jornada revolucionaria,solidarizándonos con la Convenciónde proclamación de la candidaturadel Compañero Salvador SánchezCerén a realizarse el 11 deNoviembre 2012 en la capital sal-vadoreña, a quien le enviamos unrevolucionario y combativo saludodesde tierras australianas, deseán-dole rotundos éxitos en el procesode la campana hasta el 2014, endonde triunfara la razón, la trans-parencia, la legalidad y la convic-ción revolucionaria.

Abrazos revolucionariosHasta la victoria siempre com-

pañero Sánchez Cerén ¡Venceremos!Foro Social Latinoamericano en

Australia.Sydney, Australia 28 de octubre

2012.

En Sydney, recuerdan la Revolucióndel 20 de Octubre de 1944

Carta de solidaridadcon el FMLN

Prensa FSLEl pasado 20 de octubre en las insta-laciones de la GaleríaLatinoamericana en FairfieldHeights, el Foro SocialLatinoamericano realizo un impor-tante acto para recordar lo que fuela “Revolución del 20 de Octubre de1944” en Guatemala.

Los hechos de 1944 ocurrieronprecisamente porque los distintossectores populares de la sociedadguatemalteca de ese entoncesvenían sufriendo la brutalidad delas distintas dictaduras, apoyadaspor los respectivos regímenesnorteamericanos de la época, lasclases dominantes, la iglesia católi-ca, los monopolios norteamericanosy las altas esferas de los ejércitosguatemaltecos.

Después de la Segunda GuerraMundial se iniciaron movimien-tos de libertad y democracia envarias partes del mundo yGuatemala no fue ajena a esta ten-dencia. Allí se consolido un granmovimiento entre los estudiantes dela Universidad de San Carlos deGuatemala, los maestros y un grupomuy importante de intelectualesnacionalistas, liberales y democráti-cos del país.

Es así como se plantean el derro-camiento de la dictadura de JorgeUbico Castañeda, logrando esteobjetivo con rotundo éxito habiendoacompañado también un sector delejército nacional-progresista a estefrente.

Después de los hechos históricosque marcaron y constituyeron unacondición y vida distinta para lostrabajadores en general y las capasmedias que fueron el motor decisivopara terminar con la dictaduraubiquista, el Dr. Juan José ArévaloBermejo es elegido presidente conmás del 86% de los votos emitidos,poniendo en práctica laConstitución de Republica elabora-da por la Junta Cívico-Militarintegrada por Juan Jacobo ArbenzGuzmán, Francisco Javier Arana yJorge Toriello Garrido.

El Dr. Arévalo toma el cargo el15 de Marzo de 1945 y en 1951 loentrega al Coronel Jacobo ArbenzGuzmán, electo presidente con másdel 76% de los votos emitidos.

Arbenz gobierna hasta 1954,habiendo sido derrocado brutal ycobardemente por el gobiernonorteamericano, en una acción mili-tar que fue ejecutada por la Central

de Inteligencia Americana (CIA.)y con la participación directa delmonopolio del banano, la UnitedFruit Company.

Durante diez años los guatemal-tecos disfrutaron de la denominadaPrimavera Democrática, una décadade transformaciones por la vía paci-fica en favor de los obreros ycampesinos que estaban recibiendolos beneficios de la ReformaAgraria y un código laboral quegarantizaba los derechos sindicalesde todos los trabajadores.

Posteriormente al derrocamientode Jacobo Arbenz Guzmán, lasriquezas de Guatemala fueron siti-adas por el robo y el saqueo porparte de los grandes monopoliosnorteamericanos, ingleses, francés yalemanes, formando e instruyendomilitares presidentes para garantizarla protección de sus intereses através de las aterradoras dictadurasmilitares.

Raquel Iglesias dio una calurosabienvenida por parte del FSL atodos los presentes, agradeciéndoleshaber atendido la invitación paraestar junto a la comunidadguatemalteca, australiana y lati-noamericana en esta importantefecha y recordar aquellos acontec-imientos.

También participo el destacadopoeta uruguayo Jorge Larrosa quiendio lectura al poema de EduardoGaleano dedicado a la película“Testamento” de Alfonso BauerPaiz.

Luego se dio lectura al comunica-do emitido por la UnidadRevolucionaria NacionalGuatemalteca (URNG) en ocasióndel 20 de Octubre de 1944, con eltítulo “Unidad de Acción con lasbanderas de lucha y el proyecto dela Revolución del 20 de octubre de1944”. Entre lo más destacado delcomunicado señala: “las luchasheroicas desarrolladas a lo largo denuestra historia por mujeres y hom-bres que generosamente han entre-gado sus vidas para hacer realidadlos ideales por la independenciaeconómica, política y social; la pre-eminencia de la justicia social, eldesarrollo propio, independiente; lapaz y la democracia enGuatemala….

“Es por ello que ante la sangrederramada por nuestros héroes ymártires, la URNG, en este 20 deOctubre reitera su llamado a todoslos sectores organizados para pro-fundizar la lucha en contra del

neoliberalismo y el gobierno actu-al.”

Víctor Hugo Muñoz, coordinadordel Comité por el Respeto de losDerechos Humanos de Guatemalaen Australia, hablo sobre aquellosacontecimientos a través de ilustra-ciones audiovisuales, apoyándoseen trabajos escritos realizados porespecialistas guatemaltecos en eltema del 20 de Octubre de 1944 ysus posteriores consecuenciassociales, económicas, políticas yculturales.

Seguidamente se dio paso a laproyección del interesante docu-mental “Testamento”, protagoniza-do por Don Alfonso Bauer Paiz, per-sonaje apreciado y muy querido envida por obreros, campesinos, estu-diantes y por los intelectuales queconocieron y participaron con donPoncho en las luchas antiubiquis-tas de 1944 y después, en la con-strucción de la PrimaveraDemocrática 1944-1954.

Como último punto del programafue la intervención del invitadoespecial a la velada, GonzaloAbella, un hermano y amigouruguayo que se lucio presentandouna exquisita y profunda dis-ertación, refriéndose a los procesosque en la actualidad ocurren en elmundo y en particular en AméricaLatina. Hablo sobre los temas de lasluchas de los pueblos indígenas porla defensa y reconquista de sus tier-ras y territorios, del papel de la claseobrera en Latinoamérica ante elmodelo de la globalización que pre-tende dividir para quedarse con lasmejores riquezas de nuestro conti-nente, y sobre el papel de lastransnacionales de la minería quedestruyen el hábitat de las comu-nidades indígenas.

Menciono que en los momentosactuales el obrero cada vez necesitamás del campesino, de las raíces delos pueblos originarios como condi-ción de lucha para generar losgrandes cambios que se avecinan.

Finalmente, saludo al pueblo deGuatemala diciendo que hablar dela Revolución de Octubre es entrarcomo en un templo, es un lugarsagrado por su gran significado paralos guatemaltecos y el resto deAmérica Latina, aseverando que seavecinan momentos difíciles derepresión en América Latina, por lotanto aquí (Australia) se debe estarpreparado para solidarizarse ante lasviolaciones de los derechoshumanos que ocurrirán.�

SALVENSYD Salvadoreños en Sydney quiereinformar a la comunidadSalvadoreña que el pasado 12 deSeptiembre el viceministro paraSalvadoreños en el Exterior, JuanJosé García, presidio la solemneceremonia de inauguración de laEmbajada de El Salvador enCanberra, acompañado por DianaVanegas, ministra consejera de esasede y Graeme Wilson, jefe de ladivisión de América y África delDepartamento de RelacionesExteriores de Australia.

Al inaugurar la sede diplomáti-ca, el viceministro García consid-eró “que el fortalecimiento denuestras relaciones bilaterales y elacercamiento entre nuestros pueb-los se verá favorecido con el

establecimiento de esta misión per-manente.”

La Embajada de El Salvador seconvierte en la primera repre-sentación diplomática centroameri-cana en Australia y la décimosegunda de Latinoamérica enCanberra.

El Salvador y Australiaestablecieron relaciones diplomáti-cas el 5 de diciembre de 1983. Lacolonia salvadoreña comenzó aradicarse en Australia en aquel añoa través de un programa demigración regulada. Actualmenteresiden cerca de 20 mil sal-vadoreños.

La cooperación australiana en ElSalvador se concentra en el áreaagrícola, becas y ayuda humani-taria en situaciones de emergencia

provocadas por desastres naturales. Al acto también asistieron

miembros del cuerpo diplomáticoacreditado en Canberra, represen-tantes de la cancillería australiana,instituciones académicas y ciu-dadanos salvadoreños residentes enesa capital y otras ciudades deAustralia.

Para más información sobre lasfunciones de la embajadaSalvadoreña en Canberra por favorcontactar al Consulado General deEl Salvador (03) 9686 9151

La dirección de la embajada enCanberra es: Level 1, 110 Giles St,Kingston ACT

Para más información sobre lasfunciones de SALVENSYD porfavor contactar al 0403200579 [email protected]. �

El Salvador inaugura embajada en Australia

El viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García (tercero dela izquierda), inauguro la Embajada de El Salvador en Canberra.

Page 4: Foro Social Latinoamericanolinks.org.au/files/LASF 14.pdf · Foro Social Latinoamericano 4 de noviembre de 2012 El futuro del ‘socialismo del siglo XXI’ [cont. de pagina 1] ...

Foro Social Latinoamericano 4 de noviembre de 2012

Walter Mauricio BermúdezLa apertura de diálogos de paz entrelas Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia(FARC), y representantes delGobierno Colombiano finalmentees una realidad después de ochomeses de acercamientos secretosentre las dos partes (fase I) y elanuncio de los mismos en agostopasado.

Estos diálogos fueron protocol-izados en Oslo ante la comunidadinternacional el pasado jueves 18 deoctubre con la presencia de Cuba yNoruega como garantes, y Chile yVenezuela como países acom-pañantes.

El próximo 15 de noviembre seempieza a discutir en La Habanacinco temas centrales que son el ejede estas conversaciones sobre loscuales se posibilita un acuerdo depaz y fin a un conflicto interno demás de medio siglo de duración yvarias decenas miles de muertos acuestas.

La complejidad e importanciaque revisten estos acercamientos nose circunscriben a Colombia, sino apaíses vecinos, en especial,Ecuador, Venezuela y Panamá enparticular, dadas las cifras de refu-giados colombianos que albergan ensus territorios y por desgracia, lainjerencia militar directa que gra-cias al conflicto mantiene EE.UU enla región.

Esta discusión muestra una agen-da más concisa que en otras oca-siones y pese a todo, existe un opti-mismo mesurado por el logro deacuerdos definitivos entre los dosactores. Los puntos son los sigu-ientes y sugieren más preguntas querespuestas:

1. Desarrollo agrario: El tema derestitución de tierras es fundamentalporque es uno de los ingredientesdel conflicto mismo. La guerra hadesarraigado de sus parcelas a másde cuatro millones de campesinosque son actualmente desplazadosinternos. Colombia aun no ha exper-imentado una reforma agraria y laconcentración de la tierra en pocasmanos es escandalosa y evidente. Elpropio Gobierno de Juan ManuelSantos así lo reconoce pero su refor-ma actual y en proceso, presentaclaros beneficios para grandeshacendados, y el otorgamiento detierras poco productivas o bajo

condiciones desventajosas es lo quese viene ofreciendo a loscampesinos.

2. Participación política: LasFARC aspiran a que el gobiernogarantice la participación política delos grupos de oposición en todo suespectro, sin que su accionar políti-co se traduzca con el exterminiocomo ya sucedió con la UniónPatriótica. El gobierno por su partedeberá crear mecanismos paragarantizar esto y hacer posible lanegociación de penas así como elcumplimiento de compromisosinternacionales ante violaciones dederechos humano.

3. Fin del conflicto: Es entendibleque como resultado de un procesoexitoso se espere que las FARCdepongan sus armas, pero acaso, ¿elEstado estará de acuerdo en reducirel gasto militar (3,8% del PIB) quemantiene a una tropa de mas de400.000 hombres y en cambio, des-tine mas recursos en otros renglonesque a gritos reclaman atención?

4. Drogas ilícitas: La forma comoel narcotráfico ha permeado lasinstituciones colombianas esinocultable; muchos se han benefi-ciado y pocos en realidad han sidodesenmascarados. Pero dado queeste es un tema que va más allá deproducción y exportación -que exis-ten en el sur y centro de NuestraLatinoamérica- porque hay distribu-ción y consumo insaciable en ellímite norte de la misma, es difícilver el tratamiento que se le dará altema.

5. Víctimas: La verdad yreparación de las mismas involucraa ambas partes sin duda. Se ha criti-cado recientemente que por efectode la guerra, las FARC han pro-movido el desalojo y abandono detierras equivalentes al 35% del terri-torio, pero ¿que hay del restante65% donde fuerzas combinadas deejércitos regulares e irregulares delestablecimiento han sembrado elterror y el desplazamiento con lasmasacres, las desapariciones y losbombardeos indiscriminados?

Hay varias características queclaramente se mostraron en los dis-cursos a cargo de Iván Marquez(No. 2 de las FARC) y Humberto dela Calle (Gobierno) antes de la aper-tura de los diálogo en Noruega elpasado 18 de octubre.

Las FARC no han llegado a dis-cutir su inclusión como partidopolítico ni la rendición negociada,simplemente esgrimieron con cifrasen mano las razones para levantarseen armas y seguir haciendo los mis-mos reclamos que vienen haciendodesde hace varias décadas: reformaagraria, defensa de la soberanía y delos recursos naturales, deslinde delas FFAA de los EE.UU, oposiciónférrea a la política neoliberal y laconcentración de riqueza, entreotros temas. Su discurso fue defondo.

Por su parte, el Gobierno se lim-itó a esgrimir escuetamente la formaque llevarán el proceso desde supunto de vista, donde tímidamenteaceptan algunos reclamos de la

guerrilla, pero no manifiestan cam-bios de fondo porque tajantementehan dejado claro que el modelo deEstado y el modelo económico no setocarán en la mesa de dialogo.

Las FARC además, no manifes-taron su petición de que sea laadministración de Santos la querealice cambios de fondo, sino lapoblación colombiana la que juzguela procedencia o no de estas trans-formaciones estructurales expuestashacia futuro, que en su conjunto,son la esencia de una paz verdaderay sostenible.

Un poco difícil entonces, es elvaticinar los resultados de estosdiálogos, más aun si como hechoanecdótico, la conferencia de prensadel Gobierno al término de los dis-cursos fue transmitida por las cade-nas nacionales, pero cuando se dioinicio a la de las FARC, los mismosmedios no permitieron su divul-gación ante la población colom-biana demostrando una vez más quede su aparente imparcialidad, noexiste lo mas mínimo porquedeberían informar, así no les gustelo que señala una de las partes.

Iván Márquez dejó clara la volun-tad de continuar su accionar bélicomientras no haya cambios de fondo,porque son las grandes desigual-dades la que motivan el alzamientoen armas y la reticencia al cambio loque afecta la consolidación de unapaz duradera.

De hecho, ambas partes no acor-daron el cese al fuego mientras sedesarrollen los diálogos aunque laguerrilla sugirió a manera de ejemp-lo no volar más torres a cambio dedetener los bombardeos oficiales. ElEstado Colombiano por el contrario,prosigue en su afán de doblegar mil-itarmente a la guerrilla y buscaresultados concretos antes de quetermine el mandato Santos en agos-to 2014.

Los continuos informes de“dados de baja” y bombardeos sonprueba de ello o la aprobación inmi-nente de ampliación del fuero mili-tar en el Congreso para “garantizarla acción mas efectiva y llena degarantías legales que blinden a lasFuerzas Armadas.” Todo un desa-fuero a la Democracia, los Derechosciviles y compromisos interna-cionales en torno a los DerechosHumanos. Las infamias por venir locorroborarán.

Los puntos de vista de estas dosColombias han quedado pues, servi-das: la crudeza de las cifras recor-dadas por Iván Márquez para haceralusión en torno a un país de 45 mil-lones de seres y limitado por 114millones de hectáreas, tenga a 20millones de sus hijos viviendo en lapobreza, 8 millones en la indigen-cia, 38 millones de Hs. dedicadas ala explotación petrolera, 11 mil-lones a la minería, donde las fincasde mas de 500 hectáreas correspon-den al 0.4% de colombianos peroestos controlan el 61.2% de lasuperficie agrícola y donde a pesarde las enormes riquezas y suelosaprovechables, se importen 10 mil-lones de toneladas en alimentos.Todo para sustentar porqueColombia es el tercer país másdesigual del mundo.

Una tragedia, sin duda, pero másque eso, una injusticia colosal. Eldedo acusador del guerrillero señalósin miramientos a la élite colom-biana, cuyos representantes de lapolítica tradicional y los gremioseconómicos estaban a la izquierdade la mesa. No en vano, el Gobiernose molestó por las sindicaciones ylos medios de comunicaciónpasaron comerciales por la TV,callaron los micrófonos y apagaronlas cámaras cuando menos debíanhacerlo.

Los enemigos de estos diálogos,que son muchos, aprovecharán cadasinsabor para presionar la claudi-cación de los mismos, quizás actúenbajo el caos que pueden significar elasesinato de una personalidad o elestallido de un carro bomba paragenerar estupor en la sociedad.

La gran parte de la poblacióncolombiana seguirá por ahora obser-vando como no ha sido invitadadirecta a la participación de estamesa de dialogo a abrirse en laHabana y quizás llegue a pensar queno hay salida política negociada enalgún momento del proceso, perocomo todo lo Macondiano, quizássorprenda en el ultimo momento ysea la ultima y definitiva voz parasentenciar con un referendo omecanismo similar lo que resultedel encuentro en Cuba.

[El titulo viene de las palabras delguerrillero Carlos Pizarro, líder delmovimiento M-19, quien fueasesinado en 1990 luego de la firmadel acuerdo de paz, siendo candida-to presidencial.] �

Colombia: ‘Que la paz no seaasesinada en primavera’

TelesurEl presidente uruguayo, JoséMujica, promulgó el pasado 22 deoctubre, la Ley de InterrupciónVoluntaria del Embarazo, aproba-da por el Parlamento nacionalcinco días antes, la cual despenal-iza la práctica del aborto hasta lasemana 12 de gestación, pordecisión de la mujer, siempre quese realice bajo la supervisión delEstado.

El proyecto había sido votadopor el Senado y la Cámara deRepresentantes (diputados). ElMandatario ratificó la iniciativa enley, a diferencia de lo que hizo suantecesor, Tabaré Vázquez, quien

vetó la reforma impulsada por suslegisladores.

De esta manera, Uruguay se con-vierte en el primer país surameri-cano con una despenalización tanamplia del aborto, sólo existentehasta ahora en Cuba, Guyana,Puerto Rico y el Distrito Federal deMéxico.

La agencia EFE explicó que lanueva norma jurídica “no legalizatécnicamente el aborto”, sino quelo despenaliza, siempre que secumplan ciertos procedimientosregulados por el Estado.

Durante las 12 semanas, la mujerdebe acudir a una consulta médicapara “poner en conocimiento lascircunstancias derivadas de las

condiciones en que ha sobrevenidola concepción”, que incluyen“situaciones de penuria económica,sociales o familiares o etáreas, quea su criterio, le impiden continuarcon el embarazo.”

Luego, el médico llevará el casoante un equipo interdisciplinariointegrado por psicólogos, ginecólo-gos y trabajadores sociales, quienesinformarán a la mujer sobre “losriesgos inherentes” al aborto y lasalternativas a esa decisión, talescomo “programas disponibles deapoyo social y económico”, o “laposibilidad de dar su hijo en adop-ción.”

La mujer tendrá un plazo decinco días de reflexión, antes de

someterse a la intervención, sifinalmente lo decide así.

Las intervenciones podránrealizarse en cualquier centropúblico o privado de salud del país,donde estarán obligados a practi-carla o, en su defecto, garantizarque ésta se haga por terceros, encasos de objeción de conciencia.

Los abortos que se realicen fuerade este procedimiento seguiránsiendo ilegales y por tanto penal-izados.

Para que la ley entre en vigencia,el Parlamento y las autoridades delMinisterio de Salud Públicadeberán trabajar en un reglamento,que se espera esté listo para dentrode un mes.

El jefe de Estado explicó quedespenalizar esta acción le “parecemucho más inteligente que pro-hibirla.” “Si a la mujer la dejamossola, si no la atendemos, si no ledamos apoyo, la cosa va mal.Mejor pongámoslas arriba de lamesa y tratemos de que recule yapoyémoslas,” declaró.

En torno a sectores de lasociedad que rechazan la norma,comentó que “desde el punto devista de los principios sí puede sercondenable, pero desde el punto devista de la praxis histórica, de loque pasa, creo que se salvanmuchas más vidas.” �

Uruguay promulgó ley que despenaliza el aborto