Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

10
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL EL TRABAJO SOCIAL EN EL EL TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL PENAL ÁMBITO JUDICIAL PENAL Licda. Nancy Rojas Licda. María Alejandra Pérez

Transcript of Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

Page 1: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

SOCIALESESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

EL TRABAJO SOCIAL EN EL EL TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL PENAL ÁMBITO JUDICIAL PENAL

Licda. Nancy RojasLicda. María Alejandra Pérez

Page 2: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

Artículo 33: “ Derecho a ser Protegidos contra Abuso y Explotación

Sexual. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra cualquier forma de abuso y explotación sexual. El Estado garantizará programas permanentes y gratuitos de asistencia y atención integral a los niños y adolescentes que hayan sido víctimas de abuso o explotación sexual.”

ANTECEDENTES

Page 3: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

Artículo 34: “ Servicios Forenses. El Estado debe asegurar servicios forenses con personal especialmente capacitado para atender a los niños y adolescentes, principalmente para los casos de abuso o explotación sexual. Siempre que sea posible, estos servicios deberán ser diferentes de los que se brinda a las personas mayores de dieciocho años.”

Page 4: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL (ACTOS LASCIVOS, VIOLACION, EXPLOTACIÓN SEXUAL, ETC).

POBLACIÓN QUE ATENDEMOS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE MALTRATO INTRAFAMILIAR (TRATO CRUEL).

OTROS

Page 5: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

ENTREVISTA INICIAL (TRIAJE)

EVALUACIÓN PSICOSOCIAL

PROCESO DE ATENCIÓN

REDACCIÓN DE INFORME

INTERVENCIÓN EN JUICIO

Page 6: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

Destrezas del Trabajador o Destrezas del Trabajador o Trabajadora Social Trabajadora Social

•Relaciones Interpersonales•Empatía•Capacidad para interrogar•Sensibilidad para escuchar•Habilidad para observar e interpretar los hechos•Destrezas en comunicación verbal y no verbal•Capacidad para razonar, inferir y llegar a conclusiones basado en un razonamiento objetivo y científico.

PROCESO DE PROCESO DE ATENCIÓN ATENCIÓN

Page 7: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

III. REDACCIÓN DEL INFORME PSICOSOCIAL: Proceso reflexivo que requiere destrezas para discernir, seleccionar los datos relevantes, identificar las incongruencias, relacionar y asociar diferentes ideas, y redactar de modo preciso y claro toda la información recabada durante los procesos previos.

PROCESO DE PROCESO DE ATENCIÓN ATENCIÓN

Page 8: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez

IV. INTERVENCIÓN EN JUICIO:El profesional es llamado en calidad de Experto para interpretar las resultas del informe psicosocial, se le puede solicitar que llegue a conclusiones, ofrezca su opinión, basado en ejemplos hipotéticos.

Las destrezas requeridas para este proceso son: Facilidad de expresión oral, fluidez, coherencia, consistencia y claridad en su testimonio. .Capacidad para expresar adecuadamente sus conocimientos y resumir sus hallazgos de forma clara y sencilla. Responsivo, asertivo en las contestaciones a las preguntas que se le formulan. Demostrar conocimiento legal básico sobre el asunto sobre el que está declarando.

PROCESO DE PROCESO DE ATENCIÓN ATENCIÓN

Page 9: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez
Page 10: Foro Trabajo Social en el ámbito judicial-penal N. Rojas y M. A. Pérez