Foro1 Problemas Filosoficos de La Psicologia

5
FORO 1 EL PROBLEMA DE OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA Analizar los problemas ontológicos de la Psicología; ¿LA PSICOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA MENTE O DE LA CONDUCTA? Tenemos que ver que La Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico. Pero también a su vez para entender la conducta tenemos que analizar los procesos de la mente de la cual no podemos observar ni medir el contenido de lo que se piensa o siente También podemos ver que la mente es el principio del pensamiento y pensamiento es todo lo que acontece al momento de que hacemos conciencia, en la mente también está comprendido el entendimiento, los deseos y la imaginación por lo que Descartes advierte la imbricación conceptual entre la mente, el pensamiento y la conciencia Por lo que podemos concluir que la Psicología es una ciencia de la mente y la conducta ya que están en una constante relación porque para entender la conducta se tiene que estudiar de manera subjetiva los pensamientos y para entender los pensamientos estudiar de manera objetiva la conducta Los pensamientos nacen de la mente y la conducta nace de los pensamientos ¿CUÁL ES EL ESTATUS ONTOLÓGICO DE LA MENTE? ; Entendemos que lo mental es parte de la actividad cerebral, y que este aparece en niveles que están por encima de la estructura y actividad del cerebro con la característica de estar en constante evolución y de no poder predecir aunque se conozca el funcionamiento de sus componentes por lo que podemos decir que el estatus ontológico de lo mental vendría a ser, que lo mental es propiedad emergente de la actividad

Transcript of Foro1 Problemas Filosoficos de La Psicologia

FORO 1

EL PROBLEMA DE OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

Analizar los problemas ontológicos de la Psicología;

¿LA PSICOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA MENTE O DE LA CONDUCTA?

Tenemos que ver que La Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico.

Pero también a su vez para entender la conducta tenemos que analizar los procesos de la mente de la cual no podemos observar ni medir el contenido de lo que se piensa o siente

También podemos ver que la mente es el principio del pensamiento y pensamiento es todo lo que acontece al momento de que hacemos conciencia, en la mente también está comprendido el entendimiento, los deseos y la imaginación por lo que Descartes advierte la imbricación conceptual entre la mente, el pensamiento y la conciencia

Por lo que podemos concluir que la Psicología es una ciencia de la mente y la conducta ya que están en una constante relación porque para entender la conducta se tiene que estudiar de manera subjetiva los pensamientos y para entender los pensamientos estudiar de manera objetiva la conducta

Los pensamientos nacen de la mente y la conducta nace de los pensamientos

¿CUÁL ES EL ESTATUS ONTOLÓGICO DE LA MENTE? ;

Entendemos que lo mental es parte de la actividad cerebral, y que este aparece en niveles que están por encima de la estructura y actividad del cerebro con la característica de estar en constante evolución y de no poder predecir aunque se conozca el funcionamiento de sus componentes por lo que podemos decir que el estatus ontológico de lo mental vendría a ser, que lo mental es propiedad emergente de la actividad cerebral en el sentido de que su contenido y desarrollo no son observables a nivel de la estructura y actividad cerebral, este se deduce de la descripción de la experiencia subjetiva lo que nos lleva a un constante e inagotable conocimiento de su condición

MENTE Y CONDUCTA: DEFINICIONES Y RELACIONES.

La Mente: es el nombre más común del fenómeno emergente del cerebro pero con propiedades diferentes, es todo lo no observable o “inmaterial” y que es causa de todo lo observable y material. Es la responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad, y otras habilidades cognitivas.

MENTE PENSAMIENTO CONDUCTA

La Conducta: La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales. La conducta no es solo un mero conjunto de interacciones estímulo – respuesta, sino una disposición individual frente a determinados estímulos que provocan una respuesta según la persona. “Una persona puede reaccionar ante un estímulo de distinta manera que otras”.La conducta, precisa una manifestación externa en el mundo o realidad. El entorno social modifica la respuesta y la persona influye, igualmente, en el entorno en el que se encuentra y por el que está rodeado.

La relación entre mente y conducta existe desde el punto de vista de que todo lo que ocurre en la mente origina un pensamiento y este pensamiento puede originar una serie de actitudes y conductas y no solo conductas sino también reacciones psicosomáticas que haga que nuestra mente al analizar nuestra realidad física nos lleve a tomar un cambio de conducta producto del agrado o desagrado de nuestra condición

Ejem.:

Si una persona tiene pensamientos negativos de cólera, resentimiento, envidia probablemente su, conducta se tornara agresiva, intolerante y antisocialPero si esa persona tiene pensamientos positivos de amor y tolerancia su conducta será tranquila y amable

También si tenemos pensamientos negativos o autodestructivos podríamos enfermarnos y esto cambiaria nuestra conducta

ELEGIR UNO DE ESTOS PROBLEMAS Y DESARROLLAR ALGUNAS REFLEXIONES AL RESPECTO. PUEDEN CITARSE OPINIONES DE EXPERTOS DEBIENDO CITAR LA FUENTE CORRECTAMENTE (AUTOR, REVISTA O TEXTO, PAÍS, AÑO)

REFLEXIONES

De todas las tiranías de la humanidad, La peor es la que persigue a la mente.

John Dryden

La ansiedad es un arroyito de temor que corre por la mente. Si se le alimenta puede convertirse en un torrente que arrastrará todos nuestros pensamientos.

A. Roche

La mente domina el cuerpo; la mente no siempre domina la mente.

Frank Herbert (Dune)

La enfermedad es una experiencia de la llamada mente mortal. Es miedo que se manifiesta en el cuerpo.

Martin Luther King

Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciaremos la mejor parte del cerebro humano: la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien o mal.

Dalai Lama

El mayor desorden de la mente consiste en creer que las cosas son de cierta manera, porque nosotros deseamos que así sean.

Jacques Benigne Bossuet