Foro1.1 Realidad Nacional

3
Saludos estimado tutor y compañeros Respondiendo al tema de debate: Historia: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgieron en 1964 en la selva del país latinoamericano con el objetivo de “acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia. Las FARC surgieron tras una ofensiva del gobierno colombiano contra la “República de Marquetalia”, una comunidad autónoma creada por grupos armados comunistas y liberales en la selva colombiana. Sus modos de protestas siempre fueron a través de la lucha armada, con la metodología de los secuestros extorsivos y la destrucción de la infraestructura de las ciudades. Aunque no hay cifras precisas, desde que se crearon 20 mil hombres armados se alistaron en las FARC para luchar “contra el imperialismo y la oligarquía”. Puntos a discusión dentro de la negociación: Primer punto: Desarrollo Rural - Significa dar mayor acceso a la tierra, llevar infraestructura a las regiones más apartadas, hacer que la prosperidad y los servicios del Estado lleguen a todos los habitantes del campo. Es repartir las oportunidades de manera más equitativa por todo el territorio. Segundo punto: Oposición política y participación ciudadana - No sólo en la norma Colombiana, sino en la realidad. Es decir, que quienes disientan y protesten lo hagan sin temor, y que se rompa para siempre el lazo entre política y armas. Tercer punto: El fin mismo del conflicto armado - Esto incluye la dejación de las armas y la reintegración de las (FARC) a la vida civil, junto con todas las medidas del Gobierno para dar garantías al proceso de terminación. Cuarto punto: El narcotráfico - Se busca que el proceso de negociación contribuya a combatir con más efectividad el negocio ilícito. Quinto punto: Los derechos de las víctimas - Emprender un ejercicio de esclarecimiento de la verdad porque no sólo las

description

Foro1.1 Realidad Nacional

Transcript of Foro1.1 Realidad Nacional

Page 1: Foro1.1 Realidad Nacional

Saludos estimado tutor y compañeros

Respondiendo al tema de debate:

Historia:

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgieron en 1964 en la selva del país latinoamericano con el objetivo de “acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia. Las FARC surgieron tras una ofensiva del gobierno colombiano contra la “República de Marquetalia”, una comunidad autónoma creada por grupos armados comunistas y liberales en la selva colombiana. Sus modos de protestas siempre fueron a través de la lucha armada, con la metodología de los secuestros extorsivos y la destrucción de la infraestructura de las ciudades. Aunque no hay cifras precisas, desde que se crearon 20 mil hombres armados se alistaron en las FARC para luchar “contra el imperialismo y la oligarquía”.

Puntos a discusión dentro de la negociación:

Primer punto: Desarrollo Rural - Significa dar mayor acceso a la tierra, llevar infraestructura a las regiones más apartadas, hacer que la prosperidad y los servicios del Estado lleguen a todos los habitantes del campo. Es repartir las oportunidades de manera más equitativa por todo el territorio.

Segundo punto: Oposición política y participación ciudadana - No sólo en la norma Colombiana, sino en la realidad. Es decir, que quienes disientan y protesten lo hagan sin temor, y que se rompa para siempre el lazo entre política y armas.

Tercer punto: El fin mismo del conflicto armado - Esto incluye la dejación de las armas y la reintegración de las (FARC) a la vida civil, junto con todas las medidas del Gobierno para dar garantías al proceso de terminación.

Cuarto punto: El narcotráfico - Se busca que el proceso de negociación contribuya a combatir con más efectividad el negocio ilícito.

Quinto punto: Los derechos de las víctimas - Emprender un ejercicio de esclarecimiento de la verdad porque no sólo las víctimas, sino todos los colombianos, tienen derecho a saber qué pasó y quiénes fueron los responsables.

Consecuencias para el Ecuador, de llegarse a concretar la paz en Colombia:

El acuerdo de paz en Colombia significara estabilidad en la región ya que no podemos dejar de ejercer soberanía en todo el territorio nacional y con más énfasis en la frontera norte, donde se desarrollan este tipo de conflictos.

Se evitara hacer más inversiones para combatir a un adversario, que no solamente es efecto del conflicto colombiano, de grupos irregulares, que tienen altísima capacidad financiera, alta capacidad tecnológica, que están vinculados generalmente al negocio del narcotráfico y sus conexos como el lavado de dinero y que son hoy por hoy una de las principales amenazas.

La migración de los colombianos hacia nuestro país debería disminuir ya que una de las razones por las cuales están dispuestos a abandonar su país es el conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC.

Page 2: Foro1.1 Realidad Nacional

Referencias

[1]. Betancourt, I. (02 de 07 de 2008). EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. Obtenido de http://www.perfil.com/internacional/La-historia-de-las-FARC-desde-sus-inicios-20080702-0039.html

[2]. Carvajal, M. (13 de 09 de 2015). Ecuador Inmediato. Obtenido de http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=181465&umt=acuerdo_de_paz_en_colombia_significareda_estabilidad_en_toda_la_regif3n2c_segfan_ministro_de_defensa

[3]. García, J. (16 de 07 de 2015). El Colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/los_5_puntos_que_abordaran_gobierno_y_farc-AFEC_205317

Page 3: Foro1.1 Realidad Nacional