Foros DavidLeyva
-
Upload
davidleyva -
Category
Education
-
view
105 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Foros DavidLeyva

ASPECTOS ELEMENTALES DEL
TRABAJO Y FORMA DE RETROALIMENTARLOS

Tipos de Foro
Para definir los elementos que deben existir en un foro es importante ver su clasificación para que enseguida se definan las características particulares de cada uno de ellos y de que manera se debe de retroalimentar.
Debate
Construcción o investigación
Preparatorios de actividades
Consenso en el trabajo
De presentación
De Consulta

Foro de DebateElementos de trabajo
Elegir un tema o pregunta detonante del que se pueda opinar.
Las preguntas disparadoras deben ser abiertas (a través de video, texto, etc.)
Evitar dos o tres hilos de conversación par tener un seguimiento claro de las discusiones.
Deben existir al menos dos planteamientos o respuestas
El tema debe ser dominado por participantes
El tema debe ser preciso y acotado

Foro de Construcción o Investigación
Elementos de trabajo
El estudiante debe recopilar, sintetizar y compartir con sus compañeros
Requiere experiencia de los participantes para el uso de la herramienta, con el objetivo de buscar respuestas colectivas y no enfocarse únicamente en el docente para cumplir con una participación.
Establecer un tiempo mínimo de dos semanas para que cada participante realice de dos a tres aportaciones acerca del tema.

Foro Preparatorio
Elementos de trabajo
Compartir ideas
Permite al docente evaluar aspectos actitudinales y conocimientos previos.
El foro debe ser atractivo para fomentar la participación activa no obligada.

Foro de trabajo y consenso
Elementos de trabajo
Es un espacio de comunicación todos-todos.
Está enfocado a trabajos en grupo.
Todo el proceso colaborativo esta a la vista a través del blog, por lo que se puede evaluar la participación individual.
Es necesario evitar la formación de subgrupos.

Foro de presentación
Elementos de trabajo
Son utilizados para que los participantes del curso tengan un espacio para presentarse ante el docente y sus compañeros.
Es importante solicitar a los participantes que editen su perfil de tal forma que incluyan fotografía y alguna reseña personal para dar color a estos foros.

Foro de consulta
Elementos de trabajo
Permite realizar consultas en público, las cuales pueden ser respondidas por docentes o alumnos.
Da lugar a la opinión experta de un docente especializado en la materia.

A continuación se listan algunas de las características necesarias para elaborar una adecuada retroalimentación a los alumnos por parte del docente, no olvidemos que este último es el moderador y guía de los debates colectivos en la modalidad de foros.
Realizar participaciones
intermedias para incentivar al grupo u
orienta al grupo
Realizar cierre del foro tomando en cuenta
conceptos, reflexiones u comentarios realizados por
los estudiantes
Evaluar la calidad de la participación para
reflejarla en la calificación
Valorar cualitativamente las participaciones de cada
integrante
Retroalimentación

Retroalimentación
Como completo de la retroalimentación existe dos metodologías que establece la Profesora Mariela Delauro y Heidi Goodrich, la primera es la metodología T.I.G.R.E. y la segunda es la Escalera de la Retroalimentación.
T ítulo diciente que refleje el contenido del mensaje
I lación a partir de la reflexión de los aportes de los participantes
G enerar discusión que permita la construcción del conocimiento
R edacción y presentación acorde con normas, reglas ortográficas y gramaticales en un clima de respeto
E nriquecer la discusión.

1. Sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado puede ayudar a los colegas a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos.
2. En ocasiones existen inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando este peldaño permite expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o críticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos.
3. Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, genera un tono de apoyo y motivación al estudiante.
4. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que son poco claros o ideas que no están presentes antes de dar la retroalimentación.
Retroalimentación
Metodología Escalera de la Retroalimentación
Sugiero
Me preocupa/Me pregunto
Valoro
Describo/clarifico