Foros Internacionales

22
UNAM GLORIA TADEO SANTIAGO NO. CTA. 087178049 Unidad 1. Foros Internacionales P Facultad de Derecho ARTICULO 22 MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II PROFESOR: LIC. FELIPA BELEM CARMONA

description

foros

Transcript of Foros Internacionales

Unidad 1. Foros Internacionales

Derecho Internacional Privado IILic. Felipa Belem Carmona Snchez

FOROS INTERNACIONALES1. Foro de La Haya

Desde 1893, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, un crisol de tradiciones jurdicas diferentes, elabora y garantiza el seguimiento de Convenios que responden a necesidades mundiales en las reas siguientes:

Proteccin internacional del nio, la familia y las relaciones patrimoniales de la familia Cooperacin judicial y administrativa y litigio internacional: Derecho comercial y financiero internacional:

La Conferencia de La Haya tiene actualmente 78 Miembros: 77 Estados y 1 Organizacin Regional de Integracin Econmica.

Artculo 1La Conferencia de La Haya tiene por objeto trabajar en la unificacin progresiva de las normas de Derecho internacional privado.

El nmero de convenios realizados en el seno de esta Conferencia de La Haya, relativos a la disciplina del derecho internacional privado ha motivado que la doctrina mexicana, en este caso Siqueiros, afirme la existencia de un verdadero corpus iuris de derecho convencional iusprivatista en diversos mbitos, destacando los instrumentos en las reas del derecho procesal internacional, del derecho patrimonial y de derecho familiar. Este foro de codificacin tiene su origen en el Estatuto de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, que entr en vigor el 1 5 de julio de 1955 con la intervencin de Repblica Federal de Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Italia, Japn, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaa y el Norte de Irlanda, Suiza y Suecia. Mxico aprob el Estatuto de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacin del 28 de enero de 1986.

La participacin de Mxico en esta Conferencia fue vista como una ruptura con el aislacionismo que se vena predicando y practicando en esta materia. Este Estatuto le da el carcter de organismo permanente, como se desprende de su Prembulo. Este instrumento cuenta con articulado breve, apenas quince artculos conforman su texto. Entre los ms destacables encontramos su artculo 1o. que expresa que los propsitos de la Conferencia de La Haya es trabajar para la progresiva unificacin de las reglas del derecho internacional privado.

De un vistazo a los convenios que se elaboran en este foro podemos observar que no se pretende alcanzar una codificacin global en razn de la materia, sino que su trabajo se orienta a codificar asuntos concretos que vendran a ser una representacin de sus prioridades temticas por cuestiones sociales, principalmente.

Respecto a esta Conferencia se expresa que desde el punto de vista jurdico, se ha ido perfeccionando su tcnica jurdica y, por ejemplo, la Conferencia de La Haya procura evitar la problemtica del reenvo, ya que formula la remisin a los ordenamientos jurdicos, refirindose a las normas materiales y no a las normas conflictuales.

Igualmente, en esta mejora en la Conferencia de La Haya la excepcin de orden pblico se configura de un modo restrictivo, frmula expresada como que tiene que haber una manifiesta oposicin al orden nacional. Como venimos manteniendo, Mxico forma parte de la Conferencia de La Haya, pero no solamente de este foro, tambin del foro que representa la CIDIP; en este sentido, y como bien afirma la profesora Maekelt, a pesar de que cada vez hay mayor colaboracin entre la OEA y la Conferencia de La Haya, no se puede negar cierta sana rivalidad entre ambos procesos que contribuyen a la alta calidad de las convenciones y hace ver la necesidad de una estrecha cooperacin para lograrla.

De estas afirmaciones se deriva la necesidad de que acten interrelacionadamente dichos foros y no nos resulta ya anecdtico que se solapen ciertas temticas en ambos foros; es el caso, por ejemplo, de la sustraccin internacional de menores. En ambos casos encontramos cmo un foro de corte universal y otro de corte regional se han preocupado de codificar una misma temtica; es lo que se ha venido a llamar el riesgo de la duplicidad de esfuerzos. Nuestra pregunta es si debemos evitar esta duplicidad material o si debemos respetar la concurrencia temtica. Respecto a la primera posibilidad debemos reconocer la diferente metodologa, contexto social-poltico-econmico que se presenta en ambos foros y respetarlos de forma individual, aun cuando la temtica se solape.

Para nosotros aun cuando los temas puedan coincidir en ambos foros, con parecido enfoque y regulacin, no creemos que represente algo negativo, al contrario, estimamos que en algunas ocasiones la experiencia vivida en la Conferencia de La Haya puede servir de ejemplo para el foro CIDIP o viceversa, ejemplo de ello tambin lo tenemos en materia de adopcin internacional. Respecto a la segunda posibilidad, la alegacin de la concurrencia temtica, consideramos que compaginar el binomio regional-universal podra realizarse, por ejemplo, mediante la inclusin en las clusulas finales de los convenios, las denominadas clusulas de compatibilidad; si bien no siempre resultan de fcil aplicacin e interpretacin presentan un efecto til considerable.

Coincidiendo con la doctrina creo que deben ponderarse ms elementos para decidir al respecto, decisin que slo resulta vlida, materia por materia y en un momento histrico determinando, sobre todo porque las apreciaciones tericas hechas a priori no siempre se confirman en la prctica posterior.

2. Foro de las Naciones Unidas

Debido al proceso de globalizacin por el que actualmente atraviesa la comunidad internacional y a la pluralidad de ordenamientos jurdicos que no regulan con la uniformidad necesaria una misma situacin en el derecho privado, se hace necesaria la existencia de organismos que permitan disminuir la complejidad que este escenario representa para el desarrollo de las relaciones entre los particulares en el mbito internacional. Esta necesidad de unificacin del derecho internacional privado da origen a la UNCITRAL siglas en ingls para The United Nations Commission on International Trade Law, tambin conocida por sus siglas en espaol CNUDMI, Comisin de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, organismo fundado el 1 7 de diciembre de 1 966 por medio de la Resolucin 22 0 5 (XXI) de la Asamblea General de Naciones Unidas y que desde entonces ha desempeado un papel fundamental dentro del comercio internacional y se ha convertido en uno de los instrumentos clave para el desarrollo de la economa mundial, ya que su labor se centra en la formulacin de propuestas, convenciones, leyes modelo, guas legales, y otros documentos e instrumentos que regulan las relaciones privadas, todos encaminados a la armonizacin y unificacin del derecho mercantil internacional.

La mencionada resolucin afirma que considerando que la cooperacin entre los Estados en la esfera del comercio internacional es un importante factor para promover las relaciones de amistad y, por lo tanto, para el mantenimiento de la paz y la seguridad y que habiendo observado con satisfaccin los esfuerzos realizados por organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a favor de la armonizacin y unificacin progresivas del derecho mercantil internacional mediante el fomento de la aprobacin de convenciones internacionales, leyes uniformes, clusulas contractuales modelo, condiciones generales de venta, trminos comerciales uniformes y otras medidas y reconociendo que no existe un rgano de las Naciones Unidas que est familiarizado con este tema en sus aspectos jurdicos y tcnicos y que pueda dedicar tiempo suficiente a la labor en este campo, decide establecer una Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (llamada en adelante la Comisin), que tendr como objeto promover la armonizacin y unificacin progresivas del derecho mercantil internacional, con arreglo a lo dispuesto en la seccin II infra.

Desde su constitucin, la CNUDMI ha llegado a ser reconocida como el rgano jurdico central del sistema de las Naciones Unidas en el mbito del derecho mercantil internacional. rgano jurdico de composicin universal, dedicado a la reforma de la legislacin mercantil a nivel mundial durante ms de 40 aos. La funcin de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea nuevas oportunidades. Con el objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI formula normas modernas, equitativas y armonizadas para regular las operaciones comerciales.

Sus actividades son principalmente las siguientes:

La elaboracin de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala mundial La preparacin de guas jurdicas y legislativas y la formulacin de recomendaciones de gran valor prctico La presentacin de informacin actualizada sobre jurisprudencia referente a los instrumentos y normas de derecho mercantil uniforme y sobre su incorporacin al derecho interno La prestacin de asistencia tcnica en proyectos de reforma de la legislacin La organizacin de seminarios regionales y nacionales sobre derecho mercantil uniforme

Origen de CNUDMILa Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) fue establecida por la Asamblea General en 1966 (resolucin 2205 (XXI), de 17 de diciembre de 1966). La Asamblea General, al establecer la Comisin, reconoci que las disparidades entre las leyes nacionales que regan el comercio internacional creaban obstculos para ese comercio, y consider que, mediante la Comisin, las Naciones Unidas podra desempear un papel ms activo en la reduccin o eliminacin de esos obstculos.Documentos de archivo que precedieron al establecimiento de la CNUDMI

Mandato de CNUDMILa Asamblea General dio a la Comisin el mandato general de fomentar la armonizacin y unificacin progresivas del derecho mercantil internacional. Desde entonces, la Comisin se ha convertido en el rgano jurdico central del sistema de las Naciones Unidas en el mbito del derecho mercantil internacional.

Composicin de CNUDMILa Comisin est integrada por 60 Estados miembros elegidos por la Asamblea General. Su composicin es representativa de las diversas regiones geogrficas y los principales sistemas econmicos y jurdicos. Los miembros de la Comisin son elegidos por perodos de seis aos y el mandato de la mitad de ellos expira cada tres aos.

Grupos de TrabajoLa Comisin ha establecido seis grupos de trabajo que se encargan de la labor preparatoria sustantiva sobre los temas del programa de trabajo de la Comisin. Cada uno de los grupos de trabajo est integrado por todos los Estados miembros de sta.

Los seis grupos de trabajo y sus temas actuales son los siguientes:

Grupo de Trabajo I -Microempresas y Pequeas y Medianas Empresas Grupo de Trabajo II -Arbitraje y Conciliacin Grupo de Trabajo III -Solucin de Controversias en Lnea Grupo de TrabajoIV -Comercio Electrnico Grupo de Trabajo V -Rgimen de la Insolvencia Grupo de Trabajo VI -Garantas Reales

CNUDMI- MEXICO Ha participado activamente:

La primera ocasin 1978, interviene en preparacin de proyecto de convencin sobre contratos de compraventa de mercaderas.

Mxico fue reelecto por un periodo de seis aos como miembro de la Comisin de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), durante las elecciones del 61 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebradas en la ciudad de Nueva York.

La candidatura de Mxico haba sido propuesta previamente por el Grupo de Amrica Latina y el Caribe (Grulac), junto con las aspiraciones de Bolivia, Chile, El Salvador y Honduras.

La CNUDMI tiene el mandato general de fomentar la armonizacin y unificacin progresivas del derecho mercantil internacional y se ha convertido en el rgano jurdico central del sistema de las Naciones Unidas en diversos mbitos de su competencia, como lo son el arbitraje y la conciliacin comercial, la compraventa y el transporte internacional de mercancas, la insolvencia, los pagos internacionales y el comercio electrnico, entre otros.

La CNUDMI fue creada en 1966, tiene su sede en Viena, Austria, y est compuesta por un total de 60 miembros. Los nuevos 30 miembros electos integrarn esta Comisin a partir del 24 de junio de 2007 y concluyen su mandato en junio de 2013.

Sobre la CNUDMIPrincipal rgano jurdico del sistema de las Naciones Unidas en el mbito del derecho mercantil internacional. rgano jurdico de composicin universal, dedicado a la reforma de la legislacin mercantil a nivel mundial durante ms de 40 aos. La funcin de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.

El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea nuevas oportunidades. Con el objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI formula normas modernas, equitativas y armonizadas para regular las operaciones comerciales.

Sus actividades son principalmente las siguientes: La elaboracin de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala mundial La preparacin de guas jurdicas y legislativas y la formulacin de recomendaciones de gran valor prctico La presentacin de informacin actualizada sobre jurisprudencia referente a los instrumentos y normas de derecho mercantil uniforme y sobre su incorporacin al derecho interno La prestacin de asistencia tcnica en proyectos de reforma de la legislacin La organizacin de seminarios regionales y nacionales sobre derecho mercantil uniformeActividades de la CNUDMI

Por medio de grupos de trabajoLos grupos se integran por especialistas enviados de los pases interesados en sus proyectos

Se renen dos veces al ao por periodos de dos semanas y, por lo general concluyen sus labores tras 3 o 4 aos.Cuando el anteproyecto est listo se somete a reunin plenaria donde participa un nmero mayor de pases; se discute y en su caso se aprueba para un proyecto final que ser sometido a consideracin de la asamblea general de la ONU.

Textos que emanan de CNUDMI

TRATADOS INTERNACIONALESInstrumentos que contienen disposiciones de DERECHO UNIFORME, esto es, reglas sustantivas o materiales uniformes que de fondo regulan una situacin con elementos internacionales (HARD LAW) y deben ser aplicadas sin importar a qu pas o sistema jurdico pertenezca.

Leyes Modelo

Con la finalidad de poner a disposicin de los pases un ejemplo de legislacin en una materia determinada (SOFT LAW), sugiriendo su incorporacin a la normatividad nacional, con la ventaja de que en su elaboracinhan intervenidos especialistas de diversos estados.

Guas (legislativas y jurdicas)

Su propsito es orientar a los legisladores y dems personas interesadas en determinados temas, con el fin de que se elabore una legislacin nacional al respecto siguiendo sus lineamientos.

Reglamentos y Notas Prcticas

Son estudios creados con la finalidad de lograr la aplicacin armnica en una determinada problemtica surgida en el trfico comercial internacional.

Adopcin de Decisiones

La CNUDMI adopta normalmente sus decisiones por consenso y no por votacin.La base del consenso es realizar esfuerzos por atender a todas las preocupaciones, de modo que el texto definitivo resulte aceptable para todos

Deposito

Los tratados de la CNUDMI se depositan ante el Secretario General de las Naciones Unidas.La seccin de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurdicos de las Naciones Unidas desempea la funcin de depositaria en nombre del Secretario General.

Reglamento Arbitraje CNUDMI

Las partes en un contrato pueden convenir en utilizar dicho Reglamento para guiar la solucin de las controversias surgidas entre ellas.Resultara improcedente que la propia CNUDMI, la Secretara o algn oficial jurdico preste asesoramiento sobre la interpretacin de disposiciones de los textos de la CNUDMI, ni asistencia jurdica de otra ndole.En particular, la CNUDMI no administra actuaciones arbitrales ni de conciliacin, ni presta servicios a entidades pblicas o particulares en relacin con procedimientos de solucin de controversias. Adems, la CNUDMI no lleva una lista de posibles rbitros o conciliadores, ni acta como autoridad para nombrarlos con arreglo a sus reglamentos de arbitraje y conciliacin.

3. Foro UNIDRIOT

El UNIDRIOT es fundado por el gobierno italiano, quien convirtindose en portavoz de una iniciativa personal del senador Vittorio Scialoja, propuso el 26 de septiembre de 1 924, a la Asamblea General de la Sociedad de Naciones, la instauracin de un ente internacional cuya finalidad fuese estudiar la problemtica del derecho privado, con la mira de lograr una armonizacin y una coordinacin entre las legislaciones de los distintos Estados: armonizacin y coordinacin que habrn de tener como objetivo terminal mediante la elaboracin de proyectos de convenciones el establecimiento de normas de derecho privado uniforme en las legislaciones nacionales de los diferentes Estados. El 3 0 de septiembre de 1 924, la Asamblea de la Liga de las Naciones adopt una resolucin con la cual aceptaba la propuesta del Estado italiano y solicitaba al Consejo de la Sociedad de Naciones la determinacin de los poderes y las funciones del nuevo instituto. Ms tarde, el 3 de octubre de 1924 el Consejo confirm la aceptacin efectuada por la Asamblea General. Con el intercambio de notas ocurrido entre el Estado italiano y la Sociedad de Naciones el 3 1 de marzo de 1 926 y el 20 de abril del mismo ao, se logr un acuerdo con base en el cual el gobierno italiano se empe en publicar, en el mbito de la propia legislacin interna, las disposiciones necesarias para reconocer al Instituto como fundacin autnoma, provisto de personalidad jurdica, y correr con los gastos de instalacin y funcionamiento (Decreto-Ley Italiano n. 2220 del 3 de septiembre de 1 926). Posteriormente el 12 de mayo de 1 927, el Consejo proceda en los trminos del Estatuto al nombramiento del primer Consejo de direccin, y el 30 de mayo de 1 928 se eriga formalmente en Roma, en la magnfica sede de Villa Aldobrandini asignada por el gobierno italiano, ante la presencia del rey.

Segn el artculo 1o., prrafo 1, del Estatuto Orgnico del UNIDRIOT, ste es un organismo intergubernamental independiente a quien compete el estudio de los medios directos para armonizar y coordinar el derecho privado entre los Estados, o entre los grupos de Estados, y preparar gradualmente que los distintos pases adopten las normas uniformes de derecho privado.

Con base en el Estatuto de 1926 que resulta anexo a la nota antes mencionada del 3 1 de marzo de dicho ao, los vnculos entre el Instituto y la Sociedad se haban vuelto muy estrechos, a grado tal que el Consejo Directivo del Instituto deba ser nombrado por el Consejo de la Sociedad de Naciones y que el Secretariado General de sta poda participar, ya fuese slo a ttulo consultivo, directamente o a travs de un representante en las reuniones del Consejo Directivo. A esto habra que aadir las propuestas de estudios relativos a la unificacin del derecho, de las que el Instituto tendra que ocuparse, deban de ser revisadas primeramente por el Consejo de la Liga de las Naciones y las propuestas y proyectos, aprobados por el Consejo Directivo del Instituto, deban de comunicarse al Consejo de la Sociedad. Tambin las normas sobre administracin y funcionamiento del Instituto, establecidas por el Consejo de la Liga de Naciones, deban aprobarse por el Consejo mismo y posteriormente comunicarse a la Asamblea General de la Sociedad de Naciones y al gobierno italiano.

Las relaciones entre el Instituto y la Sociedad de las Naciones se deterioraron cuando Italia abandon la Liga de Naciones. En 1 937 Italia denunci el acuerdo de 1 926 mediante el cual se haba creado el Instituto; dicha denuncia entrara en vigor, conforme al artculo 11 del acuerdo mismo, una vez transcurridos dos aos. Posterior a esa denuncia, el Estado italiano dispuso que el Instituto hubiera de continuar existiendo como organismo autnomo, mientras que la Sociedad de Naciones estableci que la biblioteca del Instituto formara parte del mismo.

En 1 939 el Consejo Directivo del Instituto propuso al Estado italiano reorganizar el Instituto bajo nuevas bases, esto es, mediante un acuerdo multilateral de Estados. Para tal fin, el Consejo elabor un nuevo proyecto de estatuto, cuyo texto se aprob en la reunin de Florencia de mayo de 1939. El nuevo Estatuto, de mayo de 1940, entr en vigor el 21 de abril de ese ao, con la adhesin de seis Estados, de conformidad con el artculo 21. Como era de esperarse, dicho documento habra de modificarse por la Asamblea General mediante las resoluciones del 1 8 de enero de 1952, del 30 de abril de 1 953 y del 16 de junio de 1965. El impacto de este foro no es tan importante como los foros de codificacin que representan La Haya y la CIDIP. Tal afirmacin la podemos constatar desde el momento en el que Mxico tiene ratificado una sola de sus Convenciones. Hablamos de la Convencin de UNIDRIOT sobre Representacin en la Compraventa Internacional de Mercaderas hecha en Ginebra en 1983; esta Convencin a pesar de estar ratificada por Mxico no est en vigor por faltar cinco de las diez ratificaciones requeridas por dicho instrumento. Este dato unido a las reservas efectuadas por Mxico ha llevado a la doctrina mexicana a afirmar que el impacto de esta Convencin es casi nulo.

Instituto Internacional para la Unificacin del Derecho Privado (UNIDRIOT)El Instituto Internacional para la Unificacin del Derecho Privado, tambin conocido como UNIDRIOT, es una organizacin intergubernamental independiente con sede en Roma, Italia. Su objetivo es estudiar las necesidades y mtodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho internacional privado y el derecho comercial, en particular entre los Estados, as como formular los instrumentos de derecho uniforme, principios y normas para alcanzar dichos objetivos.Asimismo, se tiene dentro de sus principales funciones la redaccin y aprobacin de normativas respecto a temas de derecho privado aplicables a los pases miembro de la UNIDRIOT. Uno de los principales logros, aplicables en la legislacin nacional, son los principios generales sobre derecho privado. Estos principios abarcan los temas del derecho mercantil, civil y comercial.La UNIDRIOT cuenta con 63 Estados Miembro, al cual pertenece Colombia desde el 19 de abril de 1940.

PropsitoEl Instituto Internacional para la Unificacin del Derecho Privado (UNIDRIOT ) es una organizacin intergubernamental independiente con sede en la Villa Aldobrandini en Roma. Su objetivo es el estudio de las necesidades y mtodos para modernizar, armonizar y coordinar privado y en derecho comercial especial entre Estados y grupos de Estados y formular uniformes de abogados instrumentos, principios y reglas para alcanzar dichos objetivos.OrgenesCreada en 1926 como un rgano auxiliar de la Sociedad de las Naciones , el Instituto fue , tras la desaparicin de la Liga , restablecido en 1940 sobre la base de un acuerdo multilateral , el Estatuto de UNIDRIOT .MIEMBROSMembresa de UNIDRIOT se limita a los Estados en vas de adhesin al Estatuto de UNIDRIOT . 63 Estados miembros de UNIDRIOT provienen de los cinco continentes y representan una variedad de diferentes sistemas jurdicos, econmicos y polticos, as como diferentes orgenes culturales.FinanciamientoEl Instituto se financia mediante contribuciones anuales de sus Estados miembros que estn fijados por la Asamblea General, adems de una contribucin anual bsico del Gobierno de Italia . Las contribuciones extrapresupuestarias se pueden hacer para financiar proyectos o actividades especficas.EstructuraUNIDRIOT tiene una estructura esencialmente de tres niveles , compuesto por una Secretara, un Consejo de Gobierno y una Asamblea General. La Secretara es el rgano ejecutivo de UNIDRIOT responsables llevar a cabo su programa de trabajo en el da a da . Est dirigida por un Secretario General nombrado por el Consejo de Gobierno , a propuesta del Presidente del Instituto . El Secretario General est asistido por un equipo de funcionarios internacionales y personal de apoyo.Informes anuales sobre la actividad de UNIDRIOT

4. Foro CIDIP

Este foro, a diferencia del primero, es de corte regional. Sin duda es un intento regional de modernizar y unificar el derecho internacional privado. La CIDIP logra unir dos familias, la del common law y la del civil law o romano germnico. En este sentido y como afirma Fernndez Arroyo la afirmacin tradicional segn la cual la unificacin del derecho slo es factible en el marco de una misma familia jurdica, una de las justificaciones habitualmente empleada para elaborar las clasificaciones, cae ante la fuerza de la realidad. Realidad que vemos cae en el ejemplo materializado por la CIDIP. Para entender este foro debemos acudir al artculo 105 de la Carta de la OEA donde se seala que el Comit Jurdico Interamericano tiene como finalidad servir de cuerpo consultivo de la Organizacin en asuntos jurdicos; promover el desarrollo progresivo y la codificacin del derecho internacional, y estudiar los problemas jurdicos referentes a la integracin de los pases en desarrollo del Continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente.

Esta labor encomendada al Comit Jurdico Interamericano, siguiendo a Siqueiros, se desarrolla y materializa a travs de las denominadas conferencias especializadas, las cuales, de conformidad con los artculos 128 y 129: Son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos tcnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperacin interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea General o la Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a instancia de alguno de los Consejos u Organismos Especializados. En este sentido el temario y el reglamento de las Conferencias Especializadas sern preparados por los Consejos correspondientes o por los Organismos Especializados interesados, y sometidos a la consideracin de los Gobiernos de los Estados miembros. Bajo estos parmetros se han celebrado hasta la fecha y en lo que se refiere al derecho internacional privado seis conferencias especializadas denominadas ms coloquialmente como CIDIPs. Los temas que se han abordado en las seis CIDIPs han sido de variado calado; como seala la profesora Maekelt la segunda etapa, ms pragmtica, protagonizada por las CIDIPs, abandona esa aspiracin romntica de la codificacin global y se concentra en temas especficos, a semejanza de las convenciones de La Haya.

La temtica de signo variado se puede resumir de la siguiente manera: en la CIDIP I, celebrada en 1 975 en Panam, se abord el tema de las normas conflictuales en materia de letras de cambio, pagars y facturas; normas conflictuales en materia de cheques; sobre arbitraje comercial internacional; sobre exhortos o cartas rogatorias; sobre recepcin de pruebas en el extranjero, y, finalmente, sobre rgimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero. Por su parte, en la CIDIP II, celebrada en 1979 en Montevideo, se abordaron los temas relativos a conflicto de leyes en materia de cheques; conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles; domicilio de las personas fsicas; ejecucin de medidas provisionales; sobre normas generales de CIDIP; sobre eficacia extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales extranjeros y sobre prueba e informacin del derecho extranjero. A lo anterior se une la celebracin de un protocolo, el relativo a la Convencin Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias.

Por lo que se refiere a la CIDIP III, celebrada en 1 984, en Bolivia, se celebraron tres instrumentos con la siguiente temtica: conflicto de leyes en materia de adopcin internacional, sobre competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras y sobre personalidad y capacidad de las personas jurdicas. A lo anterior se uni la celebracin de un protocolo, el relativo a la recepcin de pruebas en el extranjero.

En la CIDIP IV, celebrada en 1 989 en Montevideo, se trat el tema del transporte de mercaderas por carretera, la restitucin internacional de menores y las obligaciones alimenticias. La CIDIP V, celebrada en Mxico, en 1 994, se sald con la realizacin de la Convencin sobre Trfico Internacional de Menores y de Ley Aplicable a los Contratos Internacionales.

La ltima CIDIP celebrada hasta la fecha, la VI, con sede en Washington D.C., en 2 00 2, se cerr con la celebracin de una Ley Modelo Interamericana sobre Garantas Mobiliarias; carta de porte directa negociable que rige el transporte de las mercancas por carretera y un instrumento sobre ley aplicable y jurisdiccin internacional competente en materia de responsabilidad civil extracontractual. La doctrina habla de ciertas dificultades en la celebracin de la CIDIP VI, y as afirma:

Esta tarea no ha sido fcil por varias razones: de un lado, como en otras oportunidades, la lista era considerablemente extensa y cada uno de los temas en ella contenidos estaba planteado en trminos demasiado amplios; de otro lado, los intereses respecto de buena parte de ellos no eran ni son los mismos desde las diferentes perspectivas de los Estados miembros.

Junto a estas razones apareci una vez ms (en realidad, siempre est presente) el planteamiento de fondo respecto de la procedencia de unificar para el continente americano cuestiones que estn siendo tratadas en foros de alcance o vocacin universal. Con este historial se perfila la celebracin de una CIDIP VII cuyas temticas son proteccin al consumidor y registro de garantas mobiliarias.

Dos son las notas que podemos extraer de las lneas anteriores. La primera es la especializacin temtica de este foro de codificacin, tras el abandono de la idea de una codificacin omnicomprensiva se dedica al estudio de temas concretos y especializados.

La segunda nota es la visualizacin de dos etapas, a saber, una primera etapa donde la unificacin se hace a travs de convenios (CIDIPs I a V) y una segunda etapa donde la unificacin deja de lado la herramienta convencional y se decanta por el uso de la herramienta de las leyes modelo. Como sostiene el profesor Siqueiros:

El balance de las cinco CIDIPs puede leerse en trminos cuantitativos y cualitativos. En los primeros, la cifra es impresionante: 23 instrumentos, incluyendo convenciones y protocolos. En ese panorama, destacan las reas de la cooperacin judicial internacional, el derecho comercial y la proteccin a menores de edad.

Por lo que respecta a la evaluacin cualitativa, la doctrina no es unnime. Sin embargo, y aceptando de antemano que las convenciones no han recibido an el nmero de ratificaciones o adhesiones que seran deseables, puede afirmarse que el movimiento codificador ha sido positivo y que el desarrollo progresivo de esta disciplina se ha reflejado en su incorporacin gradual a la legislacin positiva del continente.

Adems, a estas convenciones procedentes de la CIDIP les podemos extraer caractersticas comunes. En primer lugar, destacamos que todas las convenciones interamericanas prevn una entrada en vigor en trminos idnticos; por ejemplo, el artculo 15 de la Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pagars y Facturas, el cual seala: La presente Convencin entrar en vigor el trigsimo da a partir de la fecha en que haya sido depositado el segundo instrumento de ratificacin. Para cada Estado que ratifique la Convencin o se adhiera a ella despus de haber sido depositado el segundo instrumento de ratificacin, la Convencin entrar en vigor el trigsimo da a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificacin o adhesin.

En segundo lugar destacamos la concepcin de la excepcin del orden pblico; como seala Maekelt: A pesar de la evolucin de la institucin del orden pblico, los tratados interamericanos no han podido renunciar a esta clusula de reserva que impide la normal aplicacin de la norma de conflicto

El orden pblico en las convenciones interamericanas se convierte en una institucin restrictiva, un indeseable pero necesario remedio para aquellos casos en los cuales el Derecho extranjero manifiestamente viola los principios fundamentales en los cuales reposa el ordenamiento jurdico.

Destacamos en este tenor el artculo 11 de la Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pagars y Facturas, el cual seala la ley declarada aplicable por esta Convencin podr no ser aplicada en el territorio del Estado parte que la considere manifiestamente contraria a su orden pblico.

La tercera caracterstica comn que encontramos en los convenios CIDIPs se refiere a lo que se denomina clusula federal. Clusula que encontramos, por ejemplo, en el artculo 22 de la Convencin Interamericana sobre Ley Aplicable a los Contratos Internacionales: Respecto a un Estado que tenga en cuestiones tratadas en la presente Convencin dos o ms sistemas jurdicos aplicables en unidades territoriales diferentes:

a) cualquier referencia al derecho del Estado contempla el derecho en la correspondiente unidad territorial; b) cualquier referencia a la residencia habitual o al establecimiento en el Estado se entender referida a la residencia habitual o al establecimiento en una unidad territorial del Estado.

Y su artculo 23: Un Estado compuesto de diferentes unidades territoriales que tengan sus propios sistemas jurdicos en cuestiones tratadas en la presente Convencin no estar obligado a aplicar las normas de esta Convencin a los conflictos que surjan entre los sistemas jurdicos vigentes en dichas unidades territoriales. La cuarta caracterstica comn que podemos extraer de las convenciones interamericanas son las clusulas de reservas y declaraciones.

Como seala la doctrina el contenido de clusulas de reserva responde a la evolucin de esta materia en el mbito de tratados en general. Las convenciones prevn solamente reservas de carcter especial que no sean incompatibles con el objeto y fin de la convencin.

En este apartado encontramos el artculo 2o. de la Convencin Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias; el artculo 1 3 de la Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Cheques; el artculo 11 de la Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles; el artculo 22 de la Convencin Interamericana sobre Ejecucin de Medidas Preventivas; el artculo 13 de la Convencin Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado; el artculo 10 de la Convencin Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros; el artculo 14 de la Convencin Interamericana sobre Pruebas e Informacin acerca del Derecho Extranjero; el artculo 2 0 de la Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopcin de Menores; el artculo 13 de la Convencin Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de Personas Jurdicas en el Derecho Internacional Privado; el artculo 21 de la Convencin Interamericana sobre Contrato de Transporte Internacional de Mercadera por Carretera; el artculo 31 de la Convencin Interamericana sobre Restitucin Internacional de Menores; el artculo 26 de la Convencin Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias; el artculo 31 de la Convencin Interamericana sobre Trfico Internacional de Menores; el artculo 21 de la Convencin Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales.

La doctrina ha sealado varias dificultades en la fase de codificacin idealista que son fundamentalmente: la escasez de trabajos preparatorios, amplias agendas para cortas sesiones, peso de los factores polticos, predominio de los intereses particulares estatales, etctera, y por ello la doctrina ha propuesto que: Para subsanar estas dificultades y facilitar la aplicacin de las convenciones interamericanas debera crearse una jurisdiccin especial o por lo menos, una sala especial de un tribunal ya existente (superior) que cuente con jueces preparados y que puedan desarrollar y uniformar modernas soluciones consagradas en las convenciones.

Una propuesta que no deja de tener una difcil implementacin.

Gloria Tadeo Santiago.No. Cta. 087178049Artculo 22