FORTALECER ALIANZAS PÚBLICO- PRIVADAS

of 12 /12
Mendoza • Año XV • N o 707 25 de mayo al 1 de junio de 2021 www.papmendoza.com El 2 y 3 de junio se realizará el Foro Valos 2021, “Cambio Climático, Fortaleciendo Alianzas Público-Privadas”. El encuentro será completamente virtual y reunirá a prestigiosos expositores nacionales e internacionales. PÁG. 3 FORTALECER ALIANZAS PÚBLICO- PRIVADAS

Embed Size (px)

Transcript of FORTALECER ALIANZAS PÚBLICO- PRIVADAS

Maquetación 1Mendoza • Año XV • No 707 25 de mayo al 1 de junio de 2021
www.papmendoza.com
El 2 y 3 de junio se realizará el Foro Valos 2021, “Cambio Climático, Fortaleciendo Alianzas
Público-Privadas”. El encuentro será completamente virtual y reunirá a prestigiosos expositores nacionales e internacionales. PÁG. 3
FORTALECER ALIANZAS PÚBLICO- PRIVADAS
Llega el Foro Valos 2021 “Cambio Climático, Fortaleciendo Alianzas Público-Privadas”
El 2020 fue un año de grandes desafíos, con cambios en la cotidianeidad y en el funcionamiento del mundo. Aten- diendo a la nueva realidad y manteniendo nuestro com- promiso por asegurar la continuidad de nuestro planeta para las generaciones futuras. Por eso, los próximos días 02 y 03 de junio se desarrollará, en formato virtual, el FORO ANUAL VALOS 2021, “Cambio Climático, Fortale- ciendo Alianzas Público-Privadas”. Éste tema central se dividirá en cuatro subtemas que
desarrollarán especialistas locales, nacionales e internacio- nales: • Eficiencia y transición Energética. El rol público privado • Economía Circular. Un pilar para reactivar la economía • Bonos SVS o Sostenibles. Una oportunidad para las em- presas responsables • Biodiversidad. Compromisos locales para el bien común
Además, el día 3 se realizarán Mesas de Alianzas y Dis- cusión desde las que surgirá un documento elaborado en articulación público-privada. Participarán en la coordina- ción de estas mesas Nuestra Mendoza y la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible para la gestión de las organizaciones de la Universidad Nacional de Cuyo. En tanto que las mesas estarán integradas por empresas, redes de acción, OSC e instituciones que real- mente se interesan por lograr un mundo responsable y sostenible.
Un foro con mucha trayectoria Foro Valos es el evento de referencia no sólo en la pro- vincia de Mendoza, sino en el Oeste de Argentina para temas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las empresas, la sociedad y las organizaciones. Desde el 2010 al 2019 fue la década más calurosa que
se haya registrado jamás, por eso es necesario adoptar medidas urgentes junto al ODS 13 “Acción por el clima” y al ODS 17 “Alianzas para la consecución de los ODS”. Por ello, en el 2021 el Foro seguirá promoviendo los Ob- jetivos de Desarrollo Sostenible y los temas que propi- cien la toma de conciencia y la transformación ética en nuestro accionar. El foro congrega a más de 300 personas por año,
consolidándose como uno de los eventos de Responsa- bilidad Social Empresaria y del Tercer Sector más impor- tantes del país. Está destinado a públicos de las Empre- sas, Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado y público en general. Disertantes referentes en dis- tintas disciplinas a nivel nacional e internacional, nos acompañan año a año para compartir sus ideas desde la perspectiva del Desarrollo Sustentable.
Sobre Valos Valos es una asociación cuya visión es la de contribuir desde el sector empresario para alcanzar una Mendoza sostenible. Su misión es la de movilizar y acompañar a la comunidad empresarial en el camino hacia el desarrollo sostenible.
¿Qué hacemos? Promovemos prácticas de Responsabilidad Empresaria junto a empresas y empresarios que operan en Men- doza o desde Mendoza al mundo, alentando relaciones sinérgicas, en una nueva forma de hacer negocios y pro- moviendo el desarrollo sostenible de nuestro medio.
¿Por qué? Porque entendemos que para ser sostenibles necesitamos una nueva forma de hacer negocios. Esto se logra con empresarios que tengan en cuenta en la toma de deci- siones del día a día las necesidades de todos los públi- cos con los cuales se relaciona y no sólo los intereses de sus accionistas y clientes. Para lograr un mundo sostenible, en una sociedad inte-
grada, con empresas practicando Responsabilidad Social Empresaria e influyendo en agentes sociales de cambio.
NOTA DE TAPA
El encuentro será completamente virtual, los días 2 y 3 de junio, y reunirá a prestigiosos expositores nacionales e internacionales.
PUNTO A PUNTO 4
Telecom mostró cómo fue el tráfico en redes en el último año El 17 de mayo fue el Día de Internet, y Telecom Argentina desarrolló una serie de gráficos para mostrar el tráfico en redes de su empresa entre marzo de 2020 y de 2021. Los datos abarcaron streaming de videos, streaming social, redes sociales, mensajerías, reuniones virtuales, gaming y nube.
El 20 de mayo fue un día soleado en la porteña ciu- dad de Buenos Aires. Fue el día elegido por Bodega Trapiche para presentar en sociedad un vino para disfrutar toda una vida, un triple malbec de añadas va- rias, ideal para conmemorar una vez más la gesta de los hombres y mujeres de la Revolución de Mayo. En medio de una recorrida por el histórico casco an-
tiguo de la ciudad, entre las viejas y pintorescas facha- das del barrio de San Telmo, se presentó un ejemplar que nace para entregar la mejor expresión del paso del tiempo, eso es el Fond de Cave A’temps de Bo- dega Trapiche. Un blend de añadas que representa la mejor versión
de lo que puede ser un vino; el vigor de la juventud; la templanza de la madurez; la sabiduría y la elegan- cia de lo longevo. Un vino que ha permanecido en espera a lo largo
del tiempo; un tesoro escondido en el fondo de la cava que sale a la luz para entregar la mejor expresión del paso de los años. Este nuevo lote es una nueva partida única de 5.000
botellas que te invita a viajar en el tiempo. A temps, haciendo referencia a la a temporalidad, brinda la posibilidad de degustar un blend de lo mejor de tres añadas. Porque el tiempo, es lo mejor que pudo pa- sarnos.
Composición Blend: 25% cosecha 2017; 70% cosecha 2009; 5% cosecha 2011 Potencial de Guarda: 25 años Origen: Valle de Uco, Mendoza Enólogo: Sergio Casé Notas de Cata: De color intenso y profundo, este ejemplar cuenta con una nariz compleja donde apa- rece capas de aromas de licor de ciruela, chocolate, tabaco, aromas a cassis y sutiles higos secos. En boca presenta una entrada ampulosa y sabrosa a la vez, ta- ninos sedosos y muy amables junto a una acidez pre- sente.
Se trata de un vino para deleitarse con gastronomía de alto nivel. De cualquier modo, a fuerza de calidad y Malbec, Trapiche sigue abriendo mercados en el mundo.
Fond de Cave, con más de 50 años de trayec- toria, presentó su nueva línea A’temps, un corte elaborado a partir de vinos de distintas cose- chas que durante su crianza obtiene caracte- rísticas distintivas.
PUNTO A PUNTO 6
Fond de Cave A’temps de Bodega Trapiche, una apuesta a un blend de añadas que busca una versión más sofisticada de un clásico argentino
PUNTO A PUNTO 8
LA NEWSLETTER MÓVIL
OTRA VEZ EL AÑO DE LA MARMOTA. Ya es oficial: estamos de vuelta en el Año de la Marmota. Lo peor es que es resultado del fracaso de las medidas de 2020, pero como no hay vacunas, al gobierno no le queda otra que repetirse en su propia incompetencia. Lo más importante que tenían que hacer era testear y vacunar, testear y vacunar. Pero no. Así que ahora estamos otra vez confinados, desgastados y con un go- bierno sin autoridad moral para tratar de meter al genio adentro de la botella. Feliz nueva estadía en casa para todos, todas, todes, [email protected] y tutti quanti.
ESTO ES SIMPLE, QUERIDA. Argentina necesita 60 millones de dosis para vacunar a su “población obje- tivo”, según Cecilia Nicolini, encargada nacional de ne- gociar su provisión. Esto es, vacunar a unos 30 millo- nes de ciudadanos con las dos dosis. Hasta hoy, las apli- cadas son poco menos de 11 millones. Ergo, FALTAN 49 MILLONES DE VACUNAS. Ahí está la raíz absoluta del problema y lo demás son todos parches y chicanas. El problema va empezar a solucionarse cuando se con- sigan las vacunas, y punto. “Esto es simple, querida, como el globo de luz del hotel en que vives” (Raúl González Tuñón).
POR SUERTE PUTIN NO ES COMO NOSOTROS. Esta semana circuló ampliamente una columna que Juan Carlos de Pablo había escrito en abril en La Nación, pero que retomó súbitamente toda su vigencia. Se ti- tula “Menos mal que Putin no razona como Paula Es- pañol” y contiene el siguiente párrafo: “Alberto Ángel Fernández, mi hermano y yo, recibimos la vacuna Sput- nik V. Gracias a que Vladimir Putin no razona como la actual titular de la Secretaría de Comercio. Porque, ¿qué sería de los argentinos si el premier ruso prohi- biera la exportación de vacunas contra el coronavirus hasta que el último ruso estuviera vacunado? Y por fa- vor, no me digan que la carne vacuna es más impor- tante que la referida vacuna”.
OTRA VEZ SOPA (MEJOR DICHO, CARNE). El mismo gobierno que dice que hay que aumentar las expor- taciones, ahora prohíbe las exportaciones de carne. Y eso que la última vez que lo hizo (2006) los resultados fueron catastróficos: 12 millones menos de cabezas de ganado, más de 100 frigoríficos cerrados y más de 10.000 puestos de trabajo perdidos. Más kirchnerismo no se consigue. Como el confinamiento y la pandemia desplazan a las otras noticias, hay que recordar que estamos en paro del sector cárnico y que el campo en general viene levantando temperatura. La nueva prohibición y su efecto letal sobre los mercados con- quistados y la “Marca Argentina”, con la que tanto se versea, me hicieron acordar a Raymond Aron, legen- dario politólogo francés, que citaba en un libro sobre la Guerra Fría a un compatriota suyo de la IV Repú- blica: “Se nos achaca que nuestra política ha fracasado. ¿Acaso es razón suficiente para renunciar a ella?”
RAMÓN: HASTA GOOGLE NO PARA. Las palabras “Ramón” y “traición” van apareciendo cada vez más asociadas, y a este paso quizás hasta Google las em- piece a vincular automáticamente en sus buscadores. El progreso es indetenible. El año pasado su ex coe- quiper Mario Vadillo lo llamó públicamente “traidor”, pero eso fue sólo para Mendoza. Ahora está escalando a nivel nacional. Esta semana la calificación apareció en las principales pantallas, gracias a su apoyo al kirchnerismo en la Ley del Ministerio Público Fiscal. Tuvo una permanencia notable en los portales de noticias y los programas de televisión, por lo cual su fama va superando cada vez más fronteras. “Ramón”… “trai- ción”… para mendocinos destacados en las noticias nacionales, me quedo con Enzo Pérez.
UN TODO TERRENO PARA EL KIRCHNERISMO. Los hechos desnudos muestran que José Luis Ramón, de- trás del viejo truco de haberse presentado como in- dependiente, ha sido funcional al kirchnerismo en las si- guientes leyes clave, además (Cont. en pág 10)
Por Mauricio Llaver / Director periodístico de Punto a Punto
Oficial: volvimos al Año de la Marmota / La cosa es simple: FALTAN VACUNAS / Putin es más vivo que nosotros / Carne: ya fracasamos, pero para qué cambiar de política / Ramón, estrella nacional: hasta Google no para / La corrección política y los “ofendiditos” / Y un vino, por supuesto.
Confinados, sin vacunas y con Ramón
(Viene de pág. 8) del Ministerio Público Fiscal: 1) En la primera discusión sobre el aborto (propuesta por Ma- cri) dijo primero que iba a votar a favor de su apro- bación y finalmente votó en contra. 2) Aportó un voto decisivo para la Ley de Emergencia que pidió Alberto Fernández. 3) Apoyó un proyecto de moratoria que le calzaba como un guante a las deudas de Cristóbal Ló- pez, dueño de C5N. 4) Cuando el panorama se em- pezó a complicar este año, presentó rapidito un pro- yecto de suspensión de las PASO. 5) Votó a favor del DNU para darle más facultades al jefe de Gabinete Santiago Cafiero, después de haber presentado él mismo un proyecto para que no se les otorgaran (Re- pito: votó en contra de un proyecto que él mismo ha- bía presentado). Va a ser interesante escuchar sus ex- plicaciones en Mendoza, porque el martes dijo en la comisión de Diputados, con toda convicción: “El pro- yecto político que tenemos está lejos de hacer un cambalache o un cambio por una cosa menor que nos saque de la idea política de gobernar nuestra provin- cia”. Vamos a ver si ahora le alcanza con el poncho y la sonrisita.
CÓMO PENSAR EN LA SOCIEDAD DE LOS “OFEN- DIDITOS”. Mi amigo y colega Andrés Gabrielli, que lee cosas de primera calidad, me mandó una entre- vista de un diario español al filósofo Eduardo Infante, que contiene esta frase contundente sobre el peligro de la corrección política: “La sociedad de los ofendi- ditos es un tipo de tiranía. Si se quiere ser políticamente correcto, hay que renunciar a pensar. Pensar por uno mismo siempre contraría a alguien. Si uno no quiere ofender, tiene que renunciar a pensar o pensar lo que todo el mundo dice (…) No hay pensamientos peligro- sos sino que el mismo pensar es el peligro y el poder lo sabe. Parece que hay una pretensión para que nuestros jóvenes sean productores competentes de mercancías pero ciudadanos incompetentes. No es ca- sualidad que los griegos inventaran la filosofía, porque era la gimnasia de la democracia”.
Y UN VINO, POR SUPUESTO. Por suerte el mercado argentino está tan lleno de buenos vinos convenciona- les, que a veces se hace difícil encontrar cosas distin- tas. Pero hay un proyecto, Ver Sacrum, que apuesta a eso, y lo hace bien. Está en Chacayes y lo manejan Eduardo Soler y un par de amigos, que buscaron de
entrada un diferencial bien claro: basarse en varieta- les típicos del Ródano francés. Así es como plantaron cosas más o menos conocidas –como el Syrah y la Garnacha– pero también Monastrel, Roussanne, Mar- sanne, Carignan, Nebbiolo, Mencía y –más raro toda- vía– Teroldego. Los nombres de las etiquetas y su es- tética también son disruptivos, y así es como se encuen- tran nombres como “Geisha de Jade” “G.S.M.” (un blend de Garnacha, Syrah y Monastrel, cuyo equivalente en el Rhône es Grenache, Syrah, Mourvedre); el excelente “La Cayetana” (Syrah); el “Clarete” (que se advierte: “No es rosado, es clarete”), y el 100% Nebbiolo “La Dama del Abrigo Rojo”. Todos son raros, distintos y sabrosos. Entre todo lo que está avanzando la vitivinicultura ar- gentina, es buenísimo encontrar nichos como los que explora Ver Sacrum.
PUNTO A PUNTO 10
LA NEWSLETTER MÓVIL
Pun to a Pun to Montevideo 251, 2o piso (5500) Mendoza
Suscripciones [email protected] Tel.: 156056137
Recepción de avisos [email protected]
Director General Adolfo de la Reta [email protected]
Director Periodístico Mauricio Llaver [email protected]
Directora de Eventos Rosana Moretta
Redacción Carlos Lagos [email protected] Ludmila Llaver [email protected]
Jefe Comercial Néstor Nardella [email protected]
Área Comercial Valentina Mussuto [email protected]
Laura Puy [email protected]
Administración Analía Biondo [email protected]
Se pro hí be la re pro duc ción to tal o par cial del ma te rial de Pun to a Pun to sin ci tar fuen te. Re gis tro de la Propiedad Intelectual Nº 186705.
STAFF