Fortalecimiento de la Educación Pública es Tarea Prioritaria e Ineludible

3
Fortalecimiento de la educación pública es tarea prioritaria e ineludible Así lo manifestaron el Presidente del Senado, Guido Girardi, y los senadores Jaime Quintana y Alejandro Navarro ante la multitudinaria marcha de protesta de los estudiantes. Más de 50 mil adherentes en Santiago y otros miles en regiones fue el resultado de la convocatoria para manifestarse en demanda del fortalecimiento de la educación. El Presidente del Senado, Guido Girardi, junto a los senadores Jaime Quintana y Alejandro Navarro participaron en el acto central en señal de respaldo a las demandas del movimiento estudiantil. Según el senador Girardi "la reforma social más importante que tiene el país, es reponer el debate sobre la educación pública y que la educación pueda ser un derecho". Explicó que no hay experiencia internacional que haya logrado un desarrollo equitativo y sustentable por medio de un modelo de educación privada con subsidio a la demanda "no hay país que tenga buenos resultados educacionales por medio exclusivo de la privatización de la educación". Asimismo, dijo que es una tarea prioritaria e ineludible que en el escenario actual "donde estamos frente a punto de quiebre, se reponga la discusión sobre el fortalecimiento de la educación pública desde la edad pre escolar, escolar, superior y post grado". Por su parte, el senador Jaime Quintana Presidente de la Comisión de Educación indicó que "como legisladores estaríamos dispuestos a sentarnos a generar una gran reforma de educación superior, siempre y cuando el Estado defina su rol real y concreto en esta materia". Según señaló el parlamentario, el Gobierno no ha definido tres puntos esenciales que marcarán el desarrollo de la educación superior. Uno de ellos, es la definición del rol que le compete al Estado frente a temas sensibles como la educación superior. "El gobierno ha argumentado que más del 70% de los estudiantes, sobre todo de los quintiles más bajos, ingresan a universidades privadas, CFT e IP, pero eso no garantiza que estén accediendo a planteles que entreguen una formación de calidad", precisó. Por su parte el senador Navarro, señaló que "los estudiantes esperan que el ministerio no sea un mero buzón sino, un ente negociador con el cual se sienten a conversar en una posición de igualdad. Los estudiantes no están para perder el tiempo recostándose en un diván en el cual se les escuche sin obtener respuesta alguna". COMIDA CHATARRA Y ESTUDIANTES

description

Lo manifestaron el Presidente del Senado, Guido Girardi, y los senadores Jaime Quintana y Alejandro Navarro ante la multitudinaria marcha de protesta de los estudiantes.

Transcript of Fortalecimiento de la Educación Pública es Tarea Prioritaria e Ineludible

Page 1: Fortalecimiento de la Educación Pública es Tarea Prioritaria e Ineludible

Fortalecimiento de la educación pública es tarea prioritaria e ineludible

Así lo manifestaron el Presidente del Senado, Guido Girardi, y los senadores Jaime Quintana y Alejandro Navarro ante la multitudinaria marcha de protesta de los estudiantes.

Más de 50 mil adherentes en Santiago y otros miles en regiones fue el resultado de la convocatoria para manifestarse en demanda del fortalecimiento de la educación. El Presidente del Senado, Guido Girardi, junto a los senadores Jaime Quintana y Alejandro Navarro participaron en el acto central en señal de respaldo a las demandas del movimiento estudiantil.

Según el senador Girardi "la reforma social más importante que tiene el país, es reponer el debate sobre la educación pública y que la educación pueda ser un derecho". Explicó que no hay experiencia internacional que haya logrado un desarrollo equitativo y sustentable por medio de un modelo de educación privada con subsidio a la demanda "no hay país que tenga buenos resultados educacionales por medio exclusivo de la privatización de la educación".

Asimismo, dijo que es una tarea prioritaria e ineludible que en el escenario actual "donde estamos frente a punto de quiebre, se reponga la discusión sobre el fortalecimiento de la educación pública desde la edad pre escolar, escolar, superior y post grado".

Por su parte, el senador Jaime Quintana Presidente de la Comisión de Educación indicó que "como legisladores estaríamos dispuestos a sentarnos a generar una gran reforma de educación superior, siempre y cuando el Estado defina su rol real y concreto en esta materia".

Según señaló el parlamentario, el Gobierno no ha definido tres puntos esenciales que marcarán el desarrollo de la educación superior. Uno de ellos, es la definición del rol que le compete al Estado frente a temas sensibles como la educación superior.

"El gobierno ha argumentado que más del 70% de los estudiantes, sobre todo de los quintiles más bajos, ingresan a universidades privadas, CFT e IP, pero eso no garantiza que estén accediendo a planteles que entreguen una formación de calidad", precisó.

Por su parte el senador Navarro, señaló que "los estudiantes esperan que el ministerio no sea un mero buzón sino, un ente negociador con el cual se sienten a conversar en una posición de igualdad. Los estudiantes no están para perder el tiempo recostándose en un diván en el cual se les escuche sin obtener respuesta alguna".

COMIDA CHATARRA Y ESTUDIANTES

Page 2: Fortalecimiento de la Educación Pública es Tarea Prioritaria e Ineludible

Del mismo modo, los senadores Girardi, Mariano Ruiz-Esquide y Jaime Quintana acusaron al Ejecutivo de promocionar la denominada "comida chatarra" a través de la cuponera de la Tarjeta Joven, entregada por el Instituto Nacional de la Juventud, pues promociona y ofrece convenios con cadenas de comida rápida.

Los parlamentarios calificaron esta situación como de máxima gravedad y en contradicción tanto con la campaña del mismo Ejecutivo "Vivir Sano", como con las conversaciones entre Gobierno y Oposición para avanzar en la promulgación del Proyecto de Ley de Etiquetado de Alimentos.

Debate por la educación es triestamental en la UBB y UNAP

Precisaron que si el proyecto, ya aprobado por el Congreso y que fue vetado por el Ejecutivo, estuviera vigente, sería imposible que la Tarjeta Joven del Gobierno pudiese promocionar y realizar publicidad encubierta de este tipo de alimentación.

Fuente: senado.cl

La universidad del Bío Bío puso a los tres estamentos del plantel a entregar visiones y propuesta para subsanar la crisis de financiamiento que atraviesan las universidades del Consejo de Rectores. La primera en exponer fue la secretaria de la Asociación de académicos de la UBB, Maria Soledad Ascencio, quien entregó premisas consensuadas con los docentes de la casa de estudios. Una de ellas es la concepción de una universidad “diversa, pluralista, con libertad de culto e ideología, con reflexión y conciencia crítica, la participación de minorías e inclusiva en lo social”.

La representante argumentó que los planteles estatales deben convertirse en “un referente de calidad a nivel nacional y regional, además como un bien público, ejerciendo diversas labores, como docencia e investigación de calidad, capacitación, extensión, responsabilidad social y vinculación con el medio. Además, según la perspectiva de los académicos, la UBB debe contribuir al fortalecimiento, desarrollo y difusión del conocimiento, de la cultura y las artes”.

Además, en su declaración, la Asociación rechaza “el modelo de financiamiento que propone el gobierno mediante el endeudamiento a largo plazo”, proponiendo que “el Estado se haga responsable de su financiamiento, como lo hacen los Estados miembros de la OCDE”.

El rector de la UBB, Héctor Gaete, expuso que la discusión en torno a este tema “es la última gran batalla respecto de con qué valores y principios formamos el liderazgo y la conducción de la nación”, además de criticar la agenda del ministro Lavín, ya que aseguró que “no van al fondo ni tienen un relato”.

La autoridad coincidió con la declaración de los académicos en cuanto a que la UBB y las universidades tradicionales deben convertirse en “un referente de calidad con orientación pública” junto con exigir que el financiamiento de los

Page 3: Fortalecimiento de la Educación Pública es Tarea Prioritaria e Ineludible

planteles estatales corresponda a un 50%, lejano al 8% que significa el aporte estatal al presupuesto de la UBB.

Gaete agregó que para avanzar las claves son tres: la formación de una superintendencia para fiscalizar el lucro en las universidades, participación de los estamentos estudiantil y administrativo en las universidades, prohibida desde los años ´80 y el financiamiento al sistema, en especial a los planteles estatales.

Universidad Arturo Prat en análisis de la situación de la Educación

Un proceso de Análisis Institucional acerca de la Educación en Chile y los procesos de Democratización en las Universidades, con la participación de los tres estamentos universitarios, está llevando a cabo la Universidad Arturo Prat.

Entre otros puntos se discutirán: conflictos de la educación estatal, movilidad estudiantil, estandarización de universidades públicas, Crédito con Aval del Estado, etc.

Este proceso se extenderá durante todo el mes de junio para finalizar el 1 de julio con un acto plenario.

Fuentes: El Diario de Concepción, sábado 18 de junio de 2011 y Comunicaciones UNAP.