Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en...

33
1 Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en los alumnos de 15 y 16 años Diciembre, 2017

Transcript of Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en...

1

Fortalecimiento de los

aprendizajes y

competencias en los

alumnos de 15 y 16

años

Diciembre, 2017

2

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos

(PISA por sus siglas en inglés)

Proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), cuyo objetivo es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, que llegan al

final de la etapa de enseñanza obligatoria, han adquirido diversas competencias relevantes para participar activa y plenamente en una sociedad globalizada y

competitiva.

Constituye un recurso para ofrecer información abundante y detallada que permita a los países miembros adoptar las decisiones y políticas públicas necesarias para

mejorar los niveles educativos.

En 2015 participaron 540,000 estudiantes de 15 años de 72 países (35 de la OCDE)

3

¿Qué evalúa?

PISA está diseñado para conocer las habilidades, la pericia y las aptitudes con las que cuentan los alumnos para analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones que se presentarán en la vida adulta y que requerirán de

tales habilidades.

PISA se centra en la evaluación de tres áreas: • Competencia lectora

• Competencia matemática y, • Competencia científica.

4

MÉXICO EN PISA 2015

5

6

7

PISA 2015 Niveles de Desempeño

México Porcentaje

Nivel Descripción Ciencias Lectura Matemáticas *

Alt

os

6 Niveles más altos que significa que se tiene potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva.

0.0 0.0 0.0

5 0.1 0.4 0.4

4 2.3 4.5 3.4

Med

ios 3

Por arriba del mínimo, aunque no del nivel deseable para la realización de las actividades cognitivas complejas.

14.2 19.6 12.7

2 Competencia mínima para desempeñarse en la sociedad contemporánea.

32.7 33.5 25.8

Baj

os

1a Competencia insuficiente (en especial Debajo del Nivel 1a y 1b) para desarrollar con éxito actividades que exige la sociedad del conocimiento.

35.3 28.0 30.3

1b 13.6 11.7

27.4 Menor a 1b 1.7 2.2

* En matemáticas la escala tiene solo "Nivel 1" y "Debajo del Nivel 1"

8

TENDENCIA TRIENAL

CIENCIAS 0.3

MATEMÁTICAS 5.3*

LECTURA -0.8

TENDENCIA TRIENAL DE RESULTADOS DE MÉXICO

* Significativa

De los 64 países con resultados comparables en Ciencias entre 2006 y 2015: • 15 mejoraron. • 31 se mantuvieron sin cambio. • 18 bajaron su resultado.

9

BRECHAS Dispersión entre el percentil 5 y 95

COMPETENCIA 2006 2015

CIENCIAS 263 234

MATEMÁTICAS 278 248

LECTURA 312 257

México presenta de las menores brechas que separan a los estudiantes de mayor y menor desempeño, tanto de los países de la OCDE,

como de los latinoamericanos, lo que significa que hay importantes elementos de equidad en

el sistema educativo.

10

ESCS

2006 -0.99

2015 -1.22

Índice de ESCS

MÉXICO EN CIENCIAS, CONSIDERANDO EL ESCS DE LOS ESTUDIANTES • En 2006 obtiene una media similar a la esperada. • En 2015 obtiene mejor resultado que el esperado.

11

México en PISA 2018

• En 2018 el énfasis será en Competencia Lectora. Esto quiere decir que la parte más extensa del examen (aproximadamente 66%) tendrá preguntas asociadas a esta competencia. • Se aplica mediante computadora a una muestra nacional de estudiantes de 15

años, inscritos en el SEN.

• Se aplicará en una muestra de aproximadamente 293 planteles de secundaria y media superior de las 32 entidades federativas.

• La aplicación será coordinada por el INEE del 23 de abril al 11 de mayo .

12

Ante la aplicación de PISA, que se realizará en 2018, se considera

importante desarrollar estrategias de acompañamiento y motivación

dirigida a los alumnos que podrían participar en esta evaluación,

así como a los maestros que imparten asignaturas afines a las

áreas evaluadas, particularmente de Lectura, que es sobre la cual

se pondrá énfasis en esta evaluación. OBJETIVOS

• Reforzar las competencias lectoras, matemáticas y de ciencias en alumnos

de tercero de educación secundaria y primero de educación media superior

y fortalecer la alineación curricular de dichos niveles educativos, como

lo establece la Reforma Educativa.

• Familiarizar a los alumnos y a los docentes con el tipo de instrumentos

de evaluación utilizados por PISA, así como con la estrategia

informática para su aplicación.

• Involucrar a las autoridades educativas federales, estatales y

escolares, alumnos y padres de familia, en la instrumentación de

acciones integrales para contribuir a incentivar y mejorar el desempeño

académico de los alumnos y en su participación en PISA 2018.

• Motivar a los alumnos para que realicen su mayor esfuerzo en su

participación en la aplicación de PISA 2018, considerando que

representan a México.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

13

POBLACIÓN OBJETIVO

• Alumnos que en el ciclo escolar 2017-2018 cursen el tercer

grado de secundaria y el primer grado de media superior, en

escuelas públicas y privadas del país susceptibles de ser

seleccionadas en la muestra nacional (15,000 escuelas

secundarias y 4,000 planteles de educación media superior) .

• Docentes de los alumnos que en el ciclo escolar 2017-2018

cursan el tercer grado de secundaria y el primer grado de media

superior que sean responsables de las asignaturas afines a las

competencias evaluadas en PISA.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

14

1. Curso de inducción sobre PISA.

Objetivo

Informar a los actores educativos y sociedad en general sobre

PISA: Qué es, qué evalúa, cómo evalúa, cómo interpretar sus

resultados.

Se dará difusión para que lo tomen directivos, docentes, alumnos y

sociedad en general. Los docentes lo pueden dejar como una tarea

de investigación para los alumnos.

Con el CCT de la escuela y la CURP de los docentes se podrá dar

seguimiento al acceso, para enfocar los esfuerzos a las escuelas

de la muestra.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

15

2. Programa de trabajo con docentes y alumnos.

Objetivo

Proporcionar información, asesoría, apoyo y acompañamiento a los

docentes de las áreas evaluadas y a los alumnos de los grados

correspondientes, sobre lo que PISA evalúa, el tipo de

instrumentos de evaluación utilizados y estrategias para

resolverlos.

La Subsecretaría de Educación Básica (SEB) y la Subsecretaría de

Educación Media Superior (SEMS) coordinarán las acciones para el

desarrollo de un plan de trabajo con pedagogos y expertos, para

que a través de tutores por escuela, sea factible:

• Fortalecer las competencias en Lectura, Matemáticas y Ciencias

de docentes, directivos y alumnos.

• Desarrollar en los alumnos la sensibilidad y las habilidades

para presentar pruebas internacionales.

• Generar confianza y el conocimiento de los alumnos en el

instrumento de evaluación y en su resolución vía electrónica,

para obtener un mejor desempeño en el mismo.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

16

Para las acciones de fortalecimiento académico de los alumnos, se tomará como referencia los resultados de la prueba diagnóstica, realizada por la SEMS, a los alumnos que ingresan a la EMS. Se centrarán en las debilidades académicas detectadas y se desarrollarán actividades con: • Alumnos de 3º de secundaria para apoyarles en su tránsito hacia la EMS. • Alumnos de 1º de EMS, para fortalecer su desempeño en este nivel

educativo.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

17

3. Uso de la Plataforma PruébaT (Fundación Carlos Slim).

Plataforma gratuita diseñada y operada por la Fundación

Carlos Slim, con el objetivo de apoyar la preparación de

los profesores y alumnos para responder la prueba PISA. El

sitio es: http://pruebat.org

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

18

3. Uso de la Plataforma PruébaT (Fundación Carlos Slim).

• Cuenta con la posibilidad de bajar gratuitamente la

aplicación en celular y su uso (Telcel) no implica

costos para el usuario.

• Se está desarrollando una aplicación offline para los

lugares donde no haya acceso a internet.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

19

4. Aplicaciones nacionales de pruebas tipo PISA.

Objetivo

Familiarizar a los alumnos con la aplicación de ejercicios de

evaluación tipo PISA, utilizando medios electrónicos y tiempos

oficiales para la resolución de la prueba.

Se utulizará la Plataforma de la Fundación Slim para la aplicación

de pruebas tipo PISA, en 3 eventos durante los meses previos a la

aplicación oficial de PISA.

5. Seguimiento.

La Subsecretaría de Educación Básica (SEB) y la Subsecretaría de

Educación Media Superior (SEMS) podrán monitorear el cumplimiento

con las actividades comprometidas, a través de los indicadores,

reportes y el seguimiento en las plataformas informáticas.

Fortalecimiento de los

aprendizajes y competencias

20

1. Diseño y elaboración de los siguientes materiales de

apoyo.

Se realizará el diseño y elaboración de materiales

adecuados para alumnos y docentes:

• Tríptico informativo sobre PISA y específicamente

respecto a la aplicación de 2018 (para alumnos y

docentes).

• Póster sobre las características de PISA (para la

escuela).

• Infografías.

• Envío de mails con contenidos alusivos a la aplicación

de PISA 2018.

Estrategias Informativas y

Motivacionales

21

2. Diseño y producción de spot de radio y videos sobre la

importancia de la educación en México, la

responsabilidad de todos para mejorar su calidad y la

participación de nuestro país en PISA. El cual podrá ser

transmitido por diversos medios (redes sociales, portal

web, T.V., radio, etc.)

3. Coordinar esfuerzos con el INEE para que el día de la

aplicación de PISA 2018, se otorguen estímulos a los

alumnos participantes en la evaluación y los docentes de

las escuelas evaluadas.

• Una playera o gorra alusiva a su participación en PISA

2018.

• Un pin con la bandera nacional en miniatura.

Estrategias Informativas y

Motivacionales

22

4. Diseño y puesta en operación del portal web sobre PISA

2018.

Se diseñará y pondrá en operación un portal web que funcione

como sitio donde converja toda la información sobre PISA:

• Objetivos, características y procedimientos de PISA.

• Últimas noticias sobre PISA 2018.

• Cursos en línea.

• Las aplicaciones sobre las pruebas de ejercicio que se

instrumenten.

• Juegos académicos para los alumnos.

• Mensajes de las autoridades para los alumnos, docentes y

padres de familia.

• Blog con información relevante y del interés de los alumnos

y docentes.

• Espacio para obtener música gratuita (Spotify)

Es importante que el diseño de este portal así como el

lenguaje que en el mismo se utilice, no sea oficialista, sino

que sea apropiado para al segmento de edad de los alumnos.

En los portales oficiales de las secretarías de educación

estatales y de SEP, se colocarán banner que promuevan el

portal PISA y sirva como liga hacía éste.

Estrategias PISA 2018

Informativas y Motivacionales

23

Consideracione

s para las

estrategias

PISA 2018

25

1. Identificación de la población de alumnos susceptible de

ser evaluada por PISA en 2018.

La muestra de alumnos participantes en PISA 2015, seleccionada

por el INEE, estuvo conformada de la siguiente forma:

El 93.8 % de la población de alumnos evaluados en 2015 se

encontraban cursando el tercer grado de secundaria o el primer

grado de media superior. Por lo tanto, la estrategia estará

destinada, principalmente, a los alumnos que en el ciclo

escolar 2017-2018 se encuentren en estos grados, en las

escuelas de la muestra nacional.

Consideraciones

Grado

escolar

Secundaria Media Superior Total

1° 2° 3° 1° 2° 3°

Estudiante

s 129 281

1,91

6 5,184 43 15 7,568

Porcentaje 1.7 3.7 25.3 68.5 0.6 0.2 100.0

26

2. Obtención de las bases de datos de alumnos susceptibles de

participar en la evaluación e información de las escuelas.

a) Con el apoyo de las entidades y/o el SIGED, se requiere

obtener las bases de datos de escuelas y alumnos (correo

electrónico) que podrían participar en esta estrategia, así

como identificar la disponibilidad de equipos de cómputo y

conectividad a internet.

Consideraciones

3. La instrumentación de estas acciones, requiere la

disponibilidad de equipos de cómputo en los planteles y el

acceso a internet.

27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO 1-15 ABRIL 23 ABRIL- 11 MAYO

Curso de inducción sobre PISA

Acompañamiento a docentes y alumnos

Uso Plataforma Prueba T

Aplicación de pruebas tipo PISA 29 –ene al 02-feb 14-mar 14-abr

Envío de materiales informativos a las escuelas

Seguimiento a estrategias

Aplicación internacional

Consideraciones

28

¡ GRACIAS !

29

30

31

32

33