FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS...

117
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ASTRID GABRIELA RAMIREZ APEL DE ANCKERMANN Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Transcript of FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS...

Page 1: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS

DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE

CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA

ASTRID GABRIELA RAMIREZ APEL DE ANCKERMANN

Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Page 2: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS

DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN

DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA

TRABAJO DE GRADUACION

PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA

FACULTAD DE EDUCACION

POR

ASTRID GABRIELA RAMIREZ APEL DE ANCKERMANN

AL CONFERIRSELE EL TITULO DE

LICENCIADA EN EDUCACION

Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Page 3: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza
Page 4: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza
Page 5: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza
Page 6: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a Dios, por la oportunidad que me brindó de haber llevado

a cabo este proceso de investigación. A mis padres Gabrielle Apel Schüller de Ramírez y

Luis Rolando Ramírez Gómez, ya que sin su ayuda este trabajo de investigación no hubiera

sido posible. A mi esposo José Fernando Anckermann Ruano, por su paciencia y apoyo

incondicional. A mi hijo Fernando José Anckermann Ramírez, quien ha sido una fuente de

inspiración.

A mis asesoras de tesis la Licenciada Sonia Lucrecia Rivera de Méndez y Licenciada

Mónica Claudette Arriola de Anzueto, gracias a su paciencia y confianza en mi persona.

Por último agradezco a mis expertos, quienes han aportando una ayuda fundamental a la

realización de este trabajo de investigación.

Page 7: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

INDICE GENERAL

ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN

RESUMEN

1. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................. 1

1.1 CONTEXTO INSTITUCIONAL: INSTITUTO DE BELLEZA EIKON ................................. 1

1.1.1 DESCRIPCIÓN .......................................................................................................... 1

1.1.2 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL .................................................................................... 1

a) Misión ...................................................................................................................... 1

b) Visión ....................................................................................................................... 2

c) Valores. .................................................................................................................... 2

d) Logotipo Institucional ................................................................................................ 2

e) Slogan Instituto de Belleza Eikon ............................................................................. 3

f) Descripcion del Producto y Servicio……………………..………………………………. 3

g) Estructura Organizativa…………………………………………………………………….4

1.1.3 PERFIL DEL ESTUDIANTE EGRESADO DE INSTITUTO DE BELLEZA EIKON….6

1.1.4 PENSUM DE ESTUDIOS………………………………………………………………….10

1.1.5 CARRERAS TECNICAS…………………………………………………………………...12

A. Estilista Profesional Junior………………………………………………………………….12

B. Estilista Profesional Senior………………………………………………………………...13

1.1.6 REQUISITOS DE INGRESO INSTITUTO DE BELLEZA EIKON……………..………14

1.1.7 UNIFORME Y EQUIPO INSTITUTO DE BELLEZA EIKON …...………………………14

1.1.8 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO DEL INSTITUTO DE BELLEZA

EIKON………………………………………………………………………………………………15

1.2CONTEXTO PERSONAL .............................................................................. ………….16

1.3SITUACION PROBLEMA............................................................................................. . 17

1.4 CASOS ...................................................................................................................... 19

1.4.1 Datos.. ..................................................................................................................... 21

1.5 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 22

1.6. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION ......................................................................... 23

1.7 PREGUNTA DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 23

Page 8: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 24

2.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 24

2.2 EL ESTILISTA……………………...…………………………………………………………24

2.2.1 Competencias en la Formación del Estilista………...……………………………………..26

2.2.2 El salón de Belleza…………………………………………………………………………….29

2.2.3 La persona en el currículo: Humanismo y tecnología…...…………………..…………….30

2.3 FORMACION INTEGRAL……………………………………………………………………….34

2.3.1 FORMACION TECNICA……………………………………...……………………….……39

2.4 FORMACIÓN HUMANÍSTICA……………………………………...…………………..………42

2.5 ¿CÓMO ESTRUCTURAR UN PENSUM DE ESTUDIOS?..............................................50

2.5.1 Metodología Constructivista para la Planeación de la Enseñanza (MECPE) según

Pimienta Prieto. ....................................................................................................................... 51

2.5.2 Logoaprendizaje y Método Gota según Wumrser Ordoñez.. ........................................ 52

2.6 HALLAZGOS DEL MARCO TEÓRICO ........................................................................... 56

2.7 PROPUESTA: PÉNSUM DE ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN

HUMANÍSTICA DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON ....................................................... 57

2.8 HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 75

3. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………………...75

3.1 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………75

3.1.1 Objetivo…………………………………………………………………..………….………….75

3.1.2 Población……………………………………………………………..……………………..75

3.1.3 Diseño…………………………………………………………………………………….….75

3.2. RESULTADOS…………………………………………………………………………………..75

3.2.1Evaluación de Expertos………………………………………………….……………………75

3.2.2Análisis de Resultados……………………………………………………….………………..78

4.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………..……………….92

4.1 CONCLUSIONES……………………………………………………………….……………….92

4.2 RECOMENDACIONES…………………………………………………………….……………92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….……………94

Page 9: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

ANEXOS………………………………………………………………………..……………..………96

ANEXO No.1 ENCUESTA A ESTILISTAS SALÓN DE BELLEZA X.......................................96

ANEXO No 2. PRETEST A EXPERTOS……………………………………………….…………97

ANEXO No.3 CARTA A EXPERTOS…………………………………………………………….99

ANEXO No. 4 INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN..…………………………………………….100

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ESQUEMAS

Esquema No.1 Estructura Jerárquica Organizacional………..……………………………….…4 Esquema No. 2 Áreas del perfil del estudiante egresado del Instituto de Belleza Eikon…………………………………………………………………………………………………..9

TABLAS

Tabla No.1 Descripción de negocio……………………………………………………..………….3 Tabla No.2 Perfil del alumno del Instituto de Belleza Eikon…..……………………..……..…...7

Tabla No.3 Resultados de la encuesta a estilistas del salón de Belleza……………..……….22

GRÁFICAS

Gráfica No. 1 Plan de estudios/ Currículo………………………….……………………………51 Grafica No. 2 Propuesta de formato para un plan diario de clase según Pimienta Prieto………………………………………………………………..………………………………..53 Gráfica No. 3 Análisis de Resultados de la pregunta número uno del instrumento de validación…………………………………………………………………………………………….79 Gráfica No. 4 Análisis de Resultados de la pregunta número dos del instrumento de Validación…………………………………………………………………………………………….80 Gráfica No. 5 Análisis de Resultados de la pregunta número tres del instrumento de validación…………………………………………………………………………………………..….81 Gráfica No. 6 Análisis de Resultados de la pregunta número cuatro del instrumento de validación……………………………………………………………..……………………………….82

Page 10: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

Gráfica No. 7 Análisis de Resultados de la pregunta número cinco del instrumento de validación…………………………………………………………………….………………………..83 Gráfica No. 8 Análisis de Resultados de la pregunta número seis del instrumento de validación……………………………………………………………………………………………..84 Gráfica No. 9 Análisis de Resultados de la pregunta número siete del instrumento de validación…………………………………………………………..………………………………….85 Gráfica No. 10 Análisis de Resultados de la pregunta número ocho del instrumento de validación……………………………………………………………………………………………...86 Gráfica No. 11 Análisis de Resultados de la pregunta número nueve del instrumento de validación…………………………………………………………………………………………...…87 Gráfica No. 12 Análisis de Resultados de la pregunta número diez del instrumento de validación…………………………………………………………………….………………………..88 Gráfica No. 13 Análisis de Resultados de la pregunta número once del instrumento de validación………………………………………………………………………………………..….…89 Gráfica No. 14 Análisis de Resultados de la pregunta número doce del instrumento de validación……………………………………………………………………………………….……..90 Gráfica No. 15 Análisis de Resultados de la pregunta número trece del instrumento de validación………………………………………………………………………………………...……91

FIGURAS

Logotipo Institucional…..……………………………………………….…………..........................2

Page 11: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

ANTECEDENTES

El presente trabajo de investigación se basa en el estudio de la educación técnica y

capacitaciones para adultos. Su objetivo es buscar excelencia formativa por medio de la

implementación de cursos en formación humanística e integral en el Instituto de Belleza para

señoritas EIKON.

En distintas Universidades de Guatemala se hizo una revisión de trabajos de

investigación que se hubieran hecho con relación al tema que se está desarrollando. De esa

cuenta se encuentra una en la Universidad Rafael Landívar1, donde se encontró un estudio

de mercado para el establecimiento de un salón de belleza. En la Universidad Francisco

Marroquín se ubicaron algunos trabajos de tesis respecto a productos de belleza. En las

Universidades Mariano Gálvez y San Carlos de Guatemala no hubo ningún hallazgo,

respecto al tema de la educación de los estilistas y profesionales de la belleza en

Guatemala. Así mismo se investigó en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

(INTECAP) y Universidad Galileo de Guatemala, sin embargo tampoco fue posible encontrar

algún trabajo sobre el tema.

Tomando en cuenta que esta carrera ha sido siempre una carrera Técnica y no

considerada como una ciencia, es difícil encontrar trabajos de tesis universitarios completos

y que abarquen de una forma integral el tema del presente trabajo de investigación.

1VELÁSQUEZ MEJÍA, María Alejandra. “Análisis de la peluquería infantil “Kidscuts”. Trabajo de

Titulación (Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad). Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 2009. p. 48.

Page 12: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

JUSTIFICACIÓN

Considerando que éste tema es un campo poco explorado e investigado y que es un

área en la cual la investigadora del presente trabajo se ha desenvuelto profesionalmente

durante su vida laboral, se tomó la decisión de realizarlo resaltando el diseño curricular de

la carrera técnica del profesional de la belleza en Guatemala. El fin es contribuir al

conocimiento sobre la implementación de cursos en formación humanística e integral para el

pensum de estudios de la carrera técnica de belleza en el Instituto de Belleza Eikon y de

esta forma brindar un aporte en el campo educativo en Guatemala. ya que la investigadora

de este trabajo percibe una necesidad de formación integral en los estilistas guatemaltecos.

De esta forma se puede lograr dar las herramientas para que las relaciones interpersonales

con clientes y compañeros de trabajo mejoren, así como el ambiente, logrando el tono

humano en los salones de belleza de Guatemala.

La educación y formación de los profesionales en Guatemala es responsabilidad de

todos. Al haber personas especialistas en sus quehaceres, se eleva el nivel económico y

social, por lo que esta formación es necesaria para contribuir con el país. Por la naturaleza

de la profesión de los estilistas, quienes tienen estrecha relación con sus clientes, ésta debe

ser una atención digna, honesta y de calidad. Atención que engrandezca su profesión y que

aporte crecimiento humano a la sociedad guatemalteca. Por esta razón es importante que

en el currículo de estudios de los estilistas se integren estudios de formación en el ámbito

humanístico. Por lo tanto, la investigación busca dar solución al problema de separar la

formación técnica con la formación humanística, no dándose con ello una formación integral

de los profesionales de la belleza en Guatemala.

Page 13: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

RESUMEN

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer el pensum de

estudios en el ámbito de la formación humanística para que responda al perfil del egresado

del Instituto de Belleza Eikon en las carreras de Estilista Profesional Junior y Sénior a fin de

que se logre una formación integral. El 75% de los estilistas de los salones de belleza

poseen conocimientos técnicos en su profesión pero carecen de una formación humanística

que conlleve al logro de una formación integral. Dicho problema responde a la pregunta de

investigación: ¿Cómo fortalecer el pensum de estudios del Instituto de Belleza Eikon para la

formación integral de los alumnos de las carreras de Estilista Profesional Junior y Senior y de

este modo lograr su formación integral?

El Instituto de Belleza Eikon tiene como objetivo la formación integral del estilista

guatemalteco, por ahora cuenta con un pensum concreto en cuanto a la formación técnica.

Por esta razón se hace una propuesta, en la cual se incluyen seis cursos en el ámbito de la

formación humanística, esperando que aporten esa formación integral de los estudiantes de

las carreras de Estilista Profesional Junior y Estilista Profesional Senior. Los cursos

propuestos en el ámbito de la formación humanística son: Fundamentos de la Persona I y II,

Ética Profesional I y II, Estética y Etiqueta; dichos cursos complementarán la formación

integral de los estudiantes de las carreras de Estilista Profesional Junior y Sénior del Instituto

de Belleza EIKON. Se propone la integración de dichos cursos de formación humanística.

Se llevó a cabo una consulta a ocho expertos para la validación de dicha propuesta,

llegando a la conclusión de que la propuesta es pertinente, pro lo que se recomienda la

implementación de los cursos. A continuación se presenta el trabajo de investigación.

Page 14: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

1

1. MARCO CONTEXTUAL

1.1 CONTEXTO INSTITUCIONAL: INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

El Instituto de Belleza EIKON, nace como una nueva opción para la formación de

estilistas de la ciudad de Guatemala. Es un proyecto pensado en la formación profesional

para estilistas en el país, siendo el objetivo principal aportar a la sociedad profesionales

expertos en belleza que tengan una formación integral, en la cual se reconozca un sentido

humano, ético y deontológico.

1.1.1 DESCRIPCIÓN

La palabra EIKON es una palabra poco usual en nuestro lenguaje,

mercadológicamente es llamativa, corta y fácil de recordar. Tiene un significado muy acorde

a los objetivos del Instituto de Belleza. Cuando se habla de imagen no se refiere únicamente

a una imagen externa, a lo que el ojo humano puede apreciar, sino también a la imagen en

general del lenguaje no verbal que transmite el ser humano con su conducta. Cada ser

humano posee una personalidad y una forma única de dirigirse a los demás, la cual tiene

cierta mística ya que hace ser a cada quien la persona que es. Un icono (del griego εἰκών,

eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o representación; es un signo que sustituye al objeto

mediante su significación, representación o por analogía. De tal modo que “EIKON” está

relacionada con la palabra ícono, que se comprende como semejanza.

1.1.2 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Siendo el Instituto de Belleza Eikon, un lugar para la formación humana y el

mejoramiento en las técnicas de la belleza y para profesionales de la belleza en Guatemala

se instituyen las siguientes visión y misión.

a) Misión. “Somos un Instituto técnico dedicado a formar profesionales de la belleza con una

preparación académica, práctica y una profunda formación humanística y ética, capaces

de promover valores dentro de su ámbito de trabajo e impactar positivamente en la

sociedad”.

Page 15: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

2

b) Visión. “Para el año 2020 ser el “Top of mind1” de las Instituciones de belleza en

Centroamérica por su excelencia académica, innovación, creatividad, su accionar

solidario y emprendedor”.

c) Valores. El Instituto de Belleza Eikon trata de hacer vida los siguientes valores:

- Prudencia: discernieren cada circunstancia el verdadero bien y elegir los medios para

realizarlo. Los estilistas deben saber cuándo callar y cuando hablar, es importante practicar y

vivir el valor de la prudencia para que este se convierta en virtud.

- Fortaleza: resistir a lo malo soportando las molestias y entregándose con valentía en caso

de poder influir positivamente en un ambiente mundano y frívolo.

- Humildad: reconocer las propias insuficiencias y capacidades aprovechándolas para

obrar el bien. Los estilistas deben en muchas ocasiones aceptar los trabajos con humildad

por la misma naturaleza del trabajo del estilista.

d) Logotipo institucional2

A continuación se presenta el logotipo institucional y se brinda una explicación breve de

su significado.

eikonInstituto-Peluquería-Belleza

1 Top of mind en inglés, significa el primer pensamiento que tiene el consumidor al pensar en un

producto o servicio, expresión utilizada en mercadeo. 2El logo lleva una imagen tomada de la galería de Microsoft. Esto únicamente con fines ilustrativos.

Page 16: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

3

La mariposa representa el cambio. La “metamorfosis” ya que pasa de ser una oruga a

una hermosa mariposa que puede volar y tener facultades mucho más desarrolladas y

especiales que la oruga. El Instituto de Belleza Eikon pretende transformar las vidas de las

mujeres de Guatemala, formándolas en valores y perfeccionándolas como seres humanos.

e) Slogan del instituto de belleza Eikon: “Hacemos los sueños realidad, profesionalizando

a la mujer guatemalteca.”

f) Descripción del producto y servicio. A continuación se presenta una tabla, la cual

describe características del tipo de empresa que el Instituto de Belleza Eikon llevará a

cabo.

Tabla No.1

Descripción Del Producto Y Servicio

A continuación se presenta una tabla la cual describe características del tipo de empresa que

el Instituto de Belleza Eikon llevará a cabo.

Descripción del negocio Instituto de belleza para mujeres.

Descripción del producto/servicio Capacitación y formación de estilistas y

profesionales de belleza

Grupo objetivo1 (Perfil)

sexo

Mujeres

Clase social

Estrato social C y D

Nacionalidad

Guatemaltecas

Edad

15 a 60 años

Grupo objetivo 2 Salones de belleza de la ciudad de

Guatemala

Cliente indirecto Estilistas que laboran en salones de

belleza de la ciudad de Guatemala.

Marco legal Sociedad Anónima

Page 17: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

4

Competencia Directa Academia Visión 2000, Academia Kozby,

Academia Tita, Instituto Mexicano de

Belleza, entre otros.

Competencia Indirecta INTECAP, Universidad Galileo, Casas

Comerciales de productos profesionales

para belleza; Lóreal, Wella, Alfa Parf, TIGI,

entre otras.

Fuente: propia.

g) Estructura Organizativa. A continuación se presenta la estructura jerárquica

organizacional de Instituto de Belleza Eikon.

Esquema No. 1

ESTRUCTURA JERÁRQUICA ORGANIZACIONAL

Fuente: propia.

- Junta Directiva: Está formada por los Directores del Instituto de Belleza EIKON.

Junta Directiva

Gerente General

Gerente administrativo

y financiero

Contadora

Director de Carreras técnias

Maestros e Instructores

Gerente de mercadeo y

ventas

Ejecutivo de ventas

Page 18: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

5

- Gerente general: Es el representante legal de la empresa y tomará las funciones de la

Junta Directiva en aspectos legales.

-Gerente Administrativo y Financiero. Se contratará un Administrador de empresas para

que funcione como tal en la institución.

- Director de las Carreras: Será responsable del diseño curricular, pensum de estudios y

los programas de los diferentes cursos que se impartan en el Instituto de Belleza Eikon. Será

la persona responsable de buscar una certificación o titulo que esté avalado por el Ministerio

de Educación de Guatemala.

- Gerente de Mercadeo y Ventas: Es la persona que comprende la necesidad de los

salones de belleza, de tener personal altamente calificado y posees una formación integral.

Esta persona hace los estudios de mercado en los diferentes departamentos del interior de

Guatemala y pule los planes de mercadeo, para lograr llevar este servicio de educación y

formación de estilistas por alternancia a estos departamentos. También promociona los

cursos cortos y carreras técnicas que se impartirán en el Instituto de Belleza EIKON.

- Contador / Auditor: Es el departamento de auditoría y contabilidad en el cual se llevan los

libros contables del Instituto de Belleza EIKON. En el mismo se manejan pagos de salarios y

menesteres contables relacionados con la Superintendencia de Administración Tributaria –

SAT - entre otros.

- Maestros e Instructores: Personal con alta capacidad para dar los cursos, que se

preparará para convertirlos en maestros. Los maestros o instructores del Instituto de Belleza

Eikon, serán personas con valores morales, con una vida coherente y de vocación profunda

para la docencia, sin egoísmo en la transmisión de sus conocimientos.

- Ejecutivo de ventas: Promocionarán los cursos que se impartirán en el Instituto de Belleza

EIKON. Los ejecutivos de ventas manejarán una base de datos en la cual se llevará registro

de las personas a las cuales se les ha llamado, mandando correos electrónicos para lograr

mantener un número de estudiantes óptimo en cada curso. El ejecutivo de ventas manejará

dos carteras de clientes. La primera incluirá a los salones de belleza, los cuales visitará

ofreciéndoles cursos y capacitaciones para el personal y para los estilistas de dichos

Page 19: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

6

salones. La segunda cartera está conformada por personas con interés en formarse para

trabajar como estilistas o abrir su negocio. Este perfil de clientes se buscará en escuelas

estatales y colegios para señoritas, ofreciéndoles las carreras de estilistas Senior y Junior

como una continuación a sus estudios de nivel medio.

1.1.3 PERFIL DEL ESTUDIANTE EGRESADO DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

El perfil del estudiante es la declaración de las aspiraciones de un sistema de

educación expresados en competencias (conocimientos, destrezas, actitudes y valores). Los

atributos y descriptores del perfil definen el tipo de estudiante o de persona que participa de

alguna enseñanza. Un estilista debe tener ciertas habilidades y tendencias, las cuales le

ayudarán en su formación, sin embargo existen algunas competencias, entre ellas se

encuentran las siguientes:

- competencias en el ámbito cognitivo- saber-saber

- competencias en el ámbito de destrezas- saber-hacer

- competencias en el ámbito actitudinal: saber ser

Al expresarse en competencias, el perfil es la guía que promueve el desarrollo

integral de la persona poniendo énfasis en el desarrollo intelectual, personal, emocional y

social. El perfil se centra en la integración dinámica de competencias, destrezas, valores y

actitudes que viabilicen el desarrollo de pensamiento crítico y creativo y un sentido de

autonomía personal. A continuación, se presenta una propuesta de perfil para estudiantes de

belleza del Instituto de Belleza Eikon la cual se encuentra estrechamente vinculada con las

competencias para los alumnos según el MEL (Modelo Educativo con el Logoaprendizaje).

Page 20: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

7

Tabla No.2

PERFIL DEL ALUMNO DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

SABER SABER HACER SABER SER Y CONVIVIR

Comprender los

contenidos básicos de

cada área, de las

competencias y de los

valores establecidos por

Instituto de Belleza

EIKON.

Organizar eficazmente su trabajo

con base en objetivos y

motivaciones intrínsecas y

extrínsecas.

Apreciar y convivir con respeto

Poseer los

conocimientos técnicos,

para lograr utilizar su

incentiva creadora

artística y elaborar

resultados profesionales

con conocimientos

adquiridos.

Llevar a cabo proyectos sociales. Concientizarse, ante las injusticias

sociales. Participar en proyectos

solidarios.

Leer comprensivamente libros de

mejora personal.

Mejorar su autoestima y comprender su

naturaleza trascendental.

Leer, a niveles metacognitivo y

autorregulador, de forma guiada.

Esforzarse por buscar la excelencia para

amar y servir.

Utilizar constructivamente su

tiempo.

Reconocer su propia dignidad desde lo

que es y no desde lo que tiene.

Respetarse a sí mismo como evidencia

de una sana autoestima.

Promover y buscar la creatividad. Esforzarse por ser auténtico actuando de

forma honesta a pesar de las

consecuencias.

Realizar investigaciones de forma

mediada para conocer y/o

proponer soluciones, utilizando la

metacognición y autorregulación.

Ser consciente de los dones y los bienes

recibidos, poniéndolos al servicio de los

demás.

Establecer relaciones

constructivas con otras personas.

Empatizar con los demás, discerniendo

entre la verdadera solidaridad y la

complicidad.

Utilizar el diálogo honesto y

respetuoso para resolver

conflictos.

Actuar conscientemente con respeto

ante diferentes situaciones: personal,

familiar, escolar, ambiental y social.

Page 21: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

8

Fuente: propia

El Instituto de Belleza Eikon pretende ser reconocido por sus egresados. El

estudiante egresado será un profesional confiable ya que es una persona con principios y

valores morales. Es una persona ética, con un comportamiento recto. Ha recibido una

formación integral en la cual aprende la importancia de las relaciones interpersonales,

maneja las mismas con inteligencia y propiedad. Es una persona pulcra. Los salones de

belleza buscarán al personal egresado del mismo, por esta razón un 75% de las estudiantes

ya tendrá un trabajo a la hora de graduarse.

Ya que el Instituto de Belleza EIKON persigue la excelencia, el egresado buscará una

actualización constante por medio de los cursos libres. Por lo tanto será una persona

informada y actualizada de la moda y de la tecnología propia de su profesión. A

continuación se presentan los ámbitos que abarca el perfil del egresado del Instituto de

Belleza EIKON.

|

Argumentar una postura personal

con base en sus pres saberes e

investigaciones.

Ser consciente del manejo de su libertad

asumiendo posturas responsables.

Ejercer características del

liderazgo.

Mostrar alegría interna buscando y

promoviendo ambientes de armonía y

tolerancia.

Page 22: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

9

Esquema No. 2

ÁREAS DEL PERFIL DEL ESTUDIANTE EGRESADO DEL

INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

Fuente: propia.

- Conocimientos: a lo largo de sus estudios, el alumno deberá recibir clases magistrales.

Un 30% de su carga académica será teoría. Asimismo deberá leer cinco libros y

presentar análisis de los mismos.

- Aptitudes: el estudiante será capaz de trabajar el cabello en todas sus aéreas

respectivas a la perfección. Así mismo, se podrá especializar en otras técnicas de

belleza. Su preparación requerirá horas de trabajo práctico para el desarrollo de

destrezas, así como pruebas y exámenes.

- Actitudes: recibir estudios de formación humanística y ética en las cuales comprenderá

como punto central “El valor de la persona humana”.

CONOCIMIENTOS

(Saber formal)

Cursos teóricos, documentos y libros.

ACTITUDES

(valores)

saber ser, querer hacer

1. sensibilidad

2. compromiso

3.competencia

APTITUDES

(saber hacer)

Cortes, peinados, color, maquillaje, etc)

Alumno

egresado

del Instituto

Eikon

Page 23: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

10

1.1.4 PENSUM DE ESTUDIOS

La formación académica del Instituto de Belleza Eikon está conformada por materias

técnicas, las cuales se listan a continuación.

a) Cuidado básico del cabello. Funcionamiento, estructura y cuidado básico de la hebra

capilar como célula muerta. El tipo de productos existentes y la respuesta del cabello hacia

los distintos productos. En este curso se verán aspectos como el PH, niveles de acides y

alcalinidad de los productos así como de la hebra capilar.

b) Corte de cabello. Uso de las tijeras navajas, clíper para cortar cabello. Morfología de la

estructura ósea del cráneo, asesoramiento de corte según forma de la cabeza y estructura

general del cuerpo de la persona. Buscando cortes simétricos y estéticamente correcto,

según la persona y la textura de su cabello, se incluirán tendencias de cortes modernos.

c) Colorimetría. Principios básicos de los colores primarios, secundarios y matices. La

utilización apropiada de los distintos tipos de tintes existentes y su composición química.

d) Tratamientos químicos. Tratamientos de alisado permanente, rizado permanente de

cabello, así como el uso general de químicos para transformar la hebra capilar y lograr el

resultado esperado.

e) Tratamientos naturales. Componentes naturales que ayudan a estimular el

funcionamiento adecuado de la piel, cabello y uñas. Uso de ingredientes naturales como lo

son: el aguacate, huevo, avena y miel entre otros.

f) Esteticismo. Teoría de los valores estéticos. Principios básicos de la estética y sus

aplicaciones en la peluquería y belleza.

g) Peinados. Creación del peinado elaborado para eventos.

h) Biología capilar. El estudio del folículo piloso. Su ciclo de vida, patologías y

funcionamiento.

Page 24: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

11

i) Aplicación de extensiones de cabello. Utilización de cortinas de cabello natural o sintético,

su colocación y uso de las técnicas existentes.

j) Maquillaje. Principios básicos para cualquier tipo de maquillaje. Aplicación de productos

de distintas marcas y formas. Utilización de aerógrafos y últimas tendencias en maquillaje

tanto para novias como para ocasiones especiales, teatro, fotográfico y televisivo.

k) Masajes. Conocimiento general de las técnicas de masajes.

m) Faciales: Conocimiento general de utilización de maquinaria, luces, foto tratamientos para

atenuar en la piel. Usos profesionales de las áreas de spa.

n) Visagismo. Es la técnica mediante la cual se realiza un estudio detallado de las formas,

volúmenes y líneas faciales del rostro con el objetivo de corregir las facciones mediante el

maquillaje. Esta disciplina estudia el rostro desde varios planos: horizontal o división en

tercios o bien vertical o simétrico.

o) Manicura y pedicura. Principios básicos sobre las manos y los pies, así como la forma de

la uña.

p) Uñas acrílicas. Técnicas y aplicación, utilización de gel, acrílico en uñas con “tips”3 y

esculpidas.

q) Técnicas de ventas.Técnicas de ventas en las cuales el estilista será capaz de vender

tanto un servicio como un producto.

r) Atención al cliente. Principios básicos de la atención al cliente que incluyen la tipología del

cliente, la atención debida, un espíritu de servicio enfocado en recompra y fidelización de los

clientes.

A continuación, se muestra la forma en que son presentadas a los alumnos las

carreras disponibles en Instituto Eikon.

3Es una prótesis de plástico que se coloca en la cama de la uña, esta será cubierta de acrílico.

Page 25: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

12

1.1.5 CARRERAS TÉCNICAS

Se presentan, a continuación, los planes de estudio y las carreas técnicas del

Instituto EIKON, Estilista Profesional Junior y Estilista Profesional Senior.

A. Estilista Profesional Junior. En el siguiente nivel de preparación, que es el nivel medio, se

encuentra la carrera de estilista profesional Junior, con este título identificamos a aquellas

egresadas que escojan una carrera intermedia con preparación. El nivel Junior permite

desempeñarse en el medio de manera óptima y con desenvolvimiento, así como abrir un

salón de belleza con servicios completos.

PLAN DE ESTUDIOS 10 meses (1 año)

Primer Módulo Segundo Módulo

Seccionar

Depilación

Peinado

Manicure y Pedicura

Maquillaje Profesional

Peinado

Corte

Maquillaje Profesional

Capilares

Uñas de acrílico

Tercer Módulo Cuarto Módulo

Corte

Peinado

Faciales

Extensiones

Corte

Secados

Técnicas de ventas

Colorimetría

Atencional cliente

Page 26: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

13

B. Estilista Profesional Senior. Está ubicado en el nivel más alto de preparación con el título

de sénior, e identifica a las egresadas altamente capacitadas en todas las áreas de la

belleza, capacitación que se complementa con práctica de campo al 100% al realizar sus

prácticas profesionales en el medio laboral. Esta le permite al egresado obtener un alto perfil

de conocimientos que es preferido por los empresarios del medio al momento de solicitar

alumnas de esta institución para formar parte de su empresa.

PLAN DE ESTUDIOS 20 meses (2 años)

Primer Semestre Segundo Semestre

Depilación

Peinado

Manicure y Pedicura

Corte

Maquillaje

Profesional

Capilares

Colorimetría

Peinado

Corte

Maquillaje Profesional

Capilares

Maquillaje Artístico

Uñas de Acrílico

Permanente de Pestañas

Extensiones de Pestañas

Colorimetría

Masajes Reductores

Tercer Semestre Cuarto Semestre

Corte

Maquillaje

Peinado

Uñas de Acrílico

Capilares

Faciales

Corte

Maquillaje Profesional

Biología Capilares

Secados

Administración básica del salón de

belleza

Page 27: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

14

Colorimetría

Extensiones de

Cabello

técnicas de ventas

Colorimetría

* Especialización en delineado permanente o masajes reductores.

Fuente: propia

1.1.6 REQUISITOS DE INGRESO INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

- Edad: 15- 60 años

- DPI

- Presentar fe de edad (menores de edad)

- Saber leer y escribir

- Grado escolar mínimo sexto primaria

- Antecedentes penales y policíacos

- Fotografías a colores tamaño cédula o carnet

- Datos completos para localizar a la aspirante (teléfono y dirección)

1.1.7 UNIFORME Y EQUIPO INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

Uniforme

- Pantalón o falda negra

- Blusa blanca

- Zapatos blancos o negros

- Bata blanca

Equipo

- Tijeras lisas

- Tijeras de entresacar

- Clipper (máquina razuradora)

Page 28: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

15

- Talladora.

- Peines.

*Secadoras, planchas y demás será proporcionado por Eikon para su uso interno.

1.1.8 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA ALUMNA DEL INSTITUTO DE

BELLEZA EIKON.

- Educar el carácter. Alfonso Aguiló

- El Hombre Light, Enrique Rojas.

- Virtudes Humanas. José Antonio Alcázar y Fernando Corominas

- Vivir la realidad para ser feliz. Francisco Ugarte Corcuera.

- Tu Estilo. Las claves de la elegancia, la feminidad y la distinción. Marina

Echánove.

Page 29: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

16

1.2 CONTEXTO PERSONAL

El nombre de la investigadora es Astrid Gabriela Ramírez Apel de Anckermann. La

mayor parte de su vida laboral se ha desarrollado en el ámbito de la belleza y la publicidad.

Estudió la carrera de Estética Capilar en el Instituto ALDEY de Montevideo, Uruguay. En

Guatemala trabajó como Gerente de Mercadeo y Ventas de productos profesionales de

belleza de las marcas OPI y Trucco de la empresa Sedeca, S. A. En esta empresa se le

facilitaron cursos internacionales de especialización en maquillaje, moda y técnicas de

estilizado, llevados a cabo en Colombia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos y España.

Fue propietaria de dos salones de belleza en la ciudad de Guatemala.

Se graduó de Técnico Universitario en Mercadeo de la Universidad del Istmo. En el

área de mercadeo, se ha especializado en técnicas de ventas y ha tomado cursos de Dale

Carnegie. En el área de relaciones públicas ha tomado cursos de cómo hablar en público,

así como el curso de Dale Carnegie sobre Cómo hacer amigos e influir en las personas. En

la rama de belleza, ha tomado cursos de especialidad en corte y color, especialidad en uñas,

maquillaje profesional televisivo y maquillaje especializado para novias, de efectos

especiales de maquillaje para televisión en Barcelona y varios cursos de tendencias de la

moda por casas internacionales de productos de Belleza, entre ellos Tigi, American Crew,

Redken Colormaster4, Alfa Parf, Wella y Sebastian. Además, en biología capilar, se ha

especializado en cabello y cuero cabelludo.

Trabajó en NIOXIN Research Laboratories Inc. de la corporación Procter & Gamble

como IEC, International Educator Consultant5, para Latinoamérica. Dentro del laboratorio de

investigación de Nioxin, el cual se dedica a productos de cuidado capilar especializados en

evitar la caída del cabello, estuvo a cargo de la capacitación de estilistas y directores de

salones de belleza en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá,

Colombia, Perú y Uruguay. Ha capacitado a estilistas y dueños de salones de belleza en el

tema de “pérdida capilar” y el uso de productos adecuados. Colaboró en la formación de la

“Escuela en expertos en piel capilar y pérdida del cabello” en la casa matriz de Nioxin en

Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la cual comprende cuatro módulos de biología capilar,

siendo cada uno de ellos prerrequisito del siguiente. Trabajó como Directora de Imagen para

4Colormaster: curso intensivo de especialización en color.

5 IEC en Nioxin significa en español: Directora de educación para Latinoamérica.

Page 30: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

17

el Grupo Albavisión, S.A., empresa en la cual se encuentran los canales de televisión 3, 7,

11 y 13. Tuvo a su cargo la imagen de los presentadores de los noticieros y programas:

Noti 7, T-13 Noticias, Telediario, Buenos días nuestro mundo y Apartamento 7. La

dirección de imagen implica la administración del camerino, dirección de estilistas y el diseño

de imagen para los presentadores en el cual se tratan tres aspectos: maquillaje, peinado y

vestuario.

La autora de la presente investigación trabajó para productoras de televisión de

Guatemala como maquillista de comerciales y cortometrajes, tales como: Primer plano,

Canal Antigua, Kalt´s Producciones, Imagen S.A y Stars Producciones. Realizó el maquillaje

televisivo y efectos especiales para las siguientes marcas: Pollo Campero, Claro, Grapette,

Hiper Paiz, entre otras.

Con doce años de experiencia en la industria de la belleza le surge la idea a la autora

de crear en Guatemala un lugar digno dedicado a la formación integral de estilistas y con ello

mejorar de forma considerable en el ambiente del estilismo en Guatemala.

1.3 SITUACION PROBLEMA

En Guatemala, en cuanto al perfil de los estilistas que trabajan en los salones de

belleza, mayormente son personas de escasos recursos económicos. Un alto porcentaje de

los estilistas en Guatemala no habla otro idioma que no sea el materno y carecen de una

formación universitaria.

En su mayoría los estilistas nacionales aprenden de forma empírica por imitación, sin

una guía, una formación o capacitación debida, hacen horas de trabajo en las cuales van

depurando su técnica, basándose únicamente en resultados.

En países desarrollados como Francia, la carrea de estética capilar tiene una

duración de cinco años, la cual debe ser cursada en la Universidad. Ser estilista en Europa

es una carrea profesional la cual se equipara a un nivel de Licenciatura. Para ejercer como

estilista es necesario tener un número de colegiado y un permiso de trabajo. Después de

sus estudios, el estilista debe renovar su licencia cada tres años, realizando un examen

práctico y teórico para obtener un permiso legal de trabajo.

Page 31: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

18

En Estados Unidos el estilista está estandarizado y su trabajo es altamente

profesional, ya que luego de haber estudiado en algún centro de estudios, nacional o

privado, debe tramitar su licencia para poder ejercer. No se contrata a un estilista que no

este certificado. El Gobierno Federal de Estados Unidos hace exámenes teóricos y

prácticos, los cuales tienen un costo para el estilista y es un requisito para obtener esta

credencial. El resultado de la prueba, determina el tiempo de duración de la licencia.

Asimismo el gobierno de Estados Unidos hace auditorías de forma esporádica al estilista.

En dichas auditorias se verifica la esterilización de equipo y herramientas, prácticas y

condiciones de trabajo sanitarias y en orden. Cuando el Gobierno Federal de Estados

Unidos otorga este permiso para trabajar también apoya al estilista. Por ejemplo, si el

cliente no está satisfecho con el resultado del trabajo del estilista, el cliente puede demandar

al Estado. Se han dado casos en los cuales el Estado Federal de Estados Unidos

indemniza al cliente con una cantidad hasta de diez mil dólares por daños y perjuicios, ya

que asume la responsabilidad de la acreditación de estilistas6.

En Latinoamérica se carece de este apoyo de parte de los gobiernos, disminuyendo

la importancia de estas prácticas. En Guatemala se carece de opciones de estudio en

belleza estética, como se menciona en los países referidos. El estilista en Guatemala y en el

resto de Latinoamérica está subvalorado, percibido popularmente como un oficio. El estilista

no busca educarse, no lo considera necesario. De acuerdo a la experiencia de la

investigadora se identifican cinco formas en las cuales una persona se convierte en estilista

en Guatemala.

a) Estudiar en una academia para estilistas o en el Intecap7 y luego montar su negocio.

b) Adquirir los conocimientos básicos en una academia para estilistas o en el Intecap y

obtener experiencia trabajando como empleado en un salón.

c) Estudiar lo básico en Guatemala, e irse a especializar en el extranjero.

d) Trabajar en un salón de belleza e irse formando empíricamente de acuerdo a las

enseñanzas de un mentor, comenzando con los oficios básicos hasta llegar a los

complejos.

e) Trabajar en algún salón de belleza, mientras va tomando cursos libres.

6 Entrevista telefónica con la estilista Lidia Elizabeth Ramírez, New york, Estados Unidos. 2012

7 Instituto Técnico de capacitación y productividad. Iniciativa privada de Guatemala.

Page 32: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

19

La mayoría de estilistas carecen de una debida formación. Esta falta de formación es

percibida en los quehaceres diarios de los estilistas. La falta de ética, las prácticas

incorrectas, engaños a clientes, los cuales terminan en daños en piel y cabello de sus

clientes.

En el ámbito de la formación de un estilista, se carece de formación en valores

estéticos y deontológicos, dejando un vacío en el servicio y resultados esperados por los

clientes. Se desmerece la importancia de esta profesión, la cual si es bien llevada, está

llena de satisfacciones, virtudes y puede hacer tanto bien a la sociedad. A continuación se

presentan cuatro casos sobre la situación problema.

1.4 CASOS

A continuación se presentan cuatro casos de distintos estilistas los cuales

actualmente laboran en salones de belleza de la ciudad de Guatemala.

a) Caso 1. Juan Francisco es un joven de 25 años, creció en un hogar desintegrado, su

padre partió a Estados Unidos cuando él y sus hermanos eran adolescentes; el padre fue a

buscar una oportunidad de trabajo sin embargo pasaron los meses y no encontraba trabajo,

así que por un año no pudo enviar dinero a la madre de Juan Francisco y a sus tres

hermanos. Juan Francisco, quien era el más grande, tenía 17 años, comenzó a trabajar

para ayudar a su familia.

Juan Francisco era amigo de un estilista quien tenía una peluquería en un pequeño

local. El amigo le da la oportunidad de trabajo, lavando cabezas y barriendo. Juan

Francisco a los meses de estar trabajando en la peluquería en experimenta cortando cabello

y peinando a los clientes. Al cabo de tres años Juan Francisco ya es un experto en la materia

y tiene sus propios clientes. Se ha convertido en estilista y gana un sueldo el cual le alcanza

para ayudar a su familia. No terminó la escuela y le cuesta mucho administrar su dinero, ya

que no tiene conocimientos básicos de finanzas, así también a relacionarse con sus

compañeros y a veces clientes, ya que carece de una formación integral, la cual incluya

valores y virtudes y normas básicas para el comportamiento urbano. Es egoísta ya que dice

que a él “le ha costado mucho salir adelante” y por eso teme a la competencia. Este es el

caso de miles de guatemaltecos que trabajan en esta profesión. No poseen conocimientos

Page 33: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

20

en el mercadeo de servicios. Por lo tanto su éxito viene a ser meramente una casualidad, no

es una carrera planificada.

b) Caso 2. Claudia es una mujer guatemalteca de 36 años, se casó a los 16 años de edad,

tuvo dos hijos y se dedico a ellos. Después de 20 años de estar casada su relación con su

esposo comenzó a deteriorarse y se dio una separación. Claudia tuvo que salir a trabajar

para poder subsistir y pagar los estudios de sus hijos. Ya que ella tenía tanto tiempo de no

trabajar pensó volverse estilista “es una carrera fácil y no hay que preparase mucho” pensó.

Recibió cursos en el INTECAP, quiso capacitarse lamentablemente luego de cuatro meses

los problemas económicos la obligaron a buscar un trabajo fijo. Logró colocarse como

asistente, lavando cabezas y haciendo trabajos de limpieza, en un salón de belleza. Ella

lleva dos años en este lugar pero no ha logrado un aumento ya que la dueña de este lugar le

dice que tiene que mejorar y lograr su aumento por medio de propinas y comisiones, cosa

que ve muy difícil ya que para Claudia, es difícil seguir estudiando ya que trabaja nueve

horas diarias e incluso los días sábados. No puede capacitarse y por esta razón no podrá

aumentar sus ingresos, y ya que carece de una educación integral, no sabe como poder

abordad a su jefe y solicitar un aumento. Es tímida y le cuesta mucho relacionarse con sus

clientes y compañeros de trabajo.

c) Caso 3. Michelle es una chica de 23 años, cuando tenía 15 años su papá se fue a vivir a

Estados Unidos, desde que se fue, ella y sus tres hermanas se quedaron solas. Por un

tiempo el papá de Michelle mandó dinero a la familia pero hace dos años que no volvieron a

saber nada de él. Ana, su hermana más pequeña es discapacitada por lo que no pudo

estudiar o hace mayor actividad fuera de su casa, su otra hermana trabaja como edecán o

impulsadora haciendo promociones o eventos.

Michelle, al graduarse de nivel medio pensó en trabajar. Estudió peluquería y belleza

en una academia en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala. Únicamente pudo

pagar los estudios de la academia por seis meses. Con lo aprendido más su talento entra

trabajar en un salón de belleza, logró mucha experiencia, secando el cabello y poniendo

extensiones. A sus 22 años de edad ya tiene cinco años de experiencia laboral y es conocida

en el medio. Sin ninguna formación integral ni en virtudes, atención al cliente o manejo de

emociones, es una joven muy talentosa pero con muchos problemas de actitud. Le cuesta

Page 34: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

21

trabajo armonizar con sus compañeros de trabajo. Tiene dificultad en las relaciones

interpersonales, causando su despido en varios salones de belleza.

d) Caso 4. Carlos tiene 36 años, es un estilista creativo y talentoso. En su adolescencia se

dio cuenta que tenía tendencias homosexuales. A sus 17 años huyó de su casa. Vivió en las

calles hasta que conoció amigos, entre ellos a un estilista quien le brindó su ayuda

enseñándole el oficio peluquero. Así se formó. Carece de una educación integral y tiene

muchos problemas con sus compañeros, situación que le ha restado éxito en su trabajo.

1.4.1 Datos. Se hizo una encuesta a los integrantes del grupo de artistas, estilistas y

maquillistas de un salón de belleza de la ciudad de Guatemala, la cual se detalla a

continuación en la tabla No.3.

Page 35: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

22

Población total

de estilistas de

salón de

belleza X.

Valor

relativo

de la

muestra

Variables Valor

absoluto

de la

variable

Valor

relativo

de la

variable

5 100% Terminaron

educación media

3

60%

Educación

universitaria

0

0%

Otro idioma.

1

20%

Cursos paralelos

2

40%

Quisieran seguir

estudiando.

4

80%

Razones por las

cuales no lo hace

Falta de tiempo

4

80%

Aspecto

económico

4

80%

No sabe dónde

estudiar

4

80%

Si sabe dónde

estudiar, elige

INTECAP.8

1

20%

Fuente: propia.

En la anterior tabla se observa cómo un 75% de los estilistas no cuenta con la

preparación básica para un buen rendimiento de su trabajo a nivel integral. Un 60%

únicamente cuenta con preparación académica de enseñanza media. Solo el 20 % habla

8 Instituto Técnico de capacitación y productividad. Iniciativa privada de Guatemala.

Tabla No.3

Resultados de encuesta realizada

a estilistas de salón de belleza X

Page 36: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

23

otro idioma. Un 80% de ellos desearía continuar su preparación, pero un 40% de ellos no lo

logra por falta de tiempo. Otro 80% por falta de tiempo y otro 80% comunican que no sabe a

dónde acudir para continuar con su preparación. Un 20% habla de una posible preparación

en El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-. Lo anterior refleja la

falta de formación y la necesidad de continuación de estudios de los estilistas de

Guatemala.

1.5 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El pensum de estudios de las carreras de Estilista Profesional Junior y Sénior no

responde al perfil del egresado del Instituto de Belleza Eikon, en virtud de que se desea una

formación integral y no solo técnica. El 75% de los estilistas de los salones de belleza

poseen conocimientos técnicos en su profesión pero carecen de una formación humanística

que conlleve al logro de una formación integral.

1.6. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Fortalecer el pensum de estudios en el ámbito de la formación humanística para que

responda al perfil del egresado del Instituto de Belleza Eikon en las carreras de Estilista

Profesional Junior y Sénior a fin de que se logre una formación integral.

1.7 PREGUNTA DE LA INVESTIGACION

¿Cómo fortalecer el pensum de estudios del Instituto de Belleza Eikon para la

formación integral de los alumnos de las carreras de Estilista Profesional Junior y Senior y de

este modo lograr su formación integra?

Page 37: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

24

2. MARCO TEÓRICO

2.1 INTRODUCCIÓN

En Guatemala así como en el resto de Latinoamérica el negocio de la peluquería es

parte de la vida de muchas personas. Cada vez son más las mujeres que utilizan estos

servicios como parte de su arreglo personal y profesional.

Este oficio es una forma popular de subsistencia. El estilista es un asesor de

imagen, dedicado al servicio y atención al cliente. La creación de estilos en el cabello de los

clientes el cual se logra a través de técnicas de peluquería. A continuación se analiza el perfil

del estilista como sujeto de este trabajo de investigación.

La pregunta que se plantea en este trabajo de investigación es: ¿Cómo fortalecer el

pensum de estudios del Instituto de Belleza Eikon para la formación integral de los estilistas

egresados del mismo y de este modo lograr una formación integral de los estilistas de la

ciudad de Guatemala?

Desde el contexto del Instituto de Belleza Eikon, se hace un análisis en el cual se

percibe que el profesional estilista de Guatemala, cuando estudia, no encuentra una

formación integral. No posee conocimientos en administración, ética profesional y una clara

concepción de la dignidad de la persona humana. Esta situación conlleva al estilista a

cometer actos que le restan éxito a su profesión.

2.2 EL ESTILISTA

La palabra “ peluquero” o “estilista” es un término universal que se refiere a alguien

cuya profesión consiste en cortar o estilizar el cabello de una persona con el fin de cambiar

o mantener su imagen. Según el diccionario de dudas y dificultades de la lengua española

se define como esteticista a la “Persona especialista en cosmética”. Es la forma más

adecuada, y que disfruta de aceptación académica, para traducir el francés estheticien, más

frecuentemente en femenino estheticienne9. Entiéndase que se trata de una persona quien

9 Real Academia Española. (1998). Diccionario de Dudas y dificultades de la lengua española. (10ma.

Ed.) España, Madrid: Manuel Seco.

Page 38: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

25

tiene una preparación académica o una formación en el campo. Otra interesante definición

según María Moliner, quien define al estilista de la siguiente manera:

“1. Escritor que se distingue por la elegancia y pulcritud en su lenguaje. Puede usarse

también referido a otras manifestaciones artísticas. 2. Persona que cuida el estilo y la imagen

en una revista, espectáculo, etc.”10.Es interesante la concepción que se tiene de un estilista o

un esteticista ya que en ambas definiciones vemos implícito el arte y una persona

preparada.

En la historia el peluquero era en la antigüedad, casi siempre un varón, quien

afeitaba y cortaba el cabello a los caballeros Mientras que la palabra estilista o esteticista

abarca un público más general y se entiende como una profesión completa y refinada, ya

que se refiere a la estilización e imagen en general de las damas11. Los barberos fueron

conocidos en Roma en el 296 antes de Cristo. Las peluquerías eran centros sociales donde

los caballeros se enteraban de rumores populares y noticias. Además de cortar el cabello,

también los barberos en la antigüedad realizaban cirugías menores como extracción de

muelas, de allí el poste de barbero, con rayas en espiral de color rojo y blanco, se indica los

dos oficios; cirugía en rojo y barbería en blanco. Los salarios de los barberos eran más altos

que los de los cirujanos. Algunas de las funciones del barbero incluían la manipulación del

cuello, la limpieza de las orejas, el drenaje de los forúnculos, fístulas y punción de quistes

con mechas12.

Cada vez es mayor el número de mujeres que trabajan en oficinas quienes utilizan

diariamente los servicios de los salones de belleza. La demanda de servicios de belleza ha

crecido, asimismo el personal que lo realiza. Hace cincuenta años la mujer iba al salón de

belleza por un corte de cabello, hoy día, los servicios que las mujeres se realizan son

múltiples. Cortes de cabello, peinados, alisados, manicure, pedicura, uñas acrílicas,

depilaciones, etc. A continuación el epilogo del libro, “A Miracle in my Hands”, Un Milagro en

mis manos de Douglas A Cox y con esto se pretende plasmar el valor que esta profesión

tiene.

10

Real Academia Española. (1998). Diccionario de uso del español. (2da. ed.). España, Madrid: María Moliner. 11

Real Academia Española. (1998). Diccionario de uso del español. (2da. ed.). España, Madrid: María Moliner. 12

Tomado de: www.cosmobelleza.com artículos técnicos. Historia de la peluquería, Eldie Vergara.

Page 39: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

26

“Cumpliendo la promesa y realizando my sueño,

Yo hago este mundo

Un lugar más bello,

Una persona a la vez.

Yo no estoy en la Industria de la belleza,

La industria de la belleza está en mí.

Soy un profesional.

Y poseo un milagro en mis manos “13

2.2.1 Competencias en la Formación del Estilista. El perfil de un estudiante es la

declaración de las aspiraciones de un sistema de educación expresados en competencias

(conocimientos, destrezas, actitudes y valores). Los atributos y descriptores del perfil

definen el tipo de estudiante o de persona que participa de alguna enseñanza.

Al contraponer enseñanza y aprendizaje se pretende resaltar la importancia que en el

nuevo paradigma educativo debe tener la educación, en términos de adquisición por parte

del estudiante de capacidades, habilidades, competencias y valores que le permitan una

progresiva actualización de los conocimientos a lo largo de su vida. La educación deberá

centrarse en la adquisición de competencias por parte del alumno. El papel fundamental del

profesor debe ser el de ayudar al estudiante en el proceso de adquisición de competencias.

La Licenciada Jacqueline Wurmser Ordóñez propone en su libro “Logoaprendizaje y

Método Gota”, las competencias para padres de familia del MEL14, estas se consideran

pertinentes para el presente trabajo de investigación, pues están enfocadas en adultos. Se

han tomado únicamente las competencias que son relevantes.

En cuanto al saber pensar y hacer:

Determinar un proyecto educativo y familiar. El estilista aprendiz del Instituto Eikon

establecerá como parte de su proyecto educativo familiar, la lectura de libros donde

aprenderá valores y virtudes aplicables para su trabajo y aprendizaje para el resto de su

familia.

13

A. COX, Douglas. “A Miracle In My Hands. A Stylists Inspiration”. Estados Unidos. 14 p.p. 14

WURMSER ORDOÑEZ, Jacqueline. “Logoaprendizaje y el Método gota. Para configurar una civilización del amor”. Guatemala: Gutenberg. p, 112-115.

Page 40: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

27

Cuidar siempre la responsabilidad de dar buen ejemplo, y ser coherente con honradez

e integridad de conducta. El estilista aprendiz buscará actuar de manera recta y justa tanto

en su trabajo dentro del salón de belleza así como en su vida personal.

Aprovechar situaciones de la vida diaria para ayudarles a formar un criterio recto.

Utilizar el ejemplo de vida para educar a sus compañeros de trabajo y familia.

Fomentar en sus hijos el pensamiento reflexivo, y así prepáralos para solucionar

problemas de todo tipo. El estilista aprendiz será capaz de fomentarlo en sus hijos,

compañeros de trabajo y clientes.

Integrar la fe y la ciencia, con la unidad de vida. El estudiante del Instituto de belleza

Eikon será capaz de llevar una vida coherente. Tanto en su aspecto profesional como

personal.

Saber distinguir entre lo esencial y lo accidental, teniendo firme autoridad en lo

esencial y flexibilidad en lo opinable. El estudiante del Instituto de Belleza Eikon debe

conocer las noticias y sucesos actuales, por otro lado, debe poseer juicio crítico y contar con

fundamentos que le permitan emitir una opinión. Una mente flexible y abierta para aquellos

temas que son opinables.

Ser ejemplo en la dedicación a la lectura. Mostrar interés en la lectura y ser ejemplo para

sus hijos, compañeros de trabajo y clientes, leyendo libros constantemente y manteniendo

un recto juicio a dichas lecturas.

Facilitar la conversación con los hijos, sabiendo escuchar. Adaptar este principio en el

hogar así como en el ámbito de trabajo con clientes y compañeros.

Ser ejemplo en la valoración de la dignidad y trascendencia del trabajo y del

cumplimiento del deber. El estudiante del Instituto de Belleza Eikon es capaz de valorarse

como persona pero también de hacerlo con sus clientes. Reconoce la responsabilidad que

su trabajo conlleva.

Page 41: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

28

Enseñarles a vivir la laboriosidad, haciendo bien el trabajo y llenándolo de amor.

Aplicar esta competencia en el trabajo con sus compañeros y clientes, con ello logrará el

estilista aprendiz encontrar el sentido a su labor diaria.

Fomentar los detalles de urbanidad, en el lenguaje, gestos, posturas, orden,

puntualidad, limpieza etc. Ser ejemplo tanto en el salón de belleza como en su hogar.

Mantener su estación de servicio y herramientas limpias y en buen estado, así como en su

imagen e higiene personal.

En cuanto al saber amar y ser:

Esforzarse por ser ejemplo de lucha por ser mejor. El estudiante del Instituto de Belleza

Eikon buscará constantemente una mejora personal en todo sentido, es decir, un crecimiento

personal integral.

Cultivar la apertura al cambio. Mantenerse siempre al día en técnicas de estilizado así

como moda y vanguardismo.

Enseñar a luchar yendo por delante. El estilista aprendiz siempre será un ejemplo de

lucha constante en todos los ambientes en los que se desenvuelve.

Saber rectificar y pedir disculpas, recuperando la confianza. Ser siempre humilde y

reconocer errores. Rectificar cuando esto ocurre tanto dentro del salón de belleza como

fuera.

Corregir sin herir. Cuando el estudiante del Instituto de Belleza Eikon llegue a ser dueño de

salón de belleza deberá recordar que es un líder y como tal, le tocará en algún momento

corregir a sus subalternos, sin embargo, lo hará sin herir y en positivo.

Enseñar a vivir los deberes y derechos del ciudadano. Mostrar amor a su país por medio

del respeto y buen uso de los recursos naturales e higiene en su ciudad.

Estas competencias son básicas para el estudiante del Instituto de Belleza Eikon ya

que se busca la formación integral de la persona. Según García Hoz, en su tratado de

Page 42: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

29

Educación Personalizada 3, se entiende por competencia a las habilidades básicas (Basic

skills, en la terminología de los autores anglosajones): “… capacidades o habilidades básicas

a las competencias específicas de las que se compone una función y que son necesarias

para que la función se pueda desarrollar o integrar con provecho y sin problemas en el

conjunto de las actividades del individuo. A lo largo del desarrollo las capacidades deben ser

construidas, sobre la base de disposiciones ya presentes en el patrimonio genético, de

procesos de maduración, neurofisiológico, y de específicos aprendizajes espontáneos o fruto

de pertinentes estímulos sistemáticos. Más allá de las estériles y actualmente superadas

contraposiciones entre “genético”, “orgánico” y “ambiental”, está unánimemente admitido en

la literatura científica que el conjunto de estos tres elementos que interactúan en distintas

proporciones según el tiempo de habilidad en cuestión y en particular condición del sujeto, es

indispensable para que se active esta competencia15”.

Wurmser y García Hoz coinciden en que se deben establecer con anterioridad a la

enseñanza cuáles son las competencias y habilidades que se quieren desarrollar en el

alumno, asimismo se deberán llevar a cabo actividades que logren desarrollar dichas

competencias.

2.2.2 El salón de Belleza. Un salón de belleza o estética es un establecimiento comercial

que ofrece a sus clientes tratamientos para el embellecimiento, conservación e higiene de la

piel. Con el fin primordial de promocionar la imagen saludable de sus clientes. Los salones

de belleza deben estar atendidos y dirigidos por expertos a los que se denomina esteticistas.

En los salones se venden productos cosméticos de líneas profesionales.

El concepto de salón de belleza femenina fue desarrollado por la canadiense,

Martha Matilde Harper (1857-1950), quien de alguna manera inventó también el actual

concepto de franquicias en los negocios. En 1882 se mudó a New York y comenzó a fabricar

un tónico para el cabello basado en productos naturales. Con trescientos sesenta dólares,

comenzó una carrera empresarial basada en mercadeo activo y un gran sentido de la

innovación. El lema de su salón: "salud es belleza", con lo cual se hacía énfasis en la

importancia de la buena salud que reflejaría una imagen armónica. Martha Matilda Harper

se educó en buenas maneras sociales y fue a vivir a uno de los edificios más prestigiosos

de Rochester. Se dejó crecer el cabello hasta el suelo, como un atractivo a sus clientes,

15

GARCÍA HOZ, Víctor. “Del fin a los objetivos de la Educación Personalizada”. Madrid, España: Ediciones Rialp. p. 179.

Page 43: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

30

convirtiéndose en un icono para la peluquería. A fin de siglo ya había cerca de doscientos

salones de belleza en Estados Unidos y en 1920 eran 500 incluyendo franquicias en

Alemania y Escocia16.

En Guatemala se calcula que existen alrededor de cinco mil salones en todo el país.

En la ciudad de Guatemala existen alrededor de dos mil salones de belleza. Existen nuevos

y modernos conceptos de salones de belleza, lugares de encuentro, la lectura de revistas de

moda. Se dan negocios cruzados, en el mismo salón de belleza hay un restaurante,

dermatólogos, dentistas, ventas de joyería, perfumería y ropa. Algunos restaurantes tienen

sucursales pequeñas en los salones de belleza en las cuales un mesero lleva a la clienta

desde un café hasta una elegante copa de champagne.

Exitosos empresarios son atraídos por este negocio, quienes contratan estilistas. De

preferencia se busca personal altamente capacitado y profesional. Los salones de belleza

son cada vez más exigentes en la selección de su personal, buscando personas íntegras,

con valores morales, una buena imagen y profesionalismo. El objetivo de la creación del

Instituto de Belleza Eikon es recomendar a los salones de belleza de Guatemala, estilistas

egresados del mismo, quienes estén integralmente formados.

2.2.3 La persona en el currículo: Humanismo y tecnología. En el Instituto de Belleza Eikon

será un reto lograr una “formación integral” en sus egresados. Dicho de esta forma se

entiende que una formación viene a cambiar y a mejorar la vida del estudiante y del

egresado significativamente, ya que busca un cambio en la actitud, trabajo y vida de la

persona. Para lograr integrar a la persona humana en el currículo de estudios de Eikon

primero se hará un análisis sobre la importancia y valor del sujeto en este caso del estilista y

hacia el que irá dirigido este segmento. A continuación una noción de la persona humana

Se define a la persona humana como17:

- Sujeto individual de naturaleza corpóreo- espiritual.

- Ser dotado de cuerpo y espíritu, constituido sexualmente en hombre o mujer, capaz de

alcanzar la verdad porque tiene inteligencia, posee una libertad que le permite auto

determinarse y decidir su futuro y su modo de ser. Es dinámico, activo, capaz de

16

Tomado de: http://winningthevote.org/F-MMHarper.html. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 17

Esta información fue citada por la Licda. Astrid Quiroz. Catedrática del curso de Antropología Filosófica de la Carrera de la Licenciatura en Educación de la Universidad del Istmo.

Page 44: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

31

conocer y transformar el mundo, digno de sí mismo pero necesita entregarse a los demás

para lograr su perfección, destinado a un fin trascendente.

- Ser libre creativo y en comunicación permanente a su entorno.

Se caracteriza por:

- Poseer intimidad. Pensamientos en su interior que puede revelar a los demás por medio

de la comunicación.

- Ser único e irrepetible.

- Poseer cuerpo físico.

- Capaz de manifestar su intimidad a través del diálogo.

- Es perfectible, puede irse perfeccionando no es una obra acabada.

- Necesita salir de sí para darse a otros. Apertura.

- Es libre, dueño de sus actos y del principio de ellos. Por su libertad puede dar distintos

sentidos a la misma acción.

- Sexuado; hombre o mujer, corporalidad, sensibilidad, psicología, inteligencia afectividad

recorren caminos distintos entre hombre o mujer. Ambos sexos se complementan.

- Tiene fin en sí mismo.

- Es trascendente, puede dirigir sus obras a Dios. Su fin último es Dios y cada decisión le

aleja o le acerca a su fin último.

La persona humana, en conclusión, nos indica que la realidad de la persona tiene en

cuenta muchos aspectos que la integran, corporalidad, futuro, el poseer, el vivir en pareja, la

acción relativa a los fines y la libertad como posibilidades en las que se manifiesta ser

persona. Es el fundamento de la acción educativa, únicamente a la persona humana se le

puede educar por poseer todas sus cualidades. Gracias a todas estas ellas, la persona

puede y debe utilizar su inteligencia y su voluntad para la formación de criterios mientras se

educa. A los animales se les puede “adiestrar”, mas a la persona se le educa.

“Todos los hombres desean saber18”, es parte de su naturaleza humana. Según

García Cuadrado: “La aspiración natural de todo hombre por alcanzar la verdad y la

sabiduría se encuentra desde los orígenes mismos de la humanidad. Este saber se dirige de

18

Aristóteles, Metafísica I, 1.

Page 45: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

32

manera especial hacia el hombre mismo, porque la pregunta acerca de la verdad del hombre

afecta a lo mas intimo de la felicidad y el destino humano”19.

La persona humana es el fundamento de la acción educativa. Toda educación parte

de una concepción del hombre porque ésta acontece en su actividad y contribuye a la

consecución de su fin. La educación tiene un significado muy especial en el ser personal del

hombre y en la dimensión del individuo como persona. Según Víctor García Hoz:

“Conceptos como el del valor absoluto de la persona; el de la persona como principio

consistente de la actividad; el de la dimensión de la trascendencia o apertura personal, frente

al hermetismo propio del ser individual, el de la dignidad, singularidad, autonomía o libertad,

no son meramente descriptivos, sino fundamentalmente evaluativos y constituyen el

horizonte y punto de referencia de criterios y normas de la educación”20.

La finalidad de la educación implica formación humana, tratar de fortalecer

interiormente a la persona para que no sucumba ante los adelantos científicos y

tecnológicos, que se sirva de ellos y no que estos adelantos tecnológicos destruyan a la

persona. Un ejemplo de esto es la clonación de los seres humanos. Es un ejemplo de cómo

la tecnología puede llegar a destruir la esencia del ser. Desde una actitud metodológica, es

a partir de la persona que brota el hecho educativo, en ésta está el origen y el fin de la

actividad educadora.

Desde el punto de vista axiológico, la persona (origen y fin de la educación) va

conociendo los valores, los interioriza y los convierte en un medio para alcanzar un

perfeccionamiento continuo. “Conócete a ti mismo”, este ideal filosófico del hombre griego

continua perviviendo en el hombre contemporáneo, incluso de manera más urgente. Sin

embargo a pesar del pequeño empeño por conocerse a sí mismo, el hombre sigue siendo en

gran medida un misterio para el hombre21. Así se entienden las palabras de Sófocles cuando

afirmaba que “muchas son las cosas misteriosas, pero nada tan misterioso como el

hombre22”.

19

GARCÍA CUADRADO, José Ángel. “Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre”. 2da. Ed. España: EUNSA. p. 21. 20

Notas de clase. Curso: Filosofía de la Educación, impartido por la Licenciada Jacqueline Wurmser Ordoñez, en la Licenciatura en Educación de la Universidad del Istmo. 21

GARCÍA CUADRADO, José Ángel. “Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre”. 2da. Ed. España: Eunsa. p. 21. 22

SOFOCLES, Antígona, vv. 332-333

Page 46: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

33

La persona viene a ser un valor en sí misma para la acción educativa. La persona es

el centro dinámico de su propia formación. La plenitud educativa propicia las

potencialidades sociales de la persona. La educación permite al hombre realizarse como tal,

encontrar la felicidad. El sentido de trascendencia que el hombre tiene, por su dignidad de

ser persona y que lo lleva a cumplir con su plan personal de vida para alcanzar su fin último,

reafirma que la razón de la existencia de la educación es el hombre. Para trascender el

hombre debe conocer y conoce por medio de la educación. No importa la edad, siempre la

persona humana será el punto de partida de cualquier actividad educativa.

La dignidad de la persona responde a la perfección intrínseca y constitutiva. El valor

de la persona es absoluto, base de todos los derechos humanos. La dignidad está más allá

de cualquier género, nacionalidad, etnia, religión, nivel socio económico o cultural. El

hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios y por esta razón es digna y tiene la

naturaleza de la búsqueda de querer trascender.

Para el cristiano la dignidad del hombre tiene el triple fundamento en su origen divino,

en su calidad de imagen y semejanza de Dios y en su finalidad en el Creador mismo. La

dignidad queda así definida, para todos los hombres por igual, en relación directa con Dios,

con independencia de toda otra condición: raza, nacionalidad, sexo, edad, creencias,

condición social. Esa dignidad dota al hombre de ciertos derechos inalienables y de ella

nacen las tareas de protección y respeto23.

Hoy en día la tecnología ha avanzado hasta el punto que existen androides y robots

que hacen el trabajo de algunas personas. Sin embargo el trabajo es facultad del ser

humano y un trabajo, así como el de un estilista, es imposible que pueda ser sustituido por

una máquina. Es importante que los estudiantes del Instituto de Belleza Eikon conozcan y

valoren que el trabajo de un estilista es un servicio que únicamente podrá ser realizado por

un ser humano y solamente la persona es digna de realizarlo. La tecnología debe servir

para facilitarnos el trabajo y lograr ser más productivos y profesionales, nunca para sustituir

a la persona.

23

Acta bioeth. v.15 n.1 Santiago 2009

Page 47: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

34

El trabajo del estilista es una gran parte un trabajo personalizado lleno de aspectos

creativos y artísticos, que requiere cualidades humanas. El egresado del Instituto de Belleza

Eikon deberá siempre estar a la vanguardia de la tecnología y utilizarla para el mejoramiento

de su trabajo, mas nunca buscar que esta sustituya su aspecto creativo e inspirador.

El diseño del currículo deberá por todas las razones arriba mencionadas ser enfocado

en esta dignidad de la persona humana. El enfoque curricular del Instituto de Belleza Eikon,

será en gran parte enfocada al mejoramiento y calidad del aprendizaje de las técnicas de

estilizado del cabello y afines, así bien siempre tendrá su principal enfoque en la persona

humana. Tanto la importancia de la persona humana como estilista, como la dignidad,

respeto y servicio de calidad que merece el cliente. Buscando la integración de cursos en

formación humanística, como lo son la Antropología, Filosofía, la Ética, la Deontología, la

Estética y Etiqueta; cursos mediante se busca el perfeccionamiento de la persona, lograr

elevar la capacitación del estilista a una formación integral Tema que se desarrollará en el

siguiente apartado.

2.3 FORMACION INTEGRAL

Se define a la formación integral como el proceso continuo, permanente y

participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las

dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética,

corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad. Es decir, ver al

ser humano como uno y a la vez pluridimensional, diverso como el cuerpo humano y a la

vez plenamente integrado, articulado en una unidad. Lo anterior supone se ha hecho una

opción por unas determinadas dimensiones24.

Si se habla del sustantivo <formación>es porque se busca desarrollar y orientar

claramente esas diferentes dimensiones o potencialidades que la persona posee. Si a ese

sustantivo se le añade el adjetivo <integral> es para decir que ese desarrollo abarca la

totalidad del ser humano.

24

Documento. Universidad Católica de Córdoba. Jornadas para Docentes 2008

Page 48: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

35

No hay formación sin orientación; siempre se forma para algo, con un fin, con una

intencionalidad, un propósito. En educación no hay neutralidad; por eso se “forma”, se da

forma, de cara a una cultura, a una sociedad, en un determinado contexto.

La persona humana es integral, tiene una mente, un alma y un cuerpo físico. Sus

necesidades emocionales, físicas y espirituales están latentes en cada aspecto de su vida,

es de suma importancia que en su formación se vayan educando y mejorando los aspectos

tanto físico como emocionales y no únicamente académico o en el caso de los estilistas;

técnico.

El estilista, ya en la práctica, tiene una labor profundamente humanística; la

interacción con sus clientes, compañeros de trabajo y otras personas. Ya que el estilista

trabaja con personas debe tener conocimiento en inteligencia emocional, autocontrol, buena

actitud y vocación de servicio. Gran parte del éxito de un estilista se basará en el buen

manejo de las relaciones interpersonales, por lo tanto el estilista del Instituto de Belleza

Eikon estará formado integralmente. Cada estilista deberá poseer una buena formación

técnica, ésta le dará el carácter, las habilidades y excelencia en su que hacer. Educación

integral será aquella que contemple, en su debida importancia, la totalidad de las funciones

humana: sensibilidad, afectividad, raciocinio, volición, o sean cuerpo y espíritu. Con sus

sentidos e inteligencia corazón y carácter.

Para Fernando Figueroa, Licenciado en Informática Educativa de la Fundación

Universitaria Católica de Cali Educación, instrucción y formación no son sinónimas entre sí.

La familia es quien educa y los centros escolares solo instruyen. La formación se logra

interiorizando la instrucción. A continuación se presentan algunas ideas que concretan lo

que a formación integral se refiere:

- La familia y la sociedad son las encargadas de educar, las escuelas de instruir.

- La educación busca desarrollar las facultades Intelectuales, físicas y morales del

educando.

- La escuela al instruir, enseña, informay comunica ideas o doctrinas al educando.

- Cuando la educación se sedimenta e interioriza, se convierte en Formación.

- Cuando no se tienen recursos para educar, todo pasa a ser Instrucción.

Page 49: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

36

- Para cumplir con educar o instruir, la escuela y los docentes, deben luchar contra el

tiempo ya que siempre se restringe por la planeación, los tiempos destinados a cada

área, la cantidad y heterogeneidad de estudiantes.

“La educación es un proceso en el cual tanto la familia, la sociedad y la escuela

intervienen. Cada cual cumple un papel importante en la formación de los estudiantes. La

escuela debe tratar de vencer los obstáculos que se le presentan en el desarrollo de su labor

y tener un acompañamiento importante tanto de la familia como de la sociedad en su

principal labor que es Educar”25.

La formación Integral debe partir de los principales componentes de la vida del ser

humano. La vida humana está en constante cambio, a lo largo de la vida se experimentan

cambios, así como el cuerpo y pensamiento también evoluciona.

“Pero la vida humana no es puramente conocimiento objetivo. Es también valoración,

descubrimiento del sentido de las cosas y de la realidad entera. Hasta se podría decir que la

vida humana se justifica en el campo de los valores. La cuestión de los valores no es

simplemente un problema inventado por los filósofos, como un entretenimiento mas; el

hombre de la calle resume su vida en última instancia descubriendo lo que para el “vale la

pena” y dedicándose a ello26.

Según García Hoz en su libro “Pedagogía Visible Educación Invisible” el hombre en

su integralidad buscará dedicarse a lo que para él es más fácil y tiene más sentido. Este es

un ejemplo de la integralidad de la persona. El Instituto de Belleza Eikon, busca ante todo

logar en el alumno una formación integral tridimensional basándose en el principio de la

integralidad de la persona humana. La educación hoy en día corre el riesgo de convertirse

en una suma de actividades y de aprendizaje inconexos, e incompletos que, en lugar de

integrar a la persona humana, la disgrega, oscureciendo el sentido de la vida y debilitando la

capacidad de ordenación y coherencia de la vida propia. La educación desarrollará toda su

potencialidad cuando el proceso educativo tenga unidad, como un reflejo que es anticipado

y al mismo tiempo sea un medio en el cual se alcanza la unidad de vida.

25

Artículo publicado, Educación, Instrucción, Formación: Blog, Willy Fernando Figueroa , 2009 26

GARCÍA HOZ, Víctor. “Pedagogía Visible y Educación invisible”, España, Madrid: Ediciones Rialp, 1987, p. 17, 18.

Page 50: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

37

“La unidad del proceso educativo se conseguirá cuando los factores que en el

intervengan actúen ordenadamente, en relación los unos con los otros, de suerte que cada

elemento educativo no obstaculice, sino que refuerce, la acción de los demás. Así el proceso

educativo será un todo integrado en el que cada factor contribuye adecuada y eficazmente a

al logro del fin de la educación”27.

Según García Hoz, la educación en sí misma también deberá ser integral,

buscando tocar todos los ámbitos de la vida del estudiante, encontrando un sentido en su

vida. Esta educación deberá ser congruente e integrada, interrelacionando los aprendizajes

entre sí. Por ejemplo el profesor de ciencias naturales deberá asimismo cuidar los valores de

la ética y la bioética, así como la ortografía y redacción de sus alumnos. El maestro no

únicamente puede limitarse a dar su clase, el deberá formar aún en valores y en virtudes a

sus alumnos.

Lo primero en la educación, es la adquisición de conocimientos y es allí donde se

apoya el desarrollo de aptitudes. Nada se puede aprender, ni en el orden teórico, ni en el

práctico, sino actúan las distintas aptitudes implicadas en el conocimiento. Adquiere

conciencia de la plenitud, es decir, de que el hombre se ha encontrado con el bien, es el final

de un camino que todos los hombres están llamados a recorrer, con mayor o menor éxito: el

de la alegría y la felicidad. La educación es un proceso interior, personal, y este se completa

cuando no se queda simplemente en la adquisición de conocimientos, ni siquiera de

aptitudes, sino que llega hasta el mundo de los valores.

“A groso modo se podría pensar que la pedagogía visible se manifiesta,

predominantemente, dentro de la vida escolar, en la enseñanza sistemática y en el

aprendizaje como adquisición de conocimientos, es decir en los contenidos de formación

científica, mientras que la educación invisible, por profunda se proyecta especialmente en la

formación ética, es decir, en el desarrollo de aptitudes y promoción de valores o virtudes,

principalmente virtudes morales. En la zona intermedia se hallan las aptitudes que en

ocasiones participan de la visibilidad de los conocimientos, pero en otras ocasiones, se

acercan a la profundidad de los valores. El vivir humano se realiza en dos planos: la vida

interior, que consiste en el comprender y querer, y la conducta manifiesta, realizada

principalmente a través del lenguaje - trato convivencia con los otros- y del trabajo en sentido

27

Ibíd. p. 46.

Page 51: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

38

amplio-uso y manipulación de cosas-. Entendida la educación como una forma de vivir que a

su vez dispone para una vida futura, habrá de servir a las grandes manifestaciones que se

acaban de mencionar, conocer, querer, convivir y trabajar. El ser humano ha ido

evolucionando hacia una mayor conciencia del valor de la educación. Tal vez una de las

notas del hombre moderno es la idea de que en la educación-en tanto que el desarrollo de la

razón en avance de la ciencia está la solución de todos los problemas humanos”28.

Continuando con García Hoz, expone en cuanto a cómo en la vida moderna se

piensa que una simple transmisión de conocimientos no logrará un cambio en la vida del ser

humano, se refiere a una formación humana. Menciona el aspecto del actuar y el obrar como

una respuesta de la educación recibida. Esto se refiere a una formación integral. El lograr

integrar en la formación de la persona la forma en que esta llevará a cabo su vida en los dos

planos básicos propuestos por el autor; la vida interior en la cual consiste el comprender y la

conducta manifiesta, realizada mediante el lenguaje donde se verá implícito el trato y la

convivencia con otros. La formación integral no trata únicamente de llevar a cabo diversas

actividades, como deporte o muchas ciencias que se integren, sino de una verdadera

formación que responda a la dignidad del ser humano. A continuación un fragmento del libro

Tras las Huellas del Beato Josemaría Escrivá De Balaguer (ideas para la educación) cuyo

autor el García Hoz:

“El ser humano es por su propia naturaleza superior a todas las criaturas materiales.

Tiene inteligencia y tiene voluntad para obrar libremente. Son facultades que le dan la

condición de persona que le permiten ser realmente dueño de su vida, puesto que puede

decidir lo que hace y deja de hacer29”.

La formación Integral debe partir del principio de la naturaleza de la persona humana

formando su inteligencia y su voluntad para que pueda dirigir su vida integralmente partiendo

de su naturaleza. El estilista egresado del Instituto de Belleza Eikon, no se limitará a cortar

el cabello, también deberá interactuar con sus compañeros de trabajo y con su cliente.

Deberá respetar a su cliente desde la concepción; que es una persona humana, dotada de

inteligencia, voluntad y con sensibilidad. La formación Integral propuesta para el Instituto

28

Ibíd. p. 27-28. 29

GARCÍA HOZ, Víctor. “Tras las huellas del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer”, España, Madrid: 1997. p. 52.

Page 52: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

39

de Belleza Eikon debe partir del principio del mejoramiento de la persona, buscando como fin

último la felicidad del estilista y del egresado del Instituto de belleza Eikon.

Según García Hoz el ser humano deberá desde su naturaleza, vivir una vida la cual

se basa en: unificación de los actos raíz de las virtudes: fe amor y esperanza, excelencia

personal, perspectiva sobrenatural, respeto y aprendizaje implícito. La formación integral

deberá partir de los puntos arriba mencionados, con los cuales se toca cada aspecto según

naturaleza de la persona humana, en este caso del estudiante del Instituto de Belleza Eikon.

2.3.1 Formación Técnica. El estilista es un profesional de la belleza el cual deberá tener

conocimientos básicos en cuidado de la piel, del cabello, uñas, pies y hasta nutrición. El

estilista al terminar su educación básica, se volverá especialista en un área específica, esta

que casi siempre es la que más se le facilita y la que mejor puede trabajar. En el diseño

curricular la carrea técnica en Guatemala que va desde uno a tres años. Hay países como

Francia y Alemania en que dicha formación es hasta de cinco años en un nivel Universitario.

Según la guía para la enseñanza técnica de la Organización de Estados Americanos -

OEA-, en su división de la educación señala que: “La enseñanza técnica, más que cualquier

otra rama de la educación, ha sido perjudicada por la inadecuada preparación pedagógica de

su personal docente. Aun cuando existen escuelas normales en todos los países

latinoamericanos para las ramas primarias y secundarias, casi no existen instituciones

destinadas a la formación de maestros para los campos de la educación técnica. No

obstante su habilidad, como perito en su campo especializado, el maestro de la enseñanza

técnica debe adquirir nociones pedagógicas que le permitan transmitir sus conocimientos

con la mejor eficacia. La buena voluntad del maestro para adquirir los preceptos

pedagógicos que convertirán sus esfuerzos en una labor eficiente, ha sido frustrada por la

falta de recursos de mejoramiento y la escasez de libros de pedagogía que se relacionan con

la enseñanza técnica30”.

La labor del maestro en la enseñanza técnica es vital y debe limitarse únicamente a

impartir clases magistrales, las cuales constan de demostración. Las labores básicas del

maestro se nombran a continuación. Como se ejecuta un trabajo, el control de los progresos

que obtienen de sus enseñanzas. Se divide la labor del maestro de enseñanza técnica en

30

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. “Metodología de la enseñanza técnica. Guía para la enseñanza técnica”, Washington, D.C,: División de educación. Departamento de asuntos culturales. UNION PANAMERICANA, 1958 p.11.

Page 53: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

40

tres fases. La primer fase: los trabajos de planificación y administración, en los cuales el

maestro deberá ser ordenado, administrar la información y la planificación de sus cases y la

recepción del trabajo de sus alumnos. La segunda: la enseñanza tecnológica. Y la tercera: la

enseñanza y administración de prácticas técnicas, en la cual se aplicara el método “aprendo

haciendo” el cual consta de actividades prácticas. Es diferente la educación técnica que otro

tipo de enseñanza, por lo cual se presentan los cuatro pasos de una lección:

- Preparación: sirve para despertar el interés y fundar la base donde se apoyará la

materia.

- Presentación: sirve para explicar o demostrar las nuevas ideas, habilidades y

procedimientos incluidos en la lección.

- Aplicación: sirve para dar oportunidad a los alumnos para practicar la aplicación, bajo su

vigilancia, de los conocimientos y habilidades enseñadas.

- Prueba: sirve para verificar los conocimientos y las habilidades del alumno y para evaluar

la eficacia de la enseñanza31.

La enseñanza técnica supone más que nada el aprendizaje de un oficio. Siempre se

lleva la teoría para que el alumno logre comprender un funcionamiento básico y el por qué de

las materias. Se está claro que el aprendizaje técnico varía del aprendizaje académico o

exclusivamente intelectual. Según la OEA en su metodología de enseñanza técnica se ha

denominado “Aprendo haciendo”, denominado así ya que si no se practica la técnica de

manera práctica no se podrá culminar el aprendizaje. Nadie es capaz de aprender un oficio

técnico por simple observación pasiva, es necesario tener una experiencia. No se aprende a

escribir ni manejar un automóvil sin antes haber tomado una pluma o una rueda de dirección.

El aprendizaje se inicia por medio de la observación, pero luego es necesaria la práctica

para aprenderlo y asimilarlo. Se puede empezar con la lectura de libros, manuales o

periódicos. A menudo la conversación con personas de la misma especialización hace surgir

nuevas ideas. Muchos de los conocimientos se le deben a la escuela o a las experiencias

adquiridas en nuevas situaciones debido a que, en cierto modo han actuado en el proceso

de aprendizaje de las personas.

31

Ibíd. p.23.

Page 54: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

41

Según el libro de la OEA (Organización de los Estados Americanos) en su

metodología de enseñanza técnica los principios básicos del aprendizaje pueden explicarse

de la siguiente manera:

a) Se adquieren nuevas impresiones viendo, oyendo, tocando, saboreando; en otras

palabras a través de los sentidos.

b) Se relaciona lo nuevo con lo previamente aprendido.

c) Se aprende cuando se está dispuesto a ello.

d) El aprendizaje se facilita cuando se comprende el objeto o el propósito de lo que se

está aprendiendo.

e) Se aprende haciendo, es decir se ejecuta lo que se desea aprender después de

entenderlo plenamente.

f) La práctica constante convierte las habilidades y destrezas en hábitos automáticos.

g) Se recuerda mejor lo aprendido cuando los resultados obtenidos con ello han sido

satisfactorios.

h) Los sentimientos y las emociones tienen gran influencia en el aprendizaje.

Son algunos de los principios fundamentales que sustentan el proceso de

aprendizaje. Todo maestro está obligado a conocerlos. Se debe recordar que enseñar

significa ayudar a otros a aprender32.Por otro lado, en cuanto a las características del

aprendizaje en adultos, según Undurraga Infante, estas son:

a) Los adultos tienen numerosas experiencias de vida que estructuran y limitan los nuevos

aprendizajes, los cuales se focalizan básicamente en extender los significados, valores,

habilidades y estrategias adquiridas en aprendizajes previos.

b) Las presiones hacia el cambio provienen mayormente de factores relacionados con los

roles sociales y laborales, y la necesidad personal de continuar la producción y la

autodefinición.

c) Las necesidades de aprendizaje están relacionadas con las situaciones de vida

presentes.

d) Los adultos son más proclives a usar pensamiento abstracto.

32

Ibíd. p.8.

Page 55: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

42

e) Los adultos son más proclives a expresar sus propias necesidades y a describir sus

procesos de aprendizaje, a través de formas verbales, lo cual les permite negociar la

planificación de sus programas de aprendizaje.

f) Los adultos tienen un auto concepto definido y una autoestima que les permite actuar

como seres independientes.

g) Los adultos tienen asignado un rol productivo en la sociedad y se espera de ellos que

sean productivos33.

2.4 FORMACIÓN HUMANÍSTICA

Después de haber desarrolla lo que comprende la formación técnica, se presenta a

continuación los ámbitos e importancia que comprende la formación humanística. “Ha sido

concedido al hombre el que proponga finalidades a sus acciones, es decir que fije algo

previamente conocido como banco de sus tendencias, es decir: reconocer finalidades para

sus actividades y apropiárselas conscientemente34”.Si la educación únicamente posee una

formación técnica mas no humana, la persona no tendrá una cosmovisión del fin último de la

materia que estudia. Esto podría llevar a la persona a tener una especie de “vacío”. Las

Humanidades (del latín humanitas) son el conjunto de disciplinas relacionadas con el

conocimiento humano y la cultura.

Las ciencias humanas, como se le ha denominado a las humanidades, tratan de

completar el estudio de las personas, la humanidad, incluyendo en estos estudios en él el

origen evolutivo, la estructura, su funcionamiento, sus características, hereditarias y no

hereditarias y su conducta, tanto como individuos y como sociedad. La persona para ejercer

un papel especifico en la sociedad deberá primero estar formado en valores que lo hagan

una persona íntegra, confiable y útil para la misma.

Esta formación humanística deberá buscar principalmente educar integralmente a los

alumnos para desarrollar una visión globalizante y comprensiva de la realidad, y crear

capacidades para enfrentar las necesidades y los problemas de manera adecuada

basándonos en los principios y valores que nos permiten ser mejores seres humanos y se

33

UNDURRAGA INFANTE, Consuelo. ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada psicoeducativa, Chile, Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. 2004. p.25. 34

WILLMANN, Otto. “Teoría de la formación humana”, Tomo II. Madrid: Consejo Superior de Investigación Científica. p. 5.

Page 56: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

43

proyectan en el actuar cotidiano, Estilistas conscientes de sus responsabilidades como

personas en el medio social y cultural, personas recursivas, justas, rectas, responsables,

comprometidas, solidarias y sensibles socialmente. Es importante que la persona quien es

estilista o pretende serlo conozca y tenga un sentido general de la estética.

Dentro de las áreas que comprende la formación humanística se pueden mencionar

las siguientes:

A. Estética General. “La estética esla parte de la filosofía que estudia percepción de la

belleza y la fealdad. Su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo

particular (el modo estético) o si tienen, en sí mismos, cualidades específicas o

estéticas. Se plantea también si hay diferencia entre lo bello y lo sublime”35.

“La crítica y la psicología del arte, aunque disciplinas independientes, están

relacionadas con la estética. La psicología del arte, relacionada con elementos propios de la

estética, como las respuestas humanas al color, sonido, línea, forma y palabras, y con los

modos en que las emociones condicionan tales respuestas. La crítica se limita en particular a

las obras de arte, en esta se analiza sus estructuras, significados y problemas, más que

nada comparándolas con otras obras. El término estética fue introducido en 1753 por el

filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten. La estética era inseparable de la moral y la

política para Aristóteles y Platón. Al tratar sobre la música en su Política, mantiene que el

arte afecta al carácter humano, y por consiguiente al orden social. Aristóteles sostenía que

la felicidad es el destino de la vida. Asimismo Aristóteles creía que la principal función del

arte es proporcionar satisfacción a los hombres. Aristóteles al referirse al teatro a la poesía

razonaba que la tragedia estimula las emociones de compasión y temor, según el él

espectador se purga mediante estas obras de sus bajos instintos y sentimientos negativos.

Mediante esta catarsis hace a la audiencia más sana en el plano psicológico y así más capaz

de encontrar la felicidad “36.

Muchos poetas y críticos de arte han formado parte de la Estética, puesto que

estudia la belleza, los valores estéticos, quienes son básicos para un entendimiento y una

plena apreciación de la belleza. La moda, el maquillaje y la peluquería, la estética es

35

Notas de clase del curso de Estética. Licenciada Silvia Herrera Ubico. Licenciatura en Educación de la Universidad del Istmo. 36

.Ibíd., notas de clase.

Page 57: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

44

importante ya que viene a darle a este oficio un sentido profundo y universal. El estilista

deberá comprender y transferir en sus clientes y en sus creaciones un sentido estético. Lo

bello en sí. La belleza y la simplicidad. La belleza presente en cada ser humano. La belleza

en la salud. La belleza en cada edad y cada era, tomando en cuenta el tiempo y el momento.

Este conocimiento de la estética en los estudiantes del Instituto de Belleza Eikon aportará

armonía, profesionalismo y clase a las creaciones realizadas por los estudiantes.

B. Ética: rama de la filosofía que estudia la moral, el arte del vivir bien y más que nada

el estudio de la diferencia entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo que

se debe y lo que no. Parte de la ley natural y no tiene que ver con religión, sin

embargo son compatibles. “La ética no es cosa abstracta, desligada de la vida. Todo

lo contrario. Continuamente estamos dando juicios éticos.”37 La ética estudia qué es

lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar

posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida

cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que

justifican la utilización de un sistema moral u otro.

Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el ser humano

realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún

modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que

busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente

bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo

que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo

que serían el bien y el mal en sí.

Ayllón cita a Erich Formm en su libro “Desfile de Modelos”, así también reflexiona

sobre el punto siguiente: “El hecho de que millones de personas compartan los mismos

vicios no convierte esos vicios en virtudes; el hecho de que compartan muchos errores, no

convierte esos estos en verdades y el hecho de que millones de personas padezcan las

mismas formas de patología mental no hace de estas personas gente equilibrada”.

37

GÓMEZ PÉREZ, Rafael. “Ética, problemas morales de la existencia humana”, Rafael Gómez Pérez, sexta edición, Impreso en Anzoz, S. L-Fuenlabrada, Madrid

Page 58: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

45

Para los estilistas y cualquier profesional es de suma importancia el llevar al menos

un curso de ética ya que en este trabajo pueden darse situaciones en las que la salud de un

cliente se vea comprometida. No está de más que cualquier profesional obre de manera

correcta, logrando así la suma de muchos que actúen de la misma manera y que en

Guatemala empecemos a influir positivamente en la sociedad.

La ética general y la deontología están muy ligadas entre si y tienen mucho que ver

con la vida de los profesionales, en este caso de los futuros estilistas, los estudiantes del

Instituto de Belleza Eikon.

La ética profesional juega un papel importante, es aplicable a nuestras vidas, debido

a su contenido practico-técnico, derivado de las propias costumbres y de los

comportamientos. Perfecciona y ayuda a asegurar la realización de las personas.

El profesional de la belleza ejerce su profesión ajustándose a los criterios éticos que

la propia conciencia y el entorno han preestablecido con el paso de los años en esta

profesión. Cuando se habla de ética no sólo se refiere a aquello a lo que estamos sujetos

de forma contractual, como ser puntuales o tratar a los clientes con educación; sino que

también hablamos del saber escoger que es lo mejor para cada cual y aplicarlo en el día a

día de forma efectiva y eficiente. Así, el verdadero profesional de la belleza egresado de

Instituto de Belleza EIKON nunca puede tener sentimiento de culpabilidad en el acto de la

venta o en su relación comercial con un cliente si a esta se le imprime un carácter ético. Es

importante poseer conocimientos teóricos y prácticos para poder actuar con la ética que

cabe esperar de cualquier profesional también en el sector de la peluquería. Todos estos

esfuerzos garantizarán clientes satisfechos y, por lo tanto, fieles a nuestros servicios, algo

que hoy en día, con la gran ley de oferta y demanda existente, es muy complicado conseguir,

así como a recomendaciones futuras de dichos clientes hacia otros que sean potenciales

usuarios. Por ello, vale la pena apostar por una conducta estrictamente ética en el ámbito

laboral, ya que sus frutos a corto y largo plazo son más que evidentes.

“La palabra DEONTOLOGIA, viene del griego deon que significa deber, lo que

conviene o lo que es menester. Y del griego logos que significa tratado acerca de…. Uniendo

los dos vocablos significa tratado sobre lo que conviene o es menester. Por lo tanto

deontología se refiere acerca de lo que conviene hacer al hombre. Conjunto de normas

Page 59: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

46

éticas o morales que son válidas para toda persona en la práctica de alguna profesión en sus

distintas modalidades: hábitos o virtudes, que atañen a los deberes específicos de su

profesión.

Deontología o Ética profesional, es la disciplina derivada de la ética general y no

distinta a ella, cuyo objeto es la aplicación de los principios generales. Disciplina, derivada de

la ética general y no distinta a ella, cuyo objeto es la aplicación de los principios generales de

la ética a la actividad específica de cada profesión u oficio (Christine Wanjiru Gichre, 1995)

Obrar recto en la vida de trabajo. No se aprende verdades éticas asistiendo a conferencias,

su índole es tal que solo puede aprenderse prácticamente, participando, a ser posible desde

la más tierna infancia, en formas de vida común. Por esta razón seria de gran importancia

que la educación tenga como misión la enseñanza y aplicación de la deontología en la vida

de sus estudiantes. El verdadero carácter ético-deontológico consiste en una

fundamentación ético-pedagógica, en la cual se sustenta la importancia de que somos

educadores, por lo tanto nuestra misión es que nuestros alumnos se vayan formando

integralmente, no quedarnos conformes con la simple transmisión de conocimientos, lo cual

ha sido tradición por muchos años, sino que también le compete formar virtudes a sus

alumnos; pero para alcanzar esta finalidad, él mismo debe estar consciente de que nadie

puede dar lo que no tiene, por lo tanto debe esforzarse en conocerse más para ir adquiriendo

su capacidad de autodominio, para luego tener una apertura para ayudar a los demás a ser

mejor persona, y no solo que sea buen estudiante dentro del curso que imparte, ya sea

matemática, música, inglés u otro”38.

La verdadera finalidad de la persona es el buscar su fin último, su trascendencia

espiritual, la cual por medio de una educación integral debemos cultivar la alegría y la

felicidad esta en hacer el bien. El educando será feliz al hacer el bien y a seguir su tendencia

natural hacia el obrar bien y el hacer el bien en la sociedad. No se puede pretender vivir

como si Dios no existe ya que al buscar la verdad y el estudio y el intelecto nos debe llevar a

buscar la verdad siempre nos encontraremos con el creador, el ser supremo, Dios.

Según Carlos Cardona, Dios es el único porque definitivo de toda norma ética. Hay

que decir también que el rechazo de Dios es consecuencia de un previo rechazo de alguna

38

Notas tomadas en clase, 18 de enero, 2012. Clase de DEONTOLOGIA, Licenciatura en -educación Universidad del Istmo, Guatemala. Catedrática Lucrecia de Méndez.

Page 60: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

47

norma ética esencial. Ésa noción procede del conocimiento que la inteligencia natural puede

tener y tiene de lo que es la persona humana y de dios como principio y fin y de nuestra

libertad creada por Dios y para dios. En el principio mismo de la vida consiente -por

impreciso que ese momento pueda parecer a la memoria de cada uno y a la psicología

evolutiva- el niño tiene una noción suficiente de sí mismo y de Dios y del propio albedrío.

Este conocimiento orienta en segunda actitud moral, pone en ejercicio la libertad e implica la

responsabilidad consiguiente. Sabe que debe hacer el bien, y se sabe culpables si no quiere

hacerlo: en definitiva sabe ser bueno, que debe querer a Dios y a las demás personas. Esta

es la noción radical del bien que todo hombre tiene.

“En la práctica educativa a veces hay que argumentar con el premio y el castigo, pero

pienso que como algo coadyuvante, para pasar cuanto antes a facilitar el descubrimiento de

la libertad, la excelencia enorme que Dios ha concedido a la persona creada: hacer el bien

queriendo hacerlo, precisamente porque es el bien”39.

“La ética se refiere no a lo que “puedo hacer” sino a lo que debo hacer, precisamente

por mi condición de persona, de ser libre creado por un fin: un fin que es precisamente el

bien que Dios quiere darme. Cuanto más haga lo que debo, más libre seré y menos podre

hacer lo que quiero, lo que apetezco, menos libre seré y menos podre hacer lo que quiero,

menos podre amar, querer y procurar el bien”40. Según Carlos Cardona, el ser ético hace

que la persona viva según la voluntad de Dios y de esta manera mientras menos actué

según su naturaleza humana y trate de frenar sus deseos más libre será la persona y esto le

llevara a una vida más feliz.

Por todas las razones mencionadas, el Instituto de Belleza Eikon deberá como parte

de su formación integral buscar una verdadera formación que incluye la deontología o la

aplicación de la ética en su obrar diario. Es importante el hacer conciencia y que el

estudiante de instituto de Belleza vida una vida coherentemente ética.

39

CARDONA, Carlos. “Ética del Quehacer Educativo”, España, Madrid: Editorial Rialp. 2001. p. 10-19 40

Ibíd. p. 91.

Page 61: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

48

C. Antropología Filosófica. Según el diccionario básico de la lengua española, antropología

es la ciencia que trata del hombre física y moralmente constituido. Pero para las ciencias

humanas la antropología será la forma de dar el valor real a la persona humana. Las facetas

diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología.

Históricamente podemos situar el comienzo de la Antropología a partir del siglo XV con el

descubrimiento occidental del Nuevo Mundo.

El hombre es un ser creado libremente, es decir, el poder de obrar de hacer esto, o

no obrar, de ejecutar de este modo acciones deliberadas. El derecho del ejercicio a la

libertad es propio de todo hombre. De igual manera el hombre es un ser dotado de razón que

le permite estar en búsqueda de la verdad. Tiene dignidad de persona; no es solamente

algo si no alguien, capaz de conocerse y de darse libremente. Es pues el hombre un ser que

goza de inteligencia y voluntad. A pesar de su libertad y autonomía el hombre conserva una

constante relación con el resto de la creación y con los demás. El hombre por naturaleza y

vocación es un ser esencialmente religioso, y en uso de su libertad y su razón va en

búsqueda de sus orígenes del por qué y para qué surgió. Esto le permite estar en una

continua comunión con un ser supremo.

De igual manera el hombre sostiene una estrecha relación con el mundo circundante

pues él es parte de la creación y forma una unidad y solidaridad con las demás criaturas. Al

ser el hombre sujeto dotado de razón y con libertad de acción lo hace ser líder de la creación

estando ésta a su servicio. Así mismo no se caracteriza por la individualidad antes bien

mantiene una estrecha comunión con sus semejantes, el hombre posee una dimensión

social que es parte esencial de su naturaleza, el hombre y la mujer tienen igual dignidad y

son complemento uno del otro, el objetivo es entonces mantener una estrecha unidad por su

origen común41.

Una antropología solamente puede ser objetiva cuando da razón de la constitutiva

autonomía del hombre y de la también constitutiva heterónoma que le es propia. El hombre

es un ser autónomo, es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, en el cual Dios

esculpió su propia imagen y por tanto fue creado el hombre por Dios. El hombre es

inteligente y libre. Inteligente, porque busca conocer la verdad por medio de su inteligencia.

41

Según el compendio de la Doctrina social de la Iglesia Católica. Capítulo III: La persona en el designio de amor de Dios.

Page 62: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

49

Es libre, dueño de sí y de sus acciones, conocida la verdad, pueda decantarse a favor de

ella. La autonomía del hombre consiste en el buen uso de su inteligencia y libertad. Escrivá,

en sus “pensamientos”, incita constantemente al hombre a que se conozca a sí mismo, a que

cobre conciencia de su autonomía.

La persona humana en conclusión nos indica que la realidad de la persona íntegra

corporalidad, el futuro, el poseer, el vivir en pareja, la acción relativa a los fines y la libertad

como posibilidades en las que se manifiesta ser persona. La persona humana es el

fundamento de la acción educativa, que únicamente a la persona humana se le puede

educar por poseer todas las características arriba mencionadas. Gracias a todas estas

cualidades, la persona puede y debe utilizar su inteligencia y su voluntad para ir formándose

criterios mientras se educa. Toda educación parte de una concepción del hombre porque

esta acontece en su actividad y contribuye a la consecución de su fin.

La educación tiene un significado muy especial en el ser personal del hombre y en la

dimensión del individuo como persona. Según García Hoz (1982): “Conceptos como el del

valor absoluto de la persona; el de la persona como principio consistente de la actividad; el

de la dimensión de la trascendencia o apertura personal, frente al hermetismo propio del ser

individual, el de la dignidad, singularidad, autonomía o libertad…, no son meramente

descriptivos, sino fundamentalmente evaluativos y constituyen el horizonte y punto de

referencia de criterios y normas de la educación.”

Desde una actitud metodológica, es a partir de la persona que brota el hecho

educativo, en esta está el origen y el fin de la actividad educadora. Desde la actitud

axiológica, la persona origen y fin a través del proceso de la educación a partir de unos

valores, va conociendo, interiorizándolos por medio del habito que lo conduce a alcanzar un

ideal en su perfeccionamiento continuo y personalización. La persona viene a ser un valor en

sí misma para la acción educativa. La persona es el centro dinámico de su propia formación.

La plenitud educativa propicia las potencialidades sociales de la persona. La educación

permite al hombre realizarse como tal, encontrar la felicidad.

El sentido de trascendencia que el hombre tiene, por su dignidad de ser persona y

que lo lleva a cumplir con su plan personal de vida para alcanzar su fin último, reafirma que

la razón de la existencia de la educación es el hombre. Para trascender el hombre debe

Page 63: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

50

conocer y conoce por medio de la educación. No importa la edad, siempre la persona

humana será el punto de partida de cualquier actividad educativa. Esta dignidad responde a

la perfección intrínseca y constitutiva. El valor de la persona es absoluto, base de todos los

derechos humanos. La dignidad esta mas allá de cualquier género, nacionalidad, etnia

religión, nivel socio económico o cultural. El hombre está hecho a imagen y semejanza de

Dios y por esta razón es digna y tiene la naturaleza de la búsqueda de querer trascender.

En países de Latinoamérica como Guatemala, una gran mayoría de profesionales

carecen de una debida formación. Los gobiernos deberían facilitar a los miembros de la

sociedad distintos tipos de ayuda para que todos los profesionales sean previamente

certificados. Al elevar los índices de profesionales debidamente capacitados, se eleva la

calidad del servicio. La persona sabrá ejercer su trabajo con más seguridad y

profesionalismo, será una persona honesta ante sus clientes. Dicha honestidad le permitirá

rectitud de intención y dignificación como ser humano. El Instituto de Belleza Eikon como

parte de su programa de formación busca una integralidad en el quehacer de los estilistas

en la cual se dé una vida coherente y recta, cara a virtudes y valores morales.

2.5 ¿CÓMO ESTRUCTURAR UN PENSUM DE ESTUDIOS?

Un plan de estudios es sinónimo de currículo, que a su vez deriva del vocablo latín

curriculum que significa pista de carreras, es decir la trayectoria que un corredor o un caballo

debe seguir para concluir una carrera. Por otro lado, esta palabra también da origen a la

palabra 'corriente', que significa el curso a lo largo del cual fluye el agua o la electricidad.

Para una mejor comprensión, se ilustra el concepto de currículo en la gráfica No. 1

Page 64: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

51

Grafica No. 1

Plan de estudios/ Currículo

Cuando la palabra ‘currículo’ (plan de estudios) se aplica al contexto de la educación,

comprende todas las actividades que los estudiantes llevan a cabo, especialmente aquellas

que deben realizar para terminar el curso. El currículo o plan de estudios es el camino que

deben seguir. No es únicamente el contenido, sino el programa, es el curso que deben

completar para alcanzar el éxito. Esto también incluye las actividades realizadas fuera del

aula de clases, en el campo de deportes o durante cualquier período de tiempo libre que les

proporcione la escuela, colegio o instituto de capacitación42”. A continuación se presentan

diversos enfoques en cuanto a la construcción de una planeación del proceso enseñanza-

aprendizaje.

2.5.1 Metodología Constructivista para la Planeación de la Enseñanza (MECPE) según

Pimienta Prieto. El método constructivista es una propuesta para los docentes, brinda una

estructura lógica a las sesiones de clase, que contribuyen a que la enseñanza sea una labor

fácil y divertida y al mismo tiempo esto propicia que los estudiantes aprecien la posibilidad de

aprender también con facilidad, además eleven su rendimiento académico en las distintas

asignaturas.

Si concebimos la clase como la forma fundamental de organizar la enseñanza en la

escuela, como un proceso planteado con una intensión especifica, entonces esto deberá

desarrollarse en forma estructurada, con base en un plan diario. A continuación se enlistan

los elementos básicos para la planeación de una clase, según la Metodología constructivista

para la planeación de enseñanza MECPE.

42

Tomado de: www.fao.org. Diseño de desarrollo Sostenible, ONU. Consultado en febrero 2012.

Page 65: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

52

1. Número de clase

2. Tema

3. Nivel de asimilación

4. Objetivos

5. Título de la clase

6. Método

7. Estrategias de enseñanza-aprendizaje.

8. Recursos

9. Reactivación de conocimientos previos

10. Situación problemática

11. Construcción de significados

12. Organización del conocimiento

13. Aplicación de los conocimientos

14. Evaluación del proceso

15. Tarea

A continuación la gráfica No. 2 en la cual se presenta un formato de una estructura

para un plan diario de clases, según la metodología constructivista, según Pimienta Prieto-

Page 66: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

53

Gráfica No.2

PROPUESTA DE FORMATO PARA UN PLAN DIARIO DE CLASES

SEGÚN PIMIENTA PRIETO43

43

PIMIENTA, Julio. “Metodología constructivista. Guía para la planeación docente”. 2da. ed. Madrid, España, 2007. P. 19.

Page 67: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

54

La gráfica anterior nos muestra un formato básico y general para planificar cualquier

tipo de clase. Esta propuesta será utilizada para la planificación de los docentes del Instituto

de Belleza Eikon. En el formato anterior, la primera fila está dedicada a datos de

identificación, que aunque no forman parte de la propuesta metodológica, son importantes

para la organización de las sesiones.

- Asignatura: se refiere a la materia que se está planeando.

- Nivel: se establece el grado educativo.

- Grado: se deriva del nivel.

- Grupos: se especifican los grupos con los que se trabajará en clase.

- Fecha: se escribe el día en que se trabajará la clase planeada

A continuación se explica cada uno de los componentes que aparecen numerados en

la propuesta de formato de un plan diario de clases.

a) Número de la clase.

b) Selección del tema: se selecciona directamente del programa de la asignatura.

c) Determinación del nivel de conocimiento. Se determinará el nivel de profundización de

la actividad cognoscitiva.

d) Determinación y formulación de los objetivos: ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿para qué? De la

clase.

e) Titulo de la clase: En un enunciado que se redacta para cada sesión de clase y está

basado en el tema seleccionado del programa de la asignatura.

f) Elección del método de enseñanza. El termino método proviene del griego methodos,

que quiere decir “camino, vía o medio para llegar a un fin”. La palabra método nos indica

que el camino conduce a un lugar. Existen muchas calificaciones de los métodos de

enseñanza. Se toman para este trabajo de investigación los métodos que utilizan Lerner

y Skatkin (Labarrere, 2001, p. 101) detalladas a continuación:

- Explicativo ilustrativo.

- Reproductivo, provee a los estudiantes un modelo, una secuencia de acciones.

- Exposición problemática: Descubre ante los estudiantes de un modelo, una secuencia de

acciones un algoritmo para resolver una situación con distintas condiciones.

Page 68: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

55

- Búsqueda parcial o heurística: Se caracteriza en que el profesor organiza la participación

de los estudiantes en la realización de determinadas tareas del proceso de investigación.

En este método el estudiante hace suyas ya solamente partes o etapas del proceso de

conocimiento científico.

- Investigativo: define el más alto nivel de asimilación de los conocimientos.

g) Determinar las estrategias de enseñanza aprendizaje. La estrategia es la operación

particular, práctica o intelectual, de la actividad del profesor o de los estudiantes, que

complementa la forma de asimilación de los conocimientos que presupone determinado

método.

h) Selección de recursos didácticos. Los recursos didácticos son los medios de

enseñanza que constituyen distintas imágenes y representaciones que se confeccionan

específicamente para la docencia. También abarcan objetos naturales o industriales, los

cuales contienen información. Pueden ser videos o material interactivo.

i) Reactivación de los conocimientos previos.

j) Planteamiento de una situación problemática. El problema docente o situación

problemática es una categoría fundamental en la enseñanza problemática que refleja la

asimilación de la contradicción por parte del estudiante. Esta fase tiene como objetivo

crear una contradicción tal que se sienta la necesidad de nuevos conocimientos para

lograr la solución de la situación problemática44.

2.5.2 Logoaprendizaje y Método Gota según Wumrser Ordoñez. La licenciada Jacqueline

Wurmser Ordoñez en su libro Logoapredizaje y Método Gota habla sobre un elemento

unificador en el aprendizaje, es decir la actividad del aprendizaje a responder a una visión

completa, que abarque todos los aspectos de la persona. En cuanto a las facultades de la

persona humana, éstas son: inteligencia, voluntad, capacidad de amar, sentido religioso,

capacidad e marcar sus propios fines.

Por otro lado indica que el elemento unificador ha de acentuarse y ha de responder a

una visión completa, que abarque todos los aspectos de la persona. El logoaprendizaje

44

Ibíd. p. 22-40

Page 69: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

56

reconoce el aprendizaje tridimensional ya que el desarrollo armónico de la persona, su

perfeccionamiento integral, requiere de un aprendizaje completo, que incluye la adquisición

de conocimientos, el desarrollo de las fases del pensamiento o aptitudes y el cultivo de los

valores.

Según Wurmser Ordoñez un aprendizaje tridimensional requiere un crecimiento

armónico, como las tres patas de un trípode: este no es estable, si uno de sus elementos no

alcanza la misma altura. Y el planteamiento de integración de conocimientos, fases del

pensamiento y valores tiene ya un recorrido por Víctor García Hoz y el Sistema de Objetivos

Fundamentales de la Educaicón -SOFE-.

SOFE, es un sistema en el que se fundamenta el logoaprendizaje. SOFE y el

aprdendizaje tridimensional se integran a una formación integral y serán integrados a las

bases antropológicas del ideario de Instituto de Belleza Eikon.

Wurmser sintetiza en su libro Logoaprendizaje y Método Gota que, cuando la

educación se enfoca de modo que los valores formen una unidad con el desarrollo del

pensamiento y con los conocimientos, quienes se ocupan de educar, en este caso los

maestros de Instituto de Belleza Eikon, necesitarán formarse para llevar a cabo el mismo

exitosamente. La concepción integral de la persona y el desarrollo de las tres dimensiones

de la actividad del aprendizaje deberán estar siempre presentes en los objetivos, en las

competencias y en las actividades que el estudiante de instituto de belleza Eikon realice.

2.6 HALLAZGOS DEL MARCO TEÓRICO

Los estilistas son personas profesionales, requieren de una debida preparación. La

peluquería es un oficio antiguo el cual a lo largo de la historia ha sido bien remunerado y

prestigioso. La formación integral parte de la integralidad del la persona humana, la que

tiene facultades integrales, pensar en educar únicamente a la persona en la parte cognitiva

sería ignorar el resto de las facultades del ser humano, restando así a su dignidad.

Para que se lleve a cabo una debida formación integral es necesario que se

implementen cursos de formación humanística. La formación humanística abarca cursos de

antropología filosófica, estética y ética. Pretendiendo un conocimiento más profundo y

Page 70: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

57

trascendental de las materias. Para que esta formación integral pueda darse es preciso un

conocimiento de formación curricular para la cual se consulta a los autores Jacqueline

Wurmser y a Julio Pimienta Prieto, en su sobras Logo aprendizaje y Método Gota y

Metodología constructivista. Se concluye que para que se dé una formación integral en los

alumnos del Instituto de Belleza Eikon se precisa la creación de un currículo estructurado

con los lineamientos de Pimienta Prieto, que tenga un sentido profundo y trascendental para

el alumno. Por tanto el nuevo pensum de estudios del instituto de Belleza Eikon, para lograr

una formación integral, debe incluir cursos de formación humanística, los cuales incluyen:

antropología filosófica, ética, deontología y estética

2.7 PROPUESTA: PÉNSUM DE ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN

HUMANÍSTICA DEL INSTITUTO DE BELLEZA EIKON

Instituto de Belleza Eikon tiene como objetivo la formación integral del estilista

guatemalteco, por ahora cuenta con un pensum concreto en cuanto a la formación técnica.

En la presente propuesta se incluyen seis cursos en el ámbito de la formación humanística,

lo cual aportará a esa formación integral de los estudiantes de las carreras de Estilista

Profesional Junior y Estilista Profesional Senior. A continuación se presentan el pensum de

estudios de cada carrera así como la descripción detallada de cada curso del ámbito de

formación humanística.

a) Estilista Profesional Junior. En el siguiente nivel de preparación, en el nivel medio

se encuentra la carrera de estilista profesional Junior, con este título se identifica a aquellas

egresadas del Instituto de Belleza EIKON que escojan una carrera intermedia con

preparación. EL nivel Junior permite desempeñarse en el medio, de manera óptima y con

desenvolvimiento. El estilista Junior tendrá conocimientos básicos generales en las áreas de

la belleza así como una formación humanística y una formación en valores y en virtudes, los

cuales aprenderá en los cursos de fundamentos de la persona humana, estética, ética y

etiqueta. El estilista Junior podrá desempañarse como estilista en empresas donde se

requiera, entre ellos salones de belleza y spas.

Page 71: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

58

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Semestre

Fundamentos de la Persona Humana 1

Etiqueta

Fundamentos básicos del estilista

(Visagismo)

Biología capilar

Cortes 1

Colorimetría 1)

Manicura y Pedicura

Estilizado y

finalizado 1

Maquillaje 1

Manicure y

Pedicura

Práctica

Segundo Semestre

Ética Profesional 1

Estética

Técnicas de ventas

Administración básica del salón de belleza

Peinado alto 1

Corte 2

Maquillaje 2

Colorimetría 2

Estilizado y terminación 1

Masajes

Práctica

b) Estilista Profesional Senior Ubicado en el nivel más alto de preparación con el

título de Sénior identificamos a los egresadas del Instituto de Belleza Eikon

altamente formados en todas las áreas de la belleza, capacitación que se

Page 72: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

59

complementa con práctica de campo al 100% . Al realizar sus prácticas

profesionales en el medio laboral. Asimismo los estudiantes egresados están

formados en valores y virtudes, con conocimientos en las ciencias humanísticas

como ética, fundamentos de la persona humana y estética. Asegurando estilistas

con profundo sentido humano y social.

El egresado obtener un alto perfil de conocimientos que es preferido por los

empresarios del medio. El estilista Sénior será capaz de poner su propio negocio o salón de

belleza, así como trabajar para casas comerciales de productos de belleza, ser instructor

técnicas de belleza, entre otros.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Semestre Segundo Semestre

Fundamentos de la

Persona Humana 1

Fundamentos

básicos del estilista

( visagismo)

Biología capilar

Cortes 1

Colorimetría 1

Manicura y Pedicura

Práctica

Fundamentos de la Persona 2

Estética

Depilación

Peinado

Corte 2

Maquillaje 1

Colorimetría 2

Uñas de acrílico

Estilizado y terminación I

Práctica

Tercer Semestre Cuarto Semestre

Ética Profesional 1

Peinado alto 1

Corte 2

Extensiones de

Ética Profesional 2

Etiqueta

Técnicas de ventas

Administración básica del salón

Page 73: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

60

cabello

Corte 3

Maquillaje 2

Colorimetría 3

Estilizado y

terminación 2

Práctica

de belleza

Corte 4

Peinado alto 2

Colorimetría 4

Maquillaje 3

Masajes

Práctica ( desfile de graduación)

Programas de los cursos de formación humanísticas para Instituto de Belleza EIKON

Para la formación humanística de los alumnos del Instituto de Belleza EIKON, se

proponen los siguientes cursos:

A. Fundamentos de la Persona Humana I

B. Fundamentos de la Persona Humana II

C. Ética Profesional I

D. Ética Profesional II

E. Estética

F. Etiqueta

A continuación se presenta cada uno de los programas de los cursos arriba

mencionados. Se hará una programación únicamente de estos cursos en el área

humanística, ya que en las demás ramas no es pertinente el programa de cada curso para

los fines de esta investigación.

A. Fundamentos de la Persona Humana I y II

El curso tiene como fin clarificar y profundizar el concepto de persona humana, bajo

los principios de una antropología cristiana, en virtud de que el estilista tiene una estrecha

Page 74: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

61

relación con su cliente y en el trato, el servicio y comunicación es importante que se cuente

con fundamentos claros sobre lo que es la persona humana.

El curso de antropología será un curso primordial en la estructura de la propuesta del

diseño del currículo, a través de él se promoverá el trabajo bien hecho, la búsqueda de la

verdad a través de la inteligencia, la formación de la voluntad y el espíritu de servicio. Su

grupo objetivo son personas interesadas en formarse integralmente y decididas a marcar una

diferencia en la sociedad. A continuación el programa del curso.

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA PERSONA HUMANA I

Pre-requisito Número de sesiones Duración TEÓRICA

Ninguno 16 45 min X

Objetivo General

- Que el estilista posea los fundamentos básicos del concepto de

persona humana, inteligencia y voluntad, para fortalecer y elaborar

planes de acción en cuanto a una sana convivencia en su ámbito

familiar y laboral.

Objetivos Específicos

- Entender la importancia de la convivencia.

- Comprender el sentido profundo del concepto de la persona

humana.

- Aplicar estos principios antropológicos en el salón de belleza.

Contenido

Page 75: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

62

- Definición de la persona humana

- Notas características de la persona: singularidad, autonomía y apertura

- Dignidad de la persona humana

- Diferencias entre el hombre y la mujer.

- La Inteligencia, la Voluntad y libertad.

Metodología Docente

El programa anteriormente descrito se explicará por el método de la lección

magistral participativa. El instructor expondrá los contenidos esenciales de la

materia incentivando la participación del alumno mediante el planteamiento de

preguntas, dudas y el posicionamiento concreto en las cuestiones

controvertidas.

Sistema de Evaluación

Junto con la bibliografía de la asignatura, los alumnos leerán y analizarán

documentos de trabajo y casos prácticos que se les entregarán en clase.

Exámenes parciales y un examen final. Los trabajos, la asistencia y actitud en

clase también son ponderados para nota final.

Bibliografía Recomendada

Obligatoria para el estudiante:

1. Educar el carácter. Alfonso Aguiló

Complementaria para aporte del docente dentro del curso:

1. Antropología para Inconformes. Juan Fernando Sellés

2. Enseñar a pensar. Toni Jiménez

3. Educar la voluntad. Oliveros F. Otero

4. Formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter. Carlos Llano.

Page 76: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

63

B. Fundamentos de la Persona Humana II

Prerrequisito: Fundamentos de la Persona Humana I

A continuación el pensum propuesto para el curso de antropología, para

formación de estilistas.

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA PERSONA HUMANA II

Pre-requisito Numero de

sesiones Duración TEÓRICA

Fundamentos de la Persona

Humana I 16

45

min X

Objetivo General

- Que el alumno comprenda con más profundidad el concepto de

persona humana y como esta nueva concepción puede cambiar su

forma de vida personal y de percibir a sus compañeros de trabajo,

superiores y clientes.

Objetivos Específicos

- Que el estilista medite acerca de los cambios que puede hacer en su

vida y como estos pueden influir en su ámbito de trabajo y familia.

- Que el estilista comprenda profundamente el concepto de la persona

humana.

- Comprensión de la cultura del mínimo esfuerzo y como evitarla en sus

labores como estilista.

- Que el estilista busque su felicidad a través de la obra bien hecha.

- Conceptos básicos sobre la afectividad, el respeto de sí mismos y una

educación para el amor.

Page 77: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

64

- Que el estilista comprenda la importancia del ámbito afectivo en las

decisiones y uso de la libertad.

- Que el estilista cambie sus actitudes ante los siguientes conocimientos:

verdad, libertad, dignidad, voluntad, entre otros.

Contenido

- Hombre Light

- La cultura del mínimo esfuerzo versus el sistema de la O.B.H (obra

bien hecha)

- Afectividad

- ¿Cómo educar los sentimientos?

- Buen uso de la libertad

- Vivir la realidad para ser feliz

- El valor del trabajo humano

Metodología Docente

El programa anteriormente descrito se explicará por el método de la lección

magistral participativa. El profesor expondrá los contenidos esenciales de la

materia incentivando la participación del alumno mediante el planteamiento de

preguntas, dudas y el posicionamiento concreto en las cuestiones

controvertidas. Se utilizaran casos concretos los cuales el estudiante deberá

resolver de manera práctica.

Sistema de Evaluación

Junto con la bibliografía de la asignatura, los alumnos leerán y analizarán

documentos de trabajo y casos prácticos que se les entregarán en clase.

Exámenes parciales y un examen final. Los trabajos, la asistencia y actitud en

clase también son ponderados para nota final.

Page 78: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

65

Bibliografía Recomendada

Obligatoria para el estudiante:

1. El Hombre Light, Enrique Rojas.

Complementaria para aporte del docente dentro del curso:

1. Educar los sentimientos. Alfonso Aguiló.

2. Atrévete a pensar en libertad. Jutta Burgraf.

3. El hombre en busca de sentido, Víctor Frankel.

4. Educar el libertad y responsabilidad. Pablo Garrido.

C. Ética Profesional I y II

El curso de ética profesional pretende dar al estilista los lineamientos básicos sobre la

deontología tanto en el salón de belleza, en el trato con sus clientes así como en su hogar.

La importancia de una conducta ética radica principalmente en que el estudiante tenga claro

la diferencia entre lo que es bueno o malo partiendo siempre de la ley natural. La ética

profesional se basa en el obrar correctamente esperando un recto obrar para un

ordenamiento social tan deseado en Guatemala. A continuación el programa del curso

Ética I para Instituto de Belleza Eikon. Curso incluido en el pensum de estilista JUNIOR y

SENIOR.

CURSO: ÉTICA PROFESIONAL I

Pre-requisito Numero de

sesiones Duración TEORICA

Fundamento de la Persona Humana

II 16

45

min X

Objetivo General

Page 79: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

66

- El objetivo fundamental de la asignatura es acercar al alumno a los

principales dilemas y modos de pensamiento ético relacionados con el

trato a los clientes y a su profesión como estilista o asesor de imagen.

También que conozca qué es y qué significa la Ética y la Deontología.

Objetivos Específicos

- Conocer las principales corrientes éticas, sus orígenes y la evolución

histórica.

- Que el estudiante comprenda la ley natural y como esta es una guía

para un comportamiento ético tanto en el salón de belleza como en su

vida personal.

- Formación de virtudes para una vida profesional ética y exitosa.

- Fundamentar la enseñanza de las cuestiones ético-deontológicas en

consonancia con la realidad profesional, de acuerdo con las

necesidades y dificultades que la propia profesión de los estilistas en

cada momento.

- Capacidad para diseñar un código de principios éticos en el salón de

belleza que permita su posterior aplicación.

Contenido

- Concepto de Ética y Deontología Profesional.

- Una Ética fundamentada en la ley natural

- La formación de virtudes para el fortalecimiento de un

comportamiento ético en el profesional del Estilismo

- El género: la deconstrucción de la mujer.

Metodología Docente

Page 80: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

67

El programa anteriormente descrito se explicará por el método de la lección

magistral participativa. El profesor expondrá los contenidos esenciales de la

materia incentivando la participación del alumno mediante el planteamiento de

casos.

Sistema de Evaluación

Junto con la bibliografía de la asignatura, los alumnos leerán y analizarán

documentos de trabajo.

Exámenes parciales y un examen final. Los trabajos, la asistencia y actitud en

clase también son ponderados para nota final.

Bibliografía Recomendada

Obligatoria para el estudiante:

1. Virtudes Humanas. José Antonio Alcázar y Fernando Corominas

Complementaria para aporte del docente dentro del curso:

1. Antropología para inconformes, Juan Fernando Selles.

2. Ética General y Aplicada. Ricardo Sada.

3. Desfile de Modelos. José Ramón Ayllón

D. Ética Profesional II

CURSO: ÉTICA PROFESIONAL II

Pre-requisito Numero de sesiones Duración TEORICA

Ética Profesional I 16 45 min X

Objetivos Generales

Page 81: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

68

- Conocer profundamente la ética y la deontología.

- Comprender su importancia para una vida digna y feliz.

- Hacer suyos los conocimientos con el fin de vivirlos diariamente en

los salones de belleza.

Objetivos Específicos

- Conocimiento de la ética y deontología profesional y como ponerla en

práctica en el salón de belleza.

- Lograr comprender los valores éticos y deontológicos para vivirlos y

ponerlos en práctica en los salones de belleza.

- Capacidad de análisis y juicio crítico, así como de exponer

razonadamente las ideas relacionadas con la ética.

- Conocer y formarse virtudes las cuales deberá poner en práctica en el

instituto de belleza Eikon y en un futuro en el salón de belleza.

Contenido

- Principios generales relacionados con la Ética.

- El Estilista ante los diversos ámbitos.

- Formar al estudiante-estilista en valores y virtudes.

- Crisis de valores o crisis del hombre.

- Relativismo y Dogmatismo.

- Realismo y autenticidad.

- Código Deontológico para la Profesión de Estilista.

- Descripción de principios, valores y virtudes y como estas están

relacionadas con la ética y la deontología.

- Trabajo y espíritu de servicio.

Page 82: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

69

Metodología Docente

El programa anteriormente descrito se explicará por el método de la lección

magistral participativa. El instructor expondrá los contenidos esenciales de la

materia incentivando la participación del alumno mediante el planteamiento de

casos.

Sistema de Evaluación

Junto con la bibliografía de la asignatura, los alumnos leerán y analizarán

documentos de trabajo y casos prácticos que se les entregarán en clase.

Resolverán casos relacionados con salones de belleza y peluquerías.

Exámenes parciales y un examen final. Los trabajos, la asistencia y actitud en

clase también son ponderados para nota final.

Bibliografía Recomendada

Obligatoria para el estudiante:

1. Vivir la realidad para ser feliz. Francisco Ugarte Corcuera.

Complementaria para aporte del docente dentro del curso:

1. La tolerancia. Alfonso Aguiló.

2. La buena vida, una propuesta ética. José Ramón Ayllón.

3. El arte de vivir. Juan Luis Lorda.

4. El secreto de una vida lograda. Alfonso López Quintas.

5. Descubrir la grandeza de la vida. Alfonso López Quintas

6. Ética de las profesiones formativas. Ética profesional para el educador,

el intelectual, el agente de comunicación social, el psicólogo, el artista, y

el hombre del espectáculo. Guido Gatti.

Page 83: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

70

E. Estética

La estética es la rama de la Filosofía que estudia la belleza. Se considera pertinente

que el estudiante comprenda la esencia y el concepto de belleza holística y

profundamente. Que el estilista comprenda como es percibida y cuál ha sido el concepto

de la belleza a lo largo de la historia. A continuación el programa para el curso de

estética el cual se impartirá en ambos pensum de los programa de estudios JUNIOR y

SENIOR.

CURSO: ESTÉTICA

Pre-requisito Numero de sesiones Duración TEORICA

Ninguno 10 45 min X

Objetivos Generales

- Que el alumno conozca la estética como ciencia que parte de la

filosofía.

- Que el estudiante se familiarice con los argumentos que explican

que es la belleza, el arte y su relación con la obra bien hecha.

- Que a través de la moda conozca la estética.

Objetivos Específicos

- Aplicar los principios estéticos y argumentos de la belleza presente

en la realidad en su vida, y profesión.

- Reconocer y valorar la esfera estética presenta en la vida de

todos.

- Reconocer el campo de estudio de la estética.

- Comprender la naturaleza de la belleza

- Precisar la relación entre la belleza con la vida.

Page 84: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

71

- Valorar el carácter moral y estético de la buena educación y

buenas maneras.

- Estudiar el modo de ser de la belleza, las actitudes necesarias para

captarla, la forma de hacerla y el impacto que la persona recibe al

contemplarla.

- Comprender como la belleza impacta y atrae al ser humano y cuál

es su importancia.

Contenido

- Definición de estética.

- Moda, pudor y elegancia.

- Conocimiento y entendimiento profundo de la belleza y su sentido

para la persona humana.

- La búsqueda del hombre por la belleza y la aplicación en la obra

bien hecha.

Metodología Docente

El programa anteriormente descrito se explicará por el método de la

lección magistral participativa. El profesor expondrá los contenidos

esenciales de la materia incentivando la participación del alumno mediante

el planteamiento de casos.

Sistema de Evaluación

Junto con la bibliografía de la asignatura, los alumnos leerán y analizarán

documentos de trabajo y casos prácticos que se les entregarán en clase.

Resolverán casos relacionados con salones de belleza y peluquerías.

Exámenes parciales y un examen final. Los trabajos, la asistencia y actitud

en clase.

Page 85: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

72

Bibliografía Recomendada

Obligatoria para el estudiante:

1. Tu estilo. Las claves de la elegancia, la feminidad y la distinción.

Marina Echánove.

Complementaria para aporte del docente dentro del curso:

1. El silencio creador. Federico Declaux.

2. Estética, M. A. Labrada.

3. Introducción a la Estética, Ignacio Yarza de la Sierra.

4. Una nueva moda. María Rosa Noda.

F. Etiqueta

El estilista debe tener conocimientos básicos y más que nada ponerlos en práctica

sobre ceremonial, urbanismo y buenas maneras. El tono humano y el trato son muy

importantes a la hora de vender un servicio, tanto como estilista como cualquier tipo de

persona. Este curso de Etiqueta ayudara a las alumnas a mejorar su trato tanto con sus

compañeros como con sus clientes. A continuación el programa para el curso de estética el

cual se impartirá en ambos pensum de los programa de estudios JUNIOR y SENIOR.

CURSO: ETIQUETA

Pre-requisito Numero de sesiones Duración TEÓRICA

Ninguno 16 45 min X

Page 86: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

73

Objetivos Generales

- Que el alumno, conozca y comprenda las reglas básicas de la

convivencia en sociedad, la buena educación, la urbanidad y la

etiqueta.

- Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de poner en práctica

estos conocimientos en salón de belleza.

Objetivos Específicos

- Comprender y conocer la importancia de la etiqueta y las buenas

maneras.

- Conocimiento del concepto e historia de la etiqueta.

- Aprender y poner en prácticas maneras de saludar, despedirse.

- Formas de dirigirse a sus clientas, usted o tú.

- Formas de sentarse, tomar los alimentos, cuando si cuando no.

- Aplicar principios de etiqueta en el salón de belleza.

- Conocer, valorar y poner en práctica el tono humano, la buena

educación y los principios de etiqueta y urbanidad.

Contenidos

- Introducción a la etiqueta.

- Objetivos y competencias. Concepto de Etiqueta.

- Ceremonial, Urbanismo, tono humano, la buena educación, etc. y su

importancia en el salón de belleza.

- La primera impresión.

- La imagen es tan importante como el rendimiento

- La mala educación y la tecnología.

- Resolución de casos. Puesta en práctica.

Page 87: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

74

Metodología Docente

El programa anteriormente descrito se explicará por el método de la lección

magistral participativa. El profesor expondrá los contenidos esenciales de la

materia incentivando la participación del alumno mediante el planteamiento

de casos.

Sistema de Evaluación

Junto con la bibliografía de la asignatura, los alumnos leerán y analizarán

documentos de trabajo y casos prácticos que se les entregarán en clase.

Se hará una puesta de mesa y comida como examen final del curso.

Bibliografía Recomendada

Obligatoria para el estudiante:

Observar el vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=V8rLS11v8no&feature=relat

ed

Material en fotocopias y manuales de capítulos sobre los libros

complementarios para instructores.

Complementaria para aporte del docente dentro del curso

1. Manual de ciudadanía y urbanidad.

2. Etiqueta y buenas maneras. Elvira José Estradé de Prera

2.7 HIPÓTESIS

Si los expertos validan los cursos propuestos en el ámbito de la formación

humanística, entonces el pensum de estudios se complementará y responderá a una

formación integral de los profesionales en las carreras de Estilista Profesional Junio y Senior,

del Instituto de Belleza Eikon.

Page 88: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

75

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 METODOLOGÍA

3.1.1 Objetivo: Validar la propuesta de un pensum de estudios que responda a la

necesidad de una educación integral en el ámbito de educación de estilistas y cultores de

belleza.

3.1.2 Población. Una vez elaborado el pensum de estudios de acuerdo a las exigencias y

necesidades de una formación integral, este fue enviado a veinte expertos en el ámbito de

educación y belleza, sin embargo únicamente se obtuvieron ocho respuestas. Por otro lado

cabe destacar que cada una de las personas expertas aportó de forma positiva a la

propuesta y con ello se obtuvo la validación.

3.1.3 Diseño. Para poder validar la propuesta del presente trabajo de investigación, se

elaboró un instrumento de validación, el cual se encuentra en la sección de anexos en el

Anexo No.4.

3.2. RESULTADOS

3.2.1 Evaluación de Expertos. A continuación se lista los expertos quienes leyeron la

propuesta, dieron su opinión y llenaron el instrumento de validación, el cual se encuentra en

el anexo número cuatro.

Licenciada Genia Silke Apel Zuther de Miranda

Licenciada en Ciencias Religiosas de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Técnico Universitario en ciencias de la comunicación de la Universidad Rafael Landívar.

Catedrática de los cursos: Antropología, Teología, Mariología y Moral Fundamental en el

Seminario Pablo VI y en el Instituto Centroamericano de Ciencias Religiosa incorporado a la

Universidad Rafael Landívar.

Catedrática de Mariología y Moral Fundamental en el Intercongregacional de

CONFGREGUA (conferencia de religiosos y religiosas de Guatemala).

Maestra de Religión en el grado de Abitur (Bachillerato Alemán) en el Colegio alemán de

Guatemala.

Page 89: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

76

Licenciada Mónica Claudette Arriola Román de Anzueto

Magister en Educación con especialidad en Asesoramiento educativo y familiar de la

Universidad de Villanueva adscrita a la Universidad Complutense de Madrid.

Licenciada en Educación de la Universidad del Istmo de Guatemala. Catedrática de

Metodología de Investigación de la Licenciatura en Educación de la Universidad del Istmo.

Catedrática de Tecnología Educativa, Sistemas de Información Gerencial y Organización y

Gestión de Centros Escolares de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad del Istmo

de Guatemala.

Licenciada María Jesús Esteban García

Licenciada en Administración de Empresas de la Hospitalidad, Universidad del Istmo de

Guatemala. Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad del Istmo de Guatemala.

Becallaratus en Filosofía en Guatemala. Actualmente es asesora catedrática de Antropología

Filosófica del Orden Social, Sociología de la Educación de la Licenciatura en Educación de la

Universidad del Istmo de Guatemala.

Paola Fernández Cintora

Diplomatura en Estética capilar por academia de Belleza Pivot Point, Guadalajara México.

Educadora Internacional para la marca OPI en los años 1998- 2006.

Bussines Developmet Manager, Gerente y desarrollador de Negocios Internacional para la

marca NIOXIN de Nioxin Research laboratorios Inc., en los años 2006-2012.

Basta experiencia como técnica educadora. Experta en manejo de acrílicos y diseños para

uñas. Experta en biología capilar.

Experta en programas de educación para entrenadores y estilistas.

Diseñadora curricular de cursos de técnicas de belleza, unas acrílicas, cabello y maquillaje

Licenciada Karen Mansilla

Magister en Dirección de Medios de Comunicación por la Universidad Panamericana de

Guatemala.

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

Técnico Universitario en Comunicación Social de la Universidad Francisco Marroquín de

Guatemala.

Comunicadora social

Presentadora de noticias de Telediario, canal 3 Grupo Albavisión

Page 90: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

77

Directora general de la escuela superior de escuela de imagen pública de Universidad

Galileo de Guatemala.

Directora ejecutiva de la escuela de Diplomacia y relaciones internacionales de la

universidad Galileo de Guatemala.

Ana María Ruano Mayorga

Profesora de la Segunda enseñanza en la especialidad de Literatura e Historia en la

Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Basta experiencia administrativa en el

desarrollo de aspectos técnicos relacionados a la educación. Ocupo el cargo de Secretaria

Ejecutiva del despacho ministerial del Ministerio de Educación durante 11 años (1989-1989)

Bibliotecaria y auxiliar de la dirección en el Colegio Bilingüe Vista Hermosa de Guatemala.

1999. Actualmente cargo secretarial en el Colegio Miguel de Cervantes, ubicado en la

ciudad de Guatemala.

Licenciada Vilma Consuelo Urrutia Figueroa de Siliézar

Licenciada en Informática y en Administración de Negocios de la Universidad Galileo de

Guatemala.

MBA en administración del Recurso Humano de la Universidad Galileo de Guatemala.

Diplomado en Gerencia de Ventas de la Universidad de Loyola de Guatemala.

Gerente General los salones de belleza Centro del Estilo y Estética Familiar salón y spa

ubicados en la ciudad de Guatemala.

Licenciada Jacqueline Wurmser Ordóñez.

Magister en Docencia Universitaria en la Universidad del Istmo, Magister en Asesoramiento

Académico Personal en la Universidad del Istmo. Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la

Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Miembro del Consejo de Fiduciarios de la Universidad del Istmo. Colaboración en la creación

de la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo. Catedrática titular de Filosofía de la

Educación en la Maestría de Docencia Universitaria y en las Licenciaturas de la Facultad de

Educación de la Universidad del Istmo.

Publicación del libro “Logoaprendizaje y el Método Gota”.

Asesor Académico Personal en las facultades de Educación, de Derecho, de Comunicación

y de Ciencias Económicas de la Universidad del Istmo. Delegada para los colegios

femeninos de la Asociación para el Desarrollo Educativo (APDE).

Page 91: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

78

3.2.2 Análisis de Resultados. A continuación se presentan los resultados obtenidos

en el instrumento de validación de la propuesta.

ADECUACION DE LOS CURSOS

1. ¿Los cursos en el ámbito de formación humanística son compatibles con la

profesión de un estilista?

Análisis de Resultados

El 100% de las personas encuestadas contestó a esta interrogante que sí son

compatibles los cursos de formación humanística con la profesión de estilista. Más cuando

se habla de una profesión donde la relación con la “persona humana” es de forma directa y

muy cercana. Son cursos necesarios y al mismo tiempo complementarios. A continuación se

presenta la gráfica No. 3 que refleja lo antes mencionado.

Page 92: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

79

Gráfica No.3

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número uno del instrumento de

validación.

EVALUACIÓN GLOBAL

2. ¿Cree usted pertinente este tipo de formación para los alumnos de belleza y

estética capilar del Instituto de Belleza EIKON?

Análisis de resultados

De nuevo el 100% de los expertos consultados considera “pertinente” este tipo de

formación. Muchas veces el personal que labora en dicho campo, únicamente posee

conocimientos básicos, es incluso, uno de los motivos que mueve al presente trabajo de

investigación. Este tipo de formación contribuirá no únicamente al ámbito profesional del

“estilista”, sino también, al ámbito personal y familiar. Lo anterior se presenta en forma

“gráfica” a continuación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Los cursos en el ámbito de formación humanística

son compatibles con la profesión de un estilista?

Page 93: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

80

Gráfica No.4

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número dos del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Cree usted pertinente este tipo de formación para

los alumnos de belleza y estética capilar del Instituto

de Belleza EIKON?

Page 94: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

81

3. ¿Piensa que los alumnos del Instituto de Belleza Eikon están preparadas para

recibir este tipo de formación?

Análisis de resultados

Es evidente que los expertos concuerdan en sus respuestas. El 100% de los expertos

consideran que los alumnos están preparados para recibir una formación humanista. Como

seres humanos siempre están ávidos al aprendizaje y más cuando se aborda el tema de

formación. Este proyecto intenta de alguna forma, atender a la persona en su “integralidad”,

y no únicamente es un aspecto, que en el caso de los estilistas, sería el aspecto técnico. A

continuación se presenta una gráfica número diez que refleja el resultado obtenido en esta

validación.

Gráfica No.5

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número tres del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Piensa que los alumnos del Instituto de Belleza Eikon

están preparadas para recibir este tipo de

formación?

Page 95: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

82

4. ¿Considera que la aplicación de las clases de formación humanística ayudarán

a las labores diarias de las futuras graduandas del Instituto de Belleza Eikon?

Análisis de resultados

El resultado obtenido en esta pregunta es consistente, es decir, todos los expertos

opinan que la aplicación de clases de formación humanística sí ayudará a las labores diarias

de las graduandas. De nuevo se evidencia la importancia de implementar no únicamente

formación técnica, sino formación que atiende a la integralidad de las personas, es decir,

atender a la persona en todas sus dimensiones. A continuación se presenta la grafica

número once, la cual arroja los resultados obtenidos en la pregunta cuatro del instrumento de

validación.

Gráfica No.6

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número cuatro del instrumento

de validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Considera que la aplicación de las clases de

formación humanística ayudarán a las labores

diarias de las futuras graduandas del Instituto de

Belleza Eikon?

Page 96: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

83

5. ¿Considera usted que la implementación de estos cursos de formación

humanística en el Instituto de Belleza EIKON promoverán una formación

integral en el perfil del estudiante egresado del Instituto de Belleza EIKON?

Análisis de resultados

En este caso, un experto consideró que la respuesta era “no”. Pues considera que

para lograr ese objetivo sería necesario incorporar otros cursos de igual relevancia, tales

como: Psicología, Imagen Pública, Historia, Comunicación, etc. A continuación se presenta

la gráfica de los resultados.

Gráfica No.7

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número cinco del instrumento

de validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Considera usted que la implementación de

estos cursos de formación humanística en el

Instituto de Belleza EIKON promoverán una

formación integral en el perfil del estudiante

egresado del Instituto de Belleza EIKON?

Page 97: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

84

6. ¿Cree usted que la implementación de estos cursos de formación humanística

en el Instituto de Belleza EIKON impactarán en la labor que lleva a cabo un

profesional del Estilismo en la sociedad guatemalteca?

Análisis de resultados

En este caso también un experto difiere de los resultados. Considera que

probablemente sí hagan una diferencia, sin embargo al hablar de “impacto” puede ser muy

idealista. Sin embargo los otros expertos consideran que sí impactarán de forma positiva,

por supuesto que con la claridad, que se está hablando de un nivel educativo, donde se trata

con personas y donde los cambios se dan de forma paulatina. A continuación se presenta

una gráfica con los resultados.

Gráfica No.8

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número seis del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Cree usted que la implementación de estos

cursos de formación humanística en el

Instituto de Belleza EIKON impactarán en la

labor que lleva a cabo un profesional del

Estilismo en la sociedad guatemalteca?

Page 98: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

85

7. ¿Considera que los objetivos propuestos en cada curso son alcanzables?

Análisis de resultados

Para todos los expertos consultados, los objetivos sí son alcanzables. Consideran

que definitivamente habrá algunos más difíciles de alcanzar, sin embargo con supervisión se

podrá incluso fomentar objetivos como estos, en áreas diferentes. Los expertos observan en

este proyecto un gran enriquecimiento para el ambiente laboral de los estilistas. A

continuación se presenta la gráfica.

Gráfica No.9

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número siete del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Considera que los objetivos propuestos en

cada curso son alcanzables?

Page 99: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

86

8. ¿Considera que los contenidos de cada curso son apropiados para la

formación de los estilistas?

Análisis de resultados

En este caso, uno de los expertos consultados, considera que sí se deben completar

los contenidos propuestos. Este experto sugiere que se incluyan: trabajo, espíritu de

servicio, moda, pudor, género, etc. Sin embargo, se observa que esto es parte del

“enriquecimiento” buscado al momento de compartir la presente propuesta con personas

expertas en diferentes ámbitos de trabajo y formación. A continuación se presenta la gráfica.

Gráfica No.10

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número ocho del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Considera que los contenidos de cada

curso son apropiados para la formación de

los estilistas?

Page 100: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

87

9. ¿Considera que la bibliografía recomendada aporta un contenido oportuno para

la formación de los estilistas?

Análisis de resultados

Un experto no emitió respuesta. Pues aduce que necesitaría leer los libros

propuestos en la bibliografía para emitir una opinión. Sin embargo si considera que es un

material de apoyo y muy bien escogido. Para los demás expertos, es un material adecuado

y que responde a las necesidades de formación, con la salvedad que siempre es necesario

nuevas revisiones y adecuaciones, según las necesidades que vayan surgiendo. A

continuación se presenta la gráfica de los resultados.

Gráfica No.11

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número nueve del instrumento

de validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sí No No responde

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Considera que la bibliografía recomendada

aporta un contenido oportuno para la formación

de los estilistas?

Page 101: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

88

10. En cuanto a la distribución del tiempo y duración de sesiones, ¿es adecuado?

Análisis de resultados

Para los expertos, la distribución y duración de las sesiones es adecuado y responde

a las necesidades del programa propuesto. A continuación se presentan los resultados.

Gráfica No.12

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número diez del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

En cuanto a la distribución del tiempo y

duración de sesiones, ¿es adecuado?

Page 102: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

89

11. ¿Considera que el sistema de evaluación descrito en los programas de los

distintos cursos es apropiado?

Análisis de resultados

Para un experto es necesario innovar en el sistema de evaluación. Considera que es

el muy repetitivo y que sería muy enriquecedor variar de acuerdo a cada curso. Es un punto

a tomar en cuenta, pues la autora del presente trabajo de investigación, está abierta a las

sugerencias. Lo importante es llevar a la práctica una propuesta de calidad y cuyo impacto

sea trascendente en las personas que formarán parte de la misma. A continuación la gráfica

con los resultados.

Gráfica No.13

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número once del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

¿Considera que el sistema de evaluación

descrito en los programas de los distintos

cursos es apropiado?

Page 103: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

90

12. En cuanto a la metodología, ¿considera que es la adecuada?

Análisis de resultados

Para un experto, también, considera que la metodología es repetitiva. Sugiere

cambiar la metodología según las necesidades y expectativas de cada curso propuesto.

Este aspecto será tomado en cuenta, con el objetivo de mejorar la propuesta. A

continuación los resultados.

Gráfica No. 14

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número doce del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

En cuanto a la metodología, ¿considera

que es la adecuada?

Page 104: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

91

13. En cuanto a la totalidad de los cursos de formación humanísticas presentados,

¿los considera válidos para brindar una formación integral a los estudiantes de

las distintas carreras del Instituto de Belleza Eikon?

Análisis de resultados

Para la totalidad de expertos consultados, consideran válido el hecho de brindar

formación integral a los alumnos de carreras técnicas, tal como es el caso del ámbito de

belleza. Ven en esta propuesta una herramienta adecuada para obtener la formación

integral que se persigue con los estilistas. También sugieren la retroalimentación a los

alumnos graduados, es decir, Eikon deberá seguir ofreciendo cursos de actualización, todos

con el “valor agregado” de la formación integral.

Gráfica No. 15

Análisis de resultados obtenidos de la pregunta número trece del instrumento de

validación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sí No

Esp

ert

os

en

cu

est

ad

os

Respuestas

En cuanto a la totalidad de los cursos de formación

humanísticas presentados, ¿los considera válidos para

brindar una formación integral a los estudiantes de las

distintas carreras del Instituto de Belleza Eikon?

Page 105: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

92

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

En cuanto a la pregunta de investigación: ¿Cómo fortalecer el pensum de estudios

del Instituto de belleza Eikon para la formación integral de los alumnos de las carreras de

Estilista Profesional Junior y Senior y de este modo lograr su formación integral?, se puede

concluir que:

- El pensum del Instituto de belleza Eikon necesita de una nueva propuesta curricular que

fortalezca el área humanística de los pensa de estilista profesional Junior y Senior y de

esta forma fortalecer la formación de los estilistas egresados del Instituto de Belleza

Eikon.

- Por lo tanto, queda validada la propuesta de la implementación de los cursos:

Fundamentos de la Persona Humana I, Fundamentos de la Persona Humana II, Ética

Profesional I, Ética Profesional II, Estética y Etiqueta, para que los estilistas del Instituto

de belleza Eikon logren una formación integral.

- En análisis realizado por los ocho expertos en la materia ha confirmado que es una

propuesta valida y viable que puede ser utilizada en el Instituto de belleza Eikon.

- Se logró el objetivo de la investigación el cual era fortalecer el pensum de estudios en el

ámbito de la formación humanística para que responda al perfil del egresado del Instituto

de belleza Eikon en las carreras de Estilista Profesional Junior y Sénior a fin de que se

logre una formación integral.

4.2 RECOMENDACIONES

- Incorporarla propuesta de de los cursos Fundamentos de la Persona Humana I,

Fundamentos de la Persona Humana II, Ética Profesional I, Ética Profesional II, Estética

y Etiqueta en los pensa de estilista profesional Senior y Junior del Instituto de Belleza

Eikon.

Page 106: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

93

- Se pretende que esta investigación sea tomadas como un punto de partida para otras

investigaciones en el tema y que hayan más publicaciones y escritos ya que se ha

comprobado que es un campo relativamente nuevo.

Page 107: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

1. A. COX, Douglas. “A Miracle in My Hands. A Stylists Inspiration”. Estados Unidos.

14 p.p.

2. AVOLIO DE COLS, Susana. “Planeamiento del Proceso de Enseñanza y

Aprendizaje”. Argentina: Ediciones Maymar, 1976. 225 p.p.

3. AYLLÓN, José Ramón. “Desfile de modelos”. 5ta. ed. España, Madrid: Ediciones

Rialp. 2002. 213 p.p.

4. CARDONA, Carlos. “Ética del Quehacer Educativo”, España, Madrid: Editorial Rialp.

2001. 179 p.p.

5. GARCÍA HOZ, Víctor. “Del fin a los objetivos de la Educación Personalizada”.

Madrid, España: Ediciones Rialp. 377 p.p.

6. GARCÍA HOZ, Víctor. “Pedagogía Visible y Educación invisible”, España, Madrid:

Ediciones Rialp, 1987. 216 p.p.

7. GARCÍA HOZ, Víctor. “Tras las huellas del Beato Josemaría Escriba de Balaguer”,

España, Madrid: 1997. 206 p.p.

8. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. “Metodología de la enseñanza

técnica. Guía para la enseñanza técnica”, Washington, D.C,: División de educación.

Departamento de asuntos culturales. UNION PANAMERICANA, 1958. 199 p.p.

9. PIMIENTA, Julio. “Metodología constructivista. Guía para la planeación docente”.

2da. ed. Madrid, España, 2007. P. 19. 162 p.p.

10. UNDURRAGA INFANTE, Consuelo. ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada

psicoeducativa, Chile, Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. 2004.

210 p.p.

11. WURMSER ORDOÑEZ, Jacqueline. “Logoaprendizaje y el Método gota. Para

configurar una civilización del amor”. Guatemala: Gutenberg. p, 112-115.

TESIS

1. VELÁSQUEZ MEJÍA, María Alejandra. “Análisis de la peluquería infantil “Kidscuts”.

Trabajo de Titulación (Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad). Guatemala:

Universidad Rafael Landrívar, 2009.

Page 108: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

95

SITIOS WEB

1. Vergara, Eldie. Sans, cristina. Historia de la Peluquería. (En línea) 2004

http://www.cosmobellezaferia.es/

2. Figueroa, William Fernando. Formación Integral. (En línea) 2009

http://willyfigueroa.wordpress.com/tag/modelos-pedagogicos/

Page 109: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

96

ANEXOS

ANEXO No.1 ENCUESTA A ESTILISTAS SALÓN DE BELLEZA X

A continuación la encuesta que se paso a los estilistas y maquillistas de Salón de

Belleza

A qué nivel llego en la educación

media?

Primaria:

Tercero básico:

Bachillerato:

Magisterio:

Contador:

Termino la educación universitaria Grado técnico:

Licenciatura:

Habla otro idioma

Inglés:

Otro:

Cual:

¿Recibió cursos paralelos y cuáles?

¿Quisieran seguir estudiando? Sí

No

Razones por las cuales no lo hace:

Si su respuesta es no, responda a

continuación:

¿Falta de tiempo? Sí

No

Aspecto económico Sí

NO

No sabe dónde estudiar Sí

No

Si se decide a estudiar, ¿en dónde

lo haría?

Page 110: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

97

ANEXO No. 2 PRETEST A EXPERTOS

A continuación una encuesta que se utilizó a forma de “pretest” antes de iniciar todo el

proceso de investigación. Este instrumento se utilizó como una guía para sondear algunas

opiniones a cuatro expertos en la Industria de la belleza, sobre el tema de la formación

humanística aplicada al ámbito de la belleza y peluquería en Guatemala.

COMENTARIO DE EXPERTO

1. Nombre completo :_________________________________________________

2. Nombre de la academia :____________________________________________

3. Cargo que desempeña: _____________________________________________

4. Tiempo de funcionamiento de academia:________________________________

5. Dirección: ________________________________________________________

6. Sitio web:________________________________________________________

7. Teléfono:_________________________________________________________

8. ¿Cree usted que los estilistas en Guatemala están capacitados para competir

internacionalmente?

9. ¿Piensa que los estilistas en Guatemala están formados en virtudes y valores?

10. ¿Piensa que esta formación es pertinente para el trabajo que los estilistas en

Guatemala desempeñan?

11. ¿Cree usted que en Guatemala el personal de los salones de belleza necesita más

capacitación?

¿En qué áreas?

12. ¿Cuántos alumnos tiene su academia?

¿Cuántos ha egresado en el tiempo que tiene de operar su academia?

Page 111: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

98

13. ¿De las personas que se han graduado cuantos están trabajando en salones de

belleza actualmente?

14. ¿De las personas que se han graduado en su academia cuantos tienen su negocio

propio?

15. ¿En su experiencia como docente para adultos en el área de maquillaje que nos

puede contar?

16. ¿Que mejoraría en la formación que tiene los profesionales de la belleza en

Guatemala?

17. ¿Cuál es el segmento mercadológico que aspira? (mercado meta o target?)

18. ¿Qué consejo le daría a una persona que quiere ser estilista?

19. ¿Piensa que cualquiera puede ser estilista?

20. ¿Cuáles son los pasos para volverse un estilista exitoso a su parecer?

Page 112: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

99

ANEXO No.3 CARTA A EXPERTOS

A continuación un ejemplar de la carta Enviada a veinte expertos para validación de

presenta trabajo de investigación.

Guatemala, 14 julio de 2012

Licenciada Rosa María Köpper

Estimada Rosa María Köpper:

Después de saludarle y desearle éxitos en el desarrollo de sus actividades, me dirijo a usted para solicitarle

la lectura, análisis y evaluación de la siguiente propuesta de la implementación de cursos de formación

humanística en el pensum de estudios del Instituto de Belleza EIKON, el cual adjunto a la presente carta, mismo

que forma parte del trabajo de investigación que estoy realizando para obtener el grado de Licenciada en

Educación en la Universidad del Istmo.

- Título de Tesis: El fortalecimiento de la formación integral de los alumnos del Instituto de Belleza EIKON, mediante la implementación de cursos en el ámbito de la formación humanística.

- Contexto Institucional: Instituto de Belleza EIKON

- Problema de Investigación:

El pensum de estudios de las carreras de Estilista Profesional Junio y Sénior no responde al

perfil del egresado del Instituto de Belleza Eikon, en virtud de que se desea lograr una formación

integral y no solo técnica.

El 75% de los estilistas de los salones de belleza poseen conocimientos técnicos en su profesión

pero carecen de una formación humanística que conlleve al logro de una formación integral.

- Objetivo de Investigación: Fortalecer el pensum de estudios en el ámbito de la formación humanística para que responda al perfil del egresado del Instituto de belleza Eikon en las carreras de Estilista Profesional Junio y Sénior a fin de que se logre una formación integral.

- Pregunta de Investigación: ¿Cómo fortalecer el pensum de estudios del Instituto de belleza Eikon para la formación integral de los alumnos de las carreras de Estilista Profesional Junior y Sénior y de este modo lograr su formación integra?

- Adjunto encontrará:

A. RESUMEN EJECUTIVO, una pequeña síntesis sobre el trabajo de Investigación.

B. LA PROPUESTA. Los programas de cursos de Formación Humanística diseñados para adecuarlos al pensum de estudios de las carreas técnicas del Instituto de Belleza Eikon.

C. HOJA DE VALIDACION. La cual solicito se sirva llenar, adjuntando sus sugerencias y observaciones. Agradeciendo de antemano toda su colaboración.

Atentamente,

Astrid Ramírez de Anckermann

Page 113: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

100

ANEXO No. 4 INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

A continuación el instrumento de validación enviado a veinte expertos.

A. Instrumento de validación

A continuación encontrará una serie de preguntas para validar la propuesta de los cursos de

formación humanística que se incorporarán al pensum de estudios de las carreras de Estilista en el

Instituto de Belleza Eikon. Agradeceré sus observaciones y comentarios que considere pertinente a

fin de enriquecer la misma.

Muchas gracias por su colaboración.

DATOS GENERALES DEL EXPERTO

Nombre: __________________________________________________________________

Profesión: ________________________________________________________________

Empresa: _________________________________________________________________

Cargo actual: _____________________________________________________________

Ultimo título académico: ___________________________________________________

ADECUACION DE LOS CURSOS

1. ¿Los cursos en el ámbito de formación humanística son compatibles con la profesión de un estilista?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

EVALUACIÓN GLOBAL

2. ¿Cree usted pertinente este tipo de formación para los alumnos de belleza y estética capilar del Instituto de Belleza EIKON?

Sí No

Page 114: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

101

Comentarios

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. ¿Piensa que los alumnos del Instituto de Belleza Eikon están preparadas para recibir este tipo de formación?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

4. ¿Piensa que la aplicación de las clases de formación humanística ayudarán a las labores diarias de las futuras graduandas del Instituto de Belleza Eikon?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 115: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

102

5. ¿Considera usted que la implementación de estos cursos de formación humanística en el Instituto de Belleza EIKON promoverán una formación integral en el perfil del estudiante egresado del Instituto de Belleza EIKON?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. ¿Cree usted que la implementación de estos cursos de formación humanística en el Instituto de Belleza EIKON impactarán en la labor que lleva a cabo un profesional del Estilismo en la sociedad guatemalteca?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

7. ¿Considera que los objetivos propuestos en cada curso son alcanzables?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 116: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

103

8. ¿Considera que los contenidos de cada curso son apropiados para la formación de los estilistas?

Si No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

9. ¿Considera que la bibliografía recomendada aporta un contenido oportuno para la formación de los estilistas?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

10. En cuanto a la distribución del tiempo y duración de sesiones, ¿es adecuado?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Considera que el sistema de evaluación descrito en los programas de los distintos cursos es apropiado?

Sí No

Page 117: FORTALECIMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/44718.pdf · DE CURSOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA ... del Instituto de Belleza

104

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

1. En cuanto a la metodología, ¿considera que es la adecuada?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. En cuanto a la totalidad de los cursos de formación humanísticas presentados, ¿los considera válidos para brindar una formación integral a los estudiantes de las distintas carreras del Instituto de Belleza Eikon?

Sí No

Comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. Agradeceré todos los comentarios y recomendaciones que considere necesarias. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________