Forward - Swaps

15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA : FORWARD Y SWAPS PROFESOR : CAPPILLO SALAZAR, CARLOS ALUMNO : VARGAS LLANOS, JUAN MANUEL LIMA – PERÚ 2015

description

Forward - Swaps

Transcript of Forward - Swaps

Page 1: Forward - Swaps

UNIVERSIDAD PRIVADA

TELESUP

TEMA : FORWARD Y SWAPS

PROFESOR : CAPPILLO SALAZAR, CARLOS

ALUMNO : VARGAS LLANOS, JUAN MANUEL

LIMA – PERÚ

2015

Page 2: Forward - Swaps

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo

dedico a mí amada madre

María, a mi hermana Beatriz y

a mi adorada Olga, quienes

con su apoyo lograré mis

metas.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Forward - Swaps

SWAPS: Un swaps es un contrato por el cual dos partes se comprometen a

intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura. Dichos flujos

pueden, en principio, ser función ya sea de los tipos de interés a acorto plazo

como del valor de índice bursátil o cualquier otra variable. Es utilizado para reducir

el costo y el riesgo de financiación de una empresa o para superar las barreras de

los mercados financieros.

FORWARD: Un contrato a plazo o forward es cualquiera cuya liquidación se

difiere hasta una fecha posterior estipulada en el mismo. Las transacciones

forward son uno de los instrumentos derivados más habituales en todo tipo de

actividades financieras.

FORWARD Y SWAPS

Page 4: Forward - Swaps

1. ASPECTOS GENERALES:

SWAPS

Si bien sus antecedentes son anteriores, comenzaron a practicarse con cierta

intensidad a partir de 1981 en los mercados financieros de determinados

países, como consecuencia del desbarajuste financiero

SWAPS:

Un swaps es un contrato por el cual dos partes se comprometen a

intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura. Dichos flujos

pueden, en principio, ser función ya sea de los tipos de interés a acorto plazo

como del valor de índice bursátil o cualquier otra variable. Es utilizado para

reducir el costo y el riesgo de financiación de una empresa o para superar las

barreras de los mercados financieros.

Los swaps son operaciones de arbitraje entre mercados parcialmente

segmentados. No existirían si todos los agentes pudieran acceder a todos los

mercados en las mismas condiciones.

En el swaps de divisas dos tomadores de crédito en diferentes monedas

intercambian sus obligaciones de principal e interés. El precio a pagar por este

intercambio de obligaciones lo fija el mercado y dependerá de la diferente

ventaja competitiva de que disponga cada una de las partes en cada uno de

los dos mercados.

FORWARD

Un contrato a plazo o forward es cualquiera cuya liquidación se difiere hasta

una fecha posterior estipulada en el mismo. Las transacciones forward son

uno de los instrumentos derivados más habituales en todo tipo de actividades

financieras.

FORWARD:

Término inglés con el que se designa el contrato de compraventa de un activo,

Page 5: Forward - Swaps

valor o divisa en el que se establece, en el momento de la formalización del

contrato, el precio que se pagará en una fecha futura, en la que se hará la

entrega del activo. A diferencia de los futuros, no se materializan en títulos

normalizados, ni existe un mercado regulado.

Instrumento de cobertura sobre tipos de interés a medio plazo. Consiste en un

compromiso de comprar o vender, en una fecha futura prefijada, una cantidad

preestablecida de un activo, a un precio acordado cuando se realizó el

compromiso.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO:

El mercado de swaps y forward, en general, en nuestro país, lo manejan los

usuarios convencionales de divisas que son:

● Importadores de bienes y servicios: En el curso normal de sus operaciones

realizan transacciones que se pactan por determinada cantidad de una

divisa (o de varias) a cancelar en una fecha futura, por recibir mercancías o

servicios de otro país.

● Exportadores de bienes y servicios: En el curso normal de sus operaciones

realizan transacciones que se pactan por determinada cantidad de una

divisa (o de varias) a recibir en una fecha futura, por enviar mercancías o

prestar servicios a otro país.

● Deudores de obligaciones en divisas: Que no son otra cosa que empresas

que adquieren créditos en cualquier otra moneda diferente a la colombiana

y/o de operación pagaderos a futuro.

● Otros agentes (Empresas Privadas o Públicas, Inversionistas

Institucionales, Inversionistas Particulares, etc): Que por la naturaleza de

sus actividades están expuestos a la variación en las tasas de cambio o en

las tasas de interés.

Page 6: Forward - Swaps

3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es dar a conocer los tipos de mercado como el forward y el

swaps internacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar los tipos de mercados como el forward y el swaps.

● Determinar los riesgos de mercados como el forward y el swaps.

● Determinar la clasificación que existe entre los mercados del forward y

swaps.

4. MARCO TEÓRICO:

Este tipo de swaps sirven para administrar el riesgo sobre el crédito a través

de la medición y determinación del precio de cada uno de los subyacentes

(tasa de interés, plazo, moneda y crédito). Estos riesgos pueden ser

transferidos a un tenedor de manera más eficaz, permitiendo así, un acceso al

crédito con un menor costo. Ajustándose a la relación entre oferta y demanda

de crédito. Se podría afirmar que el riesgo crediticio, no es otra cosa más que,

un riesgo de incumplimiento posible.

Los swaps consisten en una transacción financiera en la que las dos partes

acuerdan contractualmente intercambiar flujos monetarios durante un período

determinado y siguiendo unas reglas pactadas.

Un Forward, como instrumento financiero derivado, es un contrato a largo

plazo entre dos partes para comprar o vender un activo a precio fijado y en

una fecha determinada.

Los forwards más comunes negociados en las Tesorerías son sobre monedas,

metales e instrumentos de renta fija.

Existen dos formas de resolver los contratos de forward de moneda extranjera:

Page 7: Forward - Swaps

● Por compensación (Non delivery forward): al vencimiento del contrato se

compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el

diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.

● Por entrega física (Delivery Forward): al vencimiento el comprador y el

vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.

5. TIPO DE RIESGO QUE PRESENTA:

SWAPS

● Riesgo diferencial: Si se cubre un swap con un bono, y se presenta un

cambio en el diferencial del swap con respecto al bono se puede ocasionar

una pérdida o una utilidad en la rentabilidad del swap.

● Riesgo de base: Cuando se cubre un swap con un contrato a futuro y existe

una diferencia entre la tasa de referencia y la tasa implícita en el contrato a

futuro, originando una pérdida o una utilidad.

● Riesgo de crédito: Probabilidad de que la contraparte no cumpla con sus

obligaciones.

● Riesgo de reinversión: Es derivado del riesgo de crédito, cuando hay

cambios en las fachas de pago, es necesario reinvertir en cada fecha de

rotación.

● Riesgo de tipo de cambio o cambiario: Si se produce una fluctuación

positiva de la(s) moneda(s) que se va(n) a liquidar cuando se realice la

transacción (compra o venta), es decir, si al final de la operación comercial

tienen que pagar más de su propia moneda (o cualquier otra) para adquirir

Page 8: Forward - Swaps

la misma cantidad de la divisa que se acordó en el contrato. Lo que afecta

el costo final de las transacciones.

FORWARD

● Riesgo de crédito

● Riesgo de tasa de interés: Cuando se presentan fluctuaciones en las tasas

de interés, lo que afecta el costo final de las transacciones.

● Riesgo de tipo de cambio.

6. CLASIFICACIÓN

Los swaps se dividen en:

● Swaps de tipos de interés (swaps de vainilla): contrato por el cual una parte

de la transacción se compromete a pagar a la otra parte un tipo de interés

fijado por adelantado sobre un nominal también fijado por adelantado, y la

segunda parte se compromete a pagar a la primera un tipo de interés

variable sobre el mismo nominal. El único intercambio que se realiza son

los pagos de interés del capital, al tiempo que los pagos correspondientes a

los capitales no participan en la transacción.

● Swaps de divisas: es una variante del swaps de tipo de interés, en que el

nominal sobre el que se paga el tipo de interés fijo y el nominal sobre el que

se paga el tipo de interés variable son de dos monedas distintas. La forma

tradicional del swaps de tipo de cambio, generalmente denota una

combinación de una compra (venta) en el mercado al contado “spot” y una

venta (compra) compensatoria para la misma parte en el mercado a plazo

“forward”, pero este puede a veces referirse a transacciones

compensatorias a diferentes vencimientos o combinaciones de ambos.

Page 9: Forward - Swaps

● Swaps sobre materias primas: Tras la aparición de estos swaps, ha sido

posible separar el riesgo de precio de mercado del riesgo de crédito, y

convertir a un productor de materias primas en una simple fabrica que

procesa materiales sin tomar riesgo de precio.

● Swaps de índices bursátiles: el mercado de los swaps sobre índices

bursátiles permite intercambiar el rendimiento del mercado de dinero por el

rendimiento de un mercado bursátil.

Los forward se dividen en:

● Forward sobre tasa de interés FRA: Los FRA son contratos específicos

individuales entre dos partes para entrar en una inversión en una fecha

futura particular, a una tasa de interés particular.

● Forward sobre divisas o sobre tasa de cambio: posibilitan a los participantes

entrar en acuerdos sobre transacciones de tipo de cambio extranjero para

ser efectuadas en momentos específicos en el futuro. El tamaño y

vencimiento de este tipo de contrato a plazo son negociados entre el

comprador y el vendedor y las tasas de cambio son generalmente cotizadas

para 30,60 o 90 días o 6,9 o 12 meses desde la fecha en que suscribe el

contrato.

Forward sobre activos que no pagan intereses ni dividendos: Estos activos

generalmente son materias primas que presentan una anomalía en el precio a

plazo producida entre otras razones porque el mercado no es un mercado

eficiente ya que por ejemplo en el caso del petróleo, es imposible vender corto

puesto que no es posible pedirlo prestado y los usuarios que almacenen

petróleo lo hacen porque las consecuencias de una falta de petróleo son

terribles y por tanto no están dispuestos a prestarlo a nadie.

CONCLUSIONES

Page 10: Forward - Swaps

La finalidad de los forward y contratos de futuros es cubrir los riesgos

que se presentan debido a movimientos inesperados en el precio del

producto o en las principales variables económicas como son el tipo

de cambio y la tasa de interés activa y su uso es cada vez más

creciente en nuestro medio. Las permutas financieras o swaps y las

opciones; estos tienen como gran virtud el ofrecer un amplio potencial

de apalancamiento por cuanto, en comparación con el mercado de

contado, permiten con igual capital realizar un número mayor de

operaciones.

Lo anterior es posible gracias a que la operación derivativa puede

realizarse mediante un deposito equivalente a un porcentaje de la

operación total, denominada margen y en el sistema de OPCF

garantía, de manera que no es necesario colocar el monto total de la

inversión realizada. 

Los swaps son herramientas de tipo todavía más especifico (a

diferencia de los futuros y opciones que suelen ser sobre otros activos

financieros), los swaps se utilizan para cubrir el riesgo de crédito, este

tipo de contrato es más utilizado por instituciones financieras (bancos,

aseguradoras, cajas de ahorro, etc.) de todos los tamaños.

Un contrato de swaps obliga a las dos partes a intercambiar flujos de

efectivo especificados a intervalos especificados.

Por lo que el swaps es un instrumento que puede ser de gran ayuda

dentro de planes contingentes en la empresa, para proteger de

sucesos inesperados, solo si sabemos emplear éstos instrumentos,

sacaremos provecho de ellos.

BIBLIOGRAFÍA

Page 11: Forward - Swaps

www.gacetafinanciera.com/MKK_Internals/derivados.ppt

www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/swaps.htm

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/swapsforwa

www.mexder.com.mx/MEX/Glosario.html

www.monografias.com/trabajos28/analisis-juridico/analisis-