Foto8 la revista (Prueba)

48
Fotógrafo invitado IVAN CASTRO EN IMÁGENES… SEMANA SANTA EN GUATEMALA FOTODESTINO ANTIGUA GUATEMALA Foto tips Sharpen REPORTAJE CORPUS DE PATZUN EXPO-LECTOR

description

Revista de prueba (Preliminar)

Transcript of Foto8 la revista (Prueba)

Page 1: Foto8 la revista (Prueba)

Fotógrafo invitado

IVAN CASTRO

EN IMÁGENES…

SEMANA

SANTA EN GUATEMALA

FOTODESTINO

ANTIGUA

GUATEMALA

Foto tips

Sharpen

REPORTAJE

CORPUS

DE

PATZUN

EXPO-LECTOR

Page 2: Foto8 la revista (Prueba)
Page 3: Foto8 la revista (Prueba)

Grupo editorial Eduardo Mazariegos Osvaldo Medina Gandhi Ponce Luis Valencia Rolando Cardona Sergio González

Colaboradores Iván Castro Alberto Asturias Patricia Berduo

Portada Vendedora Iván Castro País: Guatemala

Foto8 nace en Guatemala como una ventana de expresión al arte de la fotografía, creada por apasionados a esta forma de expresión, está dedicada a todo aquel que guste de ver imágenes, reportajes, personas relacionadas con el campo fotográfico profesional o no, así como quienes deseen mostrar al mundo algo de nuestra pasión. En la primera parte mostramos una de las tradiciones más coloridas y solemnes en Guatemala; la Semana Santa, donde sus grandes andas son llevadas en hombros por más de cien personas conmemorando así la pasión y muerte de Jesucristo, donde al paso de la procesión se realizan vistosas alfombras hechas de aserrín, flores, corozo y cualquier material dando rienda suelta a la creatividad de quienes las realizan llegando en muchos casos a niveles artísticos, se muestra también gráficamente parte de los personajes y detalles que forman parte del cortejo y las bellas imágenes que datan de más de doscientos años de antigüedad y poseen en Guatemala una veneración constante.

Guatemala es una fuente de tradiciones principalmente religiosas, incluimos un reportaje escrito por Rolando Cardona apasionado de la fotografía, sobre el Corpus de Patzún, un lugar donde tradicionalmente se conmemora en forma especial la adoración a Jesús Sacramentado. Para quienes desean iniciarse en la fotografía, incluimos una breve teoría básica sobre esta, en los próximos números se irán avanzando tanto los conceptos como las explicaciones para que además de poder observar fotografías, aprenderemos tips dados por fotógrafos profesionales, en este número incluimos algunos conceptos básicos que debemos tener presente para iniciar con este arte. En fotodestino, veremos imágenes de Antigua Guatemala, con sus calles empedradas, un lugar pintoresco lleno de romanticismo y tradiciones donde parece que el tiempo se hubiera detenido, antigua capital de Guatemala, lugar de enorme turismo, donde quien llega quiere quedarse. Presentamos además tips, consejos y explicaciones para fotógrafos que ya han pasado de lo básico o quienes al iniciarse desean experimentar mas allá, en este número dedicamos el espacio a comentar un poco sobre fotomontaje, principalmente en fotografía digital. En cada número conoceremos a un fotógrafo profesional que nos hablará sobre sus comienzos y evolución, nos mostrará parte de su obra, que seguro será de inspiración a muchos amantes de tomar fotos, en este número el espacio es dedicado a nuestro amigo, colaborador y gran fotógrafo Iván Castro, quien ha trabajado tanto nacional como internacionalmente y su obra es reconocida en varios países. La revista pretende no sólo ser una ventana para fotógrafos sino para quienes directa o indirectamente están relacionados a la fotografía, en este número presentamos a la bella modelo guatemalteca Patricia Berdúo. Finalmente presentamos una sección dedicada a mostrar fotografías de nuestros lectores, todos apasionados por la fotografía, donde además nos darán una explicación técnica de cómo fue tomada y procesada cada fotografía, estas secciones irán incrementándose con el tiempo dando cada vez más cabida a todo aquel que desee presentar sus fotografías al mundo, esperamos que disfruten viéndola tanto como nosotros disfrutamos haciéndola. Grupo Foto8,

Page 4: Foto8 la revista (Prueba)
Page 5: Foto8 la revista (Prueba)
Page 6: Foto8 la revista (Prueba)

En Guatemala la solemnidad de Semana Santa es especial, a pesar que muchas personas acostumbran a salir a balnearios y playas del país o países vecinos, muchas personas más se quedan en sus departamentos a conmemorar la semana mayor, el lugar donde la conmemoración es más grande y llama la atención de turistas nacionales y extranjeros es Antigua Guatemala, la ciudad Capital y Quetzaltenango, desde días anteriores al domingo de Ramos salen procesiones de

diversas iglesias, esta tradición guatemalteca data desde 1543 son llevadas en hombros por más de cien personas que se le llaman “cucuruchos” quienes van vestidos con atuendos especiales que consisten en túnicas, cinturón, paletina y casco o capirote. Las procesiones además son acompañada por músicos que van interpretando durante todo el recorrido marchas fúnebres que en su mayoría fueron compuestas por músicos guatemaltecos.

4

Page 7: Foto8 la revista (Prueba)

Durante casi todo el recorrido de las procesiones, que duran en muchos casos más de quince horas, muchas personas tienen la tradición de realizar alfombras artísticas hechas de aserrín, corozo, flores, pétalos, pino, legumbres, frutas, pan y cualquier material que crean conveniente, estas alfombras son verdaderas expresiones artísticas que llevan en muchos casos varias horas de trabajo realizarlas, además de varios días de planificación y preparativos para que el cortejo procesional pase sobre ellas, como una demostración de amor a Jesucristo y cariño a determinada imagen. Además, en algunos lugares aún queda la tradición en sábado de gloria de dar cinchazos (pegar con cincho o cinto) a los niños, con la creencia que así crecerán más, otra tradición es la quema de Judas, que consisten en hacer una efigie humana con telas viejas y luego el sábado de gloria le prenden fuego. En esa época además es común probar platillos especiales de la época, tales como empanadas de manjar, fresco de súchiles, molletes (pan dulce con miel), buñuelos, y otros. 5

Page 8: Foto8 la revista (Prueba)

Delante de las andas se quema incienso como muestra de la religiosidad y solemnidad del cortejo.

6

Page 9: Foto8 la revista (Prueba)

Los “cucuruchos” visten un traje especial compuesto por túnica, cinturón, banda, paletina y casco, cada iglesia tiene un uniforme diferente.

Page 10: Foto8 la revista (Prueba)

Entre las procesiones más grandes se encuentra la procesión de Jesús de los Milagros que sale del santuario de San José en domingo de ramos.

Page 11: Foto8 la revista (Prueba)

Esta imagen se le atribuye al escultor guatemalteco Alonso de la Paz y Toledo anterior al año 1740. 9

Page 12: Foto8 la revista (Prueba)

10

Page 13: Foto8 la revista (Prueba)

11

Page 14: Foto8 la revista (Prueba)

Corpus Christi, una de las festividades religiosas más importantes del calendario católico y cuya celebración ha generado muy chapinas tradiciones como los micos y palomas, costumbre ya casi desaparecida. Antaño, los patojos compraban palomas para regalárselas a las novias y las patojas compraban micos para regalárselos a los novios. Es una lástima, pero ya no hay micos de corpus, solo imitaciones burdas del original de larga tradición artesanal, ni hay muchos patojos que sepan de la costumbre. En Guatemala, las fiestas patronales son de fundamental importancia en la vida de todas las poblaciones, se celebran con

pompa, gusto y alegría. De la misma manera, y con igual o mayor pompa, algunas poblaciones celebran además otras fiestas anuales. Entre estas otras celebraciones, un buen ejemplo es la celebración del Corpus Christi en la Villa de Patzún, Chimaltenango. Celebración que ha ganado fama por su tradición y fervor de sus habitantes. Patzún se viste de gala para la celebración del Corpus, la que se realiza el domingo siguiente a la fecha oficial. Se realiza una procesión del Santísimo en una ruta rectangular que cubre unos cuatro kilómetros de las calles de la villa. La ruta la cubren los vecinos con

Corpus de

Patzún

Rolando Cardona

12

Page 15: Foto8 la revista (Prueba)

Corpus de Patzún Guatemala C.A.

13

Page 16: Foto8 la revista (Prueba)

alfombras, una tras otra; cada vecino elabora una alfombra frente a su casa, de forma tal que se crea una continuidad de alfombras a lo largo de toda la ruta. Los patzuneros se esfuerzan por elaborar, cada uno, la mejor alfombra, sana competencia que estimula el arte de los participantes. Además de las alfombras, se colocan arcos adornados con flores y papel de colores. Los arcos están a pocos metros unos de otros, ver a lo largo de la calle da la impresión de un túnel de colores.

Al terminar la misa solemne, el cura párroco, con la custodia en sus manos, cubierto por el palio, sale de la iglesia y comienza el recorrido procesional. Abren el cortejo grupos de señoras, el coro y los cofrades y un grupo grande de acólitos. Cierra el cortejo un grupo tradicional de baile del jaguar y los venados, integrado en su mayoría por adolescentes y niños. Esta fiesta, que dura casi todo el día es la forma en que esta población kakchiquel le rinde tributo a Nuestro Señor Sacramentado.

14

Page 17: Foto8 la revista (Prueba)

Corpus de Patzún Guatemala C.A.

15

Page 18: Foto8 la revista (Prueba)

1. Conceptos básicos

Lentes (objetivos) Un objetivo es un tubo que permite el ingreso de la luz hacia la cámara, posee lentes, que pueden ser de cristal y en algunos casos plásticos, los objetivos pueden ser intercambiables o fijos (pegado a la cámara) o intercambiable. Cada objetivo tiene una distancia focal y características propias.

Distancia Focal Llamada también longitud focal y es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal) cuando enfocamos al infinito.

Profundidad de campo Zona en la cual la imagen que deseamos captar es nítida (enfocada), las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán nítidos también. Una definición más completa y exacta es: La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.

16

Page 19: Foto8 la revista (Prueba)

Diafragma El diafragma es un sistema de láminas finas que se sitúa entre las lentes del objetivo y permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Es un disco o sistema de laminillas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la

luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.

El diafragma afecta la profundidad de campo, es decir, cuanto más cerrado esté (mayor número f), mayor será la profundidad de campo. Cuanto más abierto esté (menor número f) más pequeña es la profundidad de campo. Este comportamiento es debido a que

los rayos de luz que pasan por una apertura pequeña están más alineados que en una apertura grande y esto se traduce en mayor nitidez a distancias más alejadas del punto focal.

Diafragma y profundidad de campo

17

Page 20: Foto8 la revista (Prueba)

A poco más de 40 Kms. de la ciudad de Guatemala está la cabecera del departamento se Suchitepéquez, fundada en 1543 esta joya colonial posee una arquitectura renacentista y fachadas barrocas muy bien preservadas, unos de sus principales atractivos son varias iglesias en ruinas que pueden ser visitadas, sus calles empedradas, su vista del

volcán de Agua, techos de teja, puertas antiguas de madera decoradas y monumentos hicieron que fuera declarada por la Unesco en 1979 Patrimonio de la Humanidad. Fotográficamente es un paraíso que disfrutan propios y extranjeros, el que visita Antigua Guatemala quisiera quedarse allí. 18

Page 21: Foto8 la revista (Prueba)

19

Page 22: Foto8 la revista (Prueba)

20

Page 23: Foto8 la revista (Prueba)
Page 24: Foto8 la revista (Prueba)

22

Page 25: Foto8 la revista (Prueba)

23

Page 26: Foto8 la revista (Prueba)

24

Page 27: Foto8 la revista (Prueba)
Page 28: Foto8 la revista (Prueba)

Es el resultado de hacer una ilustración compuesta de varias fotos, una especie de collage, puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final

es una simple fotografía. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830–1901) es acreditado como el primero en realizar esta técnica del fotomontaje, lo hizo al poco de comenzar su carrera en 1857.

Remitiéndonos a una de sus fotografías más célebres, “Fading away” realizada en 1858 quiso representar, por medio de cinco negativos distintos el melodrama y exaltación sentimental en una imagen claramente de influencia pictórica.

26

Page 29: Foto8 la revista (Prueba)

Los fotomontajes suelen ser utilizadas para obtener imágenes que no se podrían capturar con una foto natural

27

Page 30: Foto8 la revista (Prueba)

Crear un fotomontaje hoy en día es una tarea muy fácil con el advenimiento de los ordenadores, ya que existen programas de software que facilitan esta tarea, algunos de ellos son: Adobe Photoshop, Pixel image editor y GIMP. Estos programas hacen los cambios digitalmente, permitiendo un flujo de trabajo rápido y unos resultados más precisos.

28

Page 31: Foto8 la revista (Prueba)
Page 32: Foto8 la revista (Prueba)

30

Page 33: Foto8 la revista (Prueba)

31

Page 34: Foto8 la revista (Prueba)

32

Page 35: Foto8 la revista (Prueba)
Page 36: Foto8 la revista (Prueba)

34

Page 37: Foto8 la revista (Prueba)

35

Page 38: Foto8 la revista (Prueba)

36

Page 39: Foto8 la revista (Prueba)
Page 40: Foto8 la revista (Prueba)

38

Page 41: Foto8 la revista (Prueba)

39

Page 42: Foto8 la revista (Prueba)

40

Page 43: Foto8 la revista (Prueba)
Page 44: Foto8 la revista (Prueba)

A veces nuestras fotos necesitan un poco de sharpen, existen varias maneras de hacerlo, a continuación explicamos una que se puede hacer en Photoshop, que consta de 5 sencillos pasos, los cuales veremos detalladamente.

42

Antes Después

Puede que el ejemplo se vea un poco exagerado pero es para mostrar el efecto.

1. Duplicar la capa, una forma sencilla de hacerlo es presionando clic derecho sobre la capa y seleccionar duplicar capa y presionar OK

1

2

2. Desaturar la nueva capa utilizando Saturación (Hue/Saturation) o seleccionando la opción Blanco y Negro (Black & White) dejándolo en default.

3. Seleccionar la capa nueva y la capa creada con desaturacion con control, una vez seleccionadas ambas capas presionar ctrl+E para convertir ambas en una sola capa blanco y negro dejando intacta la primera capa a color

3

Page 45: Foto8 la revista (Prueba)

43

4. Sobre la capa creada en blanco y negro seleccionar en Filter, Other, High Pass.

5. Una vez seleccionado el filtro, la imagen se convierte gris con un contorno, debemos seleccionar un radio aproximado de 5, es este caso dimos 10 con la intensión de mostrar mayor diferencia al efecto final.

6. Sobre esta nueva capa seleccionar de Normal a Overlay.

4

5

6

Esto nos creara mayor detalle en la fotografía, si vemos que el grado de sharpen es mayor al deseado podemos rebajarlo dándole opacidad a la capa.

Page 46: Foto8 la revista (Prueba)

E X P O - L E C TO R

PASANDO POR LA VIDA EDUARDO MAZARIEGOS CANON T1i CANON 28-135 mm a 28 mm f/3.5 ISO 200 1/400 TOMADA EN LA VIEJA HABANA.

FLORA EDUARDO MAZARIEGOS CANON T1i CANON 75-300 mm a 75 mm f/4 ISO 100 1/250 TOMADA EN AUTO SAFARI CHAPIN GUATEMALA PROCESADA EN PHOTOSHOP CS2

ESCONDIDO EDUARDO MAZARIEGOS CANON T1i CANON 28-135 mm a 135 mm f/5.6 ISO 100 4 SEG TOMADA EN CENTRO HISTORICO, CIUDAD DE GUATEMALA.

Page 47: Foto8 la revista (Prueba)

FINAL DEL SENDERO GANDHI PONCE NIKON D80 SIGMA 10-20mm a 14mm f/25 ISO 100 HDR PHOTOMATIX TRABAJADO EN PHOTOSHOP CS5. USO DE FILTRO POLARIZADOR

EL CAPITAN EDUARDO MAZARIEGOS CANON T1i CANON 28-135 mm a 28 mm f/3.5 ISO 200 1/1600 TOMADA EN LA VIEJA HABANA.

45

Page 48: Foto8 la revista (Prueba)

Junio 2012 Año 1 Numero 1

Guatemala C.A.