Fotoencuentros

4
VISITA A FOTOENCUENTROS 2010 La visita a Fotoencuentros me pareció muy interesante, todo lo que cuento en este tra- bajo es positivo. En general todas las expo- siciones están bien montadas y presentadas, salvo rara excepción. Gabriel M. Gallego Espinosa 2ºb gráfico

description

Exposicición de fotografía fotoencuentros 2010. Murcia

Transcript of Fotoencuentros

Page 1: Fotoencuentros

VISITA A FOTOENCUENTROS 2010

La visita a Fotoencuentros me pareció muy interesante, todo lo que cuento en este tra-bajo es positivo. En general todas las expo-siciones están bien montadas y presentadas, salvo rara excepción.

Gabriel M. Gallego Espinosa2ºb gráfico

Page 2: Fotoencuentros

David Frutos Vivencias simultáneas

Bert TennissenPaisajes domésticos

Vidal Coy Éxodo en Kurdistán

Vida tradicional, vida de Resort, esto es lo que nos propone David Frutos en su exposi-ción, localizada en el Colegio de Arquitectos. David demuestra su amor a la tierra (autor local), destaca los oficios tradicionales, con escenas muy cercanas a nuestras vivencias.Espacios donde habitan unos y otros, los del Resort y los del pueblo, estilos de vida dife-rentes.

Retrata la arquitectura con gran simetría, uti-liza el formato panorámico en algunas fotos. Las fotos son en blanco y negro salvo cuatro en color.A favor: La calidad de las fotografías, la cercanía que transmiten, la nitidez, nada que reseñar en contra.

Paisajes rurales en Portugal. Son imágenes en gran formato, a color y tomadas con luz natural. Aparecen personas mayores, en casas, bares, barberías. En todas el aspecto es humilde, como las personas que los habitan. Es una fotografía muy humana, pues destaca a sus personajes, les atribuye una halo de decencia y dignidad.

Esta exposición nos mete en el interior de las casas, con sus perso-najes, estos posan tranquilos, sentados, haciéndololo lo mejor posible. Son retratos con su ambiente rural. Personas anónimoas, inmortaliza-das y ofreciendonos la historia de su vida.

1991, Kuwait. Sadam Husein. Es un reportaje fotográfico de aquella época en la que se ve como la población huye de la guerra, su aspec-to, mísero, desesperado, aparecen personas descalzas, campamentos de refugiados; personas que recorren caminos semidesérticos en busca de un lugar para vivir. Desplazados, amenazados por la guerra, controlados por los militares, personas que van pasando puestos de control, ha-ciendo colas y esperas.

El reportaje, de 1991, pertenece a la fotografía analógica. Su aspecto es un pelín anaranjado, con un tamaño de 30x40cm aproximádamente. Un reportaje duro, una dosis de responsabilidad la del fotógrafo; que los pueblos y gobiernos aprendan a vivir en paz.

Page 3: Fotoencuentros

Pablo Ortiz Monasterio La última ciudad

Susana GirónLegados: generaciones en tránsito

Expuesta en el centro cultural Las Claras, con un excelente montaje del material sobre unas paredes de color azul oscuro. Identidad de una ciudad, se nos presenta una exposición, que recoge la trayectoria del fotógrafo en diez años (1998-2008). Son fotos de la ciudad de Méjico DF, donde las calles son kilomé-tricas y la población impresionante.

El autor es un fotógrafo reconocido inter-nacionalmente, usa el blanco y negro y se puede apreciar el grano de la película. Nos muestra la cultura de la ciudad, desde jóve-

Expuesta en la sala de abajo del centro cultural Las Claras, esta fotógrafa nos muestra a su familia, homenajeando a su abuela fallecida, realiza un reportaje de proyecto final de carrera.

Aparecen las mujeres de su familia, detalles, costumbres, recuerdos y escenas divertidas. Es un trabajo extenso, para ir disfrutandolo poco a poco, apreciar el estilo y el tema que esta fotógrafa nos ofrece.

Gerardo ProalVivir así

El contenido de esta exposición muestra una parte de la cultura mejicana, gente en el mercado principalmente. La gente aparece alegre, con la indumentaria tradicional llena de colorido.

Expuesta en la galería Babel, el montaje es diferente a las anteriores ya que el papel, en el que están positivadas las fotografías, no es el típico de fotografía. Este parece más bien

nes punkies, pasando por los problemas de electricidad y conexiones hasta el aspecto religioso de sus habitantes.Por destacar algo que no me gustó, he de referirme a la falta de ilumi-nación que afectaba al menos a dos fotografías.º

Page 4: Fotoencuentros

Oscar Fernando GómezEl fotógrafo taxista: las calles de Monterrey

Este fotógrafo ha trabajado de todo antes de ser fotógrafo, según nos cuenta en un video que se puede ver en la misma exposición. Esta exposición tiene un montaje cuidado.

Esta persona ha vivido incluso en la calle du-rante una temporada., en la ciudad de Guada-lajara (Méjico). Iba con su bici por la ciudad y hacía fotos, empezó haciendo alguna boda, después se corrió la voz y le fueron saliendo más encargos, bodas, bautizos y quince años.

En el reportaje de video cuenta como se hizo fotógrafo y también cuenta la historia de algunas fotografías. Él, habla que se ve refle-jado en su fotos porque el también ha sido callejero.

Sus imágenes hechas con una cámara digital tienen calidad, con un montaje bueno y en una sala amplia, así podemos disfrutar del trabajo de este fotógrafo taxista. Sus fotos nos transmiten realidad, frescura y viveza, en resumen, vida.