FOTOGRAFÍA CAMPUS DE BADAJOZ - COMPUTAEX · espera el viernes, 25 de septiembre, en la Universidad...

2
Avda. de Elvas Dirección Cáceres Dirección Portugal Acceso 2 Acceso 1 Acceso 3 http://culturacientifica.unex.es CAMPUS DE BADAJOZ Hospital Infanta Cristina Avda. de Elvas, Badajoz Facultad de Educación Agencia Estatal de Meteorología Escuela de Ingenierías Agrarias (Edificio Juan Remón Camacho) Escuela de Ingenierías Industriales Matemáticas / Estadística Física Química Ingeniería Química Biología / Ciencias Ambientales Observatorio Meteorológico Edificio Eladio Viñuela Facultad de Ciencias Viernes 25 de septiembre, a partir de las 18h. Participa en los talleres y actividades de investigación, ciencia y tecnología que organiza la UEx en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia Programa de la Universidad de Extremadura en el Campus de Badajoz Síguenos en Facebook y Twitter (#ERN15 y #ERNUEX) Importante: El acceso a algunas actividades, debido a su aforo limitado, está sujeto a presentación de entrada. Para saber qué actividades requieren entrada consulta el programa en este folleto. Los tickets se pueden recoger en la entrada principal del edificio donde se desarrolle el taller, a partir de las 17:30 horas del viernes 25 de septiembre. Las actividades están dirigidas a todos los públicos salvo aquellas que especifiquen la edad. El programa completo también está disponible en http://culturacientifica.unex.es 5 6 Financia: Colabora: Organiza: Si vienes a la Noche Europea de los Investigadores, no se te olvide tu cámara, smartphone o tablet y envíanos la mejor foto que capte el carácter y el espíritu de esta gran fiesta de la ciencia. Concurso dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años. Participa de acuerdo con las bases publicadas en culturacientifica.unex.es CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CONCURSO “QUÍMICA ¿DÍGAME?... UN PREMIO PARA EL MEJOR” Se trata de premiar los conocimientos sobre la Química involucrada en lo cotidiano. Los concursantes, a lo largo de la tarde, tendrán que elegir dos ficheros al azar, de los que encontrará en los ordenadores instalados en una zona ambientada, así como contestar las cuatro preguntas que aparecen en cada uno de los ficheros. Sesiones entre las 18 y 22 h. Lugar: Edificio de Química. Planta Baja. EXPOSICIÓN DE MICROFOTOGRAFÍAS VEO VEO…, ¿QUÉ VES? EXPOSICIÓN “ALMANAQUE” La ciencia se presenta ante nosotros con formas caprichosas y sorprendentes difíciles de identificar, más aún si la observamos a través de un microscopio electrónico de barrido. Un ejemplo de ello son las microfotografías que forman parte de esta exposición, algunas de ellas fruto de diferentes investigaciones. Lugar: Edificio Eladio Viñuela. De Victoria Caballero Guill. Lugar: Planta baja de la Facultad de Educación. EXPOSICIÓN “AVES DE BADAJOZ” Fotografías de Nicolás Pírez Muñoz. Lugar: planta baja de la Facultad de Educación. La Noche Europea de los Investigadores te espera el viernes, 25 de septiembre, en la Universidad de Extremadura. A partir de las 18 horas podrás participar en talleres de ciencia y tecnología, visitar los laboratorios, conocer exposiciones y asistir a micro-conferencias en los campus universitarios de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Únete a nosotros y vive con los investigadores la aventura de la ciencia y la innovación. La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. En Extremadura, la fiesta de la ciencia también cuenta con la cola- boración de la Junta de Extremadura, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y la Agencia Estatal de Meteorología. http://culturacientifica.unex.es Científic@s para un futuro mejor El programa completo está disponible en: Síguenos en @CulturaUEx y en https://www.facebook.com/culturacientifica.uex

Transcript of FOTOGRAFÍA CAMPUS DE BADAJOZ - COMPUTAEX · espera el viernes, 25 de septiembre, en la Universidad...

Page 1: FOTOGRAFÍA CAMPUS DE BADAJOZ - COMPUTAEX · espera el viernes, 25 de septiembre, en la Universidad de Extremadura. A partir de las 18 horas podrás participar en talleres de ciencia

Avda. de Elvas Dirección Cáceres

Dirección PortugalAcceso 2

Acceso 1

Acceso 3

http://culturacientifica.unex.esCAMPUS DE

BADAJOZ

Hospital Infanta

Cristina

Avda. de Elvas, Badajoz

Facultad de Educación

Agencia Estatal deMeteorología

Escuela de Ingenierías Agrarias (Edificio Juan

Remón Camacho)Escuela de Ingenierías

Industriales

Matemáticas / Estadística

Física

Química

Ingeniería Química

Biología / Ciencias Ambientales

Observatorio Meteorológico

Edificio Eladio Viñuela

Facultad de Ciencias

Viernes 25 de septiembre, a partir de las 18h.

Participa en los talleres y actividades de investigación, ciencia y tecnología que organiza la UEx en Badajoz, Cáceres, Mérida y

Plasencia

Programa de la Universidad de Extremadura en el Campus de Badajoz

Síguenos en Facebook y Twitter (#ERN15 y #ERNUEX)

Importante: El acceso a algunas actividades, debido a su aforo limitado, está sujeto a presentación de entrada. Para saber qué actividades requieren entrada consulta el programa en este folleto. Los tickets se pueden recoger en la entrada principal del edificio donde se desarrolle el taller, a partir de las 17:30 horas del viernes 25 de septiembre.Las actividades están dirigidas a todos los públicos salvo aquellas que especifiquen la edad.

El programa completo también está disponible en http://culturacientifica.unex.es

5

6

Financia: Colabora:

Organiza:

Si vienes a la Noche Europea de los Investigadores, no se te olvide tu cámara, smartphone o tablet y envíanos la mejor foto que capte el carácter y el espíritu de esta gran fiesta de la ciencia. Concurso dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años. Participa de acuerdo con las bases publicadas en culturacientifica.unex.es

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

CONCURSO “QUÍMICA ¿DÍGAME?... UN PREMIO PARA EL MEJOR”

Se trata de premiar los conocimientos sobre la Química involucrada en lo cotidiano. Los concursantes, a lo largo de la tarde, tendrán que elegir dos ficheros al azar, de los que encontrará en los ordenadores instalados en una zona ambientada, así como contestar las cuatro preguntas que aparecen en cada uno de los ficheros. Sesiones entre las 18 y 22 h. Lugar: Edificio de Química. Planta Baja.

EXPOSICIÓN DE MICROFOTOGRAFÍASVEO VEO…, ¿QUÉ VES?

EXPOSICIÓN “ALMANAQUE”

La ciencia se presenta ante nosotros con formas caprichosas y sorprendentes difíciles de identificar, más aún si la observamos a través de un microscopio electrónico de barrido. Un ejemplo de ello son las microfotografías que forman parte de esta exposición, algunas de ellas fruto de diferentes investigaciones. Lugar: Edificio Eladio Viñuela.

De Victoria Caballero Guill. Lugar: Planta baja de la Facultad de Educación.

EXPOSICIÓN “AVES DE BADAJOZ”Fotografías de Nicolás Pírez Muñoz. Lugar: planta baja de la Facultad de Educación.

La Noche Europea de los Investigadores te espera el viernes, 25 de septiembre, en la Universidad de Extremadura. A partir de las 18 horas podrás participar en talleres de ciencia y tecnología, visitar los laboratorios, conocer exposiciones y asistir a micro-conferencias en los campus universitarios de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Únete a nosotros y vive con los investigadores la aventura de la ciencia y la innovación. La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. En Extremadura, la fiesta de la ciencia también cuenta con la cola-boración de la Junta de Extremadura, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y la Agencia Estatal de Meteorología.

http://culturacientifica.unex.es

Científic@s para un futuro mejor

El programa completo está disponible en:

Síguenos en @CulturaUEx y enhttps://www.facebook.com/culturacientifica.uex

Page 2: FOTOGRAFÍA CAMPUS DE BADAJOZ - COMPUTAEX · espera el viernes, 25 de septiembre, en la Universidad de Extremadura. A partir de las 18 horas podrás participar en talleres de ciencia

FACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE INGENIERÍAS

INDUSTRIALESESCUELA DE INGENIERÍAS

AGRARIAS

BIOLOGÍA - GEOLOGÍACRONONUTRICIÓN Y CRONOCOSMÉTICAA las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 30’. Lugar: Lab. del Área de Fisiología Animal. Segunda planta del Edificio de Biología.

DULCE SIMETRÍAA las 18, 19 y 20 h // Aforo: 16 pers. Duración: 30’. Lugar: Edificio Juan Remón Camacho.

TINTAS CRISTALINASA las 18:30; 19:30 y 20:30h // Aforo: 16 pers. Duración: 30’. Lugar: Edificio Juan Remón Camacho.

VIVIENDO CON NEURONAS “Relevancia del estrés oxidativo en los procesos neurode-generativos en cerebro”A las 19 y 21 h // hasta completar aforo. Duración: 30-45’. Sala de conferencias del Edificio de Biología.

Taller de percepción sensorial: “Descubriendo el gusto y el olfato”A las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 h // Aforo 25 pers. Duración: 30’. Lugar: Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular. Edifio Eladio Viñuela.

Taller “Conociendo nuestro cerebro”Dos grupos de actividad simultáneos (C1 y C2). A las 18, 19, 20 y 21 h // Aforo: (C1) 20 pers; (C2) máximo 10 pers. Duración: 30’. Público: C1, dirigida a menores de 12 años; C2, mayores de 12 años y jóvenes. Lugar: Aulas de la primera planta del Edificio de Biología.

¡¡LOS CROMOSOMAS SE VEN Y SE COMEN!!A las 18, 18:30, 19, 19:30 y 20 h // Aforo: 15 pers. Duración: 30’. Lugar: Sala de juntas. Área Genética. Edificio de Biología.

ATRAPA TU ADN: EL HILO DE LA VIDAA las 18, 18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 25’. Lugar: Laboratorio de prácticas del Área de Genética Edificio de Biología, 1ª planta.

DESARROLLO EMBRIONARIO Y METAMORFOSIS: UNDER CONSTRUCTION Sesiones de 18 a 21 h // Aforo: 20-30 pers. Duración: 30'. Lugar: Lab. de prácticas de Biología Celular 2ª Planta. Edificio de Biología.

CULTIVOS HIDROPÓNICOS DE PLANTASA las 18; 18:30; 19, 19:30, 20; 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 10 pers. Duración: 15’. Lugar: Lab. del Área de Fisiología Vegetal. Primera planta del Edificio de Biología.

ALIMENTOS PARA LOS SENTIDOSSesiones a las 17:30, 18:15, 19 ,19:45, 20:30 y 21:15 h // Aforo: 6-8 pers. Duración: 30'.

LA BÚSQUEDA DEL TESOROSesiones a las 18, 19, 20 y 21 h // Aforo: 7-14 pers. Duración: 45'.

CONSTRUYENDO ALIMENTOSSesiones a las 17:30, 18:15, 19, 19:45, 20:30 y 21:15 h // Aforo: 6-8 pers. Duración: 30'.

¿CUÁNTO SABES SOBRE ALIMENTACIÓN?Sesiones a las 18, 18:12, 18:25, 18:38, 18:50, 19, 19:12, 19:25, 19:38, 19:50, 20, 20:12, 20:25, 20:38 y 20:50 h // Aforo: 1-2 pers. Duración: 10'. Público: menores de 12 años.

FOTOTROPISMO Y GEOTROPISMO EN VEGETALESSesiones a las 18:30, 19, 19:30 y 20.30 h // Hasta completar aforo. Duración: 15'

LA ESENCIA DE LO QUE COMEMOSSesiones de 18 a 20:30 h // Aforo: 6-10 pers. Duración: 30’

LOS MICROBIOS QUE COMEMOSSesiones de 18 a 19:45 h // Aforo: 6-10 pers. Duración: 15'

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS HORTALIZAS?Sesiones de 18 a 21 h // Aforo: 5 pers. Duración: 15'

EL ORIGEN VEGETAL DE LOS PRODUCTOSSesiones a las 18:30 y 19:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 30'. Público: Especialmente estudiantes de primaria

¿POR QUÉ ENFERMAN LAS PLANTAS? Exposición de diferentes plagas, enfermedades y malas hierbas de los cultivos. De 18 a 20 h

¿QUÉ COMEN LOS ANIMALES EN LAS GRANJAS?Sesiones de 18 a 20 h // Aforo: 7 pers. Duración: 20’

INGENIERÍA QUÍMICA

CIENCIAS AMBIENTALES

ESTADÍSTICA

FÍSICA RECREATIVASesiones a las 18, 19 y 20h // Aforo: 20-25 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Física

PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNSesiones a las 19, 19:30, 20 y 20:30h // Aforo: 10 pers. Duración: 20'. Lugar: Lab de Ciencia y Tecnología

CHARCOS, PARAÍSOS CERCANOS Sesiones a las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h. // Aforo: 20 pers. Duración: 25` Lugar: Laboratorio de Biología.

QUÍMICA COTIDIANA Sesiones a las 18, 19 y 20h // Aforo: 20-25 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Química.

QUÍMICA RECREATIVA Sesión continua a las 18.20, 19.20, 20.20h. // Aforo: 20-25 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Química.

PINTURA MURAL Sesión continua ente las 18 y 21h // Aforo 10 pers. Lugar: Pasillo 1º Planta Edificio Principal.

MATEMÁTICAS

1+1=10A las 18 y 20 h // Aforo: 25 pers. Duración: 20'. Lugar: Aula B3A del Dpto. de Matemáticas. Edificio Carlos Benítez.

LA MAGIA DEL ORDEN EN EL CAOSA las 18:30 y 20:30 h // Aforo: 25 pers. Duración: 20'. Lugar: Aula C3A del Dpto. de Matemáticas. Edif. Carlos Benítez.

PARES O NONESA las 19 y 21 h// Aforo: 25 pers. Duración: 20' . Lugar: Aula B3A del Dpto. de Matemáticas. Edificio Carlos Benítez.

QUÍMICALA MAGIA DE LA QUÍMICA 1A las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 20 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Química Inorgánica. Planta Baja Edificio de Química.

LA MAGIA DE LA QUÍMICA 2A las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Química Orgánica. Planta Baja Edificio de Química.

LA MAGIA DE LA QUÍMICA 3A las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Química Física. Planta Primera Edificio de Química.

LA MAGIA DE LA QUÍMICA 4A las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 20 pers. Duración: 20'. Lugar: Laboratorio de Química Analítica. Planta Baja Edificio de Química.

OFICINA DE UNIVERSIDAD SALUDABLE

FÍSICA

AGENCIA ESTATALDE METEOROLOGÍA

OBSERVANDO EL TIEMPO Sesiones a las 18, 19 y 20 h // Aforo: 20 pers. Duración: 45'.

¿CÓMO SE HACE LA PREDICCIÓN DEL TIEMPO?Sesiones a las 18, 19 y 20 h // Aforo: 20 pers. Duración: 45'.

5

COPIA Y MEJORA DE OBJETOS COTIDIANOSSesiones de 18 a 21 h de forma continua. Duración: 20`

BIOMASA: FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLESesiones de 18 a 21 h. Duración: 20'

CAPTANDO, VISUALIZANDO E IMPRIMIENDO EL MUNDO 3D.Sesión de Impresión y digitalización 3D, de 18 a 21 h. Duración: 15'Sesión experiencia de realidad virtual, de 18 a 21 h ininterrumpidamente.

CAPTURANDO EL MOVIMIENTO. DEL VIDEOJUEGO A LA REHABILITACIÓNSesiones cada hora en punto //Aforo: máx.20 pers. Duración: 25-30`

CÓMO FUNCIONA UN MOTOR ELÉCTRICOSesiones cada hora. Duración: 20`

EL MUNDO DEL FRÍO Y LA SUPERCONDUCTIVIDADSesiones cada hora. Duración: 20`

JUGAMOS CON LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMOSesiones cada hora. Duración: 20`.

TRANSFORMANDO LA ENERGÍASesiones cada hora. Duración: 20`.

FÍSICA, MATERIA Y MATERIALES.Sesiones cada hora. Duración: 25`.

LA GRANDEZA DEL MICRO… ¡CHIP!Sesiones cada 30`. Duración: 15`

EDIFICIOS DIGITALES 3D. PASEOS VIRTUALES Y REALIDAD AUMENTADASesiones cada 30`. Duración: 10`

LANZAMIENTO DE COHETESesiones cada hora. Duración: 20`

¿POR QUÉ HAY TANTAS PERSONAS QUE ESTORNUDAN AL RESPIRAR?A las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 15’. Lugar: Laboratorio Área de Botánica. 3ª planta del Edificio de Biología.

VISITA A UN OBSERVATORIO METEOROLÓGICOA las 18 y 19 h // Aforo: 20 pers. Duración: 30’. Lugar: Observatorio Meteorológico. Instalaciones Deportivas.

TU SALUD ESTÁ EN EL AIREA las 18, 18:30, 19 y 19:30 h // Aforo: 15 pers. Duración: 30’. Lugar: Observatorio Meteorológico (recepción en Edificio Juan Remón Camacho).

¿EN QUÉ AGUA ME BAÑARÍA?Sesiones de 18 a 21 h // Aforo: 5 pers. Duración: 20’. Lugar: Laboratorio LEc8 (Edificio de Biología).

APRENDIENDO A JUGARSesiones continuas de 18 a 21 h // Aforo: 20 pers. Público: 8-12 años. Duración; 5-10’. Lugar: Aula 105 (Sala de Estudio). Planta baja del Aulario de Matemáticas.

CUANDO FALLA LA INTUICIÓNSesiones continuas de 18:30 a 21:30 h // Aforo: 10 pers. Público: 12 años en adelante. Duración: 5-10’. Lugar: Hall planta baja del Aulario de Matemáticas.

JUGAR PARA GANARSesiones continuas de 18:30 a 21:30 h // Aforo: 10 pers. Público: 12 años en adelante. Duración: 5-10’. Lugar : Biblioteca. Planta baja del aulario de Matemáticas.

LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA EN LA VIDA COTIDIANAA las 20, 21 y 22 h // Aforo: 20 pers. Público: 12 años en adelante. Duración: 20-30 minutos. Lugar: Aula 101. Planta baja del Aulario de Matemáticas.

SUBASTASA las 19:30, 20:30 y 21:30 h // Aforo: 20 pers. Duración: 10-15’. Lugar: Aula 101. Planta baja del Aulario de Matemáticas.

VISITA AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UExA las 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21, 21:30 y 22 h // Aforo: 20 pers. Duración: 20’. Lugar: 3ª Planta del Bloque A del Edificio de Física.

FIS & KIDS. TALLERES DE FÍSICA RECREATIVA.A las 19:30, 20, 20:30 y 21 h // Aforo 70 pers. Duración: 20’Lugar: Edificio del aulario (aulas de grado).

EXPOSICIÓN DEL VESTIDO CUYA FOTOGRAFÍA HA CAUSADO UN FENÓMENO VIRAL EN INTERNET DEBIDO AL DIFERENTE COLOR CON EL QUE ES PERCIBIDODe 18:30 a 22 h // Lugar: Patio del Edificio A de Física

OBSERVANDO LOS RAYOS CÓSMICOS MEDIANTE UNA CÁMARA DE NIEBLAA las 18:30, 19:30 y 20:30 // Aforo: 15-20 pers. Duración: 20’. Lugar: Hemeroteca. Edificio de Física.

ABRACADABRA: LA MAGIA DE LA CATÁLISISA las 18, 19, 20 y 21 h // Aforo: 10 pers. Duración: 20’. Lugar: Laboratorio de prácticas de Ingeniería Química. Edificio José Luis Sotelo.

OH MY LOVING: NAILON, NAILON, NÁ …A las 18, 19, 20 y 21 h // Aforo: 10 pers. Duración: 20’. Lugar: Laboratorio de prácticas de Ingeniería Química. Edificio José Luis Sotelo.

AGUA LIMPIAA las 18, 19, 20 y 21 h // Aforo: 10 pers. Duración; 20’. Lugar: Lab. de prácticas Ingeniería Química. Ed. José L. Sotelo.

MASTER CHEM: QUIMICA EN LA COCINAA las 18, 18:30, 19, 19:30, 20, 20:30 y 21 h // Aforo: 10 pers. Duración: 20’. Lugar: Laboratorio de prácticas de Ingeniería Química. Edificio José Luis Sotelo.

LUCES, CÁMARA, ACCIÓN!!!A las 18, 19, 20 y 21 h // Aforo: 10 pers. Duración: 20’Lugar: Aula Dpto. Ingeniería Química. Ed. José Luis Sotelo

LA SERPIENTE NEGRAA las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 h // Aforo: 10 pers. Duración: 20’. Lugar: Laboratorio de prácticas de Ingeniería Química. Edificio José Luis Sotelo.

BRICOLAJE MATEMÁTICOA las 19:30 y 21:30 h // Aforo: 25 pers. Duración: 20'. Lugar: Aula C3A del Dpto. de Matemáticas. Edificio Carlos Benítez.

LA MÚSICA Y EL SONIDO DE LAS MATEMÁTICASA las 18, 18.30, 19, 19:30, 20, 20:30, 21 y 21:30 h // Aforo: 20 pers. Duración: 20'. Lugar: Aula C1A del Departa-mento de Matemáticas. Edificio Carlos Benítez.

UEx CAMPUS LIBRE DE HUMOS ¿QUIERES CONOCER TU EDAD PULMONAR?

Sesiones a las 18,18:30,19,19:30 h // Duración: 30`. Lugar: SAFYDE

TALLERES DE PLÁSTICA Sesión continua ente las 18 y 21h // Aforo: Hasta comple-tar. Lugar: Aula de Plástica.

ILUSIONES ÓPTICAS. ¿NOS ENGAÑAN NUESTROS OJOS O NUESTRO CEREBRO?Sesiones a las 18, 19 y 20h // Aforo: Hasta completar. Duración: 20`, aprox. Lugar: Laboratorio de Psicología.

¿DE QUÉ COLOR ES? DEPENDE QUIÉN LO VEASesiones a las 18, 19, 20h. // Aforo: 50 pers. Duración: 20`, aprox. Lugar: Seminario Didáctica de Ciencias Experimentales-Matemáticas.

DEJA HUELLASesión continua entre las 18-21h// Aforo: 20 pers. Lugar: Entrada Edificio Principal.

CRAQUELADOS: REACCIÓN DE OPUESTOSSesión continua entre las 18 y 21h// Aforo: 10 pers. Lugar: Aula de Dibujo.

PEDAGOGÍA MUSICAL ACTIVASesiones a las 18, 19, 20, 21h// Aforo: 15 pers. Duración:30`. Lugar: Aula de Música.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Para participar en las actividades de Biología hay que retirar las entradas a partir de las 17:30 en el Edificio de Biología.

Para participar en las actividades de Física y Química hay que retirar las entradas a partir de las 17:30 en el Edificio de Física y el Edificio de Química respectivamente.

Las actividades se desarrollarán entre las 18 y las 21 h. La mayoría de las experiencias tendrán lugar en el hall de la Escuela.

6