Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada...

7
Fotografía cortesía de Héctor C. González

Transcript of Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada...

Page 1: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí

Foto

grafí

a cor

tesía

de H

écto

r C. G

onzá

lez

Page 2: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí

¿SABÍAS QUE LA FIESTA DEL DÍA DE MUERTOS ES CONSIDERADA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD DESDE 2008?Con la fiesta del Día de los Muertos, tal como la practican las comunidades indí-genas, se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queri-dos fallecidos. Esas fiestas tienen lugar cada año a finales de octubre y princip-ios de noviembre.

EL PATRIMONIO CULTURALINMATERIALEl contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a mon-umentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones ora-les, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el uni-verso, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores y colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cemen-terio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesa-nales, como las famosas siluetas de papel.

Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas en la vida cultural de los pueblos indí-genas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los eu-ropeos en el siglo XVI.

Para saber más:www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00054

Pese a su fragilidad, el patrimonio cultur-al inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La com-prensión del patrimonio cultural inmateri-al de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

Si quiere saber más sobre el Patrimo-nio Cultural Inmaterial visite: www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002

¿SABÍAS QUE ESTE AÑO EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA CUMPLE 25 AÑOS DE HABER SIDO INSCRITO EN LA LISTA DELPATRIMONIOMUNDIAL DE LA UNESCO?Nuestro Centro Histórico ingresó a la lista del Patrimonio Mundial 11 de Diciembre de 1987. Conserva 2619 monumentos en 391 manzanas distribuidas en 6.9 kilómetros cuadrados, siendo la Ciudad Patrimonio con más monumentos del Continente Americano.

Los criterios de la UNESCO por lo que fue aceptado el Centro Histórico son:

“Atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural o determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes”

“Constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana”

Publicación gratuita. Se prohibe la reproducción total o parcial de este material promocional por cualquier medio, sin la autorización del H. Ayuntamiento de Puebla/Oficina de Turismo

Primera Edición 2012

Textos: UNESCO. Muertos Famosos y no tan famo-sos: Alma López, Alejandro Andrade, Hugo Suárez, Fabián Valdivia. La ofrenda en Puebla: Nadia Selene Bermeo López.

Créditos fotográficos: Héctor González, Andrés Lobato, Fabián Valdivia, Edson Andrade.D.R. H. Ayuntamiento de Puebla Av. Juan de Palafox y Mendoza 14 Centro Histórico. Puebla, Pue. C.P. 72000

IMPRESO EN MÉXICO

Page 3: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí

A lo largo de la historia de la ciudad de Puebla han ocurrido hechos que la vuelven una ciudad llena de historias en las que tienen un protagonismo importante personajes a los que se les recuerda después de su muerte. También hay algunos otros que han sido olvidados con el paso del tiempo.

Por esta razón, aquí te proponemos un recorrido por aquellos lugares donde ha quedado el recuerdo de algunos muertos famosos y de otros no tan fa-mosos que son parte de la memoria de esta ciudad, declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987.

CASADEL DEÁN

Esta casa, una de las pocas construidas en el siglo XVI y que aún se conservan, fueron pintados murales por indígenas que usaron como inspiración algunas obras europeas. En el cuarto denom-inado “Los Triunfos”, cuya pintura fue inspirada en la obra del mismo nom-bre de Francisco Petrarca, se encuentra una de las escasas representaciones, de influencia medieval, de la muerte portando guadaña y acompañada de las tres parcas: Átropos, Láquesis y Cloto. Estos personajes de la mitología grecolatina eran las encargadas de controlar el destino de los humanos. Cloto, la hilandera, hilaba el hilo de la vida en una rueca; Láquesis, la que

echa las suertes, medía con su vara la longitud del hilo de la vida y Átropos, la inevitable, era quien cortaba el hilo de la vida. En el mural de La Casa del Deán dedicado al triunfo de la muerte podemos ver claramente a estos tres personajes con los atributos que he-mos descrito.

CATEDRAL DE PUEBLA

La Catedral de Puebla resguarda en-tre sus muros centenarios los restos de obispos, santos y otros personajes que han pasado a la historia de esta ciudad y que ahora conoceremos un poco de ellos.

Cuando Palafox era obispo de Puebla creía que iba a morir en esta ciudad por lo que mandó a fabricar su lápida mortuoria. Sin embargo el rey Felipe IV decidió que regresara a España en 1649, muriendo como obispo de un pequeño pueblo llamado Burgo de Osma el 1 de octubre de 1659. A pesar de esto, se decidió que la láp-ida mortuoria que había mandado a hacer se colocara en el lugar de la Catedral de Puebla que él había elegi-do para ser enterrado: a los pies del altar de la Virgen del Perdón, donde aún puede ser visitada a manera de cenotafio, es decir, una tumba falsa.

El obispo Álvarez de Abreu decidió que a su muerte fuera enterrado a los pies del cenotafio de Palafox, por la gran admiración que le tenía. En su testamento el Obispo Pantaleón pidió que a su muerte se le sacara el corazón para ser regalado al convento que más apoyó en vida, el de Santa Rosa de Lima. La procesión para de-positar el corazón en el coro alto de esto convento duró tres días e incluso se publicó un libro al respecto titu-lado: “Corazón de las rosas sepultado entre fragancias: Relación poética de las solemnes funerales exequias que para sepultar el corazón del Ilustrísimo Señor Doctor Don Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu dignísimo Arzobispo, Obispo de la Ciudad de Puebla de los Ángeles en la América, celebró en el convento de las religiosas recoletas de Santa Rosa Peruana su noble y recono-cida familia en los días 23 y 24 del mes de enero de 1764”.

La Capilla de Reliquias de la Catedral de Puebla se encuentra en la nave derecha a un lado del altar mayor. Las reliquias son los restos materiales de santos que son dignos de devoción. En esta capilla se encuentran restos del beato Sebastián de Aparicio y del Beato Juan de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí se conservan.

La Capilla del lado izquierdo a la de reliquias, dedicada al Sagrado Cora-zón de Jesús, conserva los restos de un famoso de México: Miguel Mi-ramón, quien fue fusilado con Maxi-miliano de Habsburgo y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867. El cuerpo de Miramón

fue enterrado en el panteón de San Fernando de la ciudad de México. Tras la muerte de su esposo, Concepción Lombardo de Miramón, su esposa, decide exiliarse en Europa. A su regre-so, en 1896, decide exhumar los res-tos de su esposo por estar enterrado en el mismo lugar que Benito Juárez, consiguiendo que fueran colocados en una de las capillas de la Catedral de Puebla, lugar donde se conservan hasta el día de hoy.

Otro de los muertos famosos de la Catedral de Puebla es el Obispo Don Francisco Pablo Vázquez, nacido en At-lixco el 2 de marzo de 1769. Después de la firma de la Independencia de nuestro país, fue enviado a Europa en calidad de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario con el fin de obtener el reconocimiento de México como país independiente ante el Papa. Después de largas y difíciles negociaciones con el Papa Pío VII y su sucesor Gregorio XVI logró su misión el 28 de febrero de 1831, siendo tam-bién nombrado Obispo de Puebla por tal motivo este personaje poblano es considerado el primer embajador que tuvo nuestro país en la época inde-pendiente. Murió en Cholula el 7 de noviembre de 1847. Su tumba se en-cuentra frente al Altar de San José con el siguiente epitafio: “Fieles, rogad a Dios por un pecador”.

Page 4: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA

En esta Iglesia se conservan los restos de uno de los personajes que ha dado origen a múltiples leyendas, Catharina de San Juan, conocida por algunos como “La China Poblana”. En el pasillo izquierdo de la iglesia, que conduce a la antesacristía, se encuentra colocada la lápida con sus restos.

La vida y obra de este personaje los podemos conocer por diferentes pub-licaciones que se imprimieron desde el siglo XVII. Se dice que nació en 1602 en Delhi, India y que desde niña fue llevada a las Filipinas por unos piratas que la secuestraron. Ahí fue bautizada con el nombre de Catharina de San Juan, dejando atrás su nombre origi-nal, Mirra. Por el comercio producido por la Nao de China, Catharina llegó al puerto de Acapulco como esclava, siendo el poblano Miguel de Sosa su dueño. Al llegar a Puebla se volvió rápidamente famosa por sus constan-tes visiones de santos, ángeles y de Jesucristo y la Virgen María, por lo que los habitantes de esta ciudad la bus-caban para que intercediera por ellos. Esta mujer nunca dejó su carácter de esclava y murió en la total pobreza el 5 de enero de 1688. En su funeral se dieron citas muchísimos poblanos que querían tener una reliquia de esta mu-jer, considerada como santa. Por esta razón su cuerpo fue sepultado en el

CASADE LOSHERMANOS SERDÁN

En la 6 Oriente entre la 2 y 4 norte se encuentra una de las casas más famosas de esta ciudad: La Casa de los Hermanos Serdán. En este lugar dio inicio la Revolución Mexicana el 18 de noviembre de 1910 cuando la policía poblana hizo un cateo con el fin de detener a Aquiles Serdán, uno de los principales dirigentes del movimiento antireeleccionista dirigido a nivel nacional por Fran-cisco I. Madero. Los tiroteos contra la casa comenzaron desde muy temprano, por lo que la defensa de la casa se hizo desde la azotea dirigi-da por Máximo Serdán, el primero de los hermanos que falleció, junto con varios poblanos que a veces la historia olvida: Alejandro Espinoza, Andrés Cruz, Carlos Corona, Fausto Nieto, J. Clotilde Torres, Juan Cano,

A los 31 años, Sebastián dejó España para embarcarse y buscar suerte en las Indias Occidentales. Ya instalado en la Nueva España, según la ley-enda, logró grandes avances en ella, pues introdujo el uso de las carretas, mejoró el camino de Veracruz a la Ciudad de México y creó el que iba a Zacatecas. También se dice que pidió permiso para que los indígenas montaran a caballo e hicieran suertes con ellos, resultando de esto lo que actualmente conocemos como char-rería. Incluso se narra que él cristian-izó la Fiesta Indígena dedicada a los muertos cuando tenía su hacienda en Azcapotzalco.

Después de haber enviudado en dos ocasiones, decidió tomar el hábito

franciscano a sus 71 años, siendo aceptado en el convento de México y de ahí enviado a Tecali y a Puebla. Durante su vida de fraile, que duró veinticuatro años, se dedicó a rec-oger limosnas para mantener a sus hermanos, siendo un ejemplo de caridad, por lo que adquirió fama de “varón santo y milagroso”. El 20 de febrero de 1600 murió en el convento de Puebla, donde fue enterrado con gran concurrencia.

Tras su muerte comenzó un culto popular a este fraile, que cobró gran fuerza cuando en 1617, al hacerse los cimientos de la capilla de la Virgen Conquistadora se encontró su cuerpo incorrupto, que fue colocado en una mesa para ser venerado por los fieles.

EL CUERPO INCORRUPTO DEL BEATO SEBASTIÁNDE APARICIO(IGLESIADE SANFRANCISCO)

Desde su nacimiento en Orense, Es-paña, se cuenta que, recién nacido, contrajo una enfermedad durante una epidemia, por lo que su madre lo abandonó fuera de la ciudad, siendo rescatado por una loba que lo mordió, provocándole un sangrado que mila-grosamente lo curó. Por esta razón se creía que tenía cierto poder e influen-cia sobre los animales.

Esto provocó que se le arrancaran de-dos, piel y hasta se llegaran a robar su cabeza con el fin de obtener reliquias. La cabeza fue recuperada en muy malas condiciones, por lo que se cu-brió con una mascarilla de cera. Tras su beatificación en 1789, se permitió el culto público colocando sus restos en la urna que hasta hoy se conserva.

altar de la antigua iglesia del Espíritu Santo. Como el culto continuaba, la Santa Inquisición mandó a destruir cualquier imagen que existiera de ella y a prohibir su culto por no ser aprobado por la iglesia. Sin embargo se publicaron textos sobre su vida que actualmente se conservan, a pesar de las prohibiciones en su época.

La confusión entre Catharina de San Juan y la “China Poblana” radica en que durante el siglo XIX, a algunas po-blanas se les llamaba “chinas” y se les relacionaba con atuendos muy partic-ulares de esta ciudad, es así como en una publicación de 1907 se dijo que Catharina de San Juan utilizaba ropa fresca y con profusos y coloridos bor-dados durante el verano y ropa gruesa y oscura durante el invierno, lo que dio origen, según el autor, al conocido tra-je de la “China Poblana”.

Manuel Méndez, Manuel Paz y Pu-ente, Miguel Patiño, Miguel Sánchez, Rosendo Contreras y Vicente Reyes.

Debido a que el ataque era muy in-tenso Aquiles decidió esconderse. Cuando la policía entró arrestó a Carmen Serdán, a María del Carmen Alatriste, mamá de los Serdán y a la esposa de Aquiles Filomena Del Valle. La casa se quedó bajo resguardo de la policía, aún cuando Aquiles Serdán seguía escondido. Por la madrugada Aquiles salió de su escondite para intentar huir cuando dos de los guar-dias lo vieron y le dispararon entre las sombras de la noche sin saber quién era. Cuando el comandante vio el cuerpo reconoció que había matado a uno de los líderes más importantes del movimiento contra Porfirio Díaz. El cuerpo de Aquiles fue llevado a la comisaría de policía donde fue expuesto públicamente como adver-tencia para cualquiera que quisiera revelarse contra el gobierno de Díaz.

Page 5: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí

PANTEÓN FRANCÉS

El presidente Porfirio Díaz visitó la Ciudad de Puebla del 5 al 7 de enero de 1901, y el último día de su visita, acudió al Panteón Francés para deve-lar el Monumento Franco–Mexicano, acompañado por miembros de su gabinete y de la Asociación Fran-cesa, Suiza y Belga de Beneficencia y Previsión de México. De aquella visita además de fotografías y una grabación cinematográfica de escasa duración, nos queda, el monumento ubicado en el cruce de las calzadas principales del Panteón Francés de la ciudad de Puebla.

El nacimiento de este panteón comienza, precisamente, con la muerte de los franceses invasores en la Batalla del 5 de Mayo y en el sitio de 1863, que son enterrados en los camposantos de la ciudad.

Por medidas sanitarias en los cam-posantos de San Francisco, del Car-men, de San Roque y de San Anto-nio, se decide en 1877 construir el Cementerio Municipal de Puebla en terrenos del antiguo rancho Agua Azul. La primera persona enterra-da en este lugar fue una niña de nombre María Merced Huerta, el 5 de mayo de 1880, cuya tumba se aprecia en la calzada central del hoy, Panteón Municipal. Al inaugurar este cementerio, todos los demás fueron clausurados oficialmente.

La comunidad francesa que habitaba la ciudad solicitó al Ayuntamiento un espacio en este cementerio para enterrar a sus muertos que estaban dispersos en los camposantos de la ci-udad. El 21 de Marzo de 1899 se cedió una sección del Cementerio Munici-pal, propiedad de la Colonia Francesa, para poder edificar el actual Panteón

La mesa va más allá de ser un mueble, éste representa la unión, la convivencia o comunión de una familia, es entonces un objeto significativo de todo hogar. Sin embargo, en el día de muertos, la mesa se convierte en un puente que conecta dos mundos en un mismo sitio cuyo colorido y aromas encantan a los participantes, sin perder su carácter sim-bólico. Éste puente es a lo que llamamos “ofrenda”, y es el mejor ejemplo de la mezcla de dos culturas, la española y la mexicana, que dio nacimiento a esta hermosa tradición.

Las ofrendas se ponen a lo largo y ancho del país, en zonas tanto urbanas como rurales. En el estado de Puebla, así como en la ciudad capital, hay lugares como las Juntas Auxiliares, donde aún se acostumbra poner sus ofrendas sobre las tumba de los seres queridos. Sin embargo, en la ciudad de Puebla se ponen en casa de forma tradicional y en la mesa más importante.

Francés. En el centro de esta zona ya se había empezado la construcción, del Monumento Franco Mexicano desde 1896. La Capilla que sirve de basamento a un conjunto escultórico fue obra del arquitecto francés radica-do en México Auguste Leroy, mientras que las esculturas fueron realizadas en París por el escultor Marcel Des-bois y el arquitecto Morin. El diseño del conjunto escultórico proyectó las figuras de un soldado francés y un soldado mexicano que se estrechan las manos, bajo la mirada de un ángel de la paz. Para su elaboración, Por-firio Díaz envió a Francia uno de sus uniformes militares para que sirviera de modelo para el soldado mexicano.

¿QUIERES CONOCERDE CERCAESTE MARAVILLOSOLUGAR?

Visita guiada al Panteón Francés. 11 Sur 4311. Martes 30 y miér-coles 31 de Octubre 16:30 h. Recorrido histórico y de interpretación del arte funerario. Cupo máximo: 50 personas. El registro de visitantes se hará a partir de las 15:30 h en la entrada del Panteón Francés, donde se entregará un pase gratuito de acceso personal

28 octubre “Los accidentados” es dedicado a todos aquellos que fallecieron de forma trágica.

29 octubre “Los ahogados” es dedicado a todos aquellos que fallecieron dentro o por causa del agua.

30 octubre “Los niños del limbo” es dedicado a los niños que fallecieron antes de ser bautizados.

31 octubre “Todos los angelitos” es dedicado a todos los niños menores de 12 años.

1 “Día de todos los santos” es dedicado a todo los adultos.

2 “Fieles difuntos” es dedicado a todas las ánimas en general.Lugares para las ofrendas

PARA CONOCERLAS OFRENDAS DE CERCA TE RECOMENDAMOSVISITAR:

Galería del Palacio. Portal Hidalgo 12, Centro Histórico. Jueves 1 al Domingo 4 de noviembre. 11:00 - 19:00 h

Casa de Cultura.5 Oriente 5. Jueves 1 al Domingo 4 de noviembre. 9:00 - 21:00 h

Barrio del Artista.6 Norte entre 4 y 6 Oriente. Exposición en la Sala Jueves 1 y Viernes 2 de noviembre. 11:00 - 20:00 h

Centro Comercial Cruz del Sur.Avenida Forjadores de Puebla 1009. 31 al 4 de noviembre.11:00 am a 8:00 pm

Séptimo concursode ofrendas “Homenaje a las películas quemerecen ser recordadas”

LOS DÍAS DE MUERTOSDe acuerdo a la tradición popular, las ofrendas deben colocarse en fechas de acuerdo a la forma en cómo murieron sus seres queridos.

1 noviembre

2 noviembre

Page 6: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí

ENTRADA LIBRE

Page 7: Fotografía cortesía de Héctor C. González · de Palafox y Mendoza. En las rejas de la entrada se pueden leer las fechas de las festividades del los santos cuyas reliquias ahí