Fotogrametria

download Fotogrametria

of 10

description

Geomatica

Transcript of Fotogrametria

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION2

OBJETIVOS3Objetivo general3Objetivos especficos3

MARCO TEORICO4El planimetro4PROCEDIMIENTO5

ANALISIS Y RESULTADOS6

CONCLUSION7

BIBLIOGRAFIA8

INTRODUCCIN

En el informe presentado a continuacin se llevar a cabo el proceso para determinar diferentes reas y volmenes de ciertos polgonos de mapas utilizando como principal herramienta el Planmetro, que es una de las ms sencillas tcnicas para encontrar reas de poligonales. Como se mencion anteriormente se utilizar el planmetro que funciona con un brazo y un anclaje, donde en su brazo se encuentra el instrumento que realizara las medidas, este se ubica en un punto estratgico del plano donde se encuentra el poligonal de tal manera que se pueda abarcar todo el poligonal sin ningn tropiezo e interrupcin y se inicia el trazo o calqueo de dicha poligonal en sentido horario.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Determinar el rea y volumen de polgonos utilizando un planmetro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Obtener un mayor manejo y destreza del planmetro. Interpretar los datos suministrados por el planmetro. Realizar los respectivos clculos para hallar el rea y volumen de cada polgono.

MARCO TEORICO

El planmetro es un aparato de medicin utilizado para el clculo de reas irregulares. Este modelo se obtiene con base en la teora de integrales de lnea o de recorrido.Para los casos en los que se necesita calcular superficies irregulares o en perspectiva, como mapas o manchas la geometra clsica o incluso la geometra analtica no son suficientes y no prestan mayor utilidad. Por ello es necesario recurrir a una herramienta de medicin especfica para tal fin, el planmetro es una buena y fcil alternativa. Los mtodos mecnicos de determinacin de superficies se basan en la utilizacin de instrumentos mecnicos diseados con este propsito. Estos instrumentos se llaman planmetros, y modernamente incorporan mecanismos de lectura digital. Existen diferentes tipos de planmetros, siendo el ms comn el denominado planmetro polar bsicamente est constituido por dos brazos o varillas unidos por una articulacin, uno de ellos, el brazo polar (p) termina en una pesa con una pequea aguja que se fija en el papel, y el otro brazo, llamado brazo trazador (t) termina en un visor (v), con un retculo seal que se recorrer por el contorno del rea a determinar. En la articulacin hay una serie de mecanismos entre los que est una rueda que se desliza por el papel, junto con el movimiento del visor, y que en su movimiento acciona una serie de engranajes y piezas, que sirven para mover unas piezas que forman el contador, una rueda principal (r) y otra secundaria (n) con un nonius de medida. El brazo trazador, tiene un longitud variable, pudindose adaptar dependiendo de las superficies que vayamos a medir.

PROCEDIMIENTO

Para el clculo de reas

1. Fijar el poligonal del mapa sobre un plano o superficie de tal manera que quede lo ms posible pegado a dicha superficie.2. Preparar y fijar el planmetro de tal forma que se pueda trabajar sobre todo el poligonal del mapa sin interrupciones ni problemas.3. Trazar o calcar en sentido horario el poligonal utilizando el planmetro hasta cerrar completamente este.4. Anotar la informacin obtenida del planmetro.5. Realizar los clculos para hallar el rea con los datos recogidos por el planmetro y la escala del mapa.6. Realizar la conversin del rea obtenida a las unidades deseadas en hectreas.7. Repetir los pasos anteriores para cada uno de las poligonales a hallar su rea.

Para el clculo de volmenes

Para el clculo del volumen de cada polgono solo se multiplica el rea contenida inicialmente por sus respectivas

ANALISIS Y RESULTADOS

Lecturas Edgar Percy Lectura primera poligonal:

Lectura segunda poligonal:

Lectura tercera poligonal:

Lecturas lvaro Fontalvo Lectura primera poligonal:

Lectura segunda poligonal:

Lectura tercera poligonal:

Luego de obtener los datos de cada estudiante, se promedian estos: rea primera poligonal:

Margen de error:

rea segunda poligonal:

rea tercera poligonal:

Para calcular los volmenes multiplicamos cada rea de las poligonales por sus respectivas cotas: Volumen primera poligonal:

Volumen segunda poligonal:

Volumen primera poligonal:

CONCLUSIN

La logr realizar correctamente la prctica en el laboratorio para determinar reas de ciertos terrenos por medio de poligonales de los mismos, se pudo manejar el planmetro con mayor destreza por medio de la prctica como tambin conocer este ms a fondo. Al momento de hacer el trazo sobre la poligonal se tuvieron algunos inconvenientes ya que la prctica se realizo por dos personas y se encontraba el factor del pulso donde varia en cada uno de estos y otros factores tambin, lo que nos permite llegar a la conclusin de que el uso de esta tcnica de la determinacin aproximada de reas de poligonales utilizando el planmetro es muy sencilla pero a la vez puede ser muy imprecisa lo cual puede generar grandes errores si necesitamos de informacin precisa.

BIBLIOGRAFIA

LABORATORIO 2FOTOINTERPRETACION DE ELEMENTOS EN UN PAR ESTERESOCOPICO

DOCENTE:GASTON BALLUT

ESTUDIANTES:EDGAR ANDRES PERCY ALVARINOALVARO DAVID FONTALVO VASQUEZ

GEOMATICA

UNIVERSIDAD DE SUCREFACULTAD DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVILIV SEMESTRE

SINCELEJO SUCRE2015 - I