fotosintesis

download fotosintesis

of 6

description

ensayo de fotosintesis

Transcript of fotosintesis

La fotosntesis

MAESTRO: FIDEL BAHENA

La fotosntesis

LAURA XIMENA CORNA DIAZ 71-0817-11-2015

INDICE

Qu es la fotosntesis?1

Reaccin qumica de la fotosntesis1

Fase fotoqumica2

Fase bioqumica2

Mecanismo de la fotosntesis3

Bibliografa4

Qu es la fotosntesis?Es un proceso qumico por el cual los vegetales verdes, ciertas algas y algunas bacterias captan la energa luminosa que procede del sol y la convierten en energa qumica. Las plantas poseen un pigmento de color verde llamado clorofila, que se encuentra en los cloroplastos de las clulas. Este pigmento tiene la capacidad de absorber la energa de la luz solar y cederla para la elaboracin (sntesis) de hidratos de carbono como la glucosa, a partir de dos compuestos disponibles en el medio ambiente: agua y dixido de carbono. Adems, la fotosntesis produce oxgeno que es liberado a la atmsfera, hecho de fundamental importancia para la vida ya que mantiene el vital elemento en el medio ambiente y permite cumplir el proceso respiratorio.La fotosntesis es la base de la vida actual, ya que de ella depende oxigenacin del planeta y la alimentacin de todos los seres vivos, es decir, los herbvoros en forma directa y los carnvoros y carroeros en forma indirecta. Reaccin qumica de la fotosntesis:

Seis molculas de agua ms seis molculas de dixido de carbono, en presencia de luz solar y de clorofila, producen una molcula de glucosa y seis molculas de oxgeno, este ltimo desplazado hacia la atmsfera. A partir de la glucosa obtenida por fotosntesis se forma almidn, celulosa y otros carbohidratos esenciales en la constitucin de las plantas. Por medio de la fotosntesis tambin se elaboran otras sustancias orgnicas como las protenas y los lpidos que las clulas vegetales necesitan para poder vivir, crecer y reproducirse.La fotosntesis se lleva a cabo en los cloroplastos de las clulas vegetales. Dentro de los cloroplastos estn los tilacoides, que son sacos o vesculas aplanadas inmersas en una solucin llamada estroma. En la membrana de los tilacoides estn los pigmentos fotosintticos, como la clorofila, carotenos y xantinas. En su interior se realizan las reacciones de captacin de la luz de la fotosntesis. Pilas de tilacoides forman el grana de los cloroplastos.

La fotosntesis es un proceso que ocurre en dos fases, denominadas fase fotoqumica (lumnica) y fase bioqumica (de fijacin del dixido de carbono).Fase fotoqumicaSe produce en los tilacoides del cloroplasto, donde la energa de la luz solar captada por la clorofila se almacena en dos molculas: ATP (adenosn trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucletido fosfato). Estas dos molculas son las encargadas de transformar el agua y el dixido de carbono en compuestos orgnicos reducidos, como la glucosa, con liberacin de oxgeno. Es en la fase lumnica donde se produce la descomposicin del agua, liberndose electrones. Fase bioqumicaOcurre en el estroma del cloroplasto, donde el ATP y el NADPH son utilizados en la asimilacin del CO2 atmosfrico para la produccin de sustancias, principalmente glucosa. El ATP es una molcula que almacena bastante energa. Pertenece al grupo de los nucletidos, formado por una base nitrogenada (adenina), un monosacrido de cinco carbonos (ribosa) y un grupo fosfato con enlaces de alta energa. A travs de un proceso catablico, es decir, mediante la transformacin de molculas complejas en otras ms sencillas, se libera la energa almacenada en los enlaces de fosfato.

Mecanismo de la Fotosntesis1- Las hojas captan la energa lumnica del sol gracias a la clorofila, pigmento verde que est en los tilacoides de los cloroplastos de las clulas.2- El dixido de carbono de la atmsfera penetra por los estomas de las hojas.3- Las races absorben agua y sales minerales (savia bruta) que llegan a las hojas a travs del tallo.4- El hidrgeno y el oxgeno del agua se combinan con el dixido de carbono y originan glucosa y oxgeno. Este ltimo se desprende hacia la atmsfera.5- Las plantas aprovechan la glucosa como alimento y guardan una parte como reserva.

BIBLIOGRAFIA

www.hnncbiol.blogspot.com/2008/01/fotosintecis-clic-both-derecho.html

www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=137270