Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

download Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

of 5

Transcript of Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

  • 7/24/2019 Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

    1/5

    Para el frijol a campo abierto, se analizara la fotosntesis en el rango de 5:00a 13:00 h.

    Ecuacin general considerada para la fotosntesis:

    Dixido de Carbono + Agua + Energa de la luz

    HORAS RH%

    05:00:00 a.m. 100

    06:00:00 a.m. 100

    07:00:00 a.m. 100

    08:00:00 a.m. 100

    09:00:00 a.m. 7810:00:00 a.m. 70

    11:00:00 a.m. 56

    12:00:00 p.m. 57

    01:00:00 p.m. 86

    0 1 ! 3 " 5 # $ % & 100

    !0

    "0

    #0

    %0

    100

    1!0

    '()

    En estas condiciones, de humedad se puede *er fa*orecida la fotosntesispues la humedad esta sobre el 50), por lo +ue la cantidad de aguanecesaria para la planta, siendo en este horario un horario mu bueno para+ue la planta, pueda lle*ar a cabo el proceso de fotosntesis de maneraadecuada, teniendo esta *ariable como primer indicador para este proceso,ahora identi-caremos otro factor para determinar +u tan fa*orable son lascondiciones ambientales para la planta en el campo abierto.

  • 7/24/2019 Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

    2/5

    HORAS /emperatura c05:00:00 a.m. 15

    06:00:00 a.m. 15,507:00:00 a.m. 1#08:00:00 a.m. 1%,509:00:00 a.m. !!10:00:00 a.m. !3,511:00:00 a.m. !$12:00:00 p.m. !$01:00:00 p.m. !0,5

    0 1 ! 3 " 5 # $ % & 10

    0

    5

    10

    15

    !0

    !5

    30

    /emperatura c

    El aumento de temperatura acelera las reacciones +umicas de lafotosntesis, hasta alcanzar un m2imo llamado temperatura ptima de esaespecie4 por encima del cual comienzan acerrarse los estomas para noperder agua con lo +ue aumenta el ! disminue el 6!, +ue en lapgina anterior *imos +ue paralizan la fotosntesis4, adems de +uelos enzimas fotosintticos se desnaturalizan con el calor con lo +ue no slose paraliza, sino +ue disminue la fotosntesis4.

    7os lmites de temperatura entre los +ue puede realizarse la fotosntesisdependen de la especie de +ue se trate, las especies +ue crecen en climaclido hacen mejor la fotosntesis con temperaturas altas ha bacterias +uela hacen a $0864 las de clima fro la hacen mejor con temperatura bajaha l+uenes en el polo +ue pre-eren los 0864.

    En nuestro caso tenemos un clima templado con temperaturas en promediode !0,# 86, con lo +ue las bacterias trabajaran de manera adecuada dado+ue no estn ni por debajo de la temperatura optima no tan alta para +uese detenga la fotosntesis.

  • 7/24/2019 Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

    3/5

    HORAS Precipitacinmm405:00:00 a.m. 006:00:00 a.m. 107:00:00 a.m. 108:00:00 a.m. 109:00:00 a.m. 110:00:00 a.m. 111:00:00 a.m. 112:00:00 p.m. 1

    01:00:00 p.m. 11

    0 1 ! 3 " 5 # $ % & 100

    !

    "

    #

    %

    10

    1!

    Precipitacin mm4

    9nalizando, las precipitaciones del lugar se puede *eri-car +ue son mupocas, lo cual se *e compensado con la '(, pero en la hora de 1:00 p.m sehalla una precipitacin e2cesi*a lo cual no es ben-co en las plantas, dadala combinacin de la '( alta, para poder determinar la importancia de estehecho debemos analizar la cantidad de luz absorbida por la planta.

    HORAS irradiancia ;m!405:00:00 a.m. 006:00:00 a.m. 007:00:00 a.m. 3008:00:00 a.m. 1$009:00:00 a.m. #5010:00:00 a.m. "3011:00:00 a.m. 11!012:00:00 p.m. 3!001:00:00 p.m. 1"0

  • 7/24/2019 Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

    4/5

    0 1 ! 3 " 5 # $ % & 100

    !00

    "00

    #00%00

    1000

    1!00

    irradiancia ;m!4

  • 7/24/2019 Fotosintesis Campo Abierto 6am-1pm

    5/5

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Trevio, C. y Rosas, R. 201!". R#$STA &$'()AC*+ C#+T-CA T#C+O(*)CA (A '+$#RS&A& $#RACR'/A+A.$ome 33$ +4mero 1.#rio om4: aores e merma s proi;. ps:??@@@.v.m?ieia>om=re?revisae?vo26m1?arios?eBrio.>m

    otossintese?.@4. >otosntesis: !$ ct !015, recuperado de:http:;;fotossintese.net;aaguaAeAaAfotossinteseAesp.html

    https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol26num1/index.htmlhttps://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol26num1/index.html