FRACTURAS CERVICALES
-
Author
hospital-militar-de-maracay-venezuela -
Category
Health & Medicine
-
view
167 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of FRACTURAS CERVICALES

FRACTURAS COMUNES DE LA COLUMNA CERVICAL
HOSPITAL MILITAR “CNEL. ELBANO PAREDES VIVAS” SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y
TRAUMATOLOGIA
ABRIL 2015Residente Postgrado:
Dr. Julio Trillo

1. TRAUMA CERVICAL1. SET RADIOLOGICO
2. MECANISMOS
3. FRACTURAS DE C11. FRACTURA DE JEFFERSON
4. FRACTURAS DE C21. FRACTURA DE LA ODONTOIDES
2. FRACTURA DE HANGMAN
5. FRACTURAS DE C3-C71. CONMINUTAS
2. TEAR DROP
OBJETIVOS

TRAUMA CERVICAL

FLEXIÓN EXTENSIÓN COMPRESIÓN CIZALLAMIENTO DISTRACCIÓN ROTACIÓN
MECANISMOS

FLEXIÓN COMPRESIÓN Es el mecanismo más
frecuente. Se produce por flexión
cervical de gran magnitud
Produce acuñamiento del cuerpo vertebral en su parte anterior, sin compromiso del muro posterior.
DR GARRIDO

FLEXIÓN DISRUPCIÓN La fuerza de caudal a
cefálico Mecanismo de tracción,
en el complejo ligamentario posterior y flexión de toda la columna cervical
Lesión del complejo osteo-ligamentoso posterior
Puede producir una grave lesión medular
DR GARRIDO

HIPEREXTENSIÓN COMPRESIVA
Fuerza de compresión en la parte posterior de la columna, produciéndose fracturas de el arco posterior.
Si el traumatismo es de mayor pueden producirse graves lesiones neurológicas.
DR GARRIDO

HIPEREXTENSIÓN DISRUPTIVA
la fuerza se aplica de caudal a cefálica, en la parte inferior de la cara o en un choque violento por detrás, en que el automovilista transita sin apoyo de la cabeza.
Si el disco se rompe totalmente se puede producir el desplazamiento hacia atrás del cuerpo superior sobre el inferior, estrechando el canal raquídeo y produciendo lesión medular.
DR GARRIDO

LESIONES POR COMPRESIÓN AXIAL
Estas lesiones se pueden dar en forma pura, cuando una fuerza se ejerce en la parte superior del cráneo, en sentido axial de cefálico a caudal, en la zona medio-parietal.
Lo usual es que esta fuerza axial se asocie a fuerzas de flexión o extensión y con menor frecuencia a fuerzas de rotación, cuando la fuerza axial es excéntrica.
La vértebra más frecuentemente comprometida es C5.
DR GARRIDO

LESIONES POR ROTACIÓN
Es altamente infrecuente que el mecanismo rotacional se dé aisladamente
Provoca fracturas articulares o pediculares, en las que puede o no haber luxación articular.
DR GARRIDO

¿Cuáles son las radiografías a efectuar sistemáticamente en un primer tiempo o en un segundo tiempo, ante un traumatismo cervical
importante?
Radiografía estándar de frente y perfil (de toda la columna cervical)
Radiografía de frente (boca abierta) TRANSORAL Radiografía dinámica (sobre todo en flexión). No
se aplica a todos los traumatismos Si existe trauma craneal asociado: radiografías de
frente y perfil del cráneo

SET RADIOLOGICO

SET RADIOLOGICO

SET RADIOLOGICO

SET RADIOLOGICO

1. Rx AP y laterales completas (debe verse al menos hasta carilla suprior de D1)
2. Rx transorales y oblicuas: para ver pedículos de C2
3. TAC y/o RMN
4. Criterios radiológicos de inestabilidad:
*Traslación de una vértebra sobre otra >3.5 mm en Rx lateral
*Para las dos primeras vértebras cervicales
a. distancia de occipucio-odontoides debe ser < 4.5 mm
b. distancia entre anillo de C1 y apófisis odontoides debe ser <3 mm
c. en proyección transoral la distancia entre apof. odontoides y masas laterales del atlas debe ser < 7 mm
SET RADIOLOGICO

FRACTURAS DE C1

Frecuente en golpes de frente con el parabrisas y en golpes de la cabeza contra el fondo de una piscina al caer desde altura.
Provoca dolor y limitación de la movilidad (sobre todo extensión)
Lesiones medulares a este nivel son poco frecuentes (de producirse causarían la muerte inmediata)
FRACTURAS DE JEFFERSON

FRACTURAS DE JEFFERSON



¿Cuál es la radiografía que se debe solicitar si se sospecha una
fractura del atlas, y qué se observa en caso de fractura? Radiografía de frente “TRANSORAL" que muestra la
separación de las masas laterales del atlas.

¿Qué radiografía es necesaria cuando se sospecha una fractura del Atlas y qué puede mostrar?
Radiografía de frente con la boca abierta, mostrando la separación de las masas laterales del atlas

CLÍNICA Dolor suboccipital a la presión
axial del cráneo El paciente espontáneamente
pone el cuello rígido Puede también presentar
disfagia Dolor a la palpación anterior
del cuello Aumento de volumen visible
prefaríngeo.
DR GARRIDO

TRATAMIENTO
Fractura aislada de arco posterior. inmovilización con collar cervical
Fractura aislada de arco anterior. inmovilización más estricta. (Minerva).
Fractura glenoidea. Tratamiento ortopédico, inmovilizar (collar Filadelfia).
Fractura de Jefferson. Quirurgico.
DR GARRIDO

Schneider en 1965
Hamilton, comentó la semejanza de la lesión causada por accidente de tránsito con la resultante del ahorcamiento judicial
Grogono en 1954 publicó las primeras radiografías de una fractura del arco posterior de C2 en un accidente de tránsito.
Se producen en ahorcados y en traumatismo directo de la barbilla (golpe contra el volante) por un mecanismo de compresión + hiperextensión
Fx bilateral de partes posteriores afectando a los agujeros de conjunción con luxación del cuerpo de C2 sobre C3.
FRACTURAS DE HANGMAN

FRACTURAS DE HANGMAN

Debe realizarse Rx y TAC Tratamiento: Reducción cervical a posición
neutra + inmovilización; a veces precisa osteosíntesis quirúrgica.
TRATAMIENTO

Lambotte 1894 Hombre joven (o mujer
adulta) Dolores sub-occipitales
(disfagia) Traumatismo en flexión o
extensión Trastornos neurológicos
FRACTURAS DE ODONTOIDES

Fracturas apicales
Fracturas horizontales (60%)
Fracturas OBAV (oblicuas de abajo hacia adelante)
Fracturas OBAR (oblicuas de abajo hacia atrás)
FRACTURAS DE ODONTOIDES

FRACTURAS DE ODONTOIDES

CLASIFICACION DE ANDERSON-D`ALONZO
Fractura tipo I: Avulsión del extremo del odontoide, sin consecuencia clínica.
Fractura tipo II: Fractura de la base del odontoides; su tratamiento es ortopédico, Minerva o halo-yeso por 3 meses. Un 20% va a la pseudoartrosis, que debe ser solucionada quirúrgicamente.
Fractura tipo III: El rasgo de fractura compromete el cuerpo del Axis. Consolida prácticamente siempre con tratamiento ortopédico.

Fracturas desplazadas en flexión
Riesgo medular ++ Tracción o halo de tracción Posible desplazamiento Control radiográfico Minerva durante 8 semanas Tomografía
FRACTURAS DE ODONTOIDES

Fracturas desplazadas en extensión
El desplazamiento posterior es menos inestable
Tracción en ligera flexión durante 8 semanas de inmovilización
Minerva
FRACTURAS DE ODONTOIDES

Evolución de las fracturas de la odontoides
Frecuencia de pseudoartrosis
Complicaciones neurológicas tardías Parestesias en las manos Fatiga de los miembros inferiores Tetraparesias asimétricas
Pseudoartrosis
FRACTURAS DE ODONTOIDES

FRACTURAS DE C3-C7
Frecuentes las luxaciones pudiendo provocar compromiso de la médula espinal
Mecanismo lesional:
1. Compresión vertical: sobre todo en C5
2. Extensión: lesión del ligamento longitudinal anterior con o sin Fx de la cara anterior de los cuerpos vertebrales
3. Flexión: sobre todo C5-C7

FRACTURAS DE C3-C7
Exploración física
1. Contusiones o abrasiones en cabeza, cara y cuello (su presencia nos orienta sobre el mecanismo lesional)
2. Puntos dolorosos en apófisis espinosas, limitaciones a la movilidad y contractura muscular
3. Exploración neurológica es esencial y debe ser repetida en las primeras 24 horas (sobre todo si existen lesiones neurológicas incompletas)

Flexión compresión. Flexión disrupción. Hiperextensión
compresiva. Hiperextensión
disruptiva. Rotación. Compresión axial.
DR GARRIDO
MECANISMOS

FRACTURAS TEAR DROP
Fractura del ángulo inferior por compresión de la columna en flexión
Protrusión del muro posterior Lesión del disco Lesiones posteriores:
ligamentos articulares e inter espinosos
Estabilización quirúrgica: artrodesis

FRACTURAS TEAR DROP

FRACTURAS CONMINUTA No siempre son inestables Los fragmentos óseos pueden producir
lesiones nerviosas (50 %) RMN - TAC Tratamiento ortopédico en algunos casos En caso de trastornos neurológicos :
descompresión + estabilización quirúrgica: osteosíntesis posterior o anterior.

¿Qué precauciones se deben tomar para realizar correctamente una radiografía
de perfil cervical?
Evitar la interposición de los hombros, realizando una tracción de los brazos hacia abajo y fijación de la cabeza
No se debe traccionar de la cabeza!

¿Cuáles son los criterios anatómicos que permiten afirmar la estabilidad de una lesión de
la columna vertebral?
El arco posterior Las facetas articulares El ligamento posterior
se encuentran intactos

MUCHAS GRACIAS…