Fragmento. Responsabilidad en Aristóteles

3
Vida de Aristóteles. Aristóteles nació en Estagira, provincia de Macedonia, entre el 384 a.C. y 383 a.C. Fue conocido también como el Estagirita y murió en el año 322 a.C. Su padre fue Nicómaco, el médico real de Amintas III de Macedonia, abuelo de Aristóteles. Su Madre también provenía de una familia de médicos Durante su adolescencia, desde la muerte de sus padres, fue educado por el que luego sería su cuñado, Próxeno de Aterno, En su juventud, cumplidos los diecisiete años, fue a Atenas e ingresó a la Academia, siendo discípulo de Platón. En la Academia Aristóteles estudió veinte años. Durante ese tiempo, el Estagirita se familiarizó con las filosofías socráticas, presocráticas y platónicas. También se ocupó él de los problemas dialécticos y metodológicos de los diálogos tardíos de Platón, los cuales en un principio influyeron su pensamiento. Mas pronto, en realidad, Aristóteles desarrolló un pensamiento propio contrapuesto al de su Maestro. Al morir Platón en el 348 o 347 a.C., se había desarrollado un fuerte sentimiento antimacedónico. Probablemente debido a esto, Aristóteles se dirigió a Atarneo y a Assos, en las cercanías de Lesbos, Asia menor. En Assos se reunió con otros académicos, y en especial la relación con Hermias fue muy próspera, llegando Aristóteles a casarse con la sobrina de aquel, Pitia. Así también fue llamada su hija y Nicómaco su hijo. De hecho gracias a Hermias las discusiones platónicas pudieron continuar y así afianzar la filosofía y su influencia. Aristóteles dos años después se traslada a Mitelene en Lesbos, este es el tiempo en que Teofrastro, el discípulo principal del pensado macedonio lo conoce. De igual forma, gracias a Hermias y al recuerdo de su padre, Filipo mandó en 343 a.C. o en el 342 a.C. llamar a Aristóteles como educador de su hijo Alejandro, a quien inició en la cultura griega. En el año 335 a.C. Aristóteles regresó a Atenas y ahí fundó su propia escuela, el Liceo, en honor a Apolo. Lamentablemente, el movimiento atimacedónico que surgió en la hélade tras la muerte de Alejandro, sumado a una acusación de impiedad, lo obligaron a abandonar la ciudad en el año del 323 a.C., retirándose a la casa de su madre en Calcis, Eubea, donde pasó el resto de su vida, hasta los sesenta y dos años Con respecto a su obra, lo que nos atañe es mencionar sus obras éticas fundamentales: La Ética a Nicómaco, a Eudemo. - "Ética a Eudemo". De esta ética ha de ser mencionado el apartado tres, determinado al tema que nos tañe, la Voluntad. Además también el primer apartado que habla sobre la naturaleza del hombre –recuérdese que para comprender el hacer, hay que comprender al ser. - "Ética a Nicómaco". De esta otra ética se recatará el Libro II, génesis de las virtudes, pues ha de tenerse en cuenta que la acción voluntaria tiene en Aristóteles se orienta al estudio de la ética política. Antecedentes Históricos Si entendemos que el pensamiento y la intelectualidad occidental descansan sobre la figura de Aristóteles y, antes que él, de Platón, debemos tener en cuenta cuáles son los pilares sobre los que descansa este último. ¿Qué ideas similares a la disposición por la determinación, voluntad, podemos encontrar en él, en Heráclito y en Parménides? Heráclito “Es necesario saber que la guerra es común y la justicia discordia, y que todo sucede según discordia y necesidad”. “Aunque esta razón existe siempre, los hombres se tornan incapaces, etc.”. “Heráclito dice que para los despiertos hay un mundo único y particular, mientras que los dormidos se vuelven cada uno hacia uno particular”. En primera instancia, Aristóteles definió la Voluntad como ‹‹la apetencia que obra conforme a la razón y que depende de nosotros››. Esta sentencia será expuesta más adelante, pero ahora, quedémonos con las ideas de razón y de dependencia autónoma. Al

description

Fragmento. Responsabilidad en Aristóteles

Transcript of Fragmento. Responsabilidad en Aristóteles

Vida de Aristteles.Aristteles naci en Estagira, provincia de Macedonia, entre el 384 a.C. y 383 a.C. Fue conocido tambin como el Estagirita y muri en el ao 322 a.C.Su padre fue Nicmaco, el mdico real de Amintas III de Macedonia, abuelo de Aristteles. Su Madre tambin provena de una familia de mdicosDurante su adolescencia, desde la muerte de sus padres, fue educado por el que luego sera su cuado, Prxeno de Aterno, En su juventud, cumplidos los diecisiete aos, fue a Atenas e ingres a la Academia, siendo discpulo de Platn. En la Academia Aristteles estudi veinte aos. Durante ese tiempo, el Estagirita se familiariz con las filosofas socrticas, presocrticas y platnicas. Tambin se ocup l de los problemas dialcticos y metodolgicos de los dilogos tardos de Platn, los cuales en un principio influyeron su pensamiento. Mas pronto, en realidad, Aristteles desarroll un pensamiento propio contrapuesto al de su Maestro.Al morir Platn en el 348 o 347 a.C., se haba desarrollado un fuerte sentimiento antimacednico. Probablemente debido a esto, Aristteles se dirigi a Atarneo y a Assos, en las cercanas de Lesbos, Asia menor. En Assos se reuni con otros acadmicos, y en especial la relacin con Hermias fue muy prspera, llegando Aristteles a casarse con la sobrina de aquel, Pitia. As tambin fue llamada su hija y Nicmaco su hijo. De hecho gracias a Hermias las discusiones platnicas pudieron continuar y as afianzar la filosofa y su influencia. Aristteles dos aos despus se traslada a Mitelene en Lesbos, este es el tiempo en que Teofrastro, el discpulo principal del pensado macedonio lo conoce. De igual forma, gracias a Hermias y al recuerdo de su padre, Filipo mand en 343 a.C. o en el 342 a.C. llamar a Aristteles como educador de su hijo Alejandro, a quien inici en la cultura griega. En el ao 335 a.C. Aristteles regres a Atenas y ah fund su propia escuela, el Liceo, en honor a Apolo. Lamentablemente, el movimiento atimacednico que surgi en la hlade tras la muerte de Alejandro, sumado a una acusacin de impiedad, lo obligaron a abandonar la ciudad en el ao del 323 a.C., retirndose a la casa de su madre en Calcis, Eubea, donde pas el resto de su vida, hasta los sesenta y dos aosCon respecto a su obra, lo que nos atae es mencionar sus obras ticas fundamentales: La tica a Nicmaco, a Eudemo.- "tica a Eudemo". De esta tica ha de ser mencionado el apartado tres, determinado al tema que nos tae, la Voluntad. Adems tambin el primer apartado que habla sobre la naturaleza del hombre recurdese que para comprender el hacer, hay que comprender al ser.- "tica a Nicmaco". De esta otra tica se recatar el Libro II, gnesis de las virtudes, pues ha de tenerse en cuenta que la accin voluntaria tiene en Aristteles se orienta al estudio de la tica poltica.Antecedentes HistricosSi entendemos que el pensamiento y la intelectualidad occidental descansan sobre la figura de Aristteles y, antes que l, de Platn, debemos tener en cuenta cules son los pilares sobre los que descansa este ltimo. Qu ideas similares a la disposicin por la determinacin, voluntad, podemos encontrar en l, en Herclito y en Parmnides?HerclitoEs necesario saber que la guerra es comn y la justicia discordia, y que todo sucede segn discordia y necesidad.Aunque esta razn existe siempre, los hombres se tornan incapaces, etc..Herclito dice que para los despiertos hay un mundo nico y particular, mientras que los dormidos se vuelven cada uno hacia uno particular.En primera instancia, Aristteles defini la Voluntad como la apetencia que obra conforme a la razn y que depende de nosotros. Esta sentencia ser expuesta ms adelante, pero ahora, quedmonos con las ideas de razn y de dependencia autnoma. Al seguir las intuiciones que Herclito arroja por medio de sus aforismos, podemos obsevar una inclinacin hacia la disminucin de la virtud humana en s misma, sus capacidades las referencias a los dormidos, los cuales viven en un universo particular y subjetivo. Tambin un claro determinismo causal. Siendo de este modo, cmo podramos pensar que siguiendo a Herclito concluiramos que el conjunto humano est compuesto por seres de volicin, siendo subjetivos y determinados? Para ejercer la volicin debemos ser capaces de operar conforme a la razn, cosa de la que la mayora carece, y adems debemos tener objetos bajo nuestra dependencia sobre los cuajes ejercer la volicin, pero tampoco los tenemos debido a la discordia, la dialctica guerrera que todo los dispone.En Herclito no hay una idea de Voluntad, no al menos como la podemos entender desde una perspectiva Aristotlica o una perspectiva moderna.Parmnidesl mismo [Parmnides] dice que el universo es eterno, no engendrado, homogneo, carente de espacio en s mismo, inmvil y limitado.[]Segn Parmnides, el universo es uno; a causa de ser falsas las sensaciones. Entindase que las sensaciones comunican la aparente falta de unidad universal, mas esta percepcin es falsa, al igual que el no-ser.Con respecto a Parmnides hay muy poco qu decir, en especial porque su pensamiento est principalmente dirigido hacia una metafsica epistemolgica, pero podemos arriesgarnos a adelantar que la voluntad necesita de una ontologa previa, la cual ordena las posibilidades del ser humana. La ontologa de Parmnides, como sabemos, y podemos ver, es una metafsica de la quietud absoluta, lo cual es otra forma de determinismo, resumido en la gran sentencia del ser: Lo que es, es y no puede dejar de ser. Presumiblemente a todos los niveles incluso lo tico. As, de igual forma, cmo podemos adelantar un espacio natural con posibilidades para ejercer la Voluntad? Voluntad con su respectiva caracterstica que implica dependencia autnoma. Parmnides tiende a un determinismo similar al de Herclito, slo que el primero lo expresa mediante el quietismo y el segundo mediante el devenir imparable.Scrates-PlatnSe omitir a Scrates por su conocido pensamiento sobre el buen accionar a base del conocimiento, pensamiento que dificulta las discusiones concernientes a la voluntad. Slo en Platn podemos empezar a hablar de un primer concepto de voluntad, ya que en su visin de la composicin humana podemos observar una complejidad suficiente para abrirle posibilidades tales como la voluntad. Para el discpulo de Scrates, la Voluntad es muy similar al concepto del Estagirita. Se niega la pura correspondencia de la Volicin con el deseo es decir, se la asla de alguna manera al afirmar que los tiranos no puedan hacer lo que quieran, aun cuando les plazca, ya que hacer lo deseable es hacer lo que resulta bueno, tal es obrar conforme a la razn. En Platn La voluntad es una facultad intermedia entre la razn y el apetito, tal vez dir que una facultad propiamente desarrollada de la persona irascible.Ciertamente hay que considerar a Platn un precursor, una personalidad que penetr en la ontologa humana y logr apreciar una facultad poco identificable como lo es la Volicin, sin dejar de lado las influencias de los dos pensadores anteriores y de Scrates. Pero sin lugar a dudas su perspicacia aliment a su discpulo para dedicar pginas al estudio de sus formas.

Los Propsitos de AristtelesComo acabamos de mencionar, la voluntad como concepto inicia en el mundo clsico, popularmente aceptado que con Platn, utilizndolo ste ltimo como parte de su estudio del hombre, especialmente. Pero para Aristteles siendo Aristteles quien refina el trmino, uno de los principales esfuerzos de la tica a quien pertenece ms bien el estudio de la volicin es la evaluacin de las acciones y pasiones humanas. Para ser virtuosas, stas deben ser loables, es decir, dignas de ser elogiadas por la comunidad a la que pertenece el agente. Pero para ser loables deben ser, a la vez, voluntarias y responsable y, son las condiciones de la responsabilidad las mismas que las de la voluntariedad? ResponsabilidadCiertamente la responsabilidad y lo social era lo que ocupaba la mente de Aristteles cuando deduca la voluntad. Es menester responsable, pues, hacer una acotacin con respecto a este trmino.Responsabilidad designa la capacidad y el deber de un sujeto de reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos morales. Nos interesa aqu la responsabilidad de ndole moral, pues lo que explcitamente averigua Aristteles a propsito de ella no parecen ser las condiciones de la responsabilidad, sino de la voluntariedad. Su inters central es la evaluacin de las acciones () y pasiones humanas la justicia es un tema de primer orden en la tica. Cree que, para saber si ellas las acciones son virtuosas, hay que determinar si son loables. Ahora bien, para ser loables deben ser voluntarias. Para ser responsable, la accin voluntaria () debe ser adems elegida, pues, segn Aristteles, la eleccin () es la causa eficiente, no slo de la accin responsable, sino de la accin como tal. Claro que todo lo elegido es voluntario, pero el Estagirita sostiene que estos dos trminos no son conmensurables, sino que el segundo es ms extenso que el primero. Podemos, pues, decir que una accin voluntaria es responsable si y slo si es elegida o deliberadamente deseada. La teora aristotlica de la responsabilidad implica, pues, no slo una teora de la accin voluntaria, sino tambin una teora de la eleccin.Los problemas de la responsabilidad impactan directamente a lo social, en ese tema tan importante en la filosofa desde la aparicin de Platn, la justicia. Simplemente quisiera, por ltimo, acentuar que este trabajo se centra slo en las correlaciones de la Voluntad, no en la responsabilidad y la eleccin, a pesar de haber sido, al parecer, la motivacin del estagirita y merecedoras de un estudio especial aunque no se dejarn particularmente de lado, debido a su importancia.