Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

5
11/28/2015 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres http://www.news.va/es/news/franciscoennalukolongoquelasparroquiasnocie 1/5 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres 20151128 Radio Vaticana Visita del Papa Francisco a la Casa de la Caridad de Nalukolongo en Uganda (RV). Tras su encuentro con los jóvenes de la ciudad ugandesa de Kampala del último sábado de noviembre, el Papa Francisco se trasladó en automóvil, a primeras horas de la tarde a Nalukolongo, a 10 km de distancia, para visitar la Casa de la Caridad, fundada en 1978 por el Cardenal Emmanuel Kikwanka Nsubuga. La Superiora de esta Casa recibió al Obispo de Roma, quien en la pequeña iglesia dedicada a Nuestro Señor de África veneró el Santísimo Sacramento, junto al Párroco, el Presidente de las Obras de caridad y las casi treinta religiosas que gestionan este centro. Francisco también visitó la cercana tumba del Cardenal Nsubuga. Después de saludar a las personas procedentes de otras Casas de la Caridad, el Santo Padre visitó a los enfermos ingresados en los dos edificios principales y desde la plaza dirigió a todos unas palabras centradas en dos temas principales: el servicio a los pobres, minusválidos y enfermos y un llamamiento a las parroquias y comunidades. Servicio a los pobres 4:17

description

Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

Transcript of Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

Page 1: Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

11/28/2015 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres

http://www.news.va/es/news/francisco­en­nalukolongo­que­las­parroquias­no­cie 1/5

Francisco enNalukolongo: Que lasparroquias no cierren laspuertas a los pobres2015­11­28 Radio Vaticana

Visita del Papa Francisco a la Casa de laCaridad de Nalukolongo en Uganda

(RV).­ Tras su encuentro con los jóvenesde la ciudad ugandesa de Kampala del

último sábado de noviembre, el Papa Francisco se trasladó en automóvil, aprimeras horas de la tarde a Nalukolongo, a 10 km de distancia, para visitar laCasa de la Caridad, fundada en 1978 por el Cardenal Emmanuel KikwankaNsubuga.

La Superiora de esta Casa recibió al Obispo de Roma, quien en la pequeñaiglesia dedicada a Nuestro Señor de África veneró el Santísimo Sacramento, juntoal Párroco, el Presidente de las Obras de caridad y las casi treinta religiosas quegestionan este centro. Francisco también visitó la cercana tumba del CardenalNsubuga. Después de saludar a las personas procedentes de otras Casas de laCaridad, el Santo Padre visitó a los enfermos ingresados en los dos edificiosprincipales y desde la plaza dirigió a todos unas palabras centradas en dos temasprincipales: el servicio a los pobres, minusválidos y enfermos y un llamamiento alas parroquias y comunidades.

Servicio a los pobres

4:17

Page 2: Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

11/28/2015 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres

http://www.news.va/es/news/francisco­en­nalukolongo­que­las­parroquias­no­cie 2/5

El Papa puso de manifiesto que con su visita a esta Casa de la Caridad deseaba,por una parte, agradecer a las Religiosas del Buen Samaritano el serviciosilencioso y gozoso que realizan y, junto a ellas, también a los muchos otrosgrupos de apostolado, especialmente los que trabajan por los enfermos de Sida.

Por otra parte, el Pontífice aprovechó la oportunidad para volver a proponer elcarácter central de los pobres en la vida cristiana. De hecho – dijo el PapaBergoglio – esta Casa de la Caridad es precisamente un lugar en el quien vivesiente la presencia de Jesús, que ama a cada uno, con el amor de Dios. “¡ElSeñor – exclamó el Santo Padre – nos dice con palabras inequivocables que nosjuzgará sobre esto!”

Llamamiento a las parroquias y comunidades católicas

Por esta razón Francisco hizo un llamamiento, a saber: “Hoy, desde esta Casa,quisiera dirigir un llamamiento a todas las parroquias y comunidades presentes enUganda – y en el resto de África – a no olvidar a los pobres. El Evangelio nosimpone que salgamos hacia las periferias de la sociedad y que encontremos aCristo en la persona que sufre y que padece necesidades”.

Frente a la difusión del egoísmo y de la indiferencia – dijo también el Obispo deRoma – “en cuanto cristianos, no podemos estar sencillamente mirando. ¡Algodebe cambiar!”. ¿Cómo? – se preguntó el Papa – a lo que respondió: “Nuestrasfamilias deben llegar a ser signos más evidentes aún del amor paciente ymisericordioso de Dios, no sólo por nuestros hijos y nuestros ancianos, sino portodos aquellos que padecen necesidades. Nuestras parroquias – añadió – nodeben cerrar las puertas ni los oídos ante el grito de los pobres”.

Gestos sencillos, escondidos – dijo el Papa – pero se trata de la vía maestra deldiscipulado cristiano, es más, son el camino a través del cual “hacemos entrar lafuerza del amor de Cristo en el mundo y lo cambian realmente”.

(María Fernanda Bernasconi ­ RV).

Texto del Discurso del Santo Padre a la Casa de la Caridad de Kampala,

Page 3: Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

11/28/2015 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres

http://www.news.va/es/news/francisco­en­nalukolongo­que­las­parroquias­no­cie 3/5

Nalukolongo

Queridos amigos:

Les agradezco su afectuosa acogida. Tenía un gran deseo de visitar esta Casa dela Caridad, que el Cardenal Nsubuga fundó aquí en Nalukolongo. Este lugarsiempre ha estado ligado al compromiso de la Iglesia en favor de los pobres, losdiscapacitados y los enfermos.

Pienso particularmente en el enorme y fructífero trabajo realizado con laspersonas afectadas por el Sida. Aquí, en los primeros tiempos, se rescató a niñosde la esclavitud y las mujeres recibieron una educación religiosa. Saludo a lasHermanas del Buen Samaritano, que llevan adelante esta excelente obra y lesagradezco el servicio silencioso y gozoso en el apostolado de estos años. Y aquí,aquí está presente Jesús, porque Él ha dicho que siempre estará presente entrelos pobres, los enfermos, los encarcelados, los desheredados, los que sufren:aquí está Jesús.

Saludo también a los representantes de los numerosos grupos de apostolado, quese ocupan de atender las necesidades de nuestros hermanos y hermanas enUganda. Sobre todo, saludo a quienes viven en esta Casa y en otras semejantes,así como a todos los que se acogen a las iniciativas de caridad cristiana. Porqueésta es justamente una casa. Aquí pueden encontrar afecto y premura; aquípueden sentir la presencia de Jesús nuestro hermano, que nos ama a cada unocon ese amor que es propio de Dios.

Hoy, desde esta Casa, quisiera hacer un llamamiento a todas las parroquias ycomunidades de Uganda –y del resto de África – para que no se olviden de lospobres. ¡Para que no se olviden de los pobres! El Evangelio nos impulsa a salirhacia las periferias de la sociedad y encontrar a Cristo en el que sufre y pasanecesidad. El Señor nos dice con palabras claras que nos juzgará de esto. Datristeza ver cómo nuestras sociedades permiten que los ancianos seandescartados u olvidados. No es admisible que los jóvenes sean explotados por laesclavitud actual del tráfico de seres humanos. Si nos fijamos bien en lo que pasaen el mundo que nos rodea, da la impresión de que el egoísmo y la indiferencia se

Page 4: Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

11/28/2015 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres

http://www.news.va/es/news/francisco­en­nalukolongo­que­las­parroquias­no­cie 4/5

va extendiendo por muchas partes. Cuántos hermanos y hermanas nuestros sonvíctimas de la cultura actual del «usar y tirar», que lleva a despreciar sobre todo alos niños no nacidos, a los jóvenes y a los ancianos.

Como cristianos, no podemos permanecer impasibles. Ver qué sucede y no hacernada. Algo tiene que cambiar. Nuestras familias han de ser signos cada vez másevidentes del amor paciente y misericordioso de Dios, no sólo hacia nuestros hijosy ancianos, sino hacia todos los que pasan necesidad. Nuestras parroquias nohan de cerrar sus puertas y sus oídos al grito de los pobres. Se trata de la víamaestra del discipulado cristiano. De la vía maestra del discipulado cristiano. Esasí como damos testimonio del Señor, que no vino para ser servido sino paraservir. Así ponemos de manifiesto que las personas cuentan más que las cosas yque lo que somos es más importante que lo que tenemos. En efecto, Cristo,precisamente en aquellos que servimos, se revela cada día y prepara la acogidaque esperamos recibir un día en su Reino eterno.

Queridos amigos, a través de gestos sencillos, a través de acciones sencillas ygenerosas, que honran a Cristo en sus hermanos y hermanas más pequeños,conseguimos que la fuerza de su amor entre en el mundo y lo cambie realmente.De nuevo les agradezco su generosidad y su caridad. Les recordaré en misoraciones y les pido, por favor, que recen por mí. A todos ustedes, los confío a latierna protección de María, nuestra Madre y les doy mi bendición.

Omukama Abakuume! [¡Que Dios los proteja!].

(from Vatican Radio)

NEWS.VA | © Copyright News.va & all Vatican media sources | Términos y condiciones |

Contacto | Información

Page 5: Francisco en Nalukolongo_ Que Las Parroquias No Cierren Las Puertas a Los Pobres

11/28/2015 Francisco en Nalukolongo: Que las parroquias no cierren las puertas a los pobres

http://www.news.va/es/news/francisco­en­nalukolongo­que­las­parroquias­no­cie 5/5