Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

5
El Cambio Climático en Granada Curro García Olmedo Carmen Martin Rubio 4º B ESO Noviembre 2012

description

El cambio climático en Granda y científicos de la química del carbono

Transcript of Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

Page 1: Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

El Cambio

Climático

en

Granada

Curro García Olmedo

Carmen Martin Rubio

4º B ESO

Noviembre 2012

Page 2: Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

2

DETERIORO MEDIAMBIENTAL EN GRANADA

Por su compleja orografía y su situación geográfica, Granada posee una

notable variedad climática. Las diferencias espaciales de los valores

térmicos medios anuales superan los 30ºC en el territorio provincial y el

rango de precipitación anual promedio es muy desigual, dependiendo de

la zona.

A ello hay que añadir la elevada variabilidad climática interanual y la

notable amplitud de valores

diarios extremos.

El Deterioro medioambiental

de Granada ha sido bastante

notable en los últimos años,

ya que es una de las ciudades

con más alto índice de

contaminación.

Esto es consecuencia entre

otras cosas del aumento de

gases invernadero producido por la combustión de combustibles fósiles.

Con respecto a Sierra

Nevada, esto ha influido

en alta cota de nieve con

respecto a años anteriores;

la cota de nieve estaba

localizada en la casi en la

propia ciudad. Y ahora su

tendencia esta por encima

de los 1500m sobre el nivel

del mar

También el deterioro

medioambiental se aprecia porque la temperatura es mas precipitada en

verano puede haber unas máximas muy altas y en invierno unas

mínimas muy bajas acompañadas de nieve lluvia etc.

El clima de en Granada ha seguido los patrones generales marcados por

las fluctuaciones y los cambios climáticos globales por causa natural. Los

períodos glaciales (los cambios mejor conocidos del pasado geológico)

Page 3: Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

3

han dejado numerosas huellas visibles en el paisaje y variados registros

paleo-climáticos.

Los cambios climáticos han tenido, no obstante, expresiones locales que

son el resultado de la modulación del cambio global por los factores

geográficos y las variables fisiográficas de las distintas regiones

españolas.

Numerosos registros palinológicos en lagos atestiguan cambios en la

vegetación, como, por ejemplo, los obtenidos en Padul (Granada). Estos

análisis han demostrado que el clima en España ha cambiado de forma

repetida debido a procesos naturales, como ha ocurrido en el resto del

planeta, y que en algunos períodos del pasado se han dado condiciones

climáticas radicalmente diferentes de las actuales.

Así, y a modo de ejemplo, a través del estrecho de Gibraltar entraron en

el Mediterráneo aguas polares y probablemente icebergs en bastantes

ocasiones durante el último período glacial.

El calendario de mayor riesgo de ocurrencia de precipitaciones

torrenciales distingue el final del verano y el otoño en una franja litoral y

pre litoral en la vertiente mediterránea oriental de la Península Ibérica,

desde Cataluña hasta Andalucía oriental.

Los análisis sobre las tendencias recientes de la temperatura permiten

confirmar que se ha producido una elevación bastante general de la

temperatura media anual desde mediados de los años 70 del siglo XX,

en una cuantía ligeramente superior a la observada globalmente, siendo

el calentamiento más evidente en invierno.

Por otra parte, el complejo reparto

espacial de la precipitación y su alta

variabilidad temporal no permiten

vislumbrar una tendencia general

definida. No obstante, los resultados

abundan en una tendencia a la baja

en el sur de la provincia en la

segunda mitad del siglo XX, lo que

parece concordar con la tendencia

positiva observada en las últimas

décadas.

Page 4: Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

4

Científicos de la química del carbono

Friedrich Wöhler

En 1828 intentó preparar cianato de amonio

calentando una mezcla de dos sales inorgánicas, el

y el cloruro de amonio. Ante sucianato de potasio

sorpresa obtuvo cristales de urea. Wöhler es

famoso por ello y es considerado el padre de la

. química orgánica

Martin Kamen

Descubridor del carbono-14, un elemento presente en la naturaleza y que se descompone muy lentamente,

a una velocidad que puede ser calculada.

Willard Libby

Químico estadounidense.Inventó el método de

datación por radiocarbono, que permite calcular la

antigüedad de restos orgánicos de decenas de

miles de años gracias a que es posible medir la

velocidad y el tiempo transcurrido en la

. descomposición del carbono-14

Louis Pasteur

Químico y bacteriólogo francés. Las contribuciones

de Pasteur a la ciencia fueron numerosas, y se

iniciaron con el descubrimiento de la isomería óptica

(1848) mediante la cristalización del ácido racémico,

del cual obtuvo cristales de dos formas diferentes, en

lo que se considera el trabajo que dio origen a la

estereoquímica.

Page 5: Francisco García Olmedo y Carmen Martín Rubio

5

Información:

Página web de biografías y vidas:

http://www.biografiasyvidas.com/

Página web de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org

Página web de ieeeghh:

http://www.ieeeghn.org

Imágenes:

Página web de nndb:

http://www.nndb.com/people/470/000100170/

Página web de ieeeghn:

http://www.ieeeghn.org/wiki/index.php/Martin_Kamen

Página web de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur

http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_W%C3%B6hler