Francisco Morales Bermudez

3
 FRANCISCO MORALES BERMUDEZ Francisco Morales Bermúdez Cerruti (Lima, 4 de octubre de 1921 - ) es un político y militar peruano que fue presidente de facto de la República del Perú desde 1975 hasta 1980, en la denominada "segunda etapa" del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. HECHOS  Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar.  Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una nueva Constitución Política.  Para la elaboración de la carta magna se convocó a una Asamblea Constituyente, en donde Víctor Raúl Haya de la Torre sería el más votado y ocuparía la presidencia de la Asamblea.  Los antecedentes para la materialización de aquella asamblea se dieron a partir del Paro Nacional del 19 de julio de 1977, en donde la medida fue casi total.  Así, la Asamblea se instala el 15 de julio de 1978, y el 12 de julio de 1979 a las 7 de la noche se promulgó la Constitución, en ese documento fundamental estampó su firma por última vez Víctor Raúl Haya de la Torre.

Transcript of Francisco Morales Bermudez

Page 1: Francisco Morales Bermudez

5/14/2018 Francisco Morales Bermudez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/francisco-morales-bermudez-55a8237fdf1e5 1/3

FRANCISCO MORALES BERMUDEZ

Francisco Morales Bermúdez Cerruti (Lima,  4 de octubre de 1921 - ) es unpolítico y militar peruano que fue presidente de facto de la República del Perúdesde 1975 hasta 1980, en la denominada "segunda etapa" del GobiernoRevolucionario de las Fuerzas Armadas. 

HECHOS

  Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora

del régimen militar.

  Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el

proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el

restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una

nueva Constitución Política.

  Para la elaboración de la carta magna se convocó a una Asamblea

Constituyente, en donde Víctor Raúl Haya de la Torre sería el más votado y

ocuparía la presidencia de la Asamblea.

  Los antecedentes para la materialización de aquella asamblea se dieron a

partir del Paro Nacional del 19 de julio de 1977, en donde la medida fue casi

total.

  Así, la Asamblea se instala el 15 de julio de 1978, y el 12 de julio de 1979 a

las 7 de la noche se promulgó la Constitución, en ese documento

fundamental estampó su firma por última vez Víctor Raúl Haya de la Torre.

Page 2: Francisco Morales Bermudez

5/14/2018 Francisco Morales Bermudez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/francisco-morales-bermudez-55a8237fdf1e5 2/3

  Se convocó a elecciones y saldría elegido el mismo personaje que fuera

depuesto por estos mismos militares en 1968: Fernando Belaunde Terry.

  Algo interesante a destacar es que en estas elecciones de 1980, pudieron

votar por primera vez los analfabetos, además que se presentaron 15 partidos

políticos.

  Estableció la ciudadanía a los 18 años (antes era a los 21).

  Creó el Departamento de Ucayali el 18 de junio de 1980.

  En el aspecto diplomático e intelectual se produce en 1979 el centenario de la

Guerra con Chile.

  Falleció Víctor Raúl Haya de la Torre en agosto de 1979.

  Surgió el Movimiento subversivo Sendero Luminoso en Chuschi (Ayacucho),

el 18 de mayo de 1980.

BIOGRAFIA

Francisco Morales Bermúdez nació en Lima, el 4 de octubre de 1921, hijo deNila Cerrutti Gonzáles y Remigio Morales-Bermúdez Sánchez, nieto delGeneral Remigio Morales Bermúdez,  tarapaqueño, Presidente del Perú entre1890 y 1894. 

Estudió en Lima en el Colegio de la Inmaculada (Jesuitas). De formación militariniciada cuando tenía 18 años y al final de su carrera llegó a ostentar el gradode General de División.

Se casó con Rosa Pedraglio Oddone con quién tuvo cuatro hijos: Remigio,María Rosa, Francisco y Santiago Morales-Bermúdez Pedraglio.

A finales de 1999 se casó en segundas nupcias con la abogada Alicia SafferMichaelsen.

VIDA POLITICA

Durante el Primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry asumió el Ministro deHacienda y Comercio el 20 de marzo de 1968, labor que desempeñaría hasta junio del mismo año.

Luego del golpe de estado de 1968, bajo el mando del General Juan VelascoAlvarado, fue nombrado Jefe del Estado Mayor, cargo que ejerció desde 1969hasta 1974. En junio de 1969 fue nombrado ministro de Economía y Finanzashasta 1974.

Page 3: Francisco Morales Bermudez

5/14/2018 Francisco Morales Bermudez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/francisco-morales-bermudez-55a8237fdf1e5 3/3

Fue Presidente del Consejo de Ministros desde febrero de 1975 y a la parocupó la cartera del Ministerio de Guerra y la Comandancia General delEjército.

TACANAZO

Como Comandante General del Ejercito encabezó el Tacnazo, el 29 de agostode 1975, un incruento golpe de estado contra el Presidente Juan VelascoAlvarado, y al día siguiente se autoproclamó Presidente de la República delPerú como Jefe de Estado en la "Segunda Fase" del Proceso Revolucionariode las Fuerzas Armadas. Fue apoyado por la CIA y los servicios secretos deEEUU que se encontraban instalados en Chile apoyando al dictador AugustoPinochet. Estas agencias lo apoyaron ante la inminente invasión a Chile y laposible "recuperación" de los territorios de Arica y Tarapacá cedidos por elPerú a Chile a perpetuidad mediante el tratado de 1929.

GOBIERNO

Su intención declarada fue la rectificación de los excesos cometidos en lasreformas sociales y económicas desarrolladas por su predecesor. Finalmente,su gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de unaAsamblea Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de lapoblación, sino porque el plan Túpac Amaru elaborado por él fijaba un fin delGobierno Revolucionario de las F.F.A.A, a diferencia del anterior plan Inca.Estas elecciones contaron con la participación de las fuerzas políticas del país(y no de los militares por decisión del mismo Morales Bermúdez), quienes

participaron en la elaboración de la Constitución de 1979. 

Como presidente buscó promover la inversión privada, tratando de recuperar laconfianza de los inversionistas extranjeros; además en su gobierno sedisminuyeron los subsidios. En julio de 1977 se dio un paro nacional impulsadopor la CGTP reclamando un aumento general de sueldos y salarios de acuerdocon el alza del costo de vida, luego de este vinieron diversas movilizacionesnacionales. Ante el malestar social gobierno convocó a la elección de unaAsamblea Constituyente, la cual dio la Constitución de 1979

En mayo de 1980, se llevaron a cabo las elecciones para elegirdemocráticamente al siguiente Presidente de la República. El escrutinio dio porvencedor a Fernando Belaúnde Terry, quien había sido defenestrado por elgolpe de Estado de Velasco y que recuperó la presidencia el 28 de julio de esemismo año.