Frank Kafka

9

Click here to load reader

description

Frank Kafka

Transcript of Frank Kafka

Page 1: Frank Kafka

INTRODUCCIÓN

El material que presentamos a continuación está basado fundamentalmente en el análisis literario de la obra: La Metamorfosis del autor alemán Franz Kafka y las tendencias filosóficas a las que pertenece.

Por medio de este, pretendemos resaltar la importancia de los temas a tratar, situando a la vez la relación existente entre cada uno de ellos.

A lo largo del mismo, se presentan una serie de variedades temáticas, que en conjunto establecen el contenido general, planteado en los siguientes tópicos:

Datos Biográficos del autor.

Características más relevantes de las corrientes literarias: Existencialismo, Surrealismo y Expresionismo.

El autor y su obra dentro de la literatura existencialista alemana.

Temas implícitos en la obra.

Descripción General del análisis de la producción.

Esperamos que los datos aquí emitidos sirvan de fuente y motivación para reestructurar el conocimiento y la formación intelectual de las personas interesadas en la lectura del mismo.

FRANZ KAFKA.

Page 2: Frank Kafka

BIOGRAFÍA

Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos: sus padres fueron Hermann Kafka (1852-1931) y Julie Löwy (1856-1934). Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y desde el comienzo, quien marcó la pauta de su educación fue su padre, que como resultado de su propia experiencia, insistió en la necesidad del esfuerzo para superar todas las dificultades de la vida. Siempre desde una actitud permanente de autoritarismo y prepotencia hacia sus hijos; y por insistencia de este se doctoró en derecho.

Su breve existencia coincidió con momentos claves de la historia: el comienzo del siglo, la Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa. Su historia personal estuvo signada por la relación con su progenitor, los estudios de leyes y el trabajo de oficina.

En un mundo convulsionado y de porvenir incierto, Kafka logró hacer un lugar para una narrativa que reflejaría como pocas la imposibilidad y la ausencia de identidad dentro de una sociedad asfixiante y frente una realidad opresiva. Alegorías que desnudan el corazón del hombre expuesto a instancias extremas, esta creación de un universo y de situaciones intolerables en su literatura darían origen al adjetivo de kafkiano.

Publicó su primer relato, `Contemplación´, en 1913, y dos años después su famoso y extrañísimo relato `La Metamorfosis´.

Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Por suerte, tuvo un gran amigo infiel: Max Brod, a quien le encomendó, antes de morir, la destrucción de todo lo que había escrito. Pero Brod no cumplió con su pedido, felizmente para la humanidad que hoy puede disfrutar de sus obras.

Franz Kafka murió a los 41 años, en 1924.

PRODUCCION LITERARIA:

Narrativa publicada en vida

Descripción de una lucha (1904)

Conversación con el suplicante Conversación con el ebrio

Page 3: Frank Kafka

Contemplación (1912) Un médico rural (1919)

El nuevo abogado Un médico rural.(Ein Landarzt - 1917) En la galería Un viejo manuscrito Ante la ley (parábola). Repetido en El Proceso. Chacales y árabes Una visita a la mina El pueblo más cercano Un mensaje imperial Preocupaciones de un padre de familia Once hijos Un fratricidio Un sueño Informe para una academia (Ein Bericht für eine Akademie - 1917)

La condena (Das Urteil - Septiembre 22-23, 1912) En la colonia penitenciaria (In der Strafkolonie - Octubre de 1914) Una mujercita (Eine kleine Frau - 1923) Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (Josephine, die Sängerin, oder Das Volk

der Mäuse - 1924) Un artista del hambre (1924) (Ein Hungerkünstler - 1922). Revisado por Kafka en su

lecho de muerte Un artista del trapecio La metamorfosis (Die Verwandlung - 1915)

Obras publicadas póstumamente

El desaparecido . Novela comenzada en 1911 y que dejó de escribir en 1912. Está inconclusa. Durante años se conoció como América, título que Max Brod escogió, pero estudios recientes han determinado que Kafka la tituló El desaparecido. Se publicó por primera vez en 1927. Desde 1982 la distribución de los capítulos y fragmentos se modificó, y la editorial Fischer publicó en alemán la edición definitiva.

El proceso (Der Prozeß - 1925). Novela inconclusa. El Castillo (Das Schloß - 1922). Novela inacabada. La edificación de la Muralla China. Relato. Carta al padre (noviembre de 1919). Ricardo y Samuel. Capítulo de una novela, escrito en colaboración con Max Brod.

Relatos

Preparativos de una boda en el campo (Hochzeitsvorbereitungen auf dem Lande - 1907-1908)

Der Dorfschullehrer o Der Riesenmaulwurf - 1914-1915 La muralla china (Beim Bau der Chinesischen Mauer - 1917). Versión previa a otra

definitiva destruida más tarde por Kafka. La obra (Der Bau - 1923-1924). También traducido como La construcción o La

madriguera.

Page 4: Frank Kafka

Obra epistolar, diarios y aforismos

Aforismos, visiones y sueños (1917) Cuadernos en octava (1917) Diarios (1910-1923) Escritos sobre sus escritos (1917) Publicado en España como Escritos sobre el arte de

escribir, 2003. Carta al padre (1919) Cartas a Felice (1967) Cartas a Milena Cartas a Ottla Cartas a la familia

Análisis de la obra: LA METAMORFOSIS.

PUBLICACIÓN DE LA OBRA: 1915

AUTOR: Franz Kafka

GÉNERO LITERARIO: Narrativo

ESPECIE LITERARIA: Novela

MOVIMIENTO LITERARIO: Literatura Contemporánea del siglo XX

RESUMEN BREVE:

Es la historia de un viajante comerciante, Gregor Samsa, que una mañana se despertó convertido en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una metamorfosis real, simple y llanamente. Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo cómo puede moverse, que le gusta comer, entre otras cosas.

Page 5: Frank Kafka

Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. Conforme los días avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y de rrepente escuchar lo que se platica del otro lado de su cuarto.

La familia se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos. Cada día tienen que limitarse más y cada día se les hace más molesto, a la hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida apoyada por el padre que evade la situación y evita tocar el tema, también le prohíbe a la madre que entre a ver a su hijo.

Por la situación económica reciben a tres inquilinos, un día la hermana se pone a tocar el violin para los visitantes y Gregorio seguido por el impulso de la música sale de su cuarto dejandose ver. Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin pagar ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo escucha.Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que desaparecer y el cree que lo mejor sera morirse. Al día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo comunica a la familia. Ellos sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa e iniciar una nueva vida.

PERSONAJES CARACTERIZADOS:

Gregorio SamsaGregorio es el protagonista de la historia, tiene unos 23 años. Trabaja como viajante de

comercio para mantener a su hermana y a sus padres. Se despierta una mañana como un gran insecto. Tras la metamorfosis, Gregorio se encuentra incapacitado para trabajar, y esto obligará que su padre, su madre y su hermana, se pongan a trabajar para sustentarse. Gregorio sufrirá la incomprensión por parte de toda su familia, que poco a poco irán despreciándolo más e intentando verlo como a un insecto y no como a su familiar.

Grete SamsaGrete es la hija pequeña de la familia, tiene unos 16 años y medio. Se convierte en la

cuidadora de Gregorio desde que éste se transforma en insecto. Al principio Grete y Gregorio tenían una relación muy íntima pero irá cambiando paulatinamente. Grete al principio se ofrece como voluntaria para alimentarle y limpiarle la habitación, pero cada día se despreocupa más por él. Ella toca el violín y parece tener cualidades como para ir al conservatorio musical, un sueño que secretamente Gregorio quería hacerle cumplir. Para aumentar los ingresos de la familia, Grete empieza a trabajar como dependienta en una tienda.

Señor SamsaEs el padre de Gregorio. Contrajo hace años una deuda con el jefe actual de Gregorio.

Por ello, Gregorio tiene que trabajar y planea saldar la deuda en 5 años. Cuando Gregorio se transforma, las circunstancias obligan a su padre a cambiar su carácter perezoso y vago y buscar un trabajo para mantener a la familia.

Señora SamsaLa señora Samsa es la madre de Gregorio. Al principio de la historia se encuentra

conmocionada por su transformación aunque quiere entrar en su habitación. En ella se crea un conflicto interno, una suerte de lucha entre la repulsión que le produce el bicho y su instinto materno.

Tres huéspedes

Page 6: Frank Kafka

Debido a la necesidad de dinero de la familia tras la transformación de Gregorio, deciden alquilar un cuarto a tres inquilinos. Son los tres de un carácter serio e inquisitivo.

El apoderadoEs otro personaje inquisitivo. Cuando comprueba que Gregorio no ha tomado el tren

que le debería llevar a otra ciudad a trabajar, acude a casa de este, entrando casi hasta su habitación sin ningún tipo de respeto por su intimidad. Reprime a Gregorio llamándole irresponsable y vago por no haber salido a trabajar y por el poco rendimiento que, según él, está teniendo. Cuando Gregorio sale de su habitación, el apoderado se asusta y de una manera muy cómica sale disparado de la casa por las escaleras.

CriadasLa primera no tiene mucha importancia. La segunda, en cambio, le tenía miedo y le

pidió a los padres de Gregorio que la dejaran encerrada en la cocina. Es la tercera criada quien no le teme a Gregorio y lo visita constantemente.

FIGURAS LITERARIAS:

"Hasta la noche no desperto Gregorio de un pesado sueño, semejante a un desvanecimiento" (SÍMIL)

¿"Era posible seguir durmiento a pesar de que aquel sonido hacía estremecer hasta los muebles"? (HIPÉRBOLE)

"Mil veces intentó en vano esta operación" (HIPÉRBOLE) "permaneció un punto callado y tranquilo, con la mirada fija en el suelo, cual si sus

pensamientos se fuesen organizando en una nueva disposición dentro de su magín.". (SÍMIL)

"Los otros dos tenían las manos cruzadas a la espalda, y se las frotaban sin cesar una con otra, cual si esperasen gozosos una pelea" (SÍMIL)

"Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.". (PERÍFRASIS)

“inundado de claridad” (HIPÉRBOLE) “plano” y “seco” (ANTÍTESIS) "No podía comprender cómo pudo quedarse dormido si el despertador sonaba todos

los días a las cuatro de la mañana, y tan fuerte que hasta hacía vibrar los muebles" (HIPÉRBOLE)

VALORES QUE SE DESTACAN:

En esta obra se dan varios valores como:

Compromiso y la responsabilidad que tiene Gregorio con su trabajo y su familia. Amor, Lealtad, Tolerancia de Gregorio hacia su familia que a pesar del olvido en el que

lo dejan y la manera en como lo tratan él nunca se muestra rencoroso o con odio hacia su familia, y por la manera en como el tolera y sobrelleva si condición.

Page 7: Frank Kafka

IDEA GLOBAL

El tema de la metamorfosis de Gregorio Samsa es el cambio que el sufre en insecto, y cómo a partir de esa transformación su vida cambia, no solo en el aspecto físico, sino también psicológico, afectando directamente a su familia en diversos aspectos en especial socioeconómicos y sumado a esto, los problemas que le acarrea un nuevo aspecto, que poco a poco lo consume hasta morir.

APRECIACION PERSONAL

La obra Metamorfosis es buena, por que aborda el tema de la discriminación, ya que esta metáfora puede ser tomada de diferentes perspectivas, pero esto es a la vez lo que hace que el libro tenga un gran valor literario; porque al dejar abierta dicha idea, puedes adaptarla a una situación que tú estás viviendo pero que tal vez tienes miedo de expresar por miedo a ser discriminado o señalado.

Franz Kafka proyecta en dicha obra la situación que realmente vivió con su padre, dejando entre ver los rasgos psicológicos que sufre una persona al ser excluida o discriminada por alguna grupo social ya sea su familia, amigos etc.