Franquicias

32
FRANQUICIAS ¿FÓRMULA DE ÉXITO? Presenta: MAD. Francisco May Hernández. Centro de Estudios Superiores “Francisco de Montejo” (CES) Centro Universitario de Valladolid (CUV)

description

Material para poder entender lo que son las franquicias y como funcionan. Trabajo realizado con material de Ferenz Feher.

Transcript of Franquicias

FRANQUICIAS¿FÓRMULA DE ÉXITO?

• Presenta: MAD. Francisco May Hernández.

Centro de Estudios Superiores “Francisco de Montejo” (CES)

Centro Universitario de Valladolid (CUV)

La historia del limosnero La historia del limosnero

Se encontraba un limosnero en una esquina, con dos sombreros, uno en cada mano….

-¿Porqué dos sombreros?-¿Porqué dos sombreros?

““Si haces lo que hasta ahora has Si haces lo que hasta ahora has estado haciendo, obtendrás lo estado haciendo, obtendrás lo

que hasta ahora has estado que hasta ahora has estado obteniendo”…. ¿de qué te obteniendo”…. ¿de qué te

asombras?asombras?

• Hablar de franquicias, no es hablar de una industria, es hablar de una estrategia de crecimiento, de expansión de negocios, adoptada por miles de empresarios y emprendedores para crecer o bien, para incursionar de manera más firme en el mundo de los negocios.

¿ Qué es la Franquicia ?

“Existirá Franquicia cuando con la Licencia de uso de una Marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione Asistencia Técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la Marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue”. Art, 142 de la Ley de derechos de propiedad intelectual.

De manera más simple

Es un formato de negocio con posicionamiento de marca que permite la explotación de un concepto desarrollado, probado en su viabilidad y documentado en manuales por un emprendedor denominado franquiciante a través del otorgamiento de los derechos a otro emprendedor inversionista denominado franquiciatario, cuya unión o alianza se estipula bajo las cláusulas de un contrato de franquicia (May, Francisco)

Franquiciante

Franquicia

Franquiciatario

Conocimientos

(KNOW HOW)Marca

Principales Principales diferencias...diferencias...

MARCA PRODUCTO O SERVICIO

CONCEPTO ARQUITECTÓNIC

O

EXCLUSIVIDAD

TERRITORIAL

KNOW HOW

ASISTENCIA TÉCNICA

LICENCIA NO NO NO NO NO

DISTRIBUCIÓN NO NO NO NO

OPORTUNIDAD. DE NEGOCIO NO NO NO

CONCESIÓN N/A N/A N/A N/A N/A N/A

FRANQUICIA

Caso Mc. Donald´s...Caso Mc. Donald´s...

• En 1959 los hermanos Mc. Donald´s vendieron a Ray Crock la marca en dos millones de dólares.

• En 1998 la marca fue valuada en casi treinta y dos mil millones de dólares.

Breve repaso de fechas importantes.• 50`s Nacimiento del formato como tal, más no

origen inicial.• 1985 Entrada de las franquicias a México con

McDonalds en el DF.• 1989 conformación de la AMF.• Finales de los 80`s principios de los 90´s desarrollo

de marcas (Mxs) propias dentro del formato.• 1994 Crisis económica Mexicana.• 2000 en adelante, consolidación del formato.

Franquicias en MéxicoFranquicias en México

Entendiendo la Entendiendo la relaciónrelación

FRANQUICIANTE FRANQUICIATARIO

Derechos y Obligaciones

MARCA

Filósofo de Güemez

Derechos y Obligaciones

Elementos Elementos fundamentales para la fundamentales para la

EXISTENCIA de una EXISTENCIA de una FRANQUICIAFRANQUICIA

• Que exista un mercado potencial.

• Debe tener un concepto definido.

• Que sea comercialmente atractivo.

• Que financieramente constituya un buen negocio.

• Que cuente con estructura administrativa, financiera y operacional.

• Debe contar con una marca.

• Debe ser repetible.

• Debe ser transmisible.

• Debe constituir una operadora, para otorgar el suficiente apoyo y asistencia técnica a su red de franquicias.

• Estar conciente de la gran RESPONSABILIDAD que tiene con los inversionistas.

¿Por qué franquician las ¿Por qué franquician las empresas?empresas?

Necesidad de expansión acelerada.

Capital.

Falta de personal.

Desconocimiento del mercado.

Consejos…Consejos…• Los 15 pasos de Fred De Luca* para convertirse en una

GRAN empresa:

1.1. Comienza en pequeño .Comienza en pequeño .

2.2. Gana algunas monedas.Gana algunas monedas.

3.3. Comienza con una idea. Comienza con una idea.

4.4. Piensa como visionario.Piensa como visionario.

5.5. Mantén la feMantén la fe.

6.6. Prepara, apunta… Fuego!!Prepara, apunta… Fuego!!

7.7. Benefíciate o perece.Benefíciate o perece.

8.8. Sé positivo .Sé positivo .

9. Implementa cambios 9. Implementa cambios continuamente.continuamente.

10.Cree en tu gente.10.Cree en tu gente.

11. Nunca te alejes del dinero11. Nunca te alejes del dinero.

12. Atrae nuevos consumidores 12. Atrae nuevos consumidores diariamente.diariamente.

13. Sé persistente. 13. Sé persistente.

14. Construye tu marca 14. Construye tu marca (posiciónala).(posiciónala).

15. Aprovecha las oportunidades (las 15. Aprovecha las oportunidades (las oportunidades no esperan).oportunidades no esperan).* Fuente: “Start small, finish big” Autor: Fred De Luca, Co-Fundador de SUBWAY,

Franquicia con más de 14,000 unidades repartidas en todo el mundo.

MITOS Y REALIDADES

El sistema de Franquicias El sistema de Franquicias NONO es:es:

Un Sistema totalitario.Problema de una sola persona.Una solución a problemas financieros.El desarrollo de representantes o distribuidores únicamente.Un Contrato para toda la vida.Una relación pasajera.Un instrumento que vende algo ( se transfiere ).La garantía del éxito del negocio.El éxito inmediato.

El sistema de Franquicias El sistema de Franquicias SISI es: es:

Una forma de hacer negocios. Un negocio basado en porcentajes. Una combinación del espíritu emprendedor del Franquiciatario y la

administración profesional del Franquiciante. La estrategia de desarrollo de negocios para uno mismo pero no

por sí mismo. Una operación basada en la confianza. Comercialmente atractivo. Consumado por la firma de un Contrato de Franquicias. Un negocio con menor riesgo de inversión que uno independiente. Un negocio que basa su éxito en la comunicación de las partes.

GANAR-GANAR-GANAR-GANAR

Algunas Estadísticas

……Las estadísticas han comprobado Las estadísticas han comprobado que 50% de las personas casadas, que 50% de las personas casadas, son mujeres!son mujeres! Filósofo de Güemez

……La estadística es la ciencia La estadística es la ciencia donde si mi vecino tiene dos autos donde si mi vecino tiene dos autos y yo no, en promedio, cada uno y yo no, en promedio, cada uno tiene un auto.tiene un auto.

Hay que tener ciertas reservas

Ya que en México el 68% de las Ya que en México el 68% de las estadísticas no son ciertas…. estadísticas no son ciertas…. Incluyendo estaIncluyendo esta

Distribución de Franquicias Distribución de Franquicias en Méxicoen México

+ 820 marcas *+ 820 marcas *

Noroeste: 21 %Occidente: 19 % Resto del país: 16 %

Cd. de México: 44 %

100% Fuente: AMF Diciembre 2008.

* De las cuales, se considera que 250 son Oportunidades de Negocio.

Distribución por GirosDistribución por Giros

más de 72

Fuente: AMF Diciembre 2008.

Origen de las FranquiciasOrigen de las Franquicias

68%

27%

Fuente: AMF Diciembre 2008.

Insumos de las Franquicias Insumos de las Franquicias

Fuente: AMF Diciembre 2008.

Crecimiento en Puntos de Crecimiento en Puntos de Venta Venta

Fuente: AMF Diciembre 2008.

Empleos Totales GeneradosEmpleos Totales Generados

Fuente: AMF Diciembre 2008.

Promedios Nacionales...Promedios Nacionales...

• El promedio nacional del monto de la cuota inicial es de

15,000 dólares.

• El promedio nacional de la regalía continua es del

5%

Estadísticas NacionalesEstadísticas Nacionales

Retorno Retorno InversiónInversión

2 años2 años

ContratoContrato

9 y 10 años9 y 10 años

Información generalInformación general 60% de los negocios independientes (no franquicia) no completan el 2º 60% de los negocios independientes (no franquicia) no completan el 2º

año de vida.año de vida.

95% de los negocios franquiciados siguen vivos al 5º año de vida.95% de los negocios franquiciados siguen vivos al 5º año de vida.

En México, cerca de 15 centavos de cada peso es gastado en una En México, cerca de 15 centavos de cada peso es gastado en una Franquicia.Franquicia.

Las ventas del sector sobrepasan los 80 mil millones de pesos, Las ventas del sector sobrepasan los 80 mil millones de pesos, representando el 6% del PIB Nacional.representando el 6% del PIB Nacional.

México se ubica en el 7º lugar a nivel mundial. México se ubica en el 7º lugar a nivel mundial. FUENTE: AMF

En la vida, como en los negocios…

“Nunca sabrás de lo que eres capaz hasta que lo intentes”

“No hay peor fracaso que el no intentarlo, ya que conlleva a un doble fracaso, al sumarle el

hubiera”

¡¡GRACIAS!!M.A.D. Francisco May Hernández

[email protected]

Honor a quien honor merece, parte del material corresponde a la Honor a quien honor merece, parte del material corresponde a la conferencia el ABC de las franquicias impartida por el Lic. Ferenz conferencia el ABC de las franquicias impartida por el Lic. Ferenz Feher en febrero de 2009.Feher en febrero de 2009.