Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar...

14
“Cada comunidad marianista es, a la vez, local y universal. Actúa localmente pero comparte el esfuerzo de toda la multicultural Familia Marianista de ofrecer a Cristo al mundo, como lo hizo María.” Ser en Comunidad 5.4 (III Encuentro Internacional de las CLM ) Año X Nº 85 Contenido: Fraternidades Marianistas Región de Madrid La Imagen Y ahora, nosotros, sencillamente, podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó María, los acontecimientos de nuestra vida que nos cambian y nos enraízan en Jesús, ese aliento, ese soplo, el Espíritu, que nos empuja, aunque nos resistamos, que nos alegra, aunque nos entristezcamos, que nos ilumina aunque temamos y que nos dice que todo es posible, si creemos y dejamos que el Padre actúe en nosotros. Llega el Espíritu. ¿Vamos a dejarle pasar? gracia, que Dios está con nosotros… Algo así podría haber escrito cualquiera de los discípulos presentes aquel día, “con las puertas cerradas por miedo a los judíos”, en que el Espíritu sopló en el fondo del corazón de aquella partida de hombres iletrados y duros de mollera, el más improbable grupo para la más imposible de todas las misiones imposibles. Y sin embargo aquí estamos nosotros, para dar fe que aquel grupo de pescadores y trabajadores judíos de una región sin importancia del Imperio Romano, tuvo éxito. Lograron llevar su mensaje por todo el mundo. y llena nuestras almas, y nos quita el miedo. Nos hace saltar de alegría, hablamos lenguas, perdemos la vergüenza, comprendemos lo que antes no entendíamos, aceptamos ¡y bien alegres! lo que antes rehuíamos, no tememos sino que disfrutamos, algo nos empuja, algo nos mueve a anunciar a todos los hombres, por todo el mundo, que es cierto, Dios, el Buen Padre, que nos ama, nos ha enviado a su propio hijo, Jesús de Nazaret, y Él encarna el mensaje de salvación, sanación y redención. Ahora creemos que los ciegos ven y los cojos andan, ahora sí, ahora que estamos seguros de que ha llegado el año de EDITORIAL PENTECOSTÉS: LLEGA EL ESPÍRITU... Editorial 1 Agenda 2 Vida en las zonas 3-4 Vida en la región 5-7 Noticias de Familia 8 Formación 9-10 Te recomiendo un libro 11-12 Nos alegramos con... 13 Enlaces de interés 14 Descuelga tu generosidad Imagen tomada de: http://partido.marianistas.org/ Adela nos dice: "Como sabes, al salir del Cenáculo los apóstoles eran unos hombres completamente transformados: de cobardes y tímidos que eran antes, se volvieron encendidos y dispuestos a sostener su fe en Jesucristo a riesgo, incluso, de su vida. ¿Hemos recibido este Espíritu de fuego y de amor?" (Carta 82.4)

Transcript of Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar...

Page 1: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

“Cada comunidad

marianista es, a la vez,

local y universal. Actúa

localmente pero

comparte el esfuerzo de

toda la multicultural

Familia Marianista de

ofrecer a

Cristo al mundo, como lo

hizo María.”

Ser en Comunidad

5.4 (III Encuentro

Internacional de las

CLM )

Año X Nº 85

Contenido:

Fraternidades Marianistas Región de Madrid

La Imagen

Y ahora, nosotros, s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a , l o s acontecimientos de nuestra vida que nos cambian y nos enraízan en Jesús, ese aliento, ese soplo, el Espíritu, que nos empuja, a u n q u e n o s resistamos, que nos alegra, aunque nos entristezcamos, que nos ilumina aunque temamos y que nos dice que todo es posible, si creemos y dejamos que el Padre actúe en nosotros. Llega el Espíritu. ¿Vamos a dejarle pasar?

gracia, que Dios está con nosotros… Algo así podría haber escrito cualquiera de l o s d i s c í p u l o s presentes aquel día, “con las puertas cerradas por miedo a los judíos”, en que el Espíritu sopló en el fondo del corazón de aquella partida de hombres iletrados y duros de mollera, el más improbable grupo para la más imposible de todas las misiones imposibles. Y sin embargo aquí estamos nosotros, para dar fe que aquel grupo de p e s c a d o r e s y trabajadores judíos de una reg ión s in i m p o r t a n c i a d e l Imperio Romano, tuvo éxito. Lograron llevar su mensaje por todo el mundo.

… y llena nuestras almas, y nos quita el miedo. Nos hace saltar de alegría, hablamos lenguas, perdemos la v e r g ü e n z a , comprendemos lo que antes no entendíamos, aceptamos ¡y bien alegres! lo que antes r e h u í a m o s , n o tememos sino que disfrutamos, algo nos empuja, algo nos mueve a anunciar a todos los hombres, por todo el mundo, que es cierto, Dios, el Buen Padre, que nos ama, nos ha enviado a su propio hijo, Jesús de Nazaret, y Él encarna e l m e n s a j e d e salvación, sanación y redención. Ahora sí creemos que los ciegos ven y los cojos andan, ahora sí, ahora sí que estamos seguros de que ha llegado el año de

EDITORIAL PENTECOSTÉS: LLEGA EL ESPÍRITU...

Editorial 1

Agenda 2

Vida en las zonas

3-4

Vida en la región

5-7

Noticias de Familia

8

Formación 9-10

Te recomiendo un libro

11-12

Nos alegramos con...

13

Enlaces de interés

14

Descuelga tu generosidad Imagen tomada de: http://partido.marianistas.org/

Adela nos dice:

"Como sabes, al

salir del Cenáculo

los apóstoles eran

unos hombres

completamente

transformados: de

cobardes y tímidos

que eran antes, se

volvieron

encendidos y

dispuestos a

sostener su fe en

Jesucristo a riesgo,

incluso, de su vida.

¿Hemos recibido

este Espíritu de

fuego y de amor?"

(Carta 82.4)

Page 2: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 2

1 Viernes

2 Sábado

3 Domingo

4 Lunes

5 Martes

6 Miércoles

ENCARNAR LA PALABRA A las 20:30, oratorio que se encuentra debajo del templo de la parroquia de Santa María. Encuentro de oración.

7 Jueves

MISA DE LA COMUNIDAD DEL COLEGIO DEL PILAR

A las 19:00, en la capilla GJ Chaminade (2ºpiso). Abierta a todos. Después de la misa habrá un piscolabis ofrecido por la comunidad.

8 Viernes

9 Sábado

10 Domingo

ORACIÓN EN RECUERDO DE ADELA A las 20:30, Comunidad de las religiosas marianistas de la C/ General Álvarez de Castro, 20 6º A-B. Como todos los días 10 de cada mes las Hermanas nos invitan a rezar en memoria de Adela de Batz de Trenquelléon, su Fundadora.

11 Lunes

12 Martes

13 Miércoles

ENCARNAR LA PALABRA A las 20:30, oratorio que se encuentra debajo del templo de la parroquia de Santa María. Encuentro de oración.

14 Jueves

15 Viernes

16 Sábado

ENCUENTRO ZONA CARABANCHEL

17 Domingo

18 Lunes

19 Martes

20 Miércoles

ENCARNAR LA PALABRA A las 20:30, oratorio que se encuentra debajo del templo de la parroquia de Santa María. Encuentro de oración.

21 Jueves

22 Viernes

23 Sábado

24 Domingo

25 Lunes

26 Martes

27 Miércoles

ENCARNAR LA PALABRA A las 20:30, oratorio que se encuentra debajo del templo de la parroquia de Santa María. Encuentro de oración.

28 Jueves

29 Viernes

30 Sábado

Junio 2012 A

gen

da

Page 3: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 3

Pilar San Mateo 2 Encuentro de zona

Zo

nas

El jueves 16 de Mayo, las fraternidades de la Zona Pilar San Mateo 2 tuvimos la oportunidad de compartir un rato tranquilo de oración en el Colegio Nuestra Señora de Pilar. Las sugerencias y la voz pausada de Antonio González Paz, las imágenes proyectadas y el sosiego de la capilla Chaminade fueron un buen caldo de cultivo para el encuentro con el Padre y con nuestra comunidad. Después pudimos seguir compartiendo reflexiones, opiniones y sonrisas además de algunas recetas y trucos de cocina en un la cafetería del colegio. Esperamos que el sabor del encuentro perdure en nosotros (en algunos casos de forma muy real hasta el desayuno del día siguiente, gracias al excedente

de bizcocho casero de limón y chocolate…) y nos haya ayudado a acercarnos a la misericordia y el amor fraterno. Repetiremos.

Pilar Storch

Responsable de zona Pilar San Mateo 2 La Burbuja

Santa María Encuentro de zona

El 19/05/12 tuvo lugar el encuentro de la zona de Santa María en el Colegio de Santa Ana y San Rafael. El lema del encuentro fue: “Pasar un tiempo juntos, conociéndonos más, compartiendo y poniendo en común aquello que nos une”. Asistieron 22 adultos y 10 niños de las fraternidades de la zona (Virgen del Carmen, Santa María, Virgen del Pilar y San Francisco de Asís). También los marianistas José Ramón García Murga (asesor de Virgen del Carmen) y Antonio González Paz (asesor de la zona y de San Francisco de Asís). Tras una introducción “mimo” realizada por Alex y una oración motivada por Lourdes, se puso en común lo que había provocado en cada uno el documento elaborado por Antonio Gonzalez Paz, “La fe del corazón”. Presidió la reunión la cerámica elaborada por el escultor Oteiza sobre este tema que se adjunta a este artículo. Tras el compartir se celebró una eucaristía donde se ofreció al Padre los frutos del encuentro y se pidió por las fraternidades y el mundo. Compartimos y degustamos lo que cada uno aportó para la comida, hasta con café y pasteles. Nos despedimos con la intención de repetir el próximo curso la experiencia (que fue muy enriquecedora) con dos encuentros uno de inicio y otro de fin.

Samuél Horche Responsable Zona Santa María

San Francisco de Asís

Page 4: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 4

Zo

nas

El sábado 19 de mayo nos reunimos los catequistas del Catecumenado Juvenil Marianista en Isaías XI para compartir nuestra tarea a lo largo del curso y nuestras expectativas para el curso que viene. Fue un día de trabajo pero también de convivencia y compartir con nuestras familias esta vocación evangelizadora que a todos nos une. Pudimos disfrutar de una eucaristía familiar y compartida gracias a la presencia de Nano. Compartimos una rica comida con larga sobremesa y hablamos largo y tendido sobre lo que nos mueve, nos inquieta y nos ayuda a caminar. Actualmente en el Catecumenado Juvenil Marianista del Colegio del Pilar hay 19 catequistas, la mayor parte de ellos vinculados a las Fraternidades Marianistas y la Familia Marianista en general. Gracias a la labor de todos, que entendemos que el objetivo del Catecumenado no es la formación para la Confirmación, sino la vivencia de la fe en grupo y el caminar juntos hacia la consolidación de comunidades de fe adultas en el futuro, se está consiguiendo que en los dos últimos años se estén consolidando algunos grupos de universitarios. Desde aquí hacemos una invitación a todos los que querías uniros a este proyecto. Como siempre la mies es mucha y los obreros pocos. Poco a poco, vamos formando una comunidad de catequistas que no sólo trabaja en una misión común, sino que también comparte vida y oración. Y todo ello para intentar poner nuestros mejores dones al servicio de la evangelización y acercar a Jesús a los alumnos del Colegio del Pilar. Si alguno queréis uniros a este proyecto, poneos en contacto con Belén Blanco, responsable de la pastoral del colegio, en el correo: [email protected]

Belén Blanco Fraternidad “La cuatro”

Tras un año de trabajo y disfrute Crónica del encuentro de catequistas del colegio Ntra Sra del Pilar

Page 5: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 5

Pentecostés: Y el Espíritu nos iluminó Isaias XI

Este año 2012, este sábado, 26 de mayo de 2012, siguiendo una tradición de más de treinta años, hemos celebrado en la casa de oración y convivencia, Isaías XI, en Zarzalejo, la “tradicional” procesión de Pentecostés y posterior celebración. A las 18.00, con un sol placentero de la sierra madrileña, nos reunimos en la puerta de la capilla de Isaías, para sacar en procesión a la Virgen para llevarla debajo de la encina. Llevada por los más pequeños y cantando, celebramos luego la Eucaristía en la centenaria encina, que tan buena sombra y refugio nos ofrece. Una cercana e intensa eucaristía nos trajo de nuevo un impulso para salir a propagar la buen noticia. Al finalizar, compartimos un pequeño ágape con lo que cada uno aportó. Estábamos de todas la edades y os esperamos a todos el año que viene… ¡también debajo de la encina!

Reg

ión

Page 6: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 6

Reg

ión

Queríamos compartir con todos los fraternos lo vivido en los ejercicios en familia. Hemos estado en la Casa de Oración de “La Cruz” en Robledo de Chavela el fin de semana del 5-6 de mayo con Antonio González Paz y con José Manuel Cidad (Cidi). Nos hemos reunido 15 adultos y 18 niños. Ha sido una experiencia de fe compartida en comunidad y en familia en torno al tema “Entrañas de Misericordia”. A través de la Escritura, de las Parábolas hemos intentando aterrizar en nuestra realidad concreta. Los niños, además de jugar y pasárselo pipa, se han integrado en la oración de la mañana y en la eucaristía. Gracias a Antonio y a Cidi por la preparación y por la capacidad de acercarse a los niños y crear un ambiente deliciosamente atractivo para ellos. Más de uno ha dicho que el año que viene quiere repetir. Gracias a Marta y Alejandra, monitoras Scouts, que se han ocupado de los niños organizando juegos, talleres y hasta sesiones culinarias. Una experiencia que fortalece y a la que os animamos a participar en años próximos Un abrazo fraterno.

Isabel Fesser. El arca de Noé

Ejercicios Espirituales en familia Robledo de Chavela

Page 7: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 7

Exposición: Anunciaciones y Encarnaciones Burgos

Del 1 al 13 de mayo he expuesto en la sala “Consulado del M a r ” , d e l a D ipu t ac i ó n d e Burgos, una parte de mi colección de Anunciaciones y Encarnaciones. De las 909 piezas que hoy tengo, he podido exponer 335, las que cabían en la sala. Es la séptima exposición que hago desde que empecé la

colección en 1998. En 2002 había hecho otra en los locales de Fraternidades Marianistas del Colegio del Pilar. A lo largo de la historia del arte, desde el siglo IV, han sido numerosos los a r t i s t a s q u e h a n representado las escenas de la Anunciación y de la Encarnación. Ambas escenas están tan íntimamente relacionadas entre sí que en muchas de esas obras de arte a p a r e ce n l o s t r es personajes juntos, el Ángel, la Virgen y la paloma del Espíritu Santo, lo que constituye la representación de las dos escenas en una sola. Todas las piezas de la colección son representaciones de esas dos escenas. En su mayor parte son reproducciones fotográficas de las obras de arte originales: pinturas, esculturas, miniaturas, vidrieras, esmaltes, etc., luego ampliadas en láminas y enmarcadas para ser expuestas. Algunas piezas singulares de la colección son esmaltes en cobre, pinturas sobre tela, relieves en piedra y madera, etc. Todas están catalogadas en archivos informáticos para permitir el manejo de la colección. Un aspecto interesante de la exposición es que permite ver agrupadas láminas reproduciendo

Reg

ión

todas las anunciaciones que realizó un pintor, por ejemplo, las nueve de Fra Angélico, las tres de Berruguete, las siete de El Greco, las ocho de Lippi, las seis de su hijo Filippino, etc. También es motivo de atención el poder ver juntas las c u a r e n t a y u n a anunciaciones que hasta ahora he encontrado en la Catedral de Burgos. De la provincia de Burgos hay otras treinta y cuatro.

En las casi dos semanas que la exposición ha estado abierta se puede decir, s e g ú n l o s vigilantes de cada día, que la ha visitado

“bastante” gente, imposible estimar un número. Una ventaja, desde luego, es la ubicación del “Consulado del Mar” en el Paseo del Espolón, el principal de Burgos. Es destacable la visita del grupo de treinta y seis senderistas del grupo “Mira Dónde Pisas” que el viernes 4 visitamos la exposición, al día siguiente hicimos una marcha de 20 kms al Monasterio de San Pedro de Cardeña y a la Cartuja de Miraflores, y el domingo un recorrido por la Catedral descubriendo, de paso, sus 41 anunciaciones. Un fin de semana muy bien aprovechado. Por ahora no hay planes ni p e r s p e c t i v a s para una nueva exposición. El problema es s i e m p r e e l m i s m o : encontrar un local adecuado …. y gratuito. Los amigos que siempre ayudan al montaje y al desmontaje, y yo mismo, estamos dispuestos.

Manuel Gómez de Parada Fratricelli Descalzos

Page 8: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 8

Fam

ilia

La ONG de la Familia Marianista, ACCIÓN MARIANISTA PARA EL DESARROLLO; “existe” gracias a su apoyo a los proyectos y a sus voluntarios. El pasado, sábado, 19 de mayo de 2012, con una tormenta de primavera, en la Sala de Música del colegio Santa María del Pilar, pudimos escuchar a varias de sus voluntarias que han participado en algunos de sus proyectos (esta era la convocatoria): Fue un momento muy interesante para aprender y apoyar la labor que ACCIÓN MARIANISTA lleva en estos dos años desarrollando. ¡Colabora! Participa como voluntario, hazte socio …

Acción Marianista para el Desarrollo Sus proyectos, sus voluntarios

Page 9: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 9

Cátedra Chaminade

LAS INTERPRETACIONES DE LA MUERTE DE JESÚS . Carlos Gil Arbiol. Profesor de NuevoTestamento . Facultad de Teologia de la Universidad de Deusto.

Fo

rmació

n

El impacto de las experiencias postpascuales.

Hubo muchas interpretaciones dispares desde los primeros comienzos del cristianismo. Además se

han hecho interpretaciones erróneas sobre la muerte de Jesús. Podemos decir que el Evangelio es

un relato de la pasión y muerte de Jesús con una amplia introducción. En los evangelios no hay

una descripción de la Resurrección de Jesús sino unos relatos de los encuentros de los discípulos,

hombres y mujeres, con el Resucitado. El relato de la muerte de Jesús es el primer relato escrito

de los evangelios. El evangelio de Mc termina: “Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles,

fue elevado al cielo y se sentó a la derecha del Padre” en una expresión muy judía (“a la derecha

del Padre”).

Los primeros cristianos se preguntaron ¿por qué Jesús había tenido que morir de esa forma tan

humillante? En 1 Tes 1,9-10 se presenta la más antigua confesión de fe: “… como os convertisteis

a Dios, tras haber abandonado los ídolos, para servir a Dios vivo y verdadero, y esperar así a su

Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de entre los muertos …”

En Rom. 1,3-4 en el saludo inicial Pablo nos dice: “.. acerca de su Hijo, nacido del linaje de David

según la carne …constituido Hijo de Dios … por su resurrección entre los muertos..”

Diferentes interpretaciones de la muerte de Jesús en la primera generación.

Hubo muchas interpretaciones de su muerte porque los seguidores de Jesús eran diversos. Los

primeros cristianos quisieron analizar con qué texto del AT se podía interpretar la muerte de Jesús.

Una primera interpretación fue de carácter profético: Jesús murió como uno de los profetas, como

el último de los profetas. (Mc 12,1-9 y Lc 13,34-35: “¡Jerusalén, Jerusalén! la que mata a los

profetas …” Una segunda interpretación fue entender la muerte de Jesús como un drama

escatológico . Una tercera centra su atención en la imagen del Justo que muere injustamente y

recuerda el comienzo del salmo 22: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?”

Una cuarta interpretación es la del Siervo sufriente del profeta Isaías (Is.52-53) Esta interpretación,

que es la más popular en la tradición cristiana, cargaba todo el acento en el sufrimiento. Tenia

sentido para responder a la crisis de la primera generación cristiana.

Una quinta interpretación guardaba relación con la conmemoración judía del Día de la Expiación, el

“yom kippur” judío (Lv. 16) La muerte de Jesús habría servido para expiar los pecados de los

hombres (la sangre, que en la tradición judía es lo más puro del hombre) Una sexta interpretación

relaciona la muerte de Jesús con la destrucción del Templo de Jerusalén., A su muerte se desgarra

el velo del Templo, que separaba a Dios de los hombres. Mc 15,38:” Y el velo del Santuario se

rasgó en dos, de arriba abajo”. Para Pablo la comunidad es el único Templo válido.

Page 10: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 10

Una séptima y última interpretación relaciona la muerte de Jesús con el Cordero pascual. Jn 19,14:

“Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia la hora sexta”. En el evangelio de Juan Jesús ya ha

muerto cuando va a celebrarse la Pascua, a diferencia de los sinópticos. La muerte de Jesús es la

muerte del Cordero pascual.

Todas estas interpretaciones de la muerte de Jesús nos hablan de una gran pluralidad de las

primeras comunidades cristianas. Son respuestas al “por qué” murió Jesús en la cruz. Para estas

primeras comunidades cristianas la muerte de Jesús formaba parte del plan de Dios. Dios no le había

abandonado.

La interpretación “cristológica” de la cruz y sus primeras consecuencias.

Recordó una cita de 1 Cor 15,3-5: “Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que

Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras, que fue sepultado y resucitó al tercer día,

según las Escrituras …”

Pero esto tuvo un “efecto rebote”. ¿Qué imagen de Dios aparece en estas interpretaciones? ¿Un Dios

que es vengativo? ¿Un Dios que necesita la muerte de Jesús para perdonar los pecados de los

hombres?

Si leemos el capítulo 22 de Gn en que se relata el sacrificio de Abrahán resulta inexplicable que Dios

pida a Abrahán la muerte de Isaac, y también inexplicable que Abrahán la acepte.

Una posible explicación nos la da Pablo en sus cartas-

La revelación “teológica” de la cruz.

Recordó el himno de los Filipenses. Flp 2,6-11: “… Asumiendo semejanza humana y apareciendo en

su porte como hombre, se rebajó a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y una muerte de

cruz”. Pablo nos narra la llamada de Dios en Gal 1,11-16.

Y en 1 Cor 2,1-2 nos relata Pablo:” Pues yo, hermanos, cuando fui a vosotros, no fui con el prestigio

de la palabra o de la sabiduría a anunciaros el misterio de Dios, pues no quise saber entre vosotros

sino a Jesucristo, y éste crucificado”.

Para Pablo Jesús muere porque era la única forma de dar a conocer a Dios. Que Dios es como Jesús

en la Cruz. Algo hay en la Cruz que fascinó a Pablo. Pablo no vio solo a Jesús en la Cruz, sino a

Dios. Para Pablo, Jesús era el Hijo de Dios que imitaba al Padre en la tradición judía o en la tradición

de la cultura mediterránea del siglo I.

En la carta a los Romanos Pablo nos deja su testamento espiritual, rechazando la imagen de un Dios

que quiere sacrificios.

Resumen realizado por José Luis F. Iparraguirre

El arca de Noé

Fo

rmac

ión

Page 11: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 11

Te recom

iend

o u

n lib

ro

“Que no caiga la fe” (textos fundamentales)

Julio Lois Editorial PPC (2012)

Este libro, publicado recientemente por PPC, recoge cuatro trabajos o conferencias de Julio

Lois, teólogo y profesor del I. S. Pastoral, conferencias que desarrolló en el Colegio Mayor

CHAMINADE en la Cátedra de Teología Contemporánea en los años 2003, 2004, 2006 y

2008. Es este un libro homenaje a la figura del teólogo Julio Lois, quien vivió su fe en una

plena conexión entre lo que pensaba y cómo vivía, entre teoría y praxis. Tuve la oportunidad

de conocerle personalmente, dado que también participó en algunos ciclos de CEMF, y fui

además alumno suyo en uno de sus cursos en el I. S. de Pastoral años atrás.

De entre sus cuatro conferencias destaco la desarrollada en el año 2004 dentro del ciclo

dedicado a El seguimiento de Jesús y que tituló “Cómo seguir a Jesús”. Este trabajo

tuvimos ocasión de estudiarlo en grupos en las jornadas del Triduo Pascual en la casa de

Isaías 11 el pasado mes de abril.

Los puntos de este trabajo comprenden:

1. Las llamadas de Jesús al seguimiento.

2. El seguimiento, dimensión esencial de la vivencia cristiana de la fe.

3. La dimensión cristológica y pneumática del seguimiento.

4. ¿Hacia un cristianismo de minorías heroicas?

Es un trabajo que recomiendo para desarrollarlo en varias sesiones en cualquiera de

nuestras fraternidades como material de formación.

La segunda conferencia fue expuesta en el año 2004 dentro del ciclo Jesús de Nazaret,

prespectivas y la tituló Jesús y la salvación.

Page 12: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 12

Comprende los siguientes puntos:

1. Jesús es la salvación de Dios.

2. La salvación, noción poco clarificada y necesitada de reinterpretación.

3. Malestar actual ante la cuestión de la salvación.

4. A pesar del malestar resulta irrenunciable seguir hablando de salvación.

5. Pautas y presupuestos que hay que tener en cuenta para recuperar la genuina significación de la

salvación cristiana.

6. Jesús es nuestro Salvador. Hacia una recuperación de la salvación cristiana.

La tercera conferencia desarrollada en el 2006 lleva por título: Balance de los logros de la reflexión

cristológica en los últimos 25 años dentro del ciclo conmemorativo de las bodas de plata de la

Cátedra CHAMINADE.

La cuarta y última conferencia, breve si la comparamos con los trabajos anteriores, fue desarrollada

en el año 2008 y la tituló Teología de la liberación y magisterio de la Iglesia.

Comprende básicamente estos dos puntos:

1. Consideraciones de algunas declaraciones importantes del magisterio de la Iglesia especialmente

referidas a la teología iberoamericana de la liberación.

2. ¿Qué queda de la teología de la liberación?

En una breve Introducción al tema comenta “que la teología de la liberación está hoy oficialmente

descalificada por el magisterio de la iglesia”. Pero en los últimos párrafos de su trabajo Julio Lois

termina respondiéndose así mismo que al final de todo este proceso “queda Dios, que en Jesús se

nos ha manifestado como Dios de los pobres”. Y esto es algo que no podemos, o no debemos

olvidar los que nos llamamos cristianos. “Dios es el Dios de los pobres, el Dios de los oprimidos” creo

recordar que se cantaba en la misa campesina nicaragüense. Julio Lois vivió así su fe cristiana.

José Luis F. Iparraguirre

El Arca de Noé

Te r

eco

mie

nd

o u

n li

bro

Page 13: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Página 13

Cádiz y Madrid más unidos que nunca Boda de Pablo y Bego

No

s alegram

os co

n...

El pasado 29 de abril en la catedral vieja de Cádiz contrajeron matrimonio Bego Hernádez y Pablo García de Vinuesa ambos fraternos de “La Burbuja”. No pudo ser una celebración más fraterna, en ella nos juntamos fraternos de más de media de docena de fraternidades diferentes de Madrid, Cádiz y Jerez. El sacramento lo presidió Rafa Iglesias y lo concelebró Ignacio Zabala. Durante la homilía se hizo mención al inicio de la relación entre Pablo y Bego que tuvo lugar tras conocerse en uno de los encuentros de Andújar. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el momento de las ofrendas, ya que la fraternidad de Guillermitos (antigua fraternidad de Bego) preparó una maleta gigante, recordando que a pesar de la lejanía que ha sufrido la relación en determinados momento al vivir en ciudades alejadas, el amor ha permanecido y superado esa distancia.

Muchos de nosotros nos emocionamos con los diferentes momentos de la celebración ya que se respiraba el mismo ambiente que ya habíamos compartido 10 años atrás en Andújar. Sobretodo cuando Rafa nos sorprendió al contarnos que ese mismo día en Andújar se estaba celebrando la multitudinaria romería hacia el santuario de la Virgen de la Cabeza, ¿casualidad? Del resto, que os voy a contar, buen comer, buen beber, mucha fiesta, mucha diversión, muchos momentos con personas con las que a pesar de la distancia nos sentimos muy cerca. Enhorabuena a los recién casados y ¡que vivan los novios!

Arturo Salcedo

La Burbuja

Nacimiento de Sara...

... la segunda hija de César Gómez y su mujer de la fraternidad Maranathá de Carabanchel. ¡Bienvenida, Sara!

Page 14: Fraternidades Marianistas Región de Madrid · s e n c i l l a m e n t e , podemos tratar de buscar en el fondo de nuestro corazón, donde atesoramos, como nos enseñó M a r í a

Enlaces de interés En este número han colaborado

Pilar Storch

“La Burbuja”

Samuel Horche

“San Francisco de Asís”

Belén Blanco

“La Cuatro”

Isabel Fesser

“El arca de Noé”

Manuel Gómez de Parada

“Fraticelli descalzos”

Página 14

Fortes: http://fortes.marianistas.org/

Portal de la Peregrinación Juvenil Marianista 2011

Acción Marianista: http://www.acciónmarianista.org

Portal de la ONGd de la Familia Marianista de España

Ágora Marianista: http://www.marianistas.org

Portal de la Familia Marianista de España

Dime una palabra:

http://dimeunapalabra.marianistas.org

Comentario diario de la palabra de Dios por Nano Crespo

Orar con una palabra: http://orarconunapalabra.marianistas.org

Busca el diálogo con Dios a la luz de una palabra

Organización Internacional de las CLM http://www.clm-mlc.org

Portal de las Comunidades Laicas Marianistas internacional

Scout de Madrid: http://www.scoutsdemadrid.org

Portal del Movimiento Scout Católico de la Comunidad de Madrid

Fórum de pastoral con jóvenes: http://www.forumpj.org

Portal donde se muestran las distintas actividades de pastoral

organizadas para jóvenes cristianos

Revista Vida Nueva: http://www.vidanueva.es

Semanario religioso que pretende ser una voz comprometida

dentro de la Iglesia.

Cáritas Madrid: http://www.caritas.es

La confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social

de la Iglesia católica en España

Equipo Infórmate

Litus Ramiro [email protected]

Rogelio Núñez [email protected]

Lucio Bezana [email protected]

Mª Luisa Zubiri [email protected]

Ángel Aguado [email protected]

José Luis Iparraguirre [email protected]

Alejandro Fernández [email protected]

Arturo Salcedo [email protected]

Roberto García-Villaraco [email protected]