Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores,...

8
APÓSTOL Y CIVILIZADOR BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE LA FIGURA Y OBRA DE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE CALIFORNIA". Pt-i H Neikabrc i::3 -t -.-• i ¿v '••' ;, j i Publica: Fraternidad de Franciscanos O.F.M. PETRA (Mallorca) ESPAÑA, Tel. 561267 Director: P. Salustiano Vicedo o.f.m. MAYO 1974 NUMERO 2 DEPOSITO LEGAI PM 178 - IOT« Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender Parece que en nuestros días, en nuestro mundo afincado en el área del materialismo, se tiende a dejar el pasado en el baúl del olvido abandonando los valores humanos y espirituales, que se asientan en el hombre y dimanan <1el mismo. Se da más atención y preferencia a un presento egocentrista del . hombre. A cuanto de materialismo se puede aprovechar en el momento pre- sente. Y si alguna vez se mira hacia el pasado y futuro casi siempre será o con la angustia de no haber podido gozar más de cuanto no se ha logrado alcanzar o la inseguridad de lo que le espera y le va a ocurrir a esta inquie- ta humanidad. Gran falta nos hace que nos detengamos siquiera por un momento en ' la vera del camino, que la vida nos ha lanzado vertiginosamente, para que podamos reflexionar sobre el verdadero sentido de nuestras vidas y las con- secuencias que pueden y deben tener todos nuestros actos en el quehacer diario durante la trayectoria de toda nuestra existencia. Para esto, acertado será que miremos siempre nuestro propio pasado a fin de reconocer y admitir cuanto de bueno y de no tan bueno nos haya envuelto, para que así podamos aumentar lo uno y mejorar o hacer desapa- recer lo otro. Pero en este contemplar nuestro pasado siempre encontra- remos que nunca nos hemos hallado solos y que además nuestros actos han tenido una repercusión hacia los otros y hacia un futuro. Aún más, en todo cuanto hayamos podido elaborar de bueno y de útil, en buena parte, se lo debemos a una ayuda recibida de la herencia legada por nuestros antepasa- dos, quines nos dejaron al llegar a la meta de su destino, cumpliendo su sa- grado deber, el caudal de cuanto gravitaba sobre sus personas. Bien sea recibido y conservado a la vez de otros o producto de su propio esfuerzo cotidiano para que después nos aprovecháramos los que les sucediéramos. En este mirar hacia atrás, imprescindible para no dar un mal paso ni tampoco para no andar solos, descubrimos grandes lumbreras, que a pesar de haberse levantado en tiempos remotos o en lugares lejanos todavía apor- tan su luz en el presente y para nosotros. Nos prestan una valiosa ayuda para que no andemos a tientas y dando tumbos sobre una obcuridad que ellos ya disiparon hace tiempo. En el momento que nos -ocupa bien está que acudamos para el caso a nuestro P. Fray Junípero Serra del que tanto podemos aprender por la in- mensa luz que nos da a través de la larga trayectoria de toda su vida y sus variadas facetas. Pero para conocer bien a una persona hace falta acudir a sus obras y escritos. A través del estudio del P. Serra se podrá ir conocien- do la colosal figura de su persona, quien posee un bagage inmenso y riquí- simo en su haber y que siempre lo puso a disposición de cuantos se acer- caron a él. Lee cuantos números vayamos publicando y conocerás el vasto campo de sus dotes, obras y virtudes. Pila bautismal en la que fu» bautizado el niño Mi- guel José Serra y que se conserva en la Iglesia Pa- rroquial de Petra.

Transcript of Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores,...

Page 1: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

APÓSTOL YCIVILIZADOR

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE LA FIGURA Y OBRA DE

FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE CALIFORNIA". Pt-i H Neikabrc i::3

- t -.-• i lì ¿v '••' ;, j i

Publica: Fraternidad de Franciscanos O.F.M. PETRA (Mallorca) ESPAÑA, Tel. 561267 Director: P. Salustiano Vicedo o.f.m.

MAYO 1974 NUMERO 2 DEPOSITO LEGAI P M 178 - IOT«

Fray Junípero Serra un hombre dequien mucho se puede aprender

Parece que en nuestros días, en nuestro mundo afincado en el área delmaterialismo, se tiende a dejar el pasado en el baúl del olvido abandonandolos valores humanos y espirituales, que se asientan en el hombre y dimanan<1el mismo. Se da más atención y preferencia a un presento egocentrista del

. hombre. A cuanto de materialismo se puede aprovechar en el momento pre-sente. Y si alguna vez se mira hacia el pasado y futuro casi siempre seráo con la angustia de no haber podido gozar más de cuanto no se ha logradoalcanzar o la inseguridad de lo que le espera y le va a ocurrir a esta inquie-ta humanidad.

Gran falta nos hace que nos detengamos siquiera por un momento en 'la vera del camino, que la vida nos ha lanzado vertiginosamente, para quepodamos reflexionar sobre el verdadero sentido de nuestras vidas y las con-secuencias que pueden y deben tener todos nuestros actos en el quehacerdiario durante la trayectoria de toda nuestra existencia.

Para esto, acertado será que miremos siempre nuestro propio pasadoa fin de reconocer y admitir cuanto de bueno y de no tan bueno nos hayaenvuelto, para que así podamos aumentar lo uno y mejorar o hacer desapa-recer lo otro. Pero en este contemplar nuestro pasado siempre encontra-remos que nunca nos hemos hallado solos y que además nuestros actos hantenido una repercusión hacia los otros y hacia un futuro. Aún más, en todocuanto hayamos podido elaborar de bueno y de útil, en buena parte, se lodebemos a una ayuda recibida de la herencia legada por nuestros antepasa-dos, quines nos dejaron al llegar a la meta de su destino, cumpliendo su sa-grado deber, el caudal de cuanto gravitaba sobre sus personas. Bien searecibido y conservado a la vez de otros o producto de su propio esfuerzocotidiano para que después nos aprovecháramos los que les sucediéramos.

En este mirar hacia atrás, imprescindible para no dar un mal paso nitampoco para no andar solos, descubrimos grandes lumbreras, que a pesarde haberse levantado en tiempos remotos o en lugares lejanos todavía apor-tan su luz en el presente y para nosotros. Nos prestan una valiosa ayudapara que no andemos a tientas y dando tumbos sobre una obcuridad queellos ya disiparon hace tiempo.

En el momento que nos -ocupa bien está que acudamos para el caso anuestro P. Fray Junípero Serra del que tanto podemos aprender por la in-mensa luz que nos da a través de la larga trayectoria de toda su vida y susvariadas facetas. Pero para conocer bien a una persona hace falta acudir asus obras y escritos. A través del estudio del P. Serra se podrá ir conocien-do la colosal figura de su persona, quien posee un bagage inmenso y riquí-simo en su haber y que siempre lo puso a disposición de cuantos se acer-caron a él. Lee cuantos números vayamos publicando y conocerás el vastocampo de sus dotes, obras y virtudes.

Pila bautismal en la quefu» bautizado el niño Mi-guel José Serra y que se

conserva en la Iglesia Pa-rroquial de Petra.

Page 2: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

le la ia felPor el P. David Cervera o. f. m.

La historia veridica y completa del P. Serra nosllega a través del P. Franciscano Palóu, que compartió-los afanes misioneros y apostólicos del biografiado.Sólo por su excepcional testimonio de compañero, nosha transmitido con lozanía y exactitud la apasionantevida de un conquistador, que de día en día interesa ycautiva a mayor número de gentes, destacándose loscalifornianes, Jos de la nacionalidad hispana y singénero de duda, los mallorquines. La tarea de estecomentario será entrecomillar aquellos momentos quea mi juicio personal deben destacarse para mejorponderar su personalidad y la ubérrima obra que le-vantó con los menguados recursos de su condiciónhumana.

Ya queda dicho en el primer número, que nacióen Petra, el 24 de Noviembre de 1713. Pues añadamos,ahora, que sus padres fueron Antonio Serra y Mar-

Actual escolania cUI Convento San Ber-nardino de Petra. Al igual que erto*niños lo hacen ahora, el P. Serr» tam-bién ayudaba a misa y cantaba en la*funciones religiosas de esta mienta

Iglesia.

garita Ferrer. Así sin más, poco pueden significar es-tos consortes de aquel niño. Y nosotros, yo, por lomenos, estimo que fue muy decisivo para el futuro deSerra, esa delicada y eficiente ejemplarizacíón de suspadres. No suelen darse los valores humanos sino através de un proceso de conformación educativa.Amén de cuantos genes ofrecieron para el ser deaquel niño, la vida altamente cristiana, devota, de lospadres acertó a prestar en su espíritu los modos deintegración moral, religiosa. Ya hace notarei P. Palóu,crue sus padree te llevaban de-la mano al Convento deS. Bernardino, parai que tuviera relación con los fran-ciscanos de entonces.

Me parece que es imprescindible recordar la memoria de aquellos progenitores, porque si hoy fallanestos hombres apostólicos, habría que comenzar porencontrar una de las causas de la desilusión cristianade tos padres.

Fue aquel Miguel José, niño estudioso y volun-tarioso que demostró su noble dotación intelectualdesde el comienzo de "sus estudios de tetín", que

equivalía al bachillerato de hoy. Por asesoramientode los frailes, que le prepararon, sus padres decidenenviar su hijo a Palma, en donde encontraría los maes-tros para el estudio de la filosofía, que venía a significar los estudios universitarios de aquel entonces.Pero ¡santo Dios!, sólo tenía unos catorce o quinceaños. Si nadie se molesta yo fe trataría de niño super-dotado y luego se irá viendo que no es excesivo estacalificación. En este tiempo de Palma le condujo unbeneficiado de la catedral, de quien sólo sabemos"que era un devoto sacerdote" o entiéndase, un cir-cunspecto y digno clérigo.

Tomó el hábito e ingresó para el año de prueba,a los 16 años, el 14 de Septiembre de 1730, en el con-vento de Jesús, extramuros de Palma. Y según elP Palóu, se dedicó ese arto a leer y releer sin dars»descanso tas crónicas de te orden, en las que se re-lataban las fervorosas y briosas acciones de los frai-les, unos ya santos, otros beatos y las de otros santo»de cualquier instituto, de tal forma que le originó "ungran deseo —dice— de imitar a los que se habíanempleado en la conversión de los Gentiles y Bár-baros". Sin intención de polemizar con el historiadory sin descalificar los estimulantes »psicológicos de-una lectura unilateralmente dirigida, es lícito sostenerque fue la Intima experiencia de aquel novicio inmer-so en el torrente bienhechor de fa vida sobrenaturafde la que dimanan las prodigiosas actuaciones divino-humanas, de donde parte la vocación misioneradel P. Serra. ¿Quien de los que se han sometido librey gustosamente a esa profunda experiencia del no-viciado, no ha sentido los fervores del apostolado &incluso en el grado máximo y de vez en cuando, he-roico, del misionado entre gentiles?. El novicio leíaaquel cúmulo de vidas de santos porque interiormen-te algo le seducía a ello. La espiritualidad del P. Serrafue simplemente una acción generosa e inspirativapor parte de Dios y una acción sincera por parte deljoven fraile. ¿No fue así también la de los santos?.

Al año exacto de su ingreso emite su profesión,que en lenguaje escolar, es tanto como el diplomapara el ejercicio de religiosos. Ante el altar, por logeneral, rebosante de destellos y altavoz dé exhul-tantes melodías, se promete pública y canónicamen-te el seguimiento de la regla. Debemos estar seguros-que a Fray Junípero esta profesión le tatuó el espírituy el cuerpo haciéndosele visible durante el resto desu vida. Bueno y desde ahora, va a tener por nombreJunípero, émulo de aquel bendito fraile, todo corazóny todo rectitud de intención, que se te retrata en eflibro de "Las Floréenlas", enajenado por Dios, como'su fundador, otro bendito fraile — Fr. Francisco deAsís— de quien el santo estaba sumamente compla-cido por su docilidad espiritual. Este cambio de nom-bre obedeció para explicitar y dar relieve a la renun-cia que el religioso efectuó de cuanto perteneció a laetapa anterior a su profesión. Era una manera plás-tica, quizás exagerada, de apartamiento del mundo.Fue muy habitual este cambio de nombre entre lasórdenes, fioy se desaconseja, porque nuestra inser-ción en las estructuras socio-jurídicas del mundo danlugar a una confusión de rndentidad. ¿Tuvo inspira-ción profética al eligir Fr. Junípero ese nombre tanevocador?.

Page 3: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

La casadelPadre Juní-pero Serra

Cuando en 1.913 se celebró enPetra el 2.° Centenario del naci-miento del P. Junípero Serra, sehabía perdido la memoria de lacasa auténtica de la familia Se-rra y eran ya muchos años pa-sados desde el nacimiento delniño Miguel José Serra Ferrer.Los Serra que nosotros hemosconocido eran parientes ya le-janos; las familias Serra se ha-bían multiplicado al separarsede su tronco principal, asi secomprendé que hubiese confu-sión y así realmente se señalóuna casa como si fuera la autén-tica de la familia del P. Serra.

Años más tarde, unos sefto-res de Palma pertenecientes alROTARY-CLUB quisieron ofren-dar dicha casa "Ca'l P. Serra"al ayuntamiento de San Fran-cisco de California. No se con-formaron con la documentaciónhabida, y entonces con muchotrabajo de archivo, tuvimos lasuerte de hallar en el ArchivoParroquial y de) Ayuntamientode nuestra villa el documento au-téntico de la Casa en que vivióel niño Miguel José Serra consus padree y su hermana Juana.La pudimos localizar juntamentecon otras citadas en el mismo

documento. Ante esta documen-tación, el Rotary Club resolvióadquirir la casa, lo que efectuóen octubre de 1.931. Hay queadvertir que la citada casa habíasido algún tanto modernizada alines del siglo XIX. al cantar mi-sa en 1.892 el sacerdote don Be-nito Vadell. El único herederode la familia Serra, Delmau, co-nocido entre nosotros con elnombre de "Capellà Corona".La casa adquirida por los rota-rlos fue reversada por el maes-tro albañíl Jaume Torrens y Poubajo la dirección del arquitectodon Guillermo Forteza de Palma.Y así reversada y devuelta a suprimitivo estado fue entregada alseñor Juan C. Cebrián, insigneespañol en San Francisco de Ca-lifornia, representante del Ayun-tamiento de dicha ciudad, el díadoce de mayo de 1.932, por cuyomotivo se celebraron grandesfestejos en Petra los días 10, 11y 12 del citado mes.

Don Juan C. Cebrián era unespañol residente en S. Francis-co ilustre mecenas de la culturaespañola en los Estados Unidos.Costeó Bibliotecas públicas enla ciudad de S. Francisco y enotras ciudades de América.

La casa fue amueßlada conenseres y muebles de la épocadel P. Serra o sea del siglo XVIN.Para los curiosos que quieran y.sepan interpretar lo« documen-tos antiguos, pueden consultar elauténtico que está expuesto enla vitrina cerca de la pila bautis-mal del P. Serra en la Parroquiade Petra (En la Iglesia Parroquialde Petra).

Miguel Rofnk Moragues

Page 4: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

El Sr. Obispocon los misionerosmallorquinesen el Perú *

Conforme ya se anunció en el pasado nú-mero oe este Boleu'n, el Sr. Obispo oe Mallorcapasó el mes de marzo en compañía de los sacer-dotes, religiosos y religiosas que colaboran conla Iglesia en el Perú.

Salió de Mallorca el día 5 a primera hora,llegando a Lima ceica de la medianoche delmismo día. En el Aeropue.lo U aguardaban unnumeroso grupo de nuestros misioneros.

Dedicó las dos primeras semanas a conviviralgunos días con cada uno de ios grupos de sa-cerdotes, compartiendo su vida y revisando conellos su trabajo y sus problemas.

Luego, durante cuatro días, estuvo reunidocon todos los sacerdotes y buena parte de lasreligiosas Trinitarias, Franciscanas, Agustinas yHermanas da la Caridad, reflexionando conjun-tamente sobre las líneas pastorales de la iglesiaperuana y las formas adecuadas de colaborarcon ella.

Fue elegido un equipo coordinador entre losdiversos grupos mallorquines, quedando forma-do por D. Mariano Moragues, sacerdote diocesa-no, Sor María Quetglas, religiosa trinitaria, y D.Juan Riera, sacerdote de Ibiza.

El Sr. Obispo se entrevistó también con unnumeroso grupo de PP. Franciscanos, y ante laimposibilidad de llegar hasta Huamachuco, porfalta de tiempo, pudo saludar por radio al Pre-lado Mons. Damián Nicolau.

Los últimos días de su estancia en Perú elSr. Obispo visitó los Sres. Prelados de las dife-rentes diócesis donde trabajan grupos mallor-quines, recibiendo de todos ellos palabras desatisfacción por la labor de nuestros hermanos.

DÍA DE MALLORCA MISIONERA

Este mes de mayo, concretamente el domin-go día 12, se celebra en toda la Diócesis el "Díade Mallorca Misionera". El cartel que se ha pre-parado para anunciar la jornada nos recuerda atodos el deber cristiano de compartir nuestrosbienes con los que tienen menos, o no tienen na-da. "Compartiu: no acapareu", reza el cartel.Este "Día" nos brindará la ocasión de solidari-zar. os con todos los misioneros mallorquines,que en número superior a los trescientos, estánesparcidos por todos los países del Tercer Mun-do para hacer presente la aportación mallorqui-na a la ovangelización y al desarrollo de los pueb los.

Afo todo esso/o turismoen Mallorca

Visitantes Norteamerica-nos en los lugares junipe-rianos de Petra duranteun año transcurrido

Uno de los últimos grupos de visitantes ameiicanosacompañados por dos religiosas en la entrada del

Museo Fray Junípero Serra de Petra.

Sin agotar por completo la relación de las des-tacadas personalidades norteamericanas, que en esteaño transcurrido han venido a Petra atraídos por lafigura del P. Serra, consignamos los siguientes:

Móns. Robert F. Hayburn, Director de música yliturgia; de la Archidiócesis de San Francisco de Ca-lifornia y Rector de la Iglesia de San Francisco deAsís de esta misma ciudad. Le acompañaba su herma-no el Rd'O. Edmund.

Mons. I. Bret Eagen, pàrroco de la Misión de SanDiego.

Almirante Horacio Rivero, Consul General daEE.UU. en España.

Hon Jeseph J. Montllor, Ministro Consejero de laEmbajada Norteamericana en Madrid.

Señor Zinmerman, Cónsul General de EE.UU. enBarcelona.

Mr. Dona>l Patterson y Señora, Presidente detComité de la Sociedad de Pioneros de California, quetiene a su cargo el cuidado de la casa solariega delPadre Serra.

Ademas, varios Jefes y Oficiales de la escuadraNorteamericana destacada en el Mediterráneo.

Durante este mismo tiempo más de dos mil nor-teamericanos han llegado a Petra para rendir su ho-menaje al P. Serra en su tierra natal. Una buena partede estos virtieron en auténtica peregrinación, encabe-zados por uno o varios sacerdotes, que tras visitar loslugares juniperioanos celebraron la santa misa, confervorosa devoción, en la Iglesia del Convento de SanBernardino, en donde se educara el P. Serra.

Todas estas visitas y la forma de realizarlas es unexponente claro y elocuente de lo que supone paraellos la persona del fundador del Estado de California,ya que muchos hicieron el largo viaje única y exclu-sivamente por conocer el lugar de su nacimiento.

Page 5: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

Un piel rojapor las callesde Petra

El pasado febrero, sin previo aviso, apareció porlas calles de Petra la figura de un hombre de los quesoto habíamos visto en las películas.

Por su fisonomia y los atuendos de su vestimentafácilmente se podía reconocer, pero en lugar de ir ar-mado con su arco y las flechas lo veíamos pertrecha-do de los más modernoò aparatos de fotografía. Veníaexclusivamente para visitar la tierra del P. Serra y to-mar unas vistas da la misma. Está filmando un docu-mental sobre la vida y obra del P. Serra, en el quemuestra las veintiuna misiones fundadas en Californiapor los franciscanos.

El Rdo. Luis Estrella, que así se llama, fue ordena-do sacerdote en la iglesia ortodoxa griega de NuevaYork. Es hijo por parte de padre de un indio borinquen,del caribe; su madre, una india sioux. Ha sido educadocomo sioux por el jefe de la tribu, dominando el ocul-

El Rdo. Luis Estrella antela casa del P. Serra.

tismo practicado por su raza. Posee el título de Doctoren la disciplina esotérica por la "Orígenes University"de Nueva York, habiendo estudiado además psicolo-gía, magnetismo y parapsicología.

¡Quien le iba a decir al P. Serra que hoy vendríaun auténtico descendiente de aquellos indios que éltanto amaba, portador de tan grandes valores, salidode aquellos gentiles y bárbaros, como así los llama-ban, para completar una filmación sobre su vida yobra!

LA VOZ DE AMERICALAS GOLONDRINAS OE CAPISTRANO. Se ha con-

vertido en un acontecimiento extraordinario y popular la

llegada de las golondrinas a los antiguos y soñolientosmuros de la Misión de San Juan de Capistrano.

Desde haca cerca de dos centurias cada año el día deSan José empiezan a llegar en bandadas, siendo recibidasal son de las campanas y entre cantos y aclamaciones de

la gente que acude a darle* la bienvenida. Para este insóli-to hecho se organiza un grandioso festival que dura ochodías. Este año debido a la escacez de combustible sólo acu-dieron unas diez mil personas. No fue asf anteriormente,pues años ha habido que se han reunido hasta doscientas

mil personas.

Parece como si hasta las aves del cielo quisieran ani-dar en el frondoso árbol que plantara el P. Serra en Cali-

fornia.

PEREGRINACIÓN A LAS 21 MISIONES. Desde tiem-po inmemorial las Misiones se han convertido en santua-rios de grandes peregrinaciones. Este año se ha organizadouna ¡ira a todas ellas del 8 al 13 de abril, visitándolas de-tenidamente. Se ha hecho coincidir el Viernes Santo con la

estancia en la Misión de Santa Bárbara, de modo que tu-vieran oportunidad de asistir a lo* Santos Oficios.

EXCAVACIONES EN EL PRESIDIO DE SAN DIEGO.Presidio se llamaba al fuerte que levantaba la tropa españo-la cuando la colonización de América. Junto al de SanDiego el P. Serra levantó la primera misión en este lugar,

pero poco después la trasladó algo mis distante para quelos indios distinguieran claramente la actuación de unos y

de otros.En el antiguo cementerio se están localizando enterra-

miento* que todavía descansaban en ej silencio de sus

tumbas. Pero el hallazgo mis importante que se ha logra-do ha sido el descubrimiento de la base de la primitivacapilla del Presidio, cuyas dimensiones coinciden con ladescripción que hace de la misma el P. Palóu, quien escribió

I« vida del P. Serra.

MÉJICO:

LA OEA RESTAURARA LAS MISIONES DE SIERRRAGORDA. Trascendental decisión ha tomado la Organiza-

ción de Estados Americanos (OEA) para el rescate culturalde las Misiones de Fray Junípero Serra en la provincia deQuerelare. Es la primera vez en la historia de aquel pafsque esta Organización interviene para realizar estudiossobre la restauración de monumentos históricos.

Para los representantes de la OEA estas Misiones sonde incalculable valor cultural, considerándolas al mismonivel que las ciudades que son monumentos de América,

como La Antigua, Guatemala, Cartagena de Indias, Colom-bia y las Misiones de los Jesuítas de Paraguay. En palabrasde los mismos la obra de Fray Junípero constituyen expre-siones cívica* únicas en América.

DE MÉJICO, D.F. Nos envia el Dr. Salvador IbarraPadilla una Artística composición literaria musical a FrayJunípero Serra y dedicada a Mallorca. Tanto la letra comola música son dignas de encomio al Maestro Ibarra Padilla.

Page 6: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

Dimension de la influencia atractivade la persona del P. Serra

Los Clubs Serra Inter-nacional se honran dellevar su nombre ytenerlo como patrono

El nombre y la influencia del P. Serra no ha que-dado reducido en su posteridad tan sólo a aquelloslugares en donde se desarrollara su vida. Aparte devarias calles y algunos centros docentes que se le handedicado en poblaciones en donde él no tuvo rela-ción personal alguna, su nombre corre por todo elmundo gracias a la presencia y benemérita labor rea-lizada en pro de las vocaciones por los Clubs SerraInternacional dentro del seno de la Iglesia Católica.

¿Qué es el Club Serra Internacional?

Tal vez no hayas oído hablar nuoca de ellos o sino es así, puede ser que tengas una información pocoexacta de su finalidad. El Serra Internacional, comosu título lo indica, tomó su nombre del P. Serra.

Es una asociación de laidos, organizados enClubs locales, que agrupados en todos los Clubs Se-rra Internacionales, bajo un matiz auténticamentecatólico y democrático e incorporados de conformidad con lo previsto por los Estatutos y Constitucionesde los mismos, se dedican a un doble objetivo:

1.°— Trabajan por el fomento de las vocacionesreligiosas en general y además a la educación dejóvenes para el sacerdocio mediante contribucionesperiódicas.

2°.— En la actividad interna se preocupa de con-tinuar la educación de sus miembros de modo quelleguen a una formación religiosa completa, tal como

lo requieren las circunstancias actuales.

Estos programas ayudan a los miembros a com-prender detalladamente la presente situación intelec-

tual, cultural y espiritual; a juzgar los problemas cívi-cos, económicos y sociales a la luz de las enseñanzascatólicas y a comprender la importancia de asumirresponsabilidades cristianas en sus respectivos cam-pos de acción. Los pone, individual y colectivamente,ante dos problemas fundamentales: "Un problema decomprensión, el otro es problema de acción". Proble-mas que son esenciales para todo dirigente católico.

En España existen cuatro Clubs Serra, en Madrid,Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca.

Que el ejemplo de la vida religiosa y sacerdotidel P. Serra sirva de estímulo para suscitar nuevasvocaciones, tal como hacen falta en la actualidad,como él lo fue en la suya.

HISTORIA DEL SERRA INTERNACIONAL.

Tuvo sus orígenes en 1934, en Seattle, EE.UU. porcuatro seglares católicos. Se propusieron el dobleobjetivo, que hemos apuntado anteriormente, del quenunca se ha desviado. De un principio fueron reunién-dose sin un plan fijo, pero pronto reconocieron la ne-cesidad de una organización que hiciera progresar lacausa del catolicismo por medio de amistades dura-deras entre católicos.

El primer Club Serra, como a tal, se formó enSeattle el 27 de Febrero de 1935, bajo los auspicios yla aprobación del entonces Obispo de esta DiócesisJohn I. Janette, quien propuso la tarea de fomentar lasvocaciones y ayudar en la educación de jóvenes parael sacerdocio.

Page 7: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

John F. Bray, uno de los primeros miembros delClub de Seattle, propuso el nombre de "Serra", envista de que los fundadores deseaban adoptar el nom-bre de alguna figura prominente, verdaderamente ca-tólica y santa, con antecedentes en América y que es-tuviera identificada en el trabajo misionero de Oc-cidente. Entonces se consideró escoger el nombre del"Apóstol de California", Fray Junípero Serra, el Fran-ciscano español, que fundó a través del Camino Realtas nueve primeras misiones. De esta forma este mo-vimiento vino a constituirse en un monumento vivienteal espíritu del humilde religioso misionero.

En los cuatro primeros años se formaron cinconuevos Clubs. El 2 de Julio de 1938 delegados de loscinco Clubs votaron ia formación del Serra Internacio-nal, adoptando los objetivos originales, que le dieronlos fundadores y redactando una constitución, que,con ligeras modificaciones, es la que todavía rige enla organización.

En 1946 la Junta Directiva decidió abrir una Ofi-cina Central en Chicago, con personal fijo, para ayu-dar a la adminisíración del Serra Internacional.

El 6 de Mayo de 1951 a petición de Su Eminencia•I Cítrdenal Strich y apoyado por el Excmo. Sr. Amleto6. Cicognani, Delegado Apostólico en Norteamérica,la Sagrada Congregación de Seminarios y Universida-des agregó el Serra Internacional a la Obra Pontificiade Vocaciones Sacerdotales.

La organización se ha difundido rápidamente. Ac-tualmente cuenta con 11.140 miembros, 366 Clubs ofi-cializados, 97 en formación y representado en 30 paí-ses. Por primera vez celebra este año su Convenciónanual en Europa. En el mes de Julio y concretamenteen Inglaterra.

Hemos recibido varias cartas felicitando y enco-miando la aparición de "Apóstol y Civilizador." Dadate relación que guarda una de ellas con este trabajoqueremos transcribir parte de la misma.

"Muy estimado Padre: Considero oportunísimo sulanzamiento que sin duda dará a conocer el P. Serra,no demasiado conocido en nuestro pafs a pesar desus virtudes, de su fecundo trabajo. Me alegra pensarque podamos colaborar juntos en esta agradable la-bor, que también necesitamos los Clubs Serra de Es-paña. Nosotros estimamos mucho la persona y figurade Fray Junípero Serra, al que invocamos a diario ennuestra tarea apostólica, y que sabemos que él inter-cede ante el Señor por nuestra Obra. Tenemos previs-ta para un próximo futuro una visita-peregrinaciónhasta su casa.

EH Boletín ha gustado a los socios de mi Club, ysi no tiene inconveniente puede enviarnos 20 ejempla-res que cubren el número de ellos.

Queremos ponernos a su entera disposición, yaque nuestro mayor deseo es promocipnar la imagende F. Junípero y como fruto de ella la "Obra Serra In-ternacional."

José Soler Torres, Presidente, Club Serra de Va-lencia.

Unareliquia delP. Serrallegó a Petra

En Septiembre del año pasado nos visitaronMóns. Robert Hayburn con su hermano el Rdo.Edmund. Hombres efusivos y amables, asocia-dos desde muchos años a las misiones. Mon-señor es Director de música y liturgia de la Ar-chidiocesis de San Francisco de California yRector de la Iglesia de San Francisco de estamisma ciudad. La ilusión de toda su vida eravisitar la patria del fundador de sus misiones.

Como recuerdo y agradecidos de su visitaa Petra, después nos hicieron llegar una pe-queña astilla del ataúd con que enterraran alP. Serra, facilitada por Mr. Harry Downie, entu-siasta restaurador de las misiones californianas,especialmente de la del Carmel, en donde fueenterrado y se conservan los restos del P. Serra.

En Mallorca son pocos los objetos relacio-nados directamente con la persona del P. Serra,por lo que es de tener en sumo aprecio.

Damos las gracias a estos ilustres visitan-tes por la fineza que han tenido con el pueblo dePetra y la guardamos como valioso recuerdo detos últimos momentos de la vida terrena de estehombre singular.

SI Ud. tiene oportunidad de difundir EL BO-LETÍN APÓSTOL Y CIVILIZADOR entre sus fa-miliares y amistades, que siempre la tendrá, nodeje de hacerlo. Pídanos cuantos ejemplarespueda repartir o mándenos las direcciones depersonas interesadas. Se los enviaremos consumo gusto y le recordamos que SE DISTRI-BUYE GRATUITAMENTE.

Page 8: Fray Junípero Serra un hombre de quien mucho se puede aprender · moria de aquellos progenitores, porque si hoy fallan estos hombres apostólicos, habría que comenzar por ... Fue

OBJETIVOLOGRADO

Al lanzar al público este Boletín, uno de r-s pri-meros objetivos propuestos era el de hacerlo llegar atodas las familias petrenses, a todos los rincones deMallorca y, en la medida de lo posible, también fuerade la Isla.

En la distribución del primer núrnero, gracias alos que con tan buena voluntad se han prestado paraello, creemos que ha llegado a todos los hogares dePetra. Seiscientos ochenta ejemplares se han repar-tido.

Aún más, gracias también a la buena acogidaque se nos ha dispensado facilitándonos las direccio-nes de los petrenses, que viven fuera del pueblo, leshemos podido enviar esta publicación. Nada menosque trecientas treinta y cinco direcciones se nos hanproporcionado. Entre paréntesis, éste es un dato iné-dito e interesante, porque nos revela la cantidad degente que ha emigrado. Teniendo en cuenta, además,que Petra cuenta con 3,011 habitantes. Dejamos allector las comparaciones y comentarios que el hechonos ofrece.

Pero no creemos que hemos localizado ya a to-dos los petrenses que viven fuera del pueblo. Nosconsta que hay más. Por esto renovamos la llamadaa los que conozcan direcciones al efecto para que senos faciliten por el bien que reporta a los mismos.

El objetivo logrado no ha quedado ahí. Sin con-tabilizar en un control exacto, creemos que ha llegadoa todos los pueblos de Mallorca. Fuera de la Isla tam-bién ha salido hacia varias provincias españolas yademás a siete países europeos y quince americanos.Siendo su lote de envió en considerable cantidad deejemplares.

Ahora el segundo objetivo es el de llegar a unapublicación más amplia y digna. Lo ideal, de momen-to, sería hacer todos los números como éste, pero noqueremos precipitarnos. Sólo depende de su respues-ta con la ayuda que nos pueda prestar.

Hancolaboradoa este Boletín

RELACIÓN POR CALLES DE PETRA.— LaCruz y zona oeste 312 Pts. Barracar y zona sur395 Pts. Rectoría y Convento 589 Pts. GeneralFranco 4.705 Pts. Guillermo Moragues 3.222 Pts.Collet, R. y Cajal y Manga 270 Pts. Manacor385 Pts. Antonio Ripoll 1.286 Pts. Los Angeles,Molinos, P.M. Torrens y Arrabal 150 Pts. Las Pa-rras 295 Pts. California 235 Pts. Pozo y Rdo.F. Torrens 195 Pts. José Antonio 250 Pts. Palma355 Pts. Ordinas 42 Pts.

Asociación de Amigos de Fray Junípero Se-rra 1.000 Pts. De Madrid 2.500 Pts. De Palma deMallorca, 1.400 Pts. Portals Nous 100 Pts. Total13.986 Pts.

GASTOS.— Trámites para la autorizacióndel Boletín 9.300 Pts. Primer número (extraor-dinario) 10.000 ejemplares y 1.200 circulares "AlPueblo de Petra" 12.055 Pts. Franqueo 325 Pts.Total 21.680 Pts.

El importe de estos gastos ha sido saldadopor diferentes ayudas recibidas con anterioridadpor personas amantes de Id obra del Conven-to y del P. Serra. Por tanto cuanto se ha recibidoahora queda disponible para los siguientesnúmeros.

Desde estas líneas damos las gracias á to-dos los colaboradores.

O R A C I Ó N

(Para devoción privada I

SEÑOR NUESTRO JESUCRJSTO, dignaosbenignamente elevar a Vuestro siervo, Fray Ju-nípero Serra, a los honores de Vuestro altar.Haced que por sus méritos alcance, no obstantemi indignidad, la gracia que deseo, si ha de serpara mayor bien de mi alma. Amen.

Padre Nuestro, Ave Maria y Gloria.

En todo lo referente a este Boletín como alas gracias extraordinarias que los devotos delSiervo de Dios alcanzaren, sírvanse dirigirse alR.P. Salustiano Vicedo, Vicepostulador para Es-paña. Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra(Mallorca).

Con licencia eclesiástica Imp. Morro - 31 Diciembre, 70