F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

12
Qué es una red informática? Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación. Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación. Tipos de Redes Informáticas Redes LAN (Local Area Network - Red de Área Local). Es una interconexión de computadoras y periféricos para formar una red dentro de una empresa u hogar, limitada generalmente a un edificio. Con esta se pueden intercambiar datos y compartir recursos entre las computadoras que conforman la red. Una red puede contener: servidores, estaciones de trabajo, gateways, bridges (puentes), tarjetas de red, un medio (cableado o inalámbrico), concentradores de cableado, etc.

description

Redes Informaticas

Transcript of F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

Page 1: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

Qué es una red informática?

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación.

Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.

Tipos de Redes Informáticas

Redes LAN

(Local Area Network - Red de Área Local). Es una interconexión de computadoras y periféricos para formar una red dentro de una empresa u hogar, limitada generalmente a un edificio.

Con esta se pueden intercambiar datos y compartir recursos entre las computadoras que conforman la red.

Una red puede contener: servidores, estaciones de trabajo, gateways, bridges (puentes), tarjetas de red, un medio (cableado o inalámbrico), concentradores de cableado, etc.

Redes MAN

Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta.

Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.

Page 2: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Redes WAN

Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.

La subred tiene varios elementos: - Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.

Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.

Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.

Page 3: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

Que es un servidor?

El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico o una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.

Un servidor Web, podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios Web, y en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje.

Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor.

Tipos de Servidores

Servidor de Archivos

(File Server). Tipo de servidor que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes de la red. En principio cualquier servidor puede funcionar como servidor de archivos.

Algunos protocolos que suelen utilizarse en servidores de archivos son:

*SMB/CIFS (en Windows)*Samba (en Unix) *NFS (en Unix).

Servidor de Impresión

(Print Server). Tipo de servidor que controla y administra una o más impresoras y acepta los trabajos de impresión de otros clientes de la red. Administrando el orden el que van ha ser impresos, dependiendo del archivo que sean enviado primero desde la red.

Servidor de Comunicación o Proxy

Tipo de servidor que lleva a cabo algunas funciones como representante de otros clientes (computadoras) en la red para incrementar el rendimiento de ciertas operaciones (por ejemplo, servir como caché de documentos y otros datos) o para servir como barrera de seguridad (por ejemplo, navegación anónima, o filtrado de los datos de entrada peligrosos). Los servidores Proxy no permiten un tráfico directo entre las partes.

Page 4: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

Dispositivos que funcionan como Servidores

Cada computadora necesita el "hardware" para transmitir y recibir información.

- La NIC: es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red.

- Hubs (Concentradores): Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc.

- Repetidores: Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.

- Bridges (Puentes): Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones.

- Routers (Encaminadores): Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.

- Gateways: Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.

- Servidores: Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periférico tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red.

- Módems: Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas; modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras. Los módems

Page 5: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).

- NAS (del inglés Network Attached Storage): Es el nombre dado a

una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con ordenadores personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP), haciendo uso de un Sistema Operativo optimizado para dar acceso con los protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.

Topología de una red

La topología de una red define únicamente la distribución del cable que interconecta los diferentes ordenadores, es decir, es el mapa de distribución del cable que forma la intranet.

Define cómo se organiza el cable de las estaciones de trabajo. A la hora de instalar una red, es importante seleccionar la topología más adecuada a las necesidades existentes.

Hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de decidirse por una topología de red concreta y son:

- La distribución de los equipos a interconectar.

- El tipo de aplicaciones que se van a ejecutar.

- La inversión que se quiere hacer.

- El coste que se quiere dedicar al mantenimiento y actualización de la red local.

- El tráfico que va a soportar la red local.

- La capacidad de expansión. Se debe diseñar una intranet teniendo en cuenta la escalabilidad.

No se debe confundir el término topología con el de arquitectura. La arquitectura de una red engloba:

- La topología.- El método de acceso al cable.- Protocolos de comunicaciones.

Actualmente la topología está directamente relacionada con el método de acceso al cable, puesto que éste depende casi directamente de la tarjeta de red y ésta depende de la topología elegida.

Page 6: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

Topología física

Es la forma en la que el cableado se realiza en una red. Existen tres topologías físicas puras:

- Topología en anillo.- Topología en bus.- Topología en estrella.

Existen mezclas de topologías físicas, dando lugar a redes que están compuestas por más de una topología física.

Topología en Anillo

Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de tramas de información.

Sus principales características son:

1. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.2. Todos los ordenadores que forman parte de la red se conectan a ese

anillo.3. Habitualmente las redes en anillo utilizan como método de acceso al

medio el modelo "paso de testigo".

Los principales inconvenientes son:

- Si se rompe el cable que forma el anillo se paraliza toda la red.- Es difícil de instalar.- Requiere mantenimiento.

Topología de Bus

Consta de un único cable que se extiende de un ordenador al siguiente de un modo serie. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus.

Sus principales ventajas son:

- Fácil de instalar y mantener.

Page 7: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

- No existen elementos centrales del que dependa toda la red, cuyo fallo dejaría inoperativas a todas las estaciones.

Su principal inconveniente radica en que si se rompe el cable en algún punto, la red queda inoperativa por completo. Cuando se decide instalar una red de este tipo en un edificio con varias plantas, lo que se hace es instalar una red por planta y después unirlas todas a través de un bus troncal. Además de que el envío de datos debe de realizarse de uno por uno, de lo contrario se producen colisiones de datos. Si se llega a producir una colisión, las estaciones reiniciarán cada una su transmisión, pero transcurrido un tiempo aleatorio distinto para cada estación.

Topología de Estrella

Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.

Resulta económico la instalación de un nodo cuando se tiene bien planeado su establecimiento, ya que este requiere de una cable desde el panel central, hasta el lugar donde se desea instalarlo.

Sus principales características son:

- Todas las estaciones de trabajo están conectadas a un punto central (concentrador), formando una estrella física.

- Habitualmente sobre este tipo de topología se utiliza como método de acceso al medio poolling, siendo el nodo central el que se encarga de implementarlo.

- Cada vez que se quiere establecer comunicación entre dos ordenadores, la información transferida de uno hacia el otro debe pasar por el punto central.

- Existen algunas redes con esta topología que utilizan como punto central una estación de trabajo que gobierna la red.

- La velocidad suele ser alta para comunicaciones entre el nodo central y los nodos extremos, pero es baja cuando se establece entre nodos extremos.

Page 8: F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)

- Este tipo de topología se utiliza cuando el trasiego de información se va a realizar preferentemente entre el nodo central y el resto de los nodos, y no cuando la comunicación se hace entre nodos extremos.

- Si se rompe un cable sólo se pierde la conexión del nodo que interconectaba.

- Es fácil de detectar y de localizar un problema en la red.

Topología lógica

Es la forma de conseguir el funcionamiento de una topología física cableando la red de una forma más eficiente.

Existen topologías lógicas definidas:

- Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.

- Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.

Paginas Consultadas:

http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml

http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas2.shtml

http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas1.shtml

http://www.masadelante.com/faqs/servidor

http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20de%20archivos.php

http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20de%20impresion.php

http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20proxy.php

http://www.mailxmail.com/curso-que-son-redes/redes-lan-man-wan

http://www.mailxmail.com/curso-informatica-administracion-publica-1/topologia-red-fisica-logica

http://www.angelfire.com/cantina/alegre0/topologiaestrella.htm