French Roast

4
Nombre del alumno: Jorge Salomón Limones Materia: Comunicación Critica del cortometraje “french roast” Escuela Carlos Pereyra Fecha de entrega: 22/04/2013

Transcript of French Roast

Page 1: French Roast

Nombre del alumno: Jorge Salomón Limones

Materia: Comunicación

Critica del cortometraje “french roast”

Escuela Carlos Pereyra

Fecha de entrega: 22/04/2013

Page 2: French Roast

Ficha técnica

Cortometraje

Géneros : Animación

Subgéneros : Imágenes de ordenador en 2D y 3D, Humor, Policiaco

Temas : Anécdota, Naturaleza humana

Idioma de rodaje : Sin palabras

Nacionalidad : 100% francesa (Francia)

Año de producción : 2008

Duración : 8 m 15 seconds

Visa número : 121.809

Visa emitida el : 18/12/2008

Formatos de producción : 35 mm

Formato de proyección : 35 mm - Beta SP

Cuadro : Cinemascope

Formato de sonido : Estéreo

Sitio Web oficial : www.frenchroast.fr

Introducción:

En este cortometraje se muestra una animación que tiene un parecido como a

plastilina donde se utiliza solo una toma con acercamientos de frente donde se utilizo

un espejo al inicio del corto y la animación tiene aspecto 3D el cual es muy interesante

ya que no se hace uso de voces simplemente sonidos y gestos.

Page 3: French Roast

Critica:

Este corto me pareció demasiado interesante ya que nos muestra varios casos de la

vida real la diferencia entre la gente de clase alta, de clase media, clase baja y clase

criminal, viéndose todos envueltos en una situación en la cual no se cambia de escena

en ningún momento me agrado la manera en que fue realizado ya que me deja con un

grato sabor de boca, la manera en que te hace reflexionar de cómo la gente rica

muchas veces no tiene la capacidad de extenderle la mano a la gente humilde pero al

mismo tiempo se ven con la necesidad de pedir o algunas veces de robar, en el

cortometraje se apreciaron, un policía, un señor, una anciana, un pepenador y un

camarero, me pareció muy interesante ver como el señor al principio le niega darle

una limosna al pepenador sin verlo a la cara y después como el se ve necesitado que

llega hasta el límite queriendo robarle a la anciana, pero al final ya cuando se veía

perdido el pepenador le da el dinero, es ahí donde te das cuenta que la gente humilde

no necesita lo material se puede ser feliz viviendo plenamente el uso de la música te

hacia entrarte mas en cada suceso del cortometraje ya que había momentos

tranquilos, de desesperación y de gracia se utilizo un buena mezcla de sonidos según

los eventos que ocurrían.