Fresas dentales

7
Fresas Dentales: Las fresas dentales presentan una serie de hojas metálicas cortantes. Presenta diversos diseños. Cabe señalar que dichas fresas giran en movimiento contrario a las manecillas del reloj con el objetivo que pueda coincidir con la disposición de las hojas (1). Pueden presentar diferente morfología, tamaño y número de hojas. Pueden cumplir con diferentes objetivos: desbastar, pulir, cortar. Estas presentan una numeración que permite identificarlas por tamaño y forma pero al respecto cada fabricante tiene su propia manera de clasificarlas (1). Puntas diamantadas: Corresponde a los instrumentos también conocidos con el nombre de fresas diamantadas, las cuales presenta en su superficie pequeños fragmentos de alguna sustancia que facilita el corte , como diamante adherido (1) Forma ,Numero de Fresas Dentales mas comunes El número que aparece en la imagen es la referencia. Disponibilidad de varias medidas dentro de la misma referencia. Se sirven en cajas de 5 unidades. Precio orientativo por unidad entre 2,50 y 4,51 excepto la 909 que es a 6 euros. Como medidas orientativas diré que por ejemplo en la referencia 801 la esfera abrasiva puede llegar a medir entre 0,5 y 1,5 milímetros, o la 835 que estariamos hablando de un cilindro abrasivo de 1 milímetro (la medida más pequeña) hasta 2 milímetros. Todo un abanico de posibilidades que se nos abre con estos accesorios.

Transcript of Fresas dentales

Page 1: Fresas dentales

Fresas Dentales:

Las fresas dentales presentan una serie de hojas metálicas cortantes. Presenta diversos diseños. Cabe señalar que dichas fresas giran en movimiento contrario a las manecillas del reloj con el objetivo que pueda coincidir con la disposición de las hojas (1). Pueden presentar diferente morfología, tamaño y número de hojas. Pueden cumplir con diferentes objetivos: desbastar, pulir, cortar. Estas presentan una numeración que permite identificarlas por tamaño y forma pero al respecto cada fabricante tiene su propia manera de clasificarlas (1).Puntas diamantadas:Corresponde a los instrumentos también conocidos con el nombre de fresas diamantadas, las cuales presenta en su superficie pequeños fragmentos de alguna sustancia que facilita el corte , como diamante adherido (1)

Forma ,Numero de Fresas Dentales mas comunes

El número que aparece en la imagen es la referencia. Disponibilidad de varias medidas dentro de la misma referencia. Se sirven en cajas de 5 unidades. Precio orientativo por unidad entre 2,50 y 4,51 excepto la 909 que es a 6 euros.

Como medidas orientativas diré que por ejemplo en la referencia 801 la esfera abrasiva puede llegar a medir entre 0,5 y 1,5 milímetros, o la 835 que estariamos hablando de un cilindro abrasivo de 1 milímetro (la medida más pequeña) hasta 2 milímetros.

Todo un abanico de posibilidades que se nos abre con estos accesorios.

CarmenFresas

Page 2: Fresas dentales

El instrumental rotatorio aplicado a la odontología es de suma importancia por que con ello se va a poder realizar múltiples procedimientos bien sea con fines restaurativos, quirúrgicos o de uso en el laboratorio.

Por tal motivo el conocimiento de estos instrumentos desde el punto de vista de composición, materiales, clasificación, usos y adicionalmente la forma en que interactúan con los diferentes materiales en donde se necesitan ser utilizados correctamente, es muy importante para el ejercicio profesional.

Básicamente son instrumentos utilizados para tallar superficies dentales en primera instancia; pero también se utilizan para tallar otro tipo de materiales de uso dental como los acrílicos o los metales; estos instrumentos giran siempre sobre un mismo eje siendo totalmente concéntricos para realizar adecuadamente su trabajo; que básicamente puede ser de corte, abrasión, bruñido, acabado y/o pulido.A continuación se describe una serie de instrumentos cortantes rotatorios, los cuales van colocados en las piezas de mano o contrángulos, con el fin de producir el desgaste de los tejidos dentales, preparar cavidades, preparar pilares o soportes en prótesis fija y terminar diferentes materiales. Se les conoce generalmente con el nombre de "fresas". Una fresa se compone de tres partes, a saber: A - Parte activa, B - Cuello y C - Tallo o cuerpo

Parte activa Cuello Tallo

Clasificación de las Fresas para Odontología

Para darle claridad a este tópico mencionemos que se ha considerado fresa al instrumento rotatorio metálico de ¨CORTE¨ por tener hojas filosas como cuchillas y a los instrumentos rotatorios que actúan por ¨ABRASIÓN¨ se les llama piedras, ya tengan como abrasivo diamante en polvo u otro tipo de material. En ocasiones se mencionan indiferentemente a la forma en que retiran el tejido dental.

Según su composición:

1. Acero al carbono: Constituidas por acero hipereutectoide, fueron introducidas por la compañía S.S WHITE en 1.872 como fresas de acero inoxidable. Es un material que se fractura rápidamente y que se corroe con facilidad en las diferentes sustancias de desinfección, Está muy limitado su uso a altas velocidades y no puede excederse a más de 70.000 a 100.000 r.p.m.

2. Carburo tungsteno: Compuestas por una aleación eutéctica de:

- Cobalto ......... - Silicio - Carburo ........ - Níquel - Tungsteno .... - Titanio - Hierro

En 1.947 la misma compañía S.S WHITE introduce las fresas de carburo tungsteno con sus características superiores a las de acero. Es un material extremadamente duro y es el doble en dureza que el acero inoxidable. Es el de elección para las fresas de hojas en piezas de mano de alta velocidad por ser capaces de actuar en cortos períodos de tiempo y para los instrumentos rotatorios de uso en el laboratorio por su extremada dureza y finura en el corte. Por lo general tienen un ángulo de corte negativo lo que las hace mucho más efectivas. El número de hojas es un factor importante para lograr la efectividad de corte; normalmente las fresas constan de 6 hojas en su parte activa produciendo una alta efectividad de corte, especialmente cuando están diseñadas con un ángulo de corte negativo. Pero también se pueden encontrar fresas de 12 a 30 hojas en su parte activa produciendo menos corte y dando una característica de pulido y acabado en la dentina, esmalte, amalgama y resinas compuestas.

El advenimiento, hace varios años, de una especialidad dentro de la metalurgia, denominada la "Pulvimetalurgia", mejoró mucho los instrumentos de corte metálicos. Esta ciencia desarrolló hace varias décadas una técnica llamada "sinterización", que consiste, a muy grandes rasgos, en construir objetos metálicos, muy resistentes, con condiciones físicas muy elevadas, a partir de comprimir polvo de distintos metales, y luego someterlos a temperaturas por debajo de su punto de fusión, pero que alcanzan para generar una atracción atómica muy fuerte. Esta técnica permite "aliar" elementos metálicos difíciles de fundir, por su alto punto de fusión, su inestabilidad o el alto costo que implica alcanzar sus temperaturas de fusión. Este nuevo material, producto de la sinterización, suele reunir las características de sus componentes, mejorando el comportamiento individual de las partes.

3 . Diamantes: Se utilizan fragmentos de diamante natural o sintéticos en instrumentos dentales rotatorios. Los hay sinterizados con diamante abrasivo para uso en laboratorio dental que tienen diamantes impregnados en toda la matriz. Sin embargo, como estos fragmentos son caros, con frecuencia

Page 3: Fresas dentales

se utilizan únicamente en la cubierta. El diamante se desgasta con menos rapidez que otros abrasivos.Las piedras de diamante son fabricadas en cubas electrolíticas, en las que en un polo se coloca la varilla que consta de un cuerpo, un cuello y una punta activa con la forma deseada del instrumento (cilíndrica, redonda, etc.). 

El polvo de diamante es atraído eléctricamente, para luego recibir una electrodeposición del aglutinante (Cr Ni), que se une a la varilla en la punta activa y traba los granos de diamante mecánicamente por encima del ecuador del grano, quedando una porción agresiva por fuera del Cr Ni y otra retenida dentro del aglutinante.Generan un alto grado de calor, por tal motivo debe existir una adecuada refrigeración de la pieza de mano mediante agua con una relación de 35 a 50 ml por minuto y de esta forma no aumentar la temperatura pulpar en 5.5°C para evitar coagulación de proteínas y evitar un daño irreversible de la pulpa. El agua actúa también para la eliminación de residuos del corte. Las fresas cubiertas con diamantes se encuentran con un amplio rango de tamaño de partícula desde la más gruesa para remover restauraciones viejas hasta la más fina para el pulido final de restauraciones y márgenes. La durabilidad de la fresa depende de la forma en que el diamante ha sido fijado a la fresa.

Existen en el mercado piedras de diamante de grano muy grueso, grueso, normal, fino, extrafino y ultrafino. Cada marca codifica con una escala de colores.

La marca Komet de la firma Gebr. Brasseler, GmbH & Co. KG, los codifica con un anillo de color de la siguiente manera:• Anillo negro : grano super grueso (150 micrones). • Anillo verde : grano grueso (125 micrones). • Sin anillo: grano mediano (100 micrones). • Anillo rojo: grano fino (30 micrones). • Anillo amarillo: grano extrafino (15 micrones). • Anillo blanco: grano ultrafino (8 micrones).

Hay dos sistemas unión de las partículas de diamante:a. Unión por soldadura de partículas de diamante en el troquel de la fresa usando materiales de unión de cromo y níquelb. Soldadura directa del diamante sobre el troquel de la fresa

Inconvenientes de las fresas de diamante

Baja densidad en los diamantes: - Vida más corta del instrumento (desgaste desigual) - Vibración - Desigualdad en la aspereza de la superficie

4 . Oxido de aluminio:

Generalmente se utilizan para trabajos en el laboratorio pero hay unos instrumentos que pueden utilizarse en boca para el pulido de resinas compuestas.

Se acercan bastante en dureza y en la efectividad del corte a los diamantes, siendo más baratas. Las mejores piedras abrasivas son las que utilizan una matriz cerámica que mantiene las partículas de oxido de aluminio. Se recomienda para pulir acrílicos, resinas y metales, pero no para desgastar porcelana por la capacidad de reaccionar con el vidrio cerámico. En esta situación es más favorable la utilización de un instrumento rotatorio basado en silicona y carburo.

La elección del tamaño de un abrasivo es en gran medida cuestión de criterio. Si hay muchos nódulos grandes y zonas ásperas similares en la superficie de la pieza, está indicado el uso de un abrasivo grueso. Sin embargo, este hace ranuras más profundas que después se tienen que eliminar de manera progresiva con abrasivos más finos. Por otro lado, es una pérdida de tiempo y de material empezar con un abrasivo fino

Page 4: Fresas dentales

en una superficie muy áspera simplemente para evitar las ranuras profundas. Un segundo factor que hay que considerar es la presión que se aplique a la pieza para que el abrasivo actúe, de ser muy alta la presión se generara demasiado calor.El tercer factor, y el más importante en el control de la velocidad de abrasión, de la rapidez con la que la partícula pasa sobre la superficie. A mayor velocidad de giro, más veces por unidad de tiempo la partícula entra en contacto con la superficie a abrasionar.

Fresas de diamante, formas básicas

AnilladasPuntas para desgaste inicial extrapesado. Su formato especial dispuesto en múltiples anillos paralelos permite surcar y desbastar gruesas camadas de tejido. Uso en preparaciones dentarias de prótesis fija.

RedondaPara aperturas cavitarias en operatoria, eliminación de caries. Para crear surcos de orientación en prótesis. Algunas también presentan el cuello diamantado. Las de asta larga (HL) extragrandes, son utilizadas en endodoncia en las aperturas camerales y pulpectomías.

Cono InvertidoUtilizadas en apertura y delineamiento de la preparación. También para confeccionar retenciones mecánicas en los casos de obturaciones con amalgama. Algunas también presentan el cuello diamantado. Las cónicas dobles (carretel) son excelentes para remoción de amalgamas viejas y no producen astillamiento.

Ruedas Pequeñas Sirven esencialmente para la obtención de retenciones mecánicas. Son presentadas en versiones con o sin cuello diamantado. Ruedas Grandes De dimensiones extremadamente grandes, voluminosas. Son utilizadas en desgastes extensos y pesados, en prótesis fija, como el desgaste de la cara oclusal de posteriores y de la cara lingual o incisal de anteriores. Disponibles con bordes planos o redondeados.

Cilíndricas Extremidad PlanaEsencialmente dedicadas a producir superficies planas, por la acción combinada de la base plana y las paredes laterales. Genera ángulos diedros por buena definición de paredes axiales y de fondo. Confección y perfeccionamiento de preparaciones en hombro recto para prótesis fija. Cilíndricas - Extremidad Redondeada

Page 5: Fresas dentales

La acción específica de la extremidad produce diedros internos redondeados o desgastes largos de definición geométrica redondeada. Las de mayor diámetro confeccionan surcos oclusales de orientación al preparar dientes en prótesis fija.

Cilíndricas Extremidad Ojival A veces llamada "torpedo". Su principal uso es el de hacer líneas terminales en prótesis fija. Varios diámetros disponibles. Para las diversas necesidades en prótesis.

Cilíndricas - Extremidad en Llama Permite realizar desgastes adelgazados en preparamientos de prótesis. Su extremidad en forma de llama difiere sensiblemente del formato ogival.

Tronco-cónicas Extremidad Redondeada Semejantes a las cilíndricas de extremidad redondeada, éstas presentan conicidad lateral. Sus usos son, por lo tanto, los mismos: engastes, surcos de orientación, y biseles en los preparamientos para prótesis.

Tronco-cónicas Extremidad Plana Su conicidad permite utilizar la base y la parte lateral en operaciones dedicadas esencialmente a garantizar expulsividad, en los preparaciones en odontología o prótesis. También confeccionan escalones, definen línea terminal de las preparaciones protéticos, además de biseles o contrabiseles.

Llama  Formato específico y peculiar. Propias para desgastes de la región lingual de incisivos y caninos. Una de ellas (sin punta aguda), conocida como "granada", se adapta con perfección a la anatomía lingual de los dientes anteriores.

.