Freud: El yo y el ello (Resumen)

3
El yo y el ello Conciencia -> cualidad psiquica q invoca la percepcion mas inmediata y segura de elementos psiquicos Elementos psíquicos: su estado cc es corto, por lo q pasan a un estado d icc latente, pero están suceptibles d cc nuevamente. Existen psocesos anímicos o representaciones muy intensas q tieen consecuecias para la vida anímica, pero igual no devienen nuca cc por la represión que los mantiene icc, y por la resistencia que les da la fuerza para producir y mantener la represión. Hemos utilizado: - cc: estado inmediato d percepciones - pcc (1er icc): al icc que es suceptible de cc - icc: a lo reprimido incapaz de volverse cc Yo -> organización coherente d procesos anímicos en una persona, de el depende la cc, gobierna la motilidad y la descarga d excitaciones. De él tb parten las represiones: en el análisis lo reprimido se contapone al yo y busca cancelar las resistencias q el yo ejerce -> encontramos algo en el yo que es icc y q se comporta como lo reprimido (no deviene cc y precisa d un intenso trabajo para lograrlo), pero no lo está. So.. todo lo reprimido es icc, pero no todo lo icc es reprimido: hay un nuevo 3er icc -- Nueva tópica -- CC -> superficie del aparato aimico: la forman las percepciones externas e internas (sensaciones y sentimientos) Representación icc (se consuma en un material no conocido) ≠ a pcc (hay conexión con representaciones-palabras: estas son los restos mnémicos que fueron cc y pueden volver a serlo) Percepciones internas: proporcionan sensaciones d procesos diversos provenientes del aparato anímico. Estas sensaciones pueden ser displacenteras cuando aumentan la investidura energética y esfuerzan su descarga. Para alcanzar la cc éstas debe llegar al sistema perceptivo, si se les bloquea su manifestación perceptiva no surgen como cc. YO – ELLO

description

Sigmund Freud: El yo y el elloResumen propio del texto

Transcript of Freud: El yo y el ello (Resumen)

Page 1: Freud: El yo y el ello (Resumen)

El yo y el ello

Conciencia -> cualidad psiquica q invoca la percepcion mas inmediata y segura de elementos psiquicos

Elementos psíquicos: su estado cc es corto, por lo q pasan a un estado d icc latente, pero están suceptibles d cc nuevamente.

Existen psocesos anímicos o representaciones muy intensas q tieen consecuecias para la vida anímica, pero igual no devienen nuca cc por la represión que los mantiene icc, y por la resistencia que les da la fuerza para producir y mantener la represión.

Hemos utilizado:- cc: estado inmediato d percepciones- pcc (1er icc): al icc que es suceptible de cc- icc: a lo reprimido incapaz de volverse cc

Yo -> organización coherente d procesos anímicos en una persona, de el depende la cc, gobierna la motilidad y la descarga d excitaciones.De él tb parten las represiones: en el análisis lo reprimido se contapone al yo y busca cancelar las resistencias q el yo ejerce -> encontramos algo en el yo que es icc y q se comporta como lo reprimido (no deviene cc y precisa d un intenso trabajo para lograrlo), pero no lo está.

So.. todo lo reprimido es icc, pero no todo lo icc es reprimido: hay un nuevo 3er icc

-- Nueva tópica --

CC -> superficie del aparato aimico: la forman las percepciones externas e internas (sensaciones y sentimientos)

Representación icc (se consuma en un material no conocido) ≠ a pcc (hay conexión con representaciones-palabras: estas son los restos mnémicos que fueron cc y pueden volver a serlo)

Percepciones internas: proporcionan sensaciones d procesos diversos provenientes del aparato anímico. Estas sensaciones pueden ser displacenteras cuando aumentan la investidura energética y esfuerzan su descarga. Para alcanzar la cc éstas debe llegar al sistema perceptivo, si se les bloquea su manifestación perceptiva no surgen como cc.

YO – ELLO

Primero somos ello, lo cual conforma todo lo psíquico icc. El yo se le asienta sobre este como una superficie en contacto con el sistema P, la cc y el pcc. Ambos no se encuentran separados sin conexión entre si, sino que confluyen.

Lo reprimido es la parte del ello que si se encuentra tajantemente separado del yo por las resistencias d la represión, pero igual se pueden comunicar con el yo, por medio del ello.

El yo se empeña en hacer valer sobre el ello el influjo del mundo exterior y sus propios propósitos. Intenta reemplazar el principio d placer q rige en el ello por el principio d realidad (en el yo la percpecion cumple el papel q tiene la pulsión en el ello)

Yo: tiene conducción sobre la motilidad como lo hace un jinete con su caballo (ello).

Carácter del yo -->al comienzo d la vida d una persona es imposible distinguir entre investidura d objeto e identificación.Luego las investiduras de o. q parten del ello se imponene en el yo para cumplirse, y éste o bien las aprueba o busca

Page 2: Freud: El yo y el ello (Resumen)

defenderse de ellas x la represión.Tales objetos sexuales resignados provocan una alteración del yo: generan una identificación con ellas.El carácter del yo son las sedimentaciones d las investiduras d objetos resignados.

1era identificación: es la dada por el complejo d EdipoEn los niños se desarrolla tempraamente una investidura d objeto hacia la madre d apuntalamiento, mientras se identifican con el padre. Luego descubren q éste es un obstáculo para sus deseos, y su identificación se vuelve hostil.Una vez demolido el complejo d Edipo, la resignación d la investidura d objeto se reemplaza x un resfuerzo d la identificación padre, o unna nueva identificación con la madre.

Super-yo (ideal del yo) --> surge como una sedimentación del yo x el establecimiento d las identificaciones del complejo d Edipo unificadas entre si.Éste conservará el carácter del padre: se forma como una conciencia moral sobre el yo, y cuanto mas intenso fue el complejo d E. y mas rápida fue su represio, mas riguroso será.> se enfrenta al yo como un abogado del mundo interior (del ello).

Hay una relación con la filogénesis d los H, y la hipótesis totémica.

2 tipos d pulsiones:- sexuales o Eros (d vida) -> comprende la pulsión sexual genuina, las mociones pulsionales sublimadas y de meta inhibida, y la pulsión d autoconservacion. Su meta es complicar la vida mediante la reunión d sustancia viva dispersada en partículas, para conservarla.

- de muerte: encargadas d reconducir al ser ogranico a su pervio estado inertre.

Freud pasa x las diferentes neurosis y sus sentimientos d culpa para deducir q el superyó es independiente del yo-cc, y posee intimos vínculos con el ello-icc: la energía d investidura le es aportada x las fuentes del ello.

Lo oído forma al superyó, permaneciendo accesible a la cc desde las represetaciones-palabra.

Yo: se desarrolla desde la percepción d las pulsiones hacia el gobierno sobre ellas, buscando mediar entre el mundo externo y el ello.

Psicoanalisis: instrumento destinado a posibilitar al yo para la conquista del ello.