Frida kahlo

53
Frida Kahlo Prof. José Ortega Vázquez

Transcript of Frida kahlo

Page 1: Frida kahlo

Frida Kahlo

Prof. José Ortega Vázquez

Page 2: Frida kahlo

¿Quién es Frida Kahlo?

Pintora mexicana que creció en el ambiente de los grandes muralistas de su tiempo y compartió sus ideales.

Creó una pintura personal, ingenua y profundamente metafórica, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios hechos que marcaron su vida.

Page 3: Frida kahlo

Biografía• Nació en Coyoacán, D.F. el 6

de julio de 1907 y murió el 13 de julio de 1954.

• Frida decía haber nacido en 1910, año del inicio de la Revolución Mexicana, decía: "Nací con la Revolución" , porque quería que su vida comenzara con el México moderno.

Page 4: Frida kahlo

Frida nos muestra su singular personalidad, caracterizada por un profundo sentido de independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios, movida por la pasión y la sensualidad.

Page 5: Frida kahlo

Orgullosa de su mexicanidad y de su tradición cultural, se enfrentó a la penetración de las costumbres estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor.

Page 6: Frida kahlo

Frida fue la 3ª hija de Guillermo Kahlo, fotógrafo judio de origen germano-húngaro.

Su mamá fue la 2ª esposa de su padre, la mexicana Matilde Calderón, de origen español e indígena, de religión católica.

Page 7: Frida kahlo

Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones.

Esta enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.

Page 8: Frida kahlo

Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hermano varón, el cual murió a los 2 días de nacido.

Page 9: Frida kahlo

En 1922 entró en la Escuela Nacional Preparatoria de la Cd. de México, la más prestigiosa institución educativa de ese tiempo, la cual empezaba por 1ª vez a admitir mujeres como alumnas.

Page 10: Frida kahlo

En la preparatoria conoció a su futuro marido, el muralista mexicano Diego Rivera, a quien le habían encargado pintar un mural en el auditorio de la escuela.

Page 11: Frida kahlo

El 17 de septiembre de 1925 un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes debido a que su columna vertebral quedó fracturada y casi rota, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre.

Page 12: Frida kahlo

La medicina de su tiempo la torturó con operaciones quirúrgicas (32 a lo largo de su vida), corsés de distintos tipos y diversos mecanismos de "estiramiento".

Page 13: Frida kahlo

o Tanto tiempo en cama, la llevó a pintar: en 1926, pintó su primer autorretrato, el 1º de una larga serie en donde expresará los eventos de su vida y sus reacciones emocionales.

o La mayoría de sus pinturas las realizará en su cama y en el baño. Sin embargo su gran fuerza y energía por vivir le permitieron una importante recuperación.

Page 14: Frida kahlo
Page 15: Frida kahlo

Tras su recuperación, que le devolvió la capacidad de caminar, una amiga íntima la introdujo en los ambientes artísticos de México, la conocida fotógrafa, artista y comunista Tina Modotti y el acercamiento de su futuro marido: Diego Rivera.

Page 16: Frida kahlo

Frida se casó con Rivera el 21 de agosto de 1929. Su relación consistió en amor, aventuras extra maritales, odio y un divorcio en 1939 que solo duró un año.

Page 17: Frida kahlo

Poco después de su divorcio con Diego, Frida terminó un autorretrato constituido de dos personalida-des: Las Dos Fridas.

Page 18: Frida kahlo

La pintura refleja la crisis marital, a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego, y la otra Frida, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena, la parte europea rechazada de Frida amenaza con perder toda su sangre.

Page 19: Frida kahlo

El matrimonio lo describían como la unión entre un elefante y una paloma, pues Diego era enorme y obeso mientras que ella era pequeña y delgada. Por otra parte, debido a sus lesiones, Frida nunca pudo tener hijos.

Page 20: Frida kahlo

Pese a las aventuras de Diego con otras mujeres (incluso con la propia hermana de Frida), Diego ayudó a Frida en muchos aspectos. Le sugirió a Frida que vistiera con el traje tradicional mexicano consistente en largos vestidos de colores y joyería exótica.

Page 21: Frida kahlo
Page 22: Frida kahlo

• Esto, junto a su semblante cejijunto, se convirtió en su imagen de marca. Él amaba su pintura y fue también su mayor admirador. Frida, a cambio, fue la mayor crítica de Diego.

Page 23: Frida kahlo

La creciente reputación de Rivera en los Estados Unidos los llevó entre 1931 y 1934 a pasar la mayor parte del tiempo en Nueva York y Detroit.

Page 24: Frida kahlo

Frida K. y Diego Rivera en el Hotel Park Crescent durante una visita a N.Y. 1933

Page 25: Frida kahlo

Entre 1937 y 1939 el comunista ucraniano León Trotskyy su mujer vivieron exiliados en México. Se dice que Frida tuvo un romance con el líder revolucionario.

Page 26: Frida kahlo

Trotsky es asesinado por el estalinista Ramón Mercader, Frida fue acusada de autora intelectual del asesinato. Fue arrestada pero finalmente fue dejada en libertad al igual que a su marido.

Page 27: Frida kahlo

En 1938 el poeta y ensayista del surrealismo André Bretón califica la obra de Frida como surrealista. No obstante, ella misma declara más tarde: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad".

Page 28: Frida kahlo

El autorretrato “Raíces” de estilo surrealista alcanzó una cifra récord de 5.6 millones de dólares, en N. Y. consolidando así el arte latino en el mercado mundial.

Page 29: Frida kahlo

En 1939 expone en París gracias a André Bretón. Su estancia en Francia la llevó a relacionarse con el pintor malagueño Pablo Picasso. Por entonces Frida era conocida en el mundo entero.

Page 30: Frida kahlo

En 1953 le amputaron la pierna debido a una infección de gangrena. Esto le provocó una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en 2 ocasiones. Durante ese tiempo escribía poemas relacionados con el dolor.

Page 31: Frida kahlo

• Murió en Coyoacánel 13 de julio de 1954. Fue velada en el Palacio de Bellas Artes y su féretro fue cubierto con la bandera del Partido Comunista mexicano.

• Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas las alberga la Casa Azul de Coyoacán, lugar que la vio nacer y morir.

Page 32: Frida kahlo

A los cuatro años de su muerte, la Casa Azul se convirtió en el Museo Frida Kahlo.

• Varios museos le han dedicado retrospectivas: el Instituto Nacional de Bellas Artes del ciudad de México (1977), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (1980), el Whitechapel de Londres (1982) y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (2007) entre otros.

Page 33: Frida kahlo
Page 34: Frida kahlo
Page 35: Frida kahlo

Autorretrato con monos

Page 36: Frida kahlo

Autorretratos

Page 37: Frida kahlo

Autorretratos

Page 38: Frida kahlo
Page 39: Frida kahlo
Page 40: Frida kahlo
Page 41: Frida kahlo

El pequeño ciervo

Page 42: Frida kahlo

Esposo infiel

Page 43: Frida kahlo

Mi enfermera

Page 44: Frida kahlo
Page 45: Frida kahlo
Page 46: Frida kahlo
Page 47: Frida kahlo
Page 48: Frida kahlo
Page 49: Frida kahlo
Page 50: Frida kahlo
Page 51: Frida kahlo
Page 52: Frida kahlo
Page 53: Frida kahlo