Frobel 5

25
Fröbel. Tema 5

Transcript of Frobel 5

Page 1: Frobel 5

Fröbel. Tema 5

Page 2: Frobel 5

En 1840 acuñó el término kindergarten o jardín de infancia como centros para la atención del infante.Se le acusó de ateo y socialista y le cerraron las escuelas, en el momento en que la Iglesia era el principal instrumento de poder. Él diseñó los materiales de juego educativo denominado Regalos Froebel o Fröbelgaben . Pretendía construir un sistema integral ( todas sus fases ) , armónica, ( en equilibrio con las asignaturas ) , gradual, bajo leyes y naturalista .En 1856 crea la Institución Autodidacta, el libro se centra en actividades para la educación de sus hijos y para la formación de los profesores y crea la Escuela Autodidacta.

Fröbel difundió las ideas de Pestalozzi y además incorpora la importancia de la

reflexión y ejecución en el proceso de enseñar aprender , difunde la doctrina pedagógica en

países como Alemania y Suiza 1837-1840.Fröbel estudió política y más tarde tuvo la

oportunidad de trabajar en una de las escuelas de Pestalozzi , convirtiéndose en su amigo y

consejero.

Page 3: Frobel 5

• Fröbel atribuye el juego y la experiencia como elemento de enseñanza y juego del niño, recibe influencias naturalistas y románticas, además era un gran creyente , y consideraba fundamental la religión, y que mediante la experiencia se debe formar la enseñanza del niño. Se refiere a la educación del niño con el término figurado del crecimiento de una planta por el jardinero; ya que el niño aprende mejor mediante cuidados.

• La enseñanza se dará en un espacio físico donde se va a dar la educación, y en lugares abiertos donde explora y aprende lugares semi-abiertos , donde también se de el contacto con la naturaleza.

• Tras su fallecimiento, la varonesa “Marenholtz-Bulow” , sigue difundiendo las ideas pedagógicas de Fröbel en Alemania. La varonesa, de carácter naturalista , escribe “El niño y su naturaleza” En 1851 se da el cierre de los kindergarten por considerar sus ideas amenazantes al sistema político y económico de la época

Varonesa Marenholtz-Bulow

Por tanto los Jardines de Infancia se basan en la ciencia naturalista.

Page 4: Frobel 5

• Para un correcto desarrollo del alumno se necesita variedad de experiencias sensoriales y establece el concepto de “arenero” . Se estableció 25 alumnos por aula, donde se trabajaba el individualismo y también trabajos colectivos.

• En cuanto al mobiliario, eran sillas y mesas para una mejor interacción, también se incorporó la pizarra, iluminación natural y artificial.

• También consideró importante la ambientación del aula.

Page 5: Frobel 5

Los espacios, abiertos, cerrados y de transición en el jardín de infancia

• Los espacios deben asegurar el que el aprendizaje del niño se desenvuelva libre, a su propio ritmo, pero dirigido en el contacto directo con la naturaleza, la percepción y abstracción de las formas geométricas, la observación de los objetos, etc. Es un diseño arquitectónico de gran contenido semántico, en función a la aplicación de una metodología global que se deriva de los principios filosóficos y los conocimientos científicos de la época.

Matemáticas

Acercamiento con la

naturaleza Lenguaje

El curriculo se desarrolla en tres categorías:

Conocimiento y relación de las

formas

Unión de mente

y naturaleza

El juego y la propia actividad con la

naturaleza

Page 6: Frobel 5

Algunos principios básicos de la doctrina de Fröbel son:

1. PRINCIPIO DE UNIDAD

La unión de lo material y lo espiritual. A partir de este principio de unidad se logra que la persona sea consciente de la perfecta unidad que existe entre Dios, la naturaleza y la humanidad.

2. LEY DE LAS TRASNFORMACIONES, EQUILIBRIO Y ARMONÍA DE LA NATURALEZA

La manifestación de lo espiritual y lo divino en lo material es un proceso dinámico y progresivo que se produce de forma equilibrada.

Page 7: Frobel 5

3. Ley esférica.

Ley esférica

Símbolo de los principios de

la educación y la vida

Se representa como lo

ilimitado y absoluto.

La suma da el todo

Todas las experiencias, ofrmará una

unidad. El ser

Hay una única

unidadAl haber una única unidad,

todas sus experiencias , formarán una unidad, el ser.

Page 8: Frobel 5

4. PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA Y CREADORA

5. LA NATURALEZA COMO MEJOR MEDIO DE APRENDIZAJE

• Como naturalista, lo manual adquiere gran valor , el contacto con los objetos y los materiales, ayuda al docente a observar como aprender el niño.

• Siendo la naturaleza la mejor forma de desarrollar la imaginación.• las cosas materiales son percibida como agente de expresión y

revelación del yo infantil.

El niño aprende mediante la manipulación . Cree que el niño tiene capacidades para reflexionar , ejecutar y reflexionar.

Aprende a ser responsable y a coordinar.Tiene que manipular para que su mundo adquiera un significado, el niño es el creador de sus propios conocimientos, este llegará a alcanzar la autorevelación y el desenvolvimiento de su persona

Page 9: Frobel 5
Page 10: Frobel 5

6.Paidocentrismo-

• La persona se hace el centro desde su punto de vista. La labor educativa es una tarea por y mediante el niño, no para él o ella.

• El niño comienza a construir su mundo, desde su punto de vista, donde el docente hace el papel de facilitador o mediador para que el niño forme su autoeducación .

• El paidocentrismo plantea la individualidad del niño, aunque son de la misma edad, cada uno procesa la información de forma diferente, no se debe generalizar el aprendizaje.

• Este surge como critica a los métodos de enseñanza duros

Page 11: Frobel 5
Page 12: Frobel 5

7.Ley de proximidad-• Se basa en la diferenciación y semejanza en la práctica

con los objetos conocidos o desconocidos. Establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad.

• Y también aprende conceptos sociales como libertad, va aprendiendo nuevos conceptos partiendo de aquellos ya adquiridos.

El carácter se forma viviendo activamente los principios esenciales de la verdad, justicia y

libertad, no memorizándolos para el aprendizaje

Page 13: Frobel 5
Page 14: Frobel 5

8. Evolución gradual del aprendizaje y desarrollo del desenvolvimiento humano-

La naturaleza de los

niños

espacios

aprendizajes tiempo

s

• Es necesario tener en cuenta la edad y características del niño, cuales y como vamos a estructurar las actividades del niño. Teniendo también en cuenta el tiempo y en el espacio donde se va a realizar.

• El niño para aprender necesita un proceso de percepción , y la observación, adquirirá una información y establecerá conclusiones . Puede establecerse conclusiones a los 5 o 6 años de edad, antes serán hipótesis . Con el paso del tiempo construirá conclusiones más complejas. Por ello apoya un ambiente que estimule la libertad, y una educación basado en la realidad práctica.

• Es la llamada Teoría psicológica del procedimiento natural del pensamiento humano(proceso progresivo)

Page 15: Frobel 5

El niño se desarrolla en tres etapas:

Lactancia o criatura

Se da la relación con los objetos y la relación niño con

madre-padre.

Candor y curiosidad

Descubre su entorno , hay que

asegurar sus cuidados ( seguridad,

alimentación , higiene.. ) Se dan la palabra y el juego como elementos

esenciales.A partir de los 6 años

se debe dar una educación formal.

Acento en la educación intelectual.

Adolescencia ( 12-14años)

Afloran los sentimientos , y

la voluntad . Además tienen

mayor educación de su

cuerpo e inteligencia.

Page 16: Frobel 5

9. Educación integral, armónica y gradual

10. La mujer como figura capital en la educación de la infancia

Cultivo de las facultades físicas y mentales , incluyendo una formación intelectual, estética y moral, bajo un

proceso gradual

Establece que las mujeres tienen cualidades innatas para ejercer la educación y además una formación basada en el conocimiento de la naturaleza humana como Filosofía y

Psicología.Ya que proporciona cuidados y equilibrio.

Page 17: Frobel 5

11. El juego como recurso educativo y eje principal del método de enseñanza

• Establece el juego como recurso educativo y eje principal del método de la enseñanza

• Fue Fröbel el que le va a dar al juego un carácter científico.• Los dones que plantea Fröbel para su aprendizaje son diseños

de juegos, para que a través de ellos aprenda. Según Fröbel, mediante el juego manipula y experimenta, mediante una actividad . Los niños tienen una tendencia a jugar , es una tendencia innata, y a descubrir, y por ello plantea los dones, unos objetos que le van a dar curiosidad y aprenderán.

• A través del juego nos expresara su habilidad para crear, maneja sus emociones, sus relaciones( como se autoexpresa)... Lo cual le sirve también de guía al docente.

Page 18: Frobel 5

-Los dones o regalos-

• Son materiales didacticos, construidos por Fröbel , el niño jugando con materiales simples adquirirá una experiencia diversificada mediante la manipulación y la experimentación con ello podrá conocer mejor las propiedades de los objetos, como la textura, tamaños, color... El tercer principio es que a través del juego el niño se sociabiliza , ya que establece roles, favoreciendo los dones del pensamiento, aprendizaje social

• Con ello además se desarrolla la creatividad, imaginación...

Page 19: Frobel 5

*Algunos dones que podemos encontrar:

Con estos dos primeros dones podemos desarrollar el color, las formas, el movimiento , el sonido…

Page 20: Frobel 5

Con estos bloques, de arquitectura desarrollamos entre otros, la habilidad de construcción.

Tercero, cuarto, quinto y sexto don.

Page 21: Frobel 5
Page 22: Frobel 5

-Ocupaciones-

• Son materiales para que los niños se enrolen en actividades de aprendizaje, no son juegos, si no materiales. Algunos dibujar , modelar barro, papiroflexia, costura, tejer papel..lo que le proporciona el medio también para construir aprendizaje.

El aprendizaje se da creando y explorando diferentes

materiales

Page 23: Frobel 5
Page 24: Frobel 5

-Circulos de juegos-

Se disponen los niños en disposición circular donde trabajaban ritmos, imitaciones, expresión , danza, lecturas de cuentos, trabajan el diálogo…También se refuerza lo ya aprendido . Sus propuestas decaen por la Guerra Mundial.

Page 25: Frobel 5

• A pesar de la gran influencia que tuvo en el mundo, en 1848 se da la prohibición de los Kindergarten , en Prusia algunos Estados prohibieron los jardines de niños y con ello la idea pedagógica experimental del autor, pues creían que su fundamento era ateo y socialista, pues sus planteamientos pues no sólo consistían en sistemas religiosos y metafísicos de pensamientos