FÍSICA NUCLEAR -...
Embed Size (px)
Transcript of FÍSICA NUCLEAR -...
-
FSICA NUCLEAR
Fsica de 2 de Bachillerato
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 2
La fsica nuclear nace con el descubrimientoen 1896 de la radiactividad por el fsicofrancs H. Becquerel y el experimento de E.Rutherford en 1911.
El descubrimiento de la estructura atmicaha liberado enormes fuentes de energa ymuchas y nuevas aplicaciones.
Tanto poder no est libre de riesgos: Lasbombas atmicas. El control sobre lafabricacin de uranio enriquecido. Lascentrales nucleares y el control de losresiduos que generan son algunos ejemplos.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 3
INDICE
1. Introduccin.
2. El ncleo atmico.
3. Radiactividad.
4. Estabilidad de los ncleos.
5. Reacciones nucleares.
6. Armas y reactores nucleares.
7. Las cuatro interacciones.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 4
1. INTRODUCCIN
En 1895 H Becquerel observ que el sulfato de uranilo
produca fluorescencia al incidir sobre l una radiacin, pero
no haba relacin entre las intensidades y la fluorescencia;
mientras que el fenmeno si era proporcional a la cantidad
de uranio en la muestra.
Posteriormente los esposos Cure descubrieron este mismo
fenmeno en dos nuevos elementos radiactivos: el polonio y
el radio.
H Rutherford estudi las radiaciones emitidas por estas
sustancias y su comportamiento frente a un campo
magntico descubriendo tres tipos de radiacin.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 5
2. EL NCLEO ATMICO
H. Rutherford, en 1911 propuso un modelo nuclear
planetario a partir de su famoso experimento al bombardear
lminas delgadas de oro con partculas alfa procedentes de
elementos radiactivos.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 6
Descubierto el neutrn unos aos despus por Chadwick el
ncleo del tomo estaba formado por partculas pesadas
llamadas nucleones: protones y neutrones.
Se llama nclido a cada especie nuclear, conjunto de
ncleos iguales entre s que tienen el mismo nmero msico
y el mismo nmero atmico.
234 235 238
92 92 92Istopos del uranio: U U U
Se denominan istopos los tomos de un elemento que
tienen el mismo numero atmico y distinto nmero msico.
El nmero de protones identifica a cada elementos y se le
denomina nmero atmico (Z) y el nmero de nucleones,
partculas que hay en el ncleo se le llama nmero msico
(A). A N Z
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato7
Una unidad de masa atmica (1 u) es, en gramos, el inverso
del nmero de Avogadro.
Se hace preciso definir una unidad de masa adecuada.
La unidad de masa atmica (u): es la doceava parte de la
masa del tomo de carbono 12.
12
6C
12
61 tomo 1 u
C
23 12
6
12,00 g C
12 6,02 10 tomos C
241,66 10 g
Podemos considerar los ncleos aproximadamente esfricos
y su radio depende del nmero msico, del nmero de
nucleones que contenga. 15 1/31,2 10R A
E1.: Calcula la densidad de un ncleo atmico.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 8
3. RADIACTIVIDAD
La radiactividad fue descubierta por H Becquerel y es la
transformacin de unos ncleos en otros por emisin de
radiacin.
Cuando se estudia la radiacin emitida, se comprueba que
existen tres tipos de radiacin.
Radiacin : son ncleos de He, formados por dos protones
y dos neutrones. Su velocidad es baja y tienen un escaso
poder de penetracin.
Radiacin : son electrones emitidos por el ncleo, que
viajan a velocidades prximas a la de la luz y tienen alto
poder de penetracin.
Radiacin : es radiacin electromagntica de muy alta
frecuencia que procede de la desexcitacin de los ncleos.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 9
4 4
2 2
A A
Z ZX Y Q Transformacin :
La emisin se debe a la existencia de una fuerza nuclear
denominada interaccin nuclear dbil. Su alcance es an
mas corto que la interaccin nuclear fuerte y su magnitud es,
105 veces menor.
0
1 1
A A
Z ZX Y Q Transformacin :
226 222 218
88 86 84Ra Rn Po
214 214 214
82 83 84Pb Bi Po
1 1 0 14 14 0
0 1 1 6 7 1e en p C NLa emisin :
Desplazamientos radiactivos: Ley de Soddy y Fajans
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 10
E2.: Calcula en MeV la energa que equivale a 1 u.
22 2 27 8 1 10
10
A partir de la ecuacin de Einstein y conocida la equivalencia entre la u y el g se tiene:
1 1,66 10 3 10 1,49 10
1,49 10
E mc u c kg m s J C V
E C19
1
1,6 10
eV
C 61
10
Me
e931
Para pasar de unidades de masa a tmica a MeV se ultiplica por 931
MeV
E3.: Un elemento radiactivo E, de nmero msico 220 y
nmero atmico 85, emite una partcula alfa y se transforma
en el elemento X, el cual emite una partcula beta y da lugar
al elemento Y. Establece los nmeros msicos y atmicos de
X e Y, e identifica los tomos.220 216 4 216 216
85 83 2 83 83
216 216 0 216 216
83 84 1 84 84
E X X Bi
X Y Y Po
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 11
El nmero de ncleos que se desintegran en un intervalo de
tiempo es directamente proporcional al nmero de ncleos.
Ley de desintegracin radiactiva
dNN
dt 0
tN N e
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 12
Actividad: es el nmero de desintegraciones producidas por
unidad de tiempo. Se mide en Bq (1 Bq= 1 desintegracin/s)
dNA A N
dt
Significado de la constante de desintegracin: es la
fraccin de tomos radiactivos que se desintegran por
segundo.
/dN N
dt
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 13
El promedio de vida. El tiempo, que por trmino medio, tardar
un ncleo en desintegrarse.
Vida media
0 0 00 0
1 1 1t tt
t dN t N dt t e dtN N
Periodo de semidesintegracin
Tiempo para que el nmero de ncleos se reduzca a la mitad.
1/ 200 1/ 2
0,0693
2
TNN e T
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 14
E4.: Un istopo radiactivo tiene un periodo de
semidesintegracin de 10 aos. Se tiene una muestra de
80,0 mg de este istopo, establece:
a) Su constante de desintegracin radiactiva.
b) La masa que se tendr al cabo de 30 aos.
c) La masa que hubo de este istopo hace treinta aos.
0,0693 aos-1; 10,0 mg; 640,0 mg
E5.: El curio es una unidad de actividad radiactiva que se
define como la actividad de una muestra de un gramo de
radio. Cul es la relacin entre el Ci y el Bq (del SI)?
Datos:
Ra=1,4310-11 s-1
MRa=226 u
NA=6,0221023
23 1 21
1
11 1 21 10
El nmero de tomos existentes en 1 g de Ra es:
16,022 10 2,26 10
226
La actividad de esta muestra radiactiva es:
1,4 10 2,26 10 3,7 10
Por ta
A
m gN N tomos mol tomos
M g mol
A N s tomos Bq
10nto 1 3,7 10Ci Bq
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 15
4. ESTABILIDAD DE LOS NCLEOS ATMICOS
Las nucleones dentro del ncleo se encuentran a una
distancia de un fermi (10-15 m). A esta distancia la fuerza de
repulsin electrosttica entre los protones es muy fuerte y la
de atraccin gravitatoria muy dbil. En consecuencia, para
que los ncleos sean estables debe existir una tercera fuerza
mucho ms intensa, de muy corto alcance y atractiva. Esta
fuerza se denomina fuerza nuclear fuerte. Acta solo sobre
los nucleones y es responsable de la estabilidad de los
ncleos atmicos.
Otro hecho importante es que al determinar la masa de los
ncleos (con un espectrgrafo de masas) se comprob que
la masa de los ncleos es menor que la suma de las masas
de los nucleones que lo forman. Esta diferencia se denomina
defecto de masa.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 16
Radiactividad natural y artificial
Representando el nmero de
neutrones en funcin del nmero de
protones, aparece una banda de
estabilidad, fuera de ella los ncleos
son inestables.
Radiactividad natural: existen una
serie de ncleos en la naturaleza que
son inestables y emiten radiacin
hasta alcanzar la zona de
estabilidad.
Radiactividad artificial: cuando a
un ncleo estable se le bombardea
puede inestabilizarse y emitir
radiacin hasta alcanzar la banda de
estabilidad.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 17
Series radiactivas
Cuando un ncleo inestable se transforma en otro por emisin alfa
o beta, el nuevo ncleo puede ser tambin inestable y seguir
desintegrndose. El proceso continua hasta llegar a un ncleo
estable.
Actualmente se conocen
cuatro series radiactivas,
tres naturales y una
artificial. Se denominan
con el nombre del cabeza
de la serie.
Hay elementos que son radiactivos y no pertenecen a ninguna
serie: 3H(12,4 aos), 10Be(2,5106 aos), 14C(5,73103 aos). Estos
istopos se forman continuamente en la alta atmsfera por
bombardeo de rayos csmicos.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 18
Defecto de masa y energa de enlace
Calcula la energa correspondiente al defecto de masa de 1 u
en MeV.
Esta energa es la energa de enlace o energa de ligadura
del ncleo, y es la energa que se libera al formarse el ncleo
a partir de sus nucleones. Coincide con la energa que hay
que comunicar para separarlos.
Segn la ecuacin de Einstein, la energa equivalente a este
defecto de masa es:
2E mc( )p nm Z m A Z m M
1 u1 g
236,023 10 u
1 kg310 g
8 2(2,9979 10 ) (J C )
1
V
kg
1 e191,6022 10 C 6
1
10
MeV
e931,3 MeV
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 19
Energa de enlace por nuclen en funcin de A
Un dato muy interesante a cerca de la estabilidad de los
ncleos es la representacin de la energa de enlace por
nuclen en funcin del nmero msico.
Si un ncleo pesado se divide
en dos ms ligeros (fisin
nuclear), o si dos ncleos ms
ligeros se unen para formar
uno ms pesado (fusin
nuclear), se obtienen ncleos
ms estables y se libera gran
cantidad de energa.
Cuanto mayor es la energa por nuclen ms estable es el ncleo. El ms estable
es el 56Fe.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 20
E6.: Sea la reaccin nuclear: Realiza las
siguientes actividades:
a) Comprueba que no se cumple la ley de conservacin de la
masa.
b) Calcula la energa que se desprende por mol de Li.
c) Calcula la masa de carbn (calor de combustin del carbn,
33 kJ/g) que se deben quemar para obtener esa energa.
Datos: m(7Li)=7,01433 u; m(1H)=1,00728 u; m(4He)=4,00151 u
m=0,01859 u; 1,671012 J; 51 t de carbn
7 1 4
3 1 2Li+ H 2 He.
E7.: Calcula la energa de enlace del ncleo y su energa de
enlace por nuclen.
Datos: m(14N) = 13,99922 u; mn = 1,008665 u; mp = 1,007277 u y
1 u = 931 MeV
m=0,112374 u; E=105 MeV; E/A=7,47 MeV
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 21
5. REACCIONES NUCLEARES
Son reacciones en las que intervienen ncleos atmicos.
En estas reacciones se conserva el nmero atmico y el
nmero msico.
Primera reaccin nuclear (Rutherford 1919)
27 1 27 1
13 0 12 1
10 1 7 4
5 0 3 2
Al n Mg H
B n Li He
14 4 17 1
7 2 8 1N He O H
El uso de partculas alfa y protones como proyectiles para
bombardear los ncleos presenta la desventaja de su
repulsin electrosttica, los neutrones en cambio pueden
entrar ms fcilmente en el ncleo.
9 4 12 1
4 2 6 0
7 1 4
3 1 22
Be He C n
Li H He
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 22
Es la divisin de un ncleo pesado en dos ms ligeros y ms
estables liberando gran cantidad de energa de le proceso.
Se liberan tambin neutrones que hacen posible la fisin de
nuevos ncleos iniciando una reaccin en cadena
235 1 236 * 92 141 1
92 0 92 36 56 03 200U n U Kr Ba n MeV
Reacciones de fisin
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 23
Es la unin de ncleos ligeros para formar ncleos ms
pesados y estables liberando gran cantidad de energa.
2 3 4 1
1 1 2 0 17,6H H He n MeV
Reacciones de fusin
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 24
6. ARMAS Y REACTORES NUCLEARES
Si un neutrn de cada fisin produce otra fisin la reaccin se
mantiene y se libera energa de forma continua: esto es el
fundamento de una central nuclear. Si en cada fisin se
producen ms de un neutrn capaz de producir nuevas
fisiones se produce una reaccin en cadena que constituye
una bomba nuclear.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 25
E8.: Sabiendo que la fisin de un tomo de uranio-235 produce
200 MeV de energa. Calcula la energa producida por la fisin
de 1,00 g de dicho istopo. Considera que la masa atmica del
uranio-235 es 235 u. Expresa el resultados en kWh
2,28104 kWh
E9.: Calcula la masas de deuterio que requerira cada da una
hipottica central de fusin de 500 MW de potencia elctrica en
la que la energa se obtuviese del proceso:
Datos: m(2H) = 2,01474 u; m(4He) = 4,00387 u y 1 u = 931 MeV
252 g de deuterio
2 4
1 22 H He.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 26
7. LA CUATRO INTERACCIONES
Existen cuatro tipos de interacciones fundamentales:
Nuclear fuerte: La ms intensa, de muy corto alcance, 10-15 m, afecta a los
nucleones. Es responsable de la estabilidad de los ncleos.
Electromagntica: es la segunda en intensidad. 100 veces menor que la
interaccin fuerte. Acta sobre partculas cargadas. Es responsable de las
estructura de la materia.
Nuclear dbil: tiene un radio de accin de 10-17 m, es 10-5 veces menor que la
interaccin fuerte. Es responsable de la desintegracin beta de los ncleos
atmicos.
Gravitatoria: es la ms dbil. Es atractiva en todas las masas, su alcance es
ilimitado y es responsable de la estructura general del Universo.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato27
El 14C se forma por la accin de los rayos csmicos, que, al interaccionar con las
capas altas de la atmsfera, producen neutrones. Estos neutrones colisionan despus
con ncleos de 14N y originan el 14C segn la reaccin:
DATACIN ARQUEOLGICA POR EL MTODO DEL 14C
1 14 14 1
0 7 6 1n N C H
El istopo formado se mezcla con el istopo estable 12C en el medio ambiente y, a
travs del proceso de intercambio, es ingerido por los seres vivos.
Una vez que el ser vivo fallece, el proceso de intercambio cesa y la proporcin de14C comienza a disminuir por desintegracin beta, segn el siguiente proceso:
14 14 0
6 7 1 eC N
As pues, midiendo la proporcin residual de 14C en la muestra y teniendo en cuenta
que su perodo de semidesintegracin es de 5730 aos, puede determinarse la
antigedad de un resto arqueolgico.
-
Fsica Nuclear - 2 de Bachillerato 28
E10.: Se observa que la actividad radiactiva de una muestra
de madera prehistrica es diez veces menor que la de una
muestra de igual masa de madera moderna. Sabiendo que el
perodo de semidesintegracin del 14C es de 5730 aos,
calcula la antigedad de la madera prehistrica.
Si la actividad de la muestra es la dcima parte, es porque el nmero de tomos de14C sin desintegrar es tambin la dcima parte del que habra originalmente, que
sera el mismo que el que contiene la muestra moderna. Si N0 es el nmero de
ncleos de 14C presentes inicialmente en la muestra, el tiempo que transcurre hasta
que se reduce a la dcima parte ser:
sta sera la edad aproximada de la muestra de madera prehistrica.
01/ 2
ln10 ln10192035 aos
10 ln ln 2
tN e t T t
E11.: Una muestra de madera procedente de la caja de una
momia egipcia, da 13536 desintegraciones en un da/gramo
de carbono. Establece la edad de la caja de la momia.
Datos: 1 g de C de una muestra actual experimenta 920
desintegraciones/hora; T1/2 (14C): 5730 aos. 4045 aos