Fudeci Efecto Racion en Tortugas

1
159 Ciudad Guayana 2007 VII Congreso Venezolano de Ecología SIMPOSIO VII Biología y conservación de tortugas continentales de Venezuela Homenaje al Dr. Juhani Ojasti (107) Hernández, Omar Enrique (Ponente) 1 ; Espín, Rodolfo 1 1. Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI). ([email protected]) EFECTO DE LA RACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE CRÍAS DE Podocnemis expansa EN CAUTIVERIO FUDECI desde 1994 se incorporó al programa de reforzamiento de la tor- tuga arrau, que busca aumentar la generación de relevo mediante la cría por un año de neonatos, para luego liberarlos al medio natural con talla que aumente sus probabilidades de supervivencia. El presente ensayo se realizó en el zoocriadero ubicado en Puerto Ayacucho y el objetivo de de- terminar la ración óptima de alimento que asegure un buen crecimiento con la mejor relación costo/beneficio. Se realizó del 01/08/98 al 19/03/99, se utilizaron cuatro grupos de tortuguillos 420 individuos cada uno, a una densidad de 16,8 ind/m 2 , se alimentaron con Puripargo alimento de tilapia con 24% de proteínas, con raciones de 2%, 4%, 3%, y 5% del peso vivo, suministrada diariamente de lunes a viernes. Para corregir la cantidad de alimento a medida que crecían los animales, mensualmente se pesó un lote de 50 animales por tratamiento. Al final del ensayo se midieron (mm) y pesaron (g) 100 ejemplares por tratamiento, con los siguientes resulta- dos de largo lineal de caparazón (LLC, mm): 124,823 (2%);125,277 (3%); 125,265 (4%) y 133,555 (5%) y los pesos de: 257,784 (2%); 260,011 (3%); 258,876 (4%) y 302,06 (5%). Se realizó una prueba F encontrando homogeneidad de varianza para el LLC y el peso en los cuatro grupos, lue- go con ANOVA de una vía y una prueba a posteriori (Tukey), se encontró que sólo existen diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de 5% con los tres restantes. Comparando el LLC de los ejemplares con raciones al 2% y 5%, la diferencia fue de sólo un 7%, quizás este incre- mento de talla no haga una gran diferencia en su supervivencia, pero la ración del 5% es 150% mayor la del 2% y por lo tanto más costosa. Se recomienda utilizar raciones del 2% del p/v. Palabras Clave: Crecimiento, Podocnemis, Ración óptima

Transcript of Fudeci Efecto Racion en Tortugas

  • 159

    Ciudad Guayana 2007

    VII CongresoVenezolano de Ecologa

    SIMPOSIO VII

    Biologa y conservacin de tortugas continentales de Venezuela Homenaje al Dr. Juhani Ojasti

    (107)

    Hernndez, Omar Enrique (Ponente)1; Espn, Rodolfo1

    1. Fundacin para el

    Desarrollo de las Ciencias

    Fsicas, Matemticas

    y Naturales (FUDECI).

    ([email protected])

    EFECTO DE LA RACIN EN EL CRECIMIENTO DE CRAS DE Podocnemis expansa EN CAUTIVERIO

    FUDECI desde 1994 se incorpor al programa de reforzamiento de la tor-tuga arrau, que busca aumentar la generacin de relevo mediante la cra por un ao de neonatos, para luego liberarlos al medio natural con talla que aumente sus probabilidades de supervivencia. El presente ensayo se realiz en el zoocriadero ubicado en Puerto Ayacucho y el objetivo de de-terminar la racin ptima de alimento que asegure un buen crecimiento con la mejor relacin costo/beneficio. Se realiz del 01/08/98 al 19/03/99, se utilizaron cuatro grupos de tortuguillos 420 individuos cada uno, a una densidad de 16,8 ind/m2, se alimentaron con Puripargo alimento de tilapia con 24% de protenas, con raciones de 2%, 4%, 3%, y 5% del peso vivo,

    suministrada diariamente de lunes a viernes. Para corregir la cantidad de alimento a medida que crecan los animales, mensualmente se pes un lote de 50 animales por tratamiento. Al final del ensayo se midieron (mm)

    y pesaron (g) 100 ejemplares por tratamiento, con los siguientes resulta-dos de largo lineal de caparazn (LLC, mm): 124,823 (2%);125,277 (3%); 125,265 (4%) y 133,555 (5%) y los pesos de: 257,784 (2%); 260,011 (3%); 258,876 (4%) y 302,06 (5%). Se realiz una prueba F encontrando

    homogeneidad de varianza para el LLC y el peso en los cuatro grupos, lue-go con ANOVA de una va y una prueba a posteriori (Tukey), se encontr que slo existen diferencias estadsticamente significativas entre el grupo de 5% con los tres restantes. Comparando el LLC de los ejemplares con raciones al 2% y 5%, la diferencia fue de slo un 7%, quizs este incre-mento de talla no haga una gran diferencia en su supervivencia, pero la racin del 5% es 150% mayor la del 2% y por lo tanto ms costosa. Se

    recomienda utilizar raciones del 2% del p/v.

    Palabras Clave: Crecimiento, Podocnemis, Racin ptima