fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en...

12
30 años de servicio a los 8 pueblos de la comarca FUE LA PRIMERA MANCOMUNIDAD CREADA EN LA PROVINCIA El equipo humano que la integra trata de acercar la oferta a los cerca de 45.000 habitantes Rafael Castro Ávila E ste año 2018 la Man- comunidad de Muni- cipios del Alto Gua- dalquivir celebra su 30 Aniversario, convir- tiéndose en una entidad cataliza- dora de los servicios que se pres- tan en distintas áreas supramunici- pales a los casi 45.000 habitantes de la zona. El primer preseidente fue Antonio Cañas Pabón (alcal- de de Montoro, que estuvo entre 1988 y1991. Le siguió Antonio Luis Salinas López (alcalde de Bujalan- ce), entre 1991-1995; luego Alfon- so Benavides Jurado (alcalde de El Carpio), desde 1995 a 1997; conti- nuando Antonio Sánchez Villaver- de (aAlcalde de Montoro) entre los años 1997 y 2008. Luego le susti- tuyó Francisco Javier López Casa- do (alcalde de Villafranca de Cór- doba), desde 2008 al 2015 y ac- tualmente la preside una mujer: Desirée Benavides Baena (alcal- desa de El Carpio). El personal de esta entidad ha ido adaptándose a las necesidades de los ciudadanos, ofreciendo desde el pasado mes de diciembre des- de el Centro Comarcal de la Mujer atención psicológica para mujeres. La atención psicológica constitu- ye un pilar fundamental para poder afrontar el problema de los malos tratos y sirve de gran ayuda y apo- yo en las distintas fases en las que puedan encontrarse las víctimas de violencia de género. Por otro lado Andalucía Orienta, iniciado en ene- ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane- ra individualizada, realizando un se- guimiento y contacto periódico con los mismos, así como derivándolos a otras políticas de empleo. Un 30% de estos usuarios han encontrado trabajo durante su paso por nues- tro programa. Además, cualquiera de los servicios que presta se lle- van a cabo en el municipio de cada uno de ellos, siendo los técnicos de la Mancomunidad los que se des- plazan, facilitando el acceso fácil del ciudadano a la administración. CASAVI Paisaje. Vista de la campiña y la vega de la comarca. destaca la labor que lleva haciendo desde 2013 en asesoramiento e in- termediación sobre vivienda. Cerca de 500 familias de la comarca con problemas con su vivienda, princi- palmente cláusulas suelo (vía no ju- dicial) y reestructuración de deuda (acogiéndose al Código de Buenas Prácticas), han sido atendidas des- de la Mancomunidad. Así, es de vital importancia que el ciudadano solici- te este servicio lo antes posible an- te cualquier duda o cuestión sobre su crédito hipotecario y se le inten- ta resolver de la mejor manera des- de esta entidad. Desde el Programa ALTO GUADALQUIVIR Este año se cumplen 3 décadas de la puesta en marcha de esta institución La entidad ha tenido a lo largo de este periodo seis presidentes Valoración de antiguos mandatarios, la actual y jóvenes representantes Diario CÓRDOBA 17 de febrero del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Transcript of fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en...

Page 1: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

30 años de servicio a los 8 pueblos de la comarca

fue la primera mancomunidad creada en la provincia

El equipo humano que la integra trata de acercar la oferta a los cerca de 45.000 habitantesRafael Castro Ávila

Este año 2018 la Man-comunidad de Muni-cipios del Alto Gua-dalquivir celebra su 30 Aniversario, convir-

tiéndose en una entidad cataliza-dora de los servicios que se pres-tan en distintas áreas supramunici-pales a los casi 45.000 habitantes de la zona. El primer preseidente fue Antonio Cañas Pabón (alcal-de de Montoro, que estuvo entre 1988 y1991. Le siguió Antonio Luis Salinas López (alcalde de Bujalan-ce), entre 1991-1995; luego Alfon-so Benavides Jurado (alcalde de El Carpio), desde 1995 a 1997; conti-nuando Antonio Sánchez Villaver-de (aAlcalde de Montoro) entre los años 1997 y 2008. Luego le susti-tuyó Francisco Javier López Casa-do (alcalde de Villafranca de Cór-doba), desde 2008 al 2015 y ac-tualmente la preside una mujer: Desirée Benavides Baena (alcal-desa de El Carpio).

El personal de esta entidad ha ido adaptándose a las necesidades de los ciudadanos, ofreciendo desde el pasado mes de diciembre des-de el Centro Comarcal de la Mujer atención psicológica para mujeres. La atención psicológica constitu-ye un pilar fundamental para poder afrontar el problema de los malos tratos y sirve de gran ayuda y apo-yo en las distintas fases en las que puedan encontrarse las víctimas de violencia de género. Por otro lado

Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada, realizando un se-guimiento y contacto periódico con los mismos, así como derivándolos a otras políticas de empleo. Un 30% de estos usuarios han encontrado

trabajo durante su paso por nues-tro programa. Además, cualquiera de los servicios que presta se lle-van a cabo en el municipio de cada uno de ellos, siendo los técnicos de la Mancomunidad los que se des-plazan, facilitando el acceso fácil del ciudadano a la administración.

CASAVI

Paisaje. Vista de la campiña y la vega de la comarca.

destaca la labor que lleva haciendo desde 2013 en asesoramiento e in-termediación sobre vivienda. Cerca de 500 familias de la comarca con problemas con su vivienda, princi-palmente cláusulas suelo (vía no ju-dicial) y reestructuración de deuda (acogiéndose al Código de Buenas

Prácticas), han sido atendidas des-de la Mancomunidad. Así, es de vital importancia que el ciudadano solici-te este servicio lo antes posible an-te cualquier duda o cuestión sobre su crédito hipotecario y se le inten-ta resolver de la mejor manera des-de esta entidad. Desde el Programa

ALTO GUADALQUIVIREste año se cumplen 3 décadas de la puesta en marcha de esta institución

La entidad ha tenido a lo largo de este periodo seis presidentes

Valoración de antiguos mandatarios, la actual y jóvenes representantes

Diario CÓRDOBA 17 de febrero del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

oferta de actividades que se propo-nen en cada localidad, y además, se le brinda la posibilidad de crear otras nuevas que puedan ser inte-resantes según la Idiosincrasia de cada pueblo y la demanda de sus ciudadanos.

-¿Qué papel juega el Orienta y qué servicios presta? -La principal función del Progra-ma de Orientación Profesional An-dalucía Orienta es el asesoramien-to y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de em-pleo a los desempleados de nues-tra comarca, a través de Itinerarios de Inserción. Desde nuestra Unidad de Orientación se han venido ofre-ciendo un amplio número de servi-cios, teniendo en cuenta el perfil de la persona usuaria y sus necesida-des: Desarrollo de itinerarios perso-nalizado de inserción (IPI); informa-ción sobre el mercado de trabajo;

empleo

“El programa Andalucía Orienta está asesorando a los desempleados”

apoyo

“Desde las distintas áreas se hace un trabajo que trasciende de forma positiva”

-¿Qué valoración hace de su tra-bajo al frente de la Mancomuni-dad del Alto Guadalquivir?-Haciendo un análisis de los resul-tados que vamos obteniendo de la línea de trabajo que llevamos desde Mancomunidad, es gratificante po-der ver que el nuevo modelo de ins-titución se va asentando, y se van obteniendo resultados. En tiempos pasados, era fácil trabajar teniendofinanciación y recursos externos con abundancia. Pero los recortes deben agudizar el ingenio, y con lo mínimo, intentar producir lo máxi-mo posible. Bajo esa perspectiva trabajamos desde el grupo humano que forma la Mancomunidad del Al-to Guadalquivir. Ofrecer servicios a los 8 municipios que la componen, que amplifiquen su utilidad a la ciu-dadanía y no les suponga un coste elevado o esfuerzo extra. -¿Qué papel juega la Mancomuni-dad en el impulso equilibrado de los pueblos que la integran?-Su papel es fundamental. La co-operación entre municipios nos per-mite hacer fuerza en grupo, y con-seguir beneficios comunes. Hoy en día, es complicado enfrentarse a una batalla sólo. Pero marcando un fin mayoritario en el que todos tengamos nuestro sitio, es más fácil canalizar los esfuerzos y alcanzar el objetivo. Nuestro papel fundamental es encontrar nexos de unión.

-¿Cuál está siendo la predisposi-ción de las diferentes áreas hacia los colectivos de la zona?-Desde las áreas de deportes, pre-vención de drogas, juventud y mu-jer se viene realizando un trabajo continuo que trasciende muy posi-tivamente desde hace tiempo. Pero estamos trabajando en un proyec-to mancomunado de puesta en va-lor de nuestro patrimonio material e inmaterial como motor económico, que esperamos, podamos poner en funcionamiento en breve desde el campo del turismo y la cultura.

-¿Cuáles son las líneas de trabajo teniendo en cuenta el presupues-to anual que se maneja?-Es cierto que nuestro margen de maniobra a nivel económico es muy limitado. Sobre todo, porque tenemos la mentalidad de no supo-ner una carga para los presupues-tos municipales de cada municipio. Nuestro cuerpo humano de técnicos resulta ser un servicio administrati-vo eficaz y cercano para las institu-ciones de cada pueblo, y tramitan y resuelven multitud de procedimien-tos. Al margen de ello, ofrecemos la posibilidad de darle versatilidad a la

desirée benavidesprEsiDEntA DE lA mAncOmuniDAD

“Los recortes agudizan el ingenio, por lo que la entidad sigue estando viva”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Presidenta. Desirée Benavides, al frente de

la Mancomunidad.

asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo; orientación laboral; asesoramiento para el auto-conocimiento y posicionamiento en el mercado de trabajo; acompaña-miento en la búsqueda de empleo; auto-orientación y gestión de pla-nos de acción individualizados para personas jóvenes.

-¿Qué valoración hace del trabajo que se viene realizando por par-te del equipo técnico que está al frente de ello y a cuántas perso-nas ha atendido hasta la fecha? -Teniendo en cuenta que nuestro programa se puso en marcha a prin-cipios del año 2017, gracias la sub-vención concedida por la Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo de Córdoba de la Conseje-ría de Empleo, Empresa y Comer-cio de la Junta de Andalucía, opino que se ha hecho un buen trabajo por parte del personal adscrito al pro-

grama, ya que prácticamente he-mos logrado los objetivos previstos para este periodo, lo que pone de manifiesto el compromiso y la profe-sionalidad de nuestro personal. Han sido más de 1.000 beneficiarios/as los/as atendidos/as de manera in-dividualizada, llevándose a cabo un seguimiento y contacto periódico con los mismos, así como deriván-dolos a otras políticas de empleo.

-¿Qué tipo de demandas de em-pleo son las que más se están pro-digando y qué tipo de población (mujeres, hombres, jóvenes)? -Haciendo un balance de las perso-nas atendidas en el período 2017, el 62% han sido mujeres y el 38% hombres. Respecto a la edad de los/as usuarios/as, destacar que el 41% han sido menores de 30 años, el 31% entre 30 y 44 años y el 28% mayores de 45 años.

-¿Qué mensaje lanza a aquellas personas que aún no conocen es-te servicio?-A toda persona demandante de empleo interesada en la búsque-da de empleo le animo a hacer uso de este servicio totalmente gratuito que presta la Mancomunidad del Al-to Guadalquivir, donde le ayudarán a ampliar sus posibilidades de em-pleabilidad, atendiendo tanto sus necesidades profesionales como personales en su acceso al merca-do laboral.-¿A dónde y cuándo pueden acu-dir para asesorarse? -Las personas interesadas en mejo-rar sus posibilidades de empleo que residan en algunos de los municipios de la comarca del Alto Guadalquivir podrán pedir Cita Previa llamando al teléfono 957 161 000, a través de la nuestra web www.altoguadalqui-vir.es cumplimentado un formulario sencillo o acudiendo personalmente a la sede de la Mancomunidad, sito Plaza de Jesús, 3, de Montoro, sien-do el horario de atención: de 8:00 a 15:00 horas.

-¿Qué nuevos retos tiene para di-namizar el empleo comarcal?-En colaboración con distintas aso-ciaciones y cooperativas, estamos aportando dinamización a los Cen-tros de Iniciativa Empresarial de la comarca, ofreciendo orientación profesional a emprendedores y au-tónomos, incidiendo en la formación y en la aportación de recursos hu-manos en la gestión empresarial. En lo que se refiere al turismo sosteni-ble y activo, estamos trabajando en la creación de nuevas líneas a ex-plotar, que supongan un eje verte-brador en la comarca que nos aú-ne en la localización de nuevos ya-cimientos de empleo.

2 Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018

Page 3: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018 3

Page 4: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

mª dolores amodiputada provincial

“Conozco de primera mano sus demandas”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Está representada en la asamblea de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir?-Sí, por supuesto, como concejal del Ayunta-miento de Montoro, y como diputada provin-cial estar allí presente me permite conocer de primera mano las demandas y necesidades de los ciudadanos que componen los distin-tos municipios que se encuentran representa-dos en nuestra Mancomunidad, y ello se tra-duce después en que las políticas que luego llevamos a cabo desde la Diputación Provin-cial se conviertan en políticas más ajustadas y acordes con las verdaderas realidades y ne-cesidades de cada comarca, en este caso de la nuestra.

-¿Qué papel destaca del trabajo que ha ve-nido realizando esta institución por el de-sarrollo de los pueblos?-Las mancomunidades son entidades tan an-tiguas como necesarias y, precisamente, la Mancomunidad del Alto Guadalquivir ha si-do clave y fundamental para el desarrollo de los municipios que la componen, ya que nos ha permitido desplegar actuaciones conjun-tas y prestar servicios que de manera indivi-dual no hubiese sido posible. Así podemos hablar de la prestación de servicios y desarro-llo de programas, que, por otra parte, son to-talmente gratuitos, como el servicio de orien-tación de Andalucía Orienta Alto Guadalqui-vir y de acompañamiento a la inserción, que presta servicio de orientación y de inserción para desempleados. Servicios de carácter so-cial, con actividades deportivas y de forma-ción e información de temas actuales a la ju-ventud. La Cesión de Equipamiento Cultural y Deportivo a Ayuntamientos y colectivos de la comarca, hecho que supone un ahorro eco-nómico a los mismos. Se participa en Ferias y Work-shop, donde se da a conocer el rico Patrimonio Histórico, Natural, Gastronómico y Artesanal de nuestra comarca. También se colabora con los proyectos turísticos que se desarrollen en ella. Importante igualmente es el Programa Joven con el que se organizan cursos, concursos y otras actividades de for-mación e información, actividades en la na-turaleza y de ocio formación en prevención y conductas saludables, deportes, etc., partici-

pando de forma activa en los programas de subvenciones de Diputación y Junta de An-dalucía, tanto dirigidos a Ayuntamientos co-mo a asociaciones deportivas de los munici-pios, o colaborando con la organización de las actividades deportivas municipales y de coordinación de actividades deportivas a ni-vel comarcal (Circuito comarcal de natación, de pádel, tenis, fútbol, etc. Se prestan pro-gramas como “Ciudades ante las drogas” o se ofrece igualmente servicio de informa-ción y asesoramiento en materia de vivien-da. Pero si algo hay que destacar en nues-tra Mancomunidad, dada su relevancia, es por el Centro Comarcal de Información a la mujer (CCIM), donde se ofrece información y asesoramiento en caso de discriminación por razón de sexo, además se realizan pro-gramas de desarrollo personal, educativos y de salud, así como el asesoramiento a los colectivos de mujer activos en nuestra co-marca.

-¿Qué aporta el área que usted dirige en Diputación para esta comarca?-Tanto desde la Delegación de Empleo co-mo de la de Protección Civil de la Diputa-ción se vienen realizando multitud de ac-tuaciones en el Alto Guadalquivir. Desde el área de Empleo son muchas las acciones que se están ejecutando, teniendo siempre presente que nuestro objetivo prioritario es promover y fomentar el desarrollo de la eco-nomía de nuestros municipios. Favorecer el acceso al mercado laboral aún no teniendo competencias en esta materia por parte de la Diputación marca la acción del gobierno de la misma, sobre todo entre los colecti-vos más vulnerables de la comarca: jóvenes, mujeres y colectivo de mayores de 45 años. Programas como “Elmer”, “Tu primer em-pleo”, “Segunda Oportunidad”, el Plan de “Fortalecimiento de Programas de Empren-dedores”, programas todos ellos tendentes a mejorar la empleabilidad y el emprendi-miento, el cual, no sería posible sin el tra-bajo que hemos realizado en nuestros dos centros de iniciativas empresariales, tanto el de Montoro como el de Villafranca que son herramientas de gran utilidad para estimular el tejido productivo de la zona, prestando un gran servicio.

Diputada. María Dolo-res Amo está también

en la asamblea.

m. torralbodiputado provincial

“Su papel ha sido muy determinante estos años”

CÓRDOBA

R. Castro

-¿Qué valoración hace del papel de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir? -En realidad nosotros siempre hemos creí-do y creemos firmemente en el papel funda-mental de las mancomunidades porque son una herramienta fundamental para el desa-rrollo y promoción de cada zona de la provin-cia con sus peculiaridades particulares. En el caso concreto de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir puedo decirle que ha sido fun-damental su papel en el desarrollo de nues-tros pueblos.

-¿Qué análisis hace tras 30 años de servi-cio a la sociedad y qué debería mejorar? -El análisis que puedo hacer es muy positivo ya que si miramos atrás, no podemos enten-der la evolución de nuestra comarca en ge-

neral y nuestros pueblos en particular sin el trabajo y la implicación de esta mancomuni-dad. En el desarrollo económico, el turismo, las actividades e incluso en la reivindicación de mejoras para una tierra como la nuestra el papel ha sido y es determinante.

-¿Qué apuesta está haciendo el área de Deportes y Juventud para apo-yar a esta institución supramunicipal? -Desde la llegada de este equipo de gobierno, al cual tengo la gran suerte de pertenecer, la Diputación en general y las áreas que yo ges-tiono en particular han situado a las manco-munidades como elementos importantes de lo que he citado anteriormente y lo ha he-cho ofreciéndole financiación para desarro-llar proyectos que repercuten directamente en nuestros pueblos y por ende en los ciu-dadanos de nuestra comarca.

Diputado. Martín To-rralbo dirige Juventud

y Deportes.

4 Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018

Page 5: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018 5

Page 6: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

6 Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018

Rafael Castro

La Mancomunidad del Alto Guadalquivir es-tá integrada por ocho municipios (Adamuz, Bujalance, Cañete de

las Torres, El Carpio, Montoro, Pe-dro Abad, Villa del Río y Villafran-ca). Cada uno de ellos tiene su propia idiosincrasia, pero con dos nexos en común: su cercanía ha-ce que muchos de sus ciudadanos

Historia. A la izquieda, apertura en 2006 del puente de Algallarín, que históricamente acercó la autovía a esta entidad local adamuceña. A la derecha, varias fotos de actividades de la zona.

Un bloque fuerte durante 3 décadasla federación comarcal de mUjeres es Uno de los ejemplos qUe sigUen marcando la Unidad entre los pUeblos

A lo largo de estos años se ha sentado la base para consolidar un proyecto sin localismos

El ente supramunicipal ha tenido un fuerte calado social, en empresas y colectivos

que el reto estaba en la generación de infraestructuras hidráulicas. Tras la consecución de ellas, se trabaja-ba paralelamente en el fomento de la zona como eje turístico, gracias a su diversa oferta, enmarcada en sierra, vega y campiña y bajo el pa-raguas de una rica gastronomía. La promoción en el cinturón de Madrid, muchos emigrantes de esta comar-ca se convirtieron en embajadores de ella.

Por otro lado, la Mancomunidad

estén emparentados y la oferta so-ciocultural y económica están muy ligadas.

Esta institución supramunicipal ha estado últimamente en el foco de las miradas, achacándole inefi-cacia, pero, teniendo en cuenta los resultados obtenidos a lo largo de sus tres décadas de historia, es to-do lo contrario.

El equipo humano que ha forma-do parte de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir ha estado siempre

cargado de ilusión y ganas de cola-borar por los demás. Detrás de cada paso adelante por parte de ellos, un vecino de la comarca se ha visto be-neficiado directa o indirectamente. Además, esta entidad ha contado con varios gerentes, como Rafael Gamero, Antonio Ramos, Esperan-za Caro y actualmente Elena Amor.

A lo largo de estas tres décadas de servicios, esta institución ha ido adaptándose a las necesidades de los ciudadanos. Hubo un tiempo

paradigmas

La Federación de Mujeres, el concurso de repostería o de natación, ejemplos

d

Page 7: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018 7

Un bloque fuerte durante 3 décadasla federación comarcal de mUjeres es Uno de los ejemplos qUe sigUen marcando la Unidad entre los pUeblos

JUANDEZ

ha sido pionera en la creación de la Federación Comarcal de Mujeres, que preside Paqui del Castillo, que todos los años organiza encuentros por la armonía social en los pueblos y las familias. Otro ejemplo del ca-rácter unitario es el Club Balonces-to Alto Guadalquivir. El natación co-marcal también. La unidad, inde-pendientemente de las siglas y los localismos, ha sido clave durante estas tres décadas para constituir un bloque de cara a las demandas que más han afectado a los veci-nos, siendo los responsables políti-cos sus portavoces directos y ellos de cara a administraciones supe-riores. Francisco Javier López Ca-sado, que fue alcalde de Villafran-

ca, también ostentó la presidencia de la Mancomunidad desde el año 2008 hasta el 2015, aseguró a este periódico que durante su periodo al frente de la mancomunidad se han puesto en marcha muchos proyec-tos de desarrollo económico, planes de empleo a través del Andalucía Orienta y demandas ciudadanas, “como el tren de cercanías, que era histórica y continuamos en el 2011 con nuestras reivindicaciones des-de el consejo de alcaldes”.

La mancomunidad ha sido un fiel reflejo del trabajo que se ha venido realizando a lo largo de los años en los ocho pueblos de esta comarca, teniendo su sede, anteriormente, junto al ayuntamiento de Montoro y

actualmente en los antiguos juz-gados, tras la reforma a los que se les sometió, en la plaza de Je-sús. Su teléfono de contacto si-gue siendo el 957 160 500 y su página web www.altoguadalqui-vir.es.

Otro de los proyectos que han tenido una gran repercusión ha sido el concurso comarcal de re-postería, que se celebra siempre próximo a la Navidad y que va rotando por los pueblos. Al albur de esta mancomunidad también se han ido creando colectivos con el nombre del Alto Guadal-quivir, empresas y asociaciones, lo que demuestra el peso que ha tenido durante estos años.

alfonso benavidesCOFUNDADOR DE LA MANCOMUNIDAD

“La mancomunidad es más cercana”R. C. AA MONOGRÁFICOS

Alfonso Benavides Jurado fue presiden-te de la Mancomu-nidad solo durante dos años, concreta-

mente entre 1995 a 1997, ya que éste último año le presentaron una moción de censura como alcalde de El Carpio. No obstante, Benavi-des continuó como vicepresiden-te, ocupando este cargo durante varios mandatos.

-¿Qué recuerda de los inicios de la Mancomunidad?-El agua potable de máxima calidad que hoy disfrutan todos los vecinos de la comarca es gracias a ella. Mu-chos pueblos se abastecían de po-zos, con unas aguas pésimas. Los caminos no se arreglaban y gracias a ella se han mejorado, por la unión de todos los alcaldes y miembros de la asamblea comarcal. Antes íba-mos todos por libre y las institucio-nes no nos hacían mucho caso. Una vez que nos unimos y comenzamos a hacer proyectos unificados para todo el territorio, la verdad es que todo ha cambiado a mejor.

-¿Qué retos considera emblema de la lucha de esta mancomuni-dad?-Sobre todo el que los municipios se unificaran en muchas áreas, co-mo cultura o deportes, celebrándo-se numerosos eventos deportivos y culturales que fueron relevantes. Desgraciadamente, con la crisis, las administraciones dejaron de fi-nanciarlas y la verdad que hoy es-tán un poco de capa caída. Gra-cias a nuestra lucha se consiguió la construcción del pantano del Martín Gonzalo, del Yeguas y el Arenoso. También conseguimos que se suavi-zaran las discrepancias entre unos y otros, trabajándose en común entre los distintos ayuntamientos. Aunque fuéramos del mismo partid éramos muy localistas, pero a raíz de echar a andar la Mancomunidad aprendi-

mos a trabajar de otra manera y ob-servar fuera de nuestras fronteras.

-¿Y ahora?-Va bien, lo que pasa que la eco-nomía es mucho más floja que en aquel tiempo. Ahora se centra en el tren de cercanías y en la necesaria construcción de una autovía entre El Carpio y Torredonjimeno, ade-más de trabajar en otros aspectos de manera conjunta. La falta del nu-do entre El Carpio y Torredonjimeno crea un problema de movilidad a la comarca muy importante. Este es un proyecto que se inició a finales de los ochenta, del pasado siglo, y no ha tenido aún una salida en con-diciones, teniendo en cuenta que por volumen de vehículos y como lugar estratégico se debería de ha-ber hecho hace ya muchos años.

-Su hija, Desirée Benavides, está actualmente al frente de la Man-comunidad. ¿Qué consejo la da como padre y como político?-Lo mismo que le daba en mis tiem-pos a los compañeros. Que, apar-te de defender tu pueblo, también hay que mirar un poco por encima, continuar por la unión de la comar-ca porque en un futuro las comarcas van a ser las que van a funcionar. No le quito el mérito a las diputaciones, pero pienso que las comarcas son más cercanas a los municipios y en un futuro van a jugar un papel cla-ve, teniendo mucho más poder. Los municipios pequeños mancomuna-dos tendrán muchas más facilida-des para resolver sus problemas.

mensaje

“En el futuro las comarcas van a ser las que van a jugar un papel fundamental”

Page 8: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

mensaje

“Pido que se olviden de las diferencias y que piensen en todos los ciudadanos”

El parlamentario andaluz Antonio Sánchez Villaverde es un histórico fundador de la mancomunidad.

-¿Qué recuerdos guarda de los inicios de la Mancomunidad?-Tengo la satisfacción de haber participado, desde el principio, en la creación de la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalqui-vir, que fue la primera de la provincia con fines generales para el progreso de los ocho municipios.

-¿Cuáles eran los fines de vues-tros comienzos?-La idea a la que me he referido en la pregunta anterior germinó en una serie de apuestas por parte de los ocho municipios, salvando todas las diferencias ideológicas y partidistas, siendo un ejercicio de generosidad porque en aquel momento era nece-saria ya que la mayoría de los ayun-tamientos no contaban ni con infra-estructuras ni medios económicos. Esta apuesta en común nos sirvió también para conseguir la conduc-ción del embalse del Martín Gonza-lo para el abastecimiento de agua a toda la comarca, la construcción de grandes infraestructuras, etcé-tera. Ello me sirvió a mí como res-ponsable del PSOE como ejemplo para que en la provincia se llegara a la constitución del resto de manco-munidades.

-¿Cómo se vivían aquellos mo-mentos?-Recuerdo que todo ello fue obje-to de debates intensísimos durante mucho tiempo para llegar a acuer-

antonio sánchez villaverdeParlamentario andaluz y miembro fundador de la mancomunidad del alto guadalquivir

“Su creación fue todo un ejercicio de generosidad de todos los alcaldes”

CASAVI

Rafael Castro AA Monográficos

Pionero. Antonio Sán-chez Villaverde fue miembro fundador.

-Son momentos distintos a los de aquella época. Muchos de los desa-fíos o las finalidades para las que se creó se han visto ya realizadas. En este sentido creo que lo más impor-tante es la unión de los ocho muni-cipios. Espero, deseo y animo a to-dos –concejales y alcaldes del Alto Guadalquivir- que sigan trabajando en esa línea. Siempre hay asuntos importantes por los que luchar. Un caso concreto actual es la Autovía del Sur, que está hecha un desas-tre. El tren de cercanías es una rei-vindicación histórica para el desa-rrollo económico de nuestra zona y la mejora de todos los equipamien-tos comunes. Todos los alcaldes se tienen que unir en ese tipo de obje-tivos, prestando mejores servicios y teniendo en cuenta que la unión ha-ce la fuerza. Juntos conseguiremos los objetivos deseados.

-¿Qué ejemplo ilustrativo pondría de esa unión a la que se refiere?-Sin ir más lejos, el proyecto del Club Baloncesto Alto Guadalquivir. Se ha creado una infraestructura im-portantísima en la comarca y, sobre todo, destacar a Antonio Bioque, que está haciendo un trabajo fun-damental, poniendo de manifiesto que se pueden conseguir los objeti-vos deseados.

-¿Qué mensaje envía a los miem-bros de la asamblea que forma parte de la Mancomunidad de ca-ra a su futuro?-Que estén todos unidos. Que se olviden de las diferencias que pue-da haber de tipo ideológico, que se piense siempre en los ciudadanos de la comarca.

treinta años de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir?-Muchas de las propuestas o accio-nes que se hacían en ese momento no se hacen hoy porque los ayun-tamientos, afortunadamente, tie-nen ya infraestructuras, sus medios propios y una situación económica mejor. Pero, vamos, una mancomu-nidad siempre es una herramienta potente para unir voluntades, sobre todo en una como la nuestra, que tiene más de 40.000 habitantes. So-mos ocho municipios muy cercanos y, sobre todo, porque creo que con-seguimos algo muy importante: esa vocación, interés común de todos

los ciudadanos del Alto Guadalqui-vir. Jóvenes y mayores son testigos de las actuaciones que se realizaron con colectivos, con actos de todo ti-po y proyectos en común relaciona-dos con el desarrollo económico, el turismo, la cultura, el deporte y so-bre todo por la creación de infraes-tructuras necesarias para nuestra mancomunidad.

-¿Cómo ve en estos momentos la Mancomunidad del Alto Gua-dalquivir?

dos. Eso no fue hecho a la ligera. Se celebraban reuniones interminables en las que finalmente se llegaron a consensuar muchos aspectos que

después sirvieron de modelo para otras mancomunidades.

-¿Qué logros destacaría de estos

8 Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018

El CB alto Guadalquivir, un ejemplo de la unidad

e l Club Baloncesto Alto Gua-dalquivir, presidido por An-tonio Alberto Bioque, es to-

do un ejemplo de que el trabajo de la Mancomunidad del Alto Guadal-quivir ha dado sus frutos. Junto a Eduardo González, han conseguido que, desde cero, hayan formado un club con numerosas categorías que lleva el nombre de esta comarca por toda Andalucía.

En cada municipio no podría ha-ber un equipo de baloncesto poten-te, pero a través de la Mancomuni-

Liderado por antonio alberto Bioque, se ha consolidado en el panorama andaluz

dad sí se ha logrado, contagiando a muchas familias gracias a los va-lores que imprimen día a día a sus jugadores.

De hecho, recientemente creó un equipo senior que está cuajando un gran papel en su categoría a nivel provincial. De hecho, las categorías base no paran de participar en acti-vidades y torneos, quedando siem-pre entre los primeros. El deporte no solo une aficiones sino que también sirve para unir corazones, compro-miso social y nuevos retos, como el que tiene marcado este club para los próximos días.

C. R. AA Monográficos

CÓRDOBA

Colaboración. El CB Alto Guadalquivir, con los donantes de sangre.

Page 9: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018 9

Page 10: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

Emilio Monterroso: “Trabajar en equipo, clave para crecer”

Basa su línea de trabajo en buscar estrategias comunes entre los ocho municipios de la zona

Varios de los frentes de los últimos años están en la ribera, inundaciones y reflotar la industria

R.C.A.CASAVI

Alcalde. Emilio Monterroso está al frente del Ayuntamiento.

El alcalde de Villa del Río y vicepresidente de la Mancomunidad del Alto Guadalqui-vir, Emilio Monterroso

Carrillo, basa su filosofía de traba-jo en la puesta en marcha de es-trategias comunes entre los ocho pueblos de la mancomunidad del Alto Guadalquivir, “ya que el de-sarrollo de un municipio no puede ser individualizado, sino a través de las mancomunidades, las dipu-taciones, la Junta de Andalucía y el Gobierno de la nación”.

Monterroso apunta que las ne-cesidades más acuciantes en su pueblo se han puesto durante es-tos años sobre la mesa no solo en las distintas administraciones, sino también haciéndose eco en el con-sejo de alcaldes que periódicamen-te se celebra en los distintos muni-cipios. Una de ellas es “la necesaria puesta en marcha del Tren de Cer-canías entre Palma del Río y Villa del Río”. Otra de las acciones importan-tes, según aclara Monterroso, “es la deuda que la Confederación Hidro-gráfica del Guadalquivir tiene con Vi-lla del Río, ya que tenemos un gran potencial de inundaciones”.

Asegura que han sido muchas las visitas que tanto él como alcaldes anteriores han hecho a Sevilla pa-ra tratar de resolver los problemas de inundaciones, y lo que no pue-de ocurrir es que un alcalde acuda a la Confederación y le digan que eso está previsto, pero resulta que no puede ser hasta el año dos mil no sé cuánto”.

Recuerda que los continuos des-bordamientos del arroyo Cañetejo ha causado varios desastres, con-cretamente económico y medioam-biental, en el polígono industrial la Vega, y el Salado en el polígono Vir-gen de la Estrella, Autovía de Anda-lucía y puente romano, siendo gran-dísimas las pérdidas que se produ-jeron”. Relata que “una buena parte de ellas se recuperaron, porque ha-bía seguros, pero otra parte, como el tiempo perdido, y otras cuestio-nes a nivel personal y humano que no lo cubre ningún seguro”. Por otro lado hace hincapié en la puesta en valor de la ribera, una cuestión que considera importante para Villa del Río, y siempre nos topamos con la burocracia o el inmovilismo que al-gunos organismos tienen”.

Añade que hay otras cuestiones claves de otras administraciones y reconoce cuándo una se vuelca, destacando que “desde la Junta de Andalucía se están volcando con

valoración dEl alcaldE y vicEprEsidEnTE dE la EnTidad supraMunicipal

Puente de hierro. Su mejora será el gran reto que beneficie a la zona.

nuestro pueblo, tratando de resol-ver temas tan importantes como el puente de hierro, siendo una de-manda histórica”. Otro tema clave para Monterroso es la puesta en marcha de la residencia de mayo-res, “que fue un proyecto del ante-rior equipo de gobierno, que nació

cojo, pero que sé que la Junta de Andalucía y la Diputación están dis-puestos a arrimar el hombro para que sea una realidad”.

Por otro lado agradece el esfuer-zo que se está haciendo desde la Consejería de Servicios Sociales, “que desde ella vamos a recibir es-

te año 210.000 euros más en ayuda a domicilio, estando en torno a los 840.000 euros”. En materia de sani-dad afirma que “desde hace unos días tenemos la satisfacción de con-tar con un médico más en nuestro ambulatorio”. A este respecto acla-ra que “todas las administraciones

están en crisis pero no todas dan la misma prioridad a estos proble-mas”. Concluye que “mi filosofía es pedir a quien tiene la responsabili-dad de dar y de gestionar por el bien de nuestro municipio y la comarca en general, porque todos nos mo-vemos en ella”.

Puente Romano. Emblema de la localidad que ha sufrido a lo largo de los últimos años numerosas embestidas del arroyo Salado por las inundaciones.

10 Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018

Page 11: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018 11

Page 12: fue la primera mancomunidad creada en la provincia 30 años ... · Andalucía Orienta, iniciado en ene-ro de 2017, han sido atendidos más de 1.000 desempleados de mane-ra individualizada,

12 Especial I Alto Guadalquivir: 30 Aniversario de la Mancomunidad Diario CÓRDOBASÁBADO17 DE FEBRERO DEL 2018