¿Fue Sherlock Holmes Un Plagio

download ¿Fue Sherlock Holmes Un Plagio

of 3

description

_ - ABC

Transcript of ¿Fue Sherlock Holmes Un Plagio

  • CULTURA / DESMONTANDO A UN MITO

    Fue Sherlock Holmes un plagio?MA NUEL DE LA FUENTE / MA DRID

    Da 23/02/2015 - 09.31h

    Creado por Conan Doyle, el clebre detective es uno de los personajes clsicos de laliteratura. Pero, diecisis aos antes, apareci en Francia Maximilien Heller, deHenry Cauvain, que se anticipaba en todo. Analizamos todas las coincidencias

    ABC

    El ltimo Sherlock Holmes de la televisin (Benedict Cumberbatch) y John Watson (MartinFreeman)

    S, elemental querido lector. Para muchos, sern puras coincidencias; para otros tantos, un plagio; y

    para otro puado de aficionados, slo sern algunas comprensibles influencias. Pero parece ser que

    Sherlock Holmes no slo es de Arthur Conan Doyle. Hablamos de plagio? Ya quisiera este plumilla

    apuntarse tan despampanante exclusiva.

    Pero estamos ante una realidad, que ahora les detallaremos, y tiene pinta de que estamos ante una situacin

    en la que cualquier parecido con la realidad NO es pura coincidencia. Resumamos. Sir Arthur Conan

    Doyle se habra inspirado demasiado en Maximilien Heller, novela del escritor francs Henry

    Cauvain, aparecida diecisis aos antes en Francia que Estudio en escarlata, primera obra del ciclo de

    Holmes. En el libro de Cauvain apareca un detective privado adicto a las drogas, misntropo en plenilunio,

    fantsticamente dotado para la deduccin lgica, notable qumico, experto en ciencia forense... Aqu, el

    hroe es Maximilien, el doctor Jules sera Watson y Wickson sera Moriarty. Si seguimos resumiendo,

    podemos decir que Maximilien es un joven melanclico y enigmtico, con una mente que no descansa.

    Escribe tratados filosficos y econmicos y se tiene por un sabio incomprendido, un genio

    al que nadie hace caso. Dejemos hablar al propio Heller: Yo solo busco una cosa: los hechos. Cuando

  • los tenga todos en mi mano, entonces, y solo entonces, en medio de todas esas inverosimilitudes que en un

    principio parecen tan inslitas, surgir la verdad tan resplandeciente como el sol. Es prcticamente

    insomne, y de ah nace su adiccin al opio. Adems, no dice ni po acerca de sus pensamientos o sus planes,

    aunque ello le pueda costar la vida. Pero eso s, qu casualidad, tiene un confidente, un mdico, que narra

    sus audaces hazaas de su brillante amigo.

    Este libro, Maximilien Heller, que estar en las libreras a partir del 20 de marzo, ser

    publicado por la activsima Editorial dpoca (probablemente la mejor en literatura victoriana de Espaa),

    que dirigen Susanna Gonzlez y Bernardo Garca-Rovs Gonzlez. La traduccin es de Eva Mara Gonzlez

    Pardo.

    Como explica Susanna Gonzlez, en esta precursora novela de detectives, la atencin del lector se

    centra en la personalidad del investigador y el criminal, nunca en la vctima. Y el criminal no

    es un loco o un tonto que evidencie sus locuras, sino una especie de gemelo malvado del detective,

    casi tan brillante como l, con el que podra concertar un duelo a muerte. Al releer las pginas de la

    novela, el lector atento es consciente de que, efectivamente, las evidencias estaban ah, y la resolucin del

    misterio es absolutamente lgica.

    Pero ya es hora de saciar al lector con estas coincidencias. Los dos son detectives privados, muy

    altos y delgados, muy inteligentes y con un extraordinario talento para la observacin y la deduccin

    lgicas; los dos son adictos a las drogas; altamente familiarizados con las ciencias qumicas y las prcticas

    forenses; maestros del disfraz; sus hazaas las cuenta su amigo y confidente, un mdico; su enemigo es un

    doctor malfico y escurridizo; son maniaco-depresivos, con periodos de profundo abatimiento seguidos de

    una gran exaltacin. Slo son felices si utilizan su intelecto. Tambin son misntropos, con una fuerte

    aversin al trato con los dems. Ambos son egocntricos, excntricos, pasan horas y das

    meditando en un silln; viven en apartamentos profundamente desordenados, repletos de pilas de

    papeles y documentos por todas partes, tienen gato; se ayudan de nios en sus investigaciones...

    Como concluye Susanna Gonzlez, que se define como detective de libros, sabemos que Doyle lea

    en francs y estuvo siempre muy influenciado por la literatura francesa. No solo devoraba a

    mile Gaboriau, a mediados de la dcada de 1880, sino que tambin era lector de Alejandro Dumas, George

    Ohnet y Fortun de Boisgobey. En 1876 visit a su to abuelo y padrino, Michael Conan, que viva en Pars.

    Un ao antes se haba reeditado una novela que tena mucho xito en Francia: Maximilien Heller, de Henry

    Cauvain. Contaba con varias reediciones sucesivas, una de ellas, en 1875. Se cree que en esa visita Doyle

    tuvo acceso a la novela de Cauvain y la ley. Por tanto, fue Maximilien Heller la inspiracin de

    Sherlock Holmes? Parece que hay demasiadas coincidencias para que no sea el caso.

    Dejamos al lector la ltima palabra.

    El misterio del carruaje, la novela ms vendidadel XIXLa editorial dpoca tambin prepara para prximas fechas la edicin de El misterio del carruaje, de

    Fergus Hume uno de los escritores ms prolficos de su poca con un gran prestigio entre pblico y

    crtica, que ha sido traducida por Rosa Sahuquillo Moreno y Eva Mara Gonzlez. Las ilustraciones

    son de C. Sedano. Esta obra es la novela de misterio ms vendida del siglo XIX y principios del siglo XX,

    que supuso una importantsima contribucin a la historia de la novela de detectives.

  • programacin de TVConsulta toda la

    Copyright ABC Peridico Electrnico S.L.U.

    Mdicos impresionados

    Una "pastilla para adelgazar"arrasa en Espaa. Slo 38!

    www.masinformacionaqui.com

    Alarma 2 meses gratis

    Elige la fiabilidad de ProsegurAlarmas para proteger tu hogar.Desde 1/da.

    www.alarmahogarprosegur.com

    Publicidad

    Comentarios:

    Direct te da 50!Si contratas tu seguro de cocheantes del 31 de marzo.www.directseguros.es

    Nueva Gama Ford TransitNueva Gama Ford Transit desde5.700http://www.ford.es/