Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

10
"Laboratorio de Electrónica Analógica I" Informe Práctica #7 Fuentes de alimentación con circuitos integradores reguladores de voltaje.Resumen. En el presente trabajo se analizara el comportamiento de los reguladores de voltajes utilizando los circuitos integrados C.I de la familia de los LM (7805, 7815, 7905, 7915, 317) Estos circuitos a realizar en la siguiente practica es una de las muchas maneras en las que podemos diseñar nuestras fuentes siempre y cuando teniendo presente en lo que vallamos a utilizar a nuestra fuente de voltaje. Como ya mencionamos anteriormente, en esta práctica vamos a utilizar los C.I de la familia de los LM ya que estos nos permiten regular el voltaje de una manera más sencilla y reduciendo los costos en materiales. En nuestra carrera de electrónica muchos de los circuitos funcionan con corriente continua (tensión pura) ya que los componentes trabajan a pequeñas tenciones y corrientes y en muchos casos no podemos adquirir fuentes de tensión de corriente continua CC, en este caso nos toca construir una y aquí es donde utilizamos los C.I que nos reducen los costos en los materiales. Vamos a diseñar fuentes de tensión regulable, estabilizada y simétrica. A estos circuitos los vamos a ir rectificando desde una tensión de Red la cual nos da un voltaje de 120 v en CA. De la red pasaremos a un trasformador que nos reducirá el voltaje a lo que deseemos trabajar, de ahí pasaremos al rectificador de onda completa con rizado para comenzar a convertir nuestra señal de CA a CC, de ahí pasamos al C.I y de ser necesario colocar otro capacitor para de nuestra tensión de salida sea más pura. Observaremos como se realizan fuentes dobles simétricas, variables y fijas de valores distintos a los que el circuito integrado nos da nominalmente a trabes de diodos de silicio. 1. Introducción. Los reguladores de voltaje son aquellos que convierte una señal alterna (AC) en una señal directa (DC). Los reguladores de voltaje son usados para mantener una salida de voltaje predeterminada lo más pura posible estos reguladores de voltaje son un grupo que pertenecen a los Circuitos Integrados (C.I). El C.I recibe una entrada de voltaje de C.C. relativamente constante y suministra como salida un voltaje en corriente continua casi pura. Partiendo de un voltaje de suministro de C.A., se puede desarrollar un voltaje en C.C. de estado estacionario, rectificando el voltaje de C.A., posteriormente filtrándolo a un nivel de C.C. y finalmente regulándolo con un circuito regulador de voltaje en C.I. Los circuitos integrados (reguladores de voltaje) tienen la ventaja de que proporcionan una salida bastante estable, además limitan la corriente y tienen protección térmica. Estos tipos de reguladores integrados ofrecen una amplia gama de variaciones y distintas clasificaciones para el tipo de fuente que se desee implementar. 2. Objetivos. 1. Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de una fuente doble simétrica que nos entregue tensiones de +15V, -15V, +5V, -5V para una corriente de salida de 300mA 2. Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de una fuente de 7,8V y una corriente de salida de 0,6A utilizando un circuito integrado 7805. 3. Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de una fuente variable de 0V a 15V y una corriente de salida de 0,4A. 3. Marco teórico. 3.1 Regulación El concepto de fuente de alimentación engloba el conjunto de transformación, rectificación y regulación de la fuente eléctrica primaria. El regulador es el componente de la fuente que se intercala entre la fuente de alimentación con salida no regulada, es decir rectificada y filtrada, y la carga. El regulador es un dispositivo activo en el que se producen los cambios pertinentes para que la salida permanezca estable. Esto se consigue comparando la salida con una referencia de buena estabilidad y utilizando el resultado de dicha comparación para producir los cambios internos precisos. El regulador opera, por lo tanto, como un servomecanismo cuyo tiempo de respuesta es finito y cuyo error en la estabilidad es función de la ganancia del bucle de realimentación. 3.2 Fuente regulada de alimentación Una fuente de tensión regulada utiliza normalmente un circuito automático de control que detecta, prácticamente de un modo instantáneo, las variaciones de la tensión de salida y las corrige automáticamente. En general, todo

Transcript of Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

Page 1: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

"Laboratorio de Electrónica Analógica I"

Informe Práctica #7

“Fuentes de alimentación con circuitos integradores reguladores

de voltaje.“

Resumen. En el presente trabajo se analizara el comportamiento de

los reguladores de voltajes utilizando los circuitos

integrados C.I de la familia de los LM (7805, 7815, 7905,

7915, 317) Estos circuitos a realizar en la siguiente

practica es una de las muchas maneras en las que podemos

diseñar nuestras fuentes siempre y cuando teniendo

presente en lo que vallamos a utilizar a nuestra fuente de

voltaje. Como ya mencionamos anteriormente, en esta

práctica vamos a utilizar los C.I de la familia de los LM

ya que estos nos permiten regular el voltaje de una manera

más sencilla y reduciendo los costos en materiales.

En nuestra carrera de electrónica muchos de los circuitos

funcionan con corriente continua (tensión pura) ya que los

componentes trabajan a pequeñas tenciones y corrientes y

en muchos casos no podemos adquirir fuentes de tensión

de corriente continua CC, en este caso nos toca construir

una y aquí es donde utilizamos los C.I que nos reducen los

costos en los materiales.

Vamos a diseñar fuentes de tensión regulable, estabilizada

y simétrica. A estos circuitos los vamos a ir rectificando

desde una tensión de Red la cual nos da un voltaje de 120

v en CA. De la red pasaremos a un trasformador que nos

reducirá el voltaje a lo que deseemos trabajar, de ahí

pasaremos al rectificador de onda completa con rizado

para comenzar a convertir nuestra señal de CA a CC, de

ahí pasamos al C.I y de ser necesario colocar otro

capacitor para de nuestra tensión de salida sea más pura.

Observaremos como se realizan fuentes dobles simétricas,

variables y fijas de valores distintos a los que el circuito

integrado nos da nominalmente a trabes de diodos de

silicio.

1. Introducción. Los reguladores de voltaje son aquellos que convierte una

señal alterna (AC) en una señal directa (DC).

Los reguladores de voltaje son usados para mantener una

salida de voltaje predeterminada lo más pura posible estos

reguladores de voltaje son un grupo que pertenecen a los

Circuitos Integrados (C.I).

El C.I recibe una entrada de voltaje de C.C. relativamente

constante y suministra como salida un voltaje en corriente

continua casi pura. Partiendo de un voltaje de suministro de

C.A., se puede desarrollar un voltaje en C.C. de estado

estacionario, rectificando el voltaje de C.A., posteriormente

filtrándolo a un nivel de C.C. y finalmente regulándolo con

un circuito regulador de voltaje en C.I.

Los circuitos integrados (reguladores de voltaje) tienen la

ventaja de que proporcionan una salida bastante estable,

además limitan la corriente y tienen protección térmica.

Estos tipos de reguladores integrados ofrecen una amplia

gama de variaciones y distintas clasificaciones para el tipo de

fuente que se desee implementar.

2. Objetivos. 1. Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de una

fuente doble simétrica que nos entregue tensiones de

+15V, -15V, +5V, -5V para una corriente de salida de

300mA

2. Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de una

fuente de 7,8V y una corriente de salida de 0,6A

utilizando un circuito integrado 7805.

3. Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de una

fuente variable de 0V a 15V y una corriente de salida de

0,4A.

3. Marco teórico. 3.1 Regulación El concepto de fuente de alimentación engloba el conjunto de

transformación, rectificación y regulación de la fuente

eléctrica primaria. El regulador es el componente de la fuente

que se intercala entre la fuente de alimentación con salida no

regulada, es decir rectificada y filtrada, y la carga.

El regulador es un dispositivo activo en el que se producen

los cambios pertinentes para que la salida permanezca

estable. Esto se consigue comparando la salida con una

referencia de buena estabilidad y

utilizando el resultado de dicha comparación para

producir los cambios internos precisos.

El regulador opera, por lo tanto, como un

servomecanismo cuyo tiempo de respuesta es finito y

cuyo error en la estabilidad es función de la ganancia del

bucle de realimentación.

3.2 Fuente regulada de alimentación Una fuente de tensión regulada utiliza normalmente un

circuito automático de control que detecta, prácticamente

de un modo instantáneo, las variaciones de la tensión de

salida y las corrige automáticamente. En general, todo

Page 2: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

sistema de control requiere los siguientes elementos

básicos:

Elemento de referencia: Para saber si una magnitud ha

variado se precisa una referencia, que deberá ser lo más

estable posible.

3.2.1 Elemento de muestra: Su misión es detectar las

variaciones de la magnitud en cuestión (tensiones,

temperaturas, presiones, etc.).

3.2.2 Elemento comparador: Su finalidad es comparar,

en todo momento, la referencia con la muestra de la

magnitud que pretendemos controlar.

3.2.3 Amplificador de señal de error: La señal de error,

que no es más que la diferencia entre la referencia y la

muestra, puede ser de un nivel tan bajo que no pueda

accionar el elemento. En este caso, debe amplificarse.

3.2.4 Elemento de control: Que interpretada la señal de

error, amplificada o no, de modo que contrarreste las

variaciones producidas en las magnitudes de salida.

Estos elementos básicos integran normalmente cualquier

sistema de control, sea electrónico, mecánico, hidráulico,

etcétera.

3.3 Transformación de voltaje En algunos casos, es necesario reducir o aumentar el

voltaje o la corriente disponible para alimentar un circuito

determinado. Para estos fines, se emplea un dispositivo

eléctrico conocido como el transformador de poder.

Existen un sin fin de tipos de transformador de poder. El

transformador permite obtener voltajes mayores o

menores que los producidos por una fuente de energía

eléctrica de corriente alterna, por lo general entre 105 y

120 voltios RMS.

Un transformador se compone de dos enrollamientos o

embobinados eléctricamente aislados entre sí, devanados

sobre el mismo núcleo de hierro o de aire. Una corriente

alterna que circula por uno de los devanados genera en el

núcleo un campo magnético alterno, del cual la mayor

parte atraviesa al otro devanado e induce en él una fuerza

electro- motriz también alterna. La potencia eléctrica es

transferida así de un devanado a otro, por medio del flujo

magnético a través del núcleo.

El devanado al cual se le suministra potencia se llama

primario, y el que cede potencia se llama secundario. En

cualquier transformador, no todas las líneas de flujo están

enteramente en el hierro, porque algunas de ellas vuelven a

través del aire.

3.4 Rectificador en puente de Graetz. Este rectificador tiene la función de hacer que la corriente

alterna no cambie su sentido de circulación, forzando la

circulación de corriente en un solo sentido.

Puente de Graetz

En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de

la figura. Al igual que antes, sólo son posibles dos estados de

conducción, o bien los diodos 1 y 3 están en directa y

conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos

2 y 4 los que se encuentran en inversa y conducen (tensión

negativa).

A diferencia del caso anterior, ahora la tensión máxima de

salida es la del secundario del transformador (el doble de la

del caso anterior), la misma que han de soportar los diodos en

inversa, al igual que en el rectificador con dos diodos. Esta es

la configuración usualmente empleada para la obtención de

onda continua.

Tensión rectificada.

Vo = Vi = Vs/2 en el rectificador con dos diodos.

Vo = Vi = Vs en el rectificador con puente de Graetz.

Si consideramos la caída de tensión típica en los diodos en

conducción, aproximadamente 0,6V; tendremos que para el

caso del rectificador de doble onda la Vo = Vi - 1,2V.

La corriente estabilizada procedente del puente de Graetz

todavía no es una señal de corriente continua capaz de

alimentar circuitos que necesiten una señal continua estable,

por ello el siguiente paso en nuestra fuente de alimentación

será el de filtrado de la señal.

3.5 Filtro y Rizado. 3.5.1 Los filtros se basan en la capacidad de almacenar

energía eléctrica de los componentes reactivos (bobinas y

condensadores).

Los condensadores almacenan energía debido a su carga

rápida a través de la pequeña resistencia directa de los diodos

y la pierden cuando se descargan muy lentamente a través de

la resistencia de salida, consiguiendo como resultado

mantener una tensión prácticamente constante en extremos de

ésta.

3.5.2 El rizado, algunas veces llamado fluctuación

o ripple (del inglés), es la pequeña componente

de alterna que queda tras rectificarse una señal a corriente

continua. El rizado puede reducirse notablemente

mediante un filtro de condensador, este proceso es

llamado a veces "filtrar", y debe entenderse como la

reducción a un valor mucho más pequeño de la

componente alterna remanente tras la rectificación, pues,

de no ser así, la señal resultante incluye un zumbido a 60

ó 50 Hz muy molesto, por ejemplo, en los equipos de

audio.

Page 3: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

Formulas

3.6 Reguladores de Voltaje: Un regulador de voltaje es un dispositivo electrónico

diseñado con el objetivo de proteger aparatos eléctricos y

electrónicos sensibles a variaciones de diferencia de

potencial o voltaje y ruido existente en la corriente alterna

de la distribución eléctrica. Los reguladores de tensión

están presentes en las fuentes de alimentación de corriente

continua reguladas, cuya misión es la de proporcionar una

tensión constante a su salida. Un regulador de tensión

eleva o disminuye la corriente para que el voltaje sea

estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue a un

aparato sin irregularidades.

Circuitos Integrados Reguladores de Voltaje:

Existen 2 tipos:

Fijos

Tensión Negativa

Entre los fijos encontramos los más utilizados citados a

continuación:

3.6.1 Reguladores de la serie 78XX:

Este es el aspecto de un regulador de la serie 78XX. Su

característica principal es que la tensión entre los terminales

Vout y GND es de XX voltios y una corriente máxima de 1A.

Por ejemplo: el 7805 es de 5V, el 7812 es de 12V... y todos

con una corriente máxima de 1 Amperio. Se suelen usar

como reguladores fijos.

Existen reguladores de esta serie para las siguientes

tensiones: 5, 6, 8, 9, 10, 12, 15, 18 y 24 voltios. Se ponen

siguiendo las indicaciones de los catálogos, obtenemos una

Vout de XX Voltios y sin rizado.

Es posible que tengas que montar el regulador sobre un

radiador para que disipe bien el calor e evitar daños en los

componentes.

3.6.2 Reguladores de la serie 79XX:

El aspecto es como el anterior, sin embargo este se suele usar

en combinación con el 78XX para suministrar tensiones

simétricas. la tensión entre Vout y GND es de – XX voltios,

por eso se dice que este es un regulador de tensión negativa.

La forma de llamarlos es la misma: el 7905 es de 5V, el 7912

es de 12... pero para tensiones negativas.

Una fuente simétrica es aquella que suministra una tensión de

+ XX voltios y otra de – XX voltios respecto a masa. Para

ello hay que usar un transformador con doble secundario,

mas conocido como "transformador de toma media" o

"transformador con doble devanado".

Existen reguladores de esta serie para las siguientes

tensiones: 5, 6, 8, 9, 10, 12, 15, 18 y 24 voltios.

3.6.3 Circuito integrado LM317:

Page 4: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

El LM317 es un regulador de tensión ajustable de tres

terminales capaz de suministrar más de 1,5 A en un rango

de entre 1,2 hasta 37 Voltios.

Para su empleo solo requiere dos resistencias exteriores

para conseguir el valor de salida. De hecho la línea de

carga y regulación es mejor que en los reguladores fijos.

Además de las mejores características respecto a los

reguladores fijos, dispone de protección por limitación de

corriente y exceso de temperatura, siendo funcional la

protección por sobrecarga incluso si el terminal de

regulación está desconectado.

Fig.4 Circuito Integrado Regulador LM317.

3.6.4 Tabla de Valores de los Circuitos Integrados de

la serie 78xx y 79xx:

La siguiente tabla muestra los valores de tensión mínima

y máxima de entrada para los circuitos integrados de las

series 78XX y 79XX. El valor de tensión regulado esta

dado por los dos últimos números.

No de

parte

Voltaje

Regulado

VIN

Mínimo

VIN

Máximo

7805 +5 7 25

7806 +6 8 25

7808 +8 10.5 25

7810 +10 12.5 28

7812 +12 14.5 30

7815 +15 17.5 30

7818 +18 21 33

7824 +24 27 38

No de

parte

Voltaje

Regulado

VIN

Mínimo

VIN

Máximo

7905 -5 -7 -25

7906 -6 -8 -25

7908 -8 -10.5 -25

7909 -9 -11.5 -28

7912 -12 -14.5 -30

7915 -15 -17.5 -30

7918 -18 -21 -33

7924 -24 -27 -38

Tabla 1 Valores de los C.I. 78xx y 79xx.

3.7 Disipación de potencia en los reguladores: Cuando un regulador está funcionando se calienta. Esto es

debido a que parte de la potencia tomada del rectificador es

disipada en el regulador. La potencia disipada depende de la

corriente que se esté entregando a la carga y de la caída de

tensión que haya en el regulador.

La figura muestra un regulador funcionando. La corriente que

lo atraviesa es la corriente de la carga IL. Recordemos

también que para que un regulador funcione correctamente la

tensión de entrada Vin tenia que ser mayor que la tensión de

salida Vout. Por lo tanto la caída de tensión en el regulador Vr

será:

Vr = Vin – Vout

Y la potencia disipada vendrá dada por la la siguiente

ecuación:

PD = Vr * IL

Los reguladores que hemos visto son capaces de disipar una

potencia de 2 o 3 W como mucho por si solos. Si se llega a

esta potencia es necesario montarlos sobre unos radiadores

adecuados, que serán más grandes cuanta más potencia

queramos disipar.

Para evitar que la potencia disipada sea lo menor posible

tendrás que procurar que Vin no sea mucho mayor que Vout.

4. Listado de materiales. - Baceta.

- Resistencias (varias).

- Cable multipar.

- Osciloscopio.

- Transformador 120/12/3A

- Condensador(varias)

- Sondas.

- Puente rectificador 1 de A.

- C.I (LM(7805, 7812, 7905,7915, 317))

10 Resistencias. 20 ctv c/u

1 Sonda. 80ctv

3 Puentes Rectificadores. 30ctv c/u

6 Condensadores. 50 ctv c/u

3 Diodos de Si. 20 ctv c/u

6 C.I 60 ctv c/u

1 Potenciómetro. 50 ctv

Page 5: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

Costo total materiales = $ 11,40 ctv.

5. Desarrollo. Huna vez que contamos con todos los materiales y los

diagramas revisados anteriormente y calibrado el

osciloscopio procedemos a armar los circuitos en nuestra

baceta. Procedemos también a verificar que el diodo

estuviera en buen estado, luego armamos el circuito.

Para cada circuito tenemos que medir el voltaje y

corriente de salida tanto con carga como sin ella luego

proceder a verificar que los valores medidos coincidan los

valores pedidos en el cálculo, de no ser así volver a

recalcular con los nuevos valores y compararlos

nuevamente.

Después conectar la sonda al osciloscopio y a la salida del

circuito para verificar que el voltaje se encuentre bien

regulado es decir de CA a CC para cada circuito.

5.1 Circuito 1: Fuente doble simétrica con tensiones de +15V, -15V,

+5V, -5V con salida de 300 mA

a) Cálculos.

b) Mediciones.

- Voltaje de +15 v/ -15 v.

- Voltaje de +5 v / -5 v.

c) Simulaciones.

Page 6: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

5.2 Circuito 2: Fuente de 7,8V con salida de 0.6 A

a) Cálculos.

b) Mediciones.

Voltaje de Salida de 7.8V.

c) Simulaciones.

Page 7: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

d) Tabla de valores a la salida.

Medidos.

5.3 Circuito 3: Fuente variable de 0V a 15V con salida de 0.4 A

a) Cálculos.

b) Mediciones.

- Potenciómetro al máximo.

Voltaje de Salida de 15V.

- Potenciómetro al mínimo.

Voltaje de salida 0V.

c) Simulaciones.

- Potenciómetro al máximo.

Page 8: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

- Potenciómetro al mínimo.

d) Tabla de valores a la salida.

Medidos

6. Análisis. En el desarrollo de esta práctica se trató de obtener los

valores calculados ya sea de voltaje como de los

elementos mismos del circuito, por lo que se trató de

aproximar el valor calculado al valor comercial de

resistencias y condensadores, algunos resultados variaron

no de forma considerable pero, si con un rango notable.

Análisis para cada circuito.

1) Fuente doble simétrica 15v, -15v, 5v, -5v.

Para la realización de este circuito tuvimos que

sincronizar 2 transformadores debido a que un solo

transformador no cumple o no satisface la capacidad de

nuestro circuito. La sincronización de los transformadores

se llevo a cabo cado uniendo cada terminal de salida de

12 voltios de cada transformador hasta llegar a una

sincronización con ambos transformadores esto se logra

gracias a la ayuda del osciloscopio donde observamos las

señales de ingreso de los transformadores.

Dicho esto conectamos ambos transformadores al circuito

como si fuera un solo transformador.

El circuito también cambia C.A a C.C y de la misma

manera que el anterior se puede estabilizar la onda atrvez

de un factor de rizado gracias al capacitor de entrada.

Luego lo conectamos al circuito integrado LM7815 que le

estabiliza el voltaje alrededor de 15 Voltios, eso a la

resistencia de carga, luego de la resistencia de carga se

conecta otro C.I el LM7805 que estabiliza el voltaje

alrededor de 5 voltios, los mismos que dan a la resistencia de

carga.

Para la parte negativa ocurre exactamente lo mismo solo que

el C.I cambia por un LM79XX lo cual cumple con la

característica principal de nuestro circuito que es la simetría.

De esta manera tenemos fuentes que entregan 15, -15, 5, -5

voltios al mismo tiempo.

2) Fuente de voltaje de 7.8V con Circuito Integrado

LM7805:

Este circuito se lo podía realizar de varias maneras,

utilizando diodos o solo con resistencias.

Nuestro circuito lo realizamos con resistencias.

El circuito cambia CA a CC y de la misma manera que el

anterior se puede estabilizar la onda atravez de un factor de

rizado relazado por el condensador.

Luego del condensador sale a un C.I el LM7805 que me deja

un voltaje de 5 voltios del común del C.I va comentado a una

resistencia que me da una caída de tensión de 2.8 voltios que

sumados con los 5 del C.I nos da el voltaje deseado de 7.8 v.

Como mencionamos anteriormente esta es solo una

combinación posible a realizar para este circuito.

3) Fuente Variable 0v-15v

Para este circuito no utilizamos el transformador debido a

que el mismo no podía abastecer lo necesario para nuestro

circuito debido a esto tuvimos que tomar directamente los 24

voltios CA del modulo del laboratorio de analógica. Gracias

a esto nuestro circuito nos proporciono el voltaje y la

corriente deseada.

El circuito cambia C.A a C.C y de la misma manera que el

anterior se puede estabilizar la onda atreves de un factor de

rizado que lo realiza el condensador de entrada. Luego sale al

C.I LM317 para estabilizar la fuente al voltaje deseado como

el circuito integrado nos ofrece un voltaje mínimo que

siempre va a ser de 1.25 voltios aproximados, en nuestro

circuito nos dice que desea un voltaje de 0 V a 15V para

reducir en voltaje de 1.25V tuvimos que colocar 2 diodos en

seria para que en cada diodo halla una caída de voltaje de 0.7

en cada diodo y de la salida de los diodos va a la resistencia

de carga que al medir con un multimetro o un osciloscopio

observamos que nuestro voltaje mínimo es 0V. Cumpliendo

con el requisito del circuito.

Acerca de los picos de corriente en los diodos:

• Son de difícil evaluación. Suelen considerarse entre 5 y

20 veces mayores que la corriente media en la carga.

• Es importante comprobar que no superen la IFRM de los

diodos.

• El instante más peligroso es la primera conexión de la

fuente, ya que el condensador completamente

descargado pico de corriente más elevado.

• Además, un menor intervalo de conducción de los

diodos provoca un aumento de la corriente eficaz

mayor calentamiento del transformador.

Page 9: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

7. Conclusiones. Podemos observar que la importancia de los diodos

rectificadores es muy grande, pues permite tanto

transformar una señal de corriente alterna en una de

corriente directa, como duplicar, triplicar, cuadriplicar,

etc. voltajes y poder sujetar señales a un cierto valor de

CD requerido.

También logramos concluir que no se debe usar un

condensador de capacidad excesiva ya que podemos

imaginarnos que si utilizamos un condensador de mayor

capacidad lograremos rectificar la nuestra salida de una

mejor manera pero ese concepto es erróneo debido a que

la corriente por el diodo es a pulsos y se puede mostrados

como rectángulos para simplificar. Los pulsos tienen que

aportar suficiente carga al condensador para que pueda

mantener la corriente de salida constante durante la no

conducción del diodo. Esto quiere decir que el diodo tiene

que conducir "de una vez" todo lo que no puede conducir

durante el resto del ciclo. Es muy normal, entonces, que

tengamos una fuente de 1 Amperio y esos pulsos lleguen

hasta 10 Amperios o mas. Esto no quiere decir que

tengamos que poner un diodo de 10 amperios, un diodo

que aguanta 1 amperio de corriente media y pulsos de

hasta 30 amperios.

Si ponemos un condensador mayor reducimos el rizado,

pero al hacer esto también reducimos el tiempo de

conducción del diodo, Como la corriente media que pasa

por los diodos será la misma (e igual a la corriente de

carga) los pulsos de corriente se hacen mayores.

Y esto no solo afecta al diodo, al transformador también,

ya que a medida que los pulsos de corriente se hacen más

estrechos (y más altos a su vez) la corriente eficaz

aumenta. Si nos pasamos con el condensador podríamos

encontrarnos con que tenemos un transformador de 0,5 A

y no podemos suministrar más de 0,2 A a la carga (por

poner un ejemplo).

Así que como una pequeña recomendación evitar poner

capacitores demasiado grandes ya que esto es un aumento

innecesario de volumen y costo para nuestro bolsillo. Y

así reduciremos problemas con la corriente en los diodos y

en el transformador.

Como una recomendación podemos decir que cuando

cambiemos de condensador para el voltaje de rizado, se

debe apagar el circuito ya que la polaridad puede estar

invertida y el condensador podría explotar, revisar las

potencias de cada elemento y el verdadero voltaje del

trasformador que podría variar por estar este defectuoso o

por otros motivos..

__________________________________

We can see that the importance of the rectifier diodes is

very large, thus transforming it allows AC signal into a

direct current, as double, triple, quadruple, etc.. voltages

and signals to be able to hold a certain value of CD

required.

We also conclude that one should not use a capacitor too

because we can imagine that if we use a larger capacity

capacitor rectify achieve our exit in a better way but that

concept is wrong because the current through the diode is

pulsed and can be shown as rectangles for simplicity.

The pulses have to provide enough charge to the capacitor so

you can maintain constant output current for the non-

conduction of the diode. This means that the diode has to

drive "once" all you can not drive for the rest of the cycle. It

is normal, then we have a source of 1 Ampere and these

pulses reach up to 10 amps or more. This does not mean we

have to put a 10 amp diode, a diode that holds 1 amp average

current and pulses up to 30 amps.

If we place a greater reduce the ripple capacitor, but in doing

so also reduce the conduction time of the diode, as the

average current that passes through the diodes will be the

same (and equal to the current load) current pulses become

greater .

This not only affects the diode, the transformer also because

as the current pulses are made narrower (and higher turn) the

rms current increases. If we go with the capacitor might find

that we have a 0.5 A transformer can not supply more than

0.2 A to the load (for instance).

So as a recommendation to avoid placing small capacitors too

large as this is an unnecessary increase in volume and cost to

our pocket. And so will reduce problems with the current in

the diodes and the transformer.

As a recommendation we can say that when changing

capacitor voltage ripple, switch off the circuit and the

polarity can be inverted and the capacitor may explode,

review the powers of each element and the real voltage

transformer which could vary by be this bad or for other

reasons .

8. Bibliografía. [1] Robert L. Boylestad, Introducción al analisis de

Circuitos, Decima Edicion, 2004

[2] es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio

[3] http://html.rincondelvago.com/fuente-de-alimentacion-

con-circuito-integrado.html

[4] http://electronica.webcindario.com/tutoriales/fuentes13.

htm

[5] http://electricosonline.com/Privado/Electronica/fuentes.

htm

[6] Libro del CEE “Centro de Estudios Electrónicos”

Decima Segunda Edición.

[7] http://html.rincondelvago.com/diodos-

rectificadores_1.html

[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

[9] http://www.faxter.es/Proyectos/Pr06Fuentedealimentaci

%C3%B3nlinealFAL/tabid/110/Default.aspx

[10] es.wikipedia.org/wiki/Regulador_de_tensión

Page 10: Fuentes de alimentacion con integrados.pdf

[11] artefactos.leame.com/index.php?module=weblogmod

ule...id

[12] paginas.fisica.uson.mx/horacio.../aula.../Regulacion

%20voltaje.pdf

[13] Clase dictada por el Ing. Rene Ávila, Electrónica

Analógica I. Ayuda y consejos dictados por el Ing.

Fabián Pesantez, Laboratorio Electrónica Analógica.