Fuentes Historicas I

download Fuentes Historicas I

of 7

Transcript of Fuentes Historicas I

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE FUENTES HISTORICAS I

    I. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: FUENTES HISTORICAS I1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES1.3. Para estudiantes de la carrera: HISTORIA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2014-II

    1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 21.6. Cdigo de curso: 21021.7. Seccin: A1.8. Creditos: 41.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 5- Horas Teora: 3- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 851.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/Da

    Actividades Hs I II III IV Aplazado- Sesiones Tericas 48 6 12 21 9 ---- Sesiones Prcticas 24 2 6 12 4 ---- Sesiones de Evaluacin 13 2 2 2 2 5

    Total Horas 85 --- --- --- --- ---

    1.13. Prerrequisitos:- Cursos: No necesarios- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s):1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre Profesin EmailCoordinador General CASTAEDA MURGA, JOSE

    JUAN

    Licenciado [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCIN

    Toda investigacin histrica se hace a fuentes. Por ello el curso est destinado a los medios que utiliza elhistoriador en la investigacin del Per virreinal. Las fuentes documentales y bibliogrficas, originadas enel virreinato del Per durante los siglos XVI al XVIII, sern el tema del curso. Para efectos del mismo, seconsiderarn fuentes bibliogrficas los repertorios sobre archivos, bibliotecas y publicaciones peridicas, ascomo las bibliografas y b-bibliografas. Las fuentes documentales incluyen: 1) las colecciones ocompilaciones (miscelneas de carcter general y las especializadas sobre un periodo o una institucin) y 2)las especficas referidas a instituciones (la audiencia, el consulado, la universidad), procesos (la extirpacinde idolatras, la evangelizacin) y temas (la sociedad, la ciudad, la poblacin). Se pondr nfasis en elconocimiento de las crnicas.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    Al finalizar el curso, el estudiante estar en capacidad de3.1 Saber manejar y consultar los repertorios bibliogrficos y documentales.3.2 Conocer las principales fuentes documentales para el estudio de la realidad peruana de los siglos XVI yXVIII.3.3 Realizar un anlisis heurstico de las fuentes.

    IV. PROGRAMACIN

    4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: Denominacin: Fuentes: concepto y clasificacin

    4.1.2. Inicio: 2014-08-18 Termino: 2014-08-29 Nmero de Semanas/Das: 2

    4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Precisar la importancia de las fuentes documentales para las investigaciones histricas.2 Presentar la clasificacin de las fuentes y la utilidad de cada una de ellas para la investigacin

    histrica4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Pg. 1

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 1Inicio:2014-08-18Termino:2014-08-22

    El documento concepto y clases.Documento de archivo.El libroLas revistasTesis doctorales

    Semana/Da 2Inicio:2014-08-25Termino:2014-08-29

    Las fuentes de la historia: lo escrito y lo no escrito.Clasificacin de las fuentes.Fuentes impresasFuentes manuscritas

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje:

    Semana/Da

    Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio:2014-08-18Termino:2014-08-22

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 2Inicio:2014-08-25Termino:2014-08-29

    Exmen e intervenciones orales.Examen parcial.

    4.2. UNIDAD 2

    4.2.1. Denominacin: Colecciones y compilaciones documentales.

    4.2.2. Inicio: 2014-09-01 Termino: 2014-09-26 Nmero de Semanas/Das: 4

    4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Conocer las colecciones documentales que se han producido sobre la poca colonial.2 Aprender a usar las colecciones documentales .

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 3Inicio:2014-09-01Termino:2014-09-05

    Repertorios bibliogrficos, colecciones de documentos.

    Semana/Da 4Inicio:2014-09-08Termino:2014-09-12

    Memorias y Relaciones de virreyes y presidentes de audiencias.

    Semana/Da 5Inicio:2014-09-15Termino:2014-09-19

    Juicios de residencia. Colecciones de leyes y ordenanzas

    Semana/D

    a 6Inicio:2014-09-22

    Pg. 2

    Relaciones Geogrficas.

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2014-09-26

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje:

    Semana/Da

    Tcnica/Instrumento

    Semana/D

    a 3Inicio:2014-09-01Termino:2014-09-05

    Exmen e intervenciones orales.

    Control de lecturas.

    Semana/Da 4Inicio:2014-09-08Termino:2014-09-12

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 5Inicio:2014-09-15Termino:2014-09-19

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 6Inicio:2014-09-22Termino:2014-09-26

    Exmen e intervenciones orales.Exmen de Unidad

    4.3. UNIDAD 3

    4.3.1. Denominacin: Denominacin: . Crnicas y cronistas.

    4.3.2. Inicio: 2014-09-29 Termino: 2014-11-14 Nmero de Semanas/Das: 7

    4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Clasificar las crnicas y estudiar a los cronistas.2 Aplicar el uso de la heurstica en las crnicas.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 7Inicio:2014-09-29Termino:2014-10-03

    Concepto y clasificaciones de los cronistas.Rubn Vargas UgarteRal Porras BarrenecheaFranklin Pease Garca Yrigoyen

    Semana/Da 8Inicio:2014-10-06Termino:2014-10-10

    Cronistas primitivos.

    Semana/Da 9Inicio:2014-10-13Termino:2014-10-17

    Cronistas Pre-Toledanos

    Semana/D

    a 10Inicio:2014-10-20

    Pg. 3

    Cronistas Toledanos

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2014-10-24Semana/Da 11Inicio:2014-10-27Termino:2014-10-31

    Cronistas Post- Toledanos

    Semana/Da 12Inicio:2014-11-03Termino:2014-11-07

    La crnica conventual

    Semana/Da 13Inicio:2014-11-10Termino:2014-11-14

    La crnica local. Diaristas.

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje:Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 7Inicio:2014-09-29Termino:2014-10-03

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 8Inicio:2014-10-06Termino:2014-10-10

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 9Inicio:2014-10-13Termino:2014-10-17

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 10Inicio:2014-10-20Termino:2014-10-24

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 11Inicio:2014-10-27Termino:2014-10-31

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 12Inicio:2014-11-03Termino:2014-11-07

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 13Inicio:

    Pg. 4

    Exmen e intervenciones orales.Exmen de Unidad.

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2014-11-10Termino:2014-11-14

    4.4. UNIDAD 4

    4.4.1. Denominacin: Denominacin: Fuentes para la historia eclesistica e historia local y regional

    4.4.2. Inicio: 2014-08-14 Termino: 2014-08-14 Nmero de Semanas/Das: 3

    4.4.3. Objetivos de Aprendizaje1 Clasificacin de la documentacin religiosa.2 Aplicar el uso de la heurstica de la documentacin religiosa.

    4.4.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 14Inicio:2014-08-14Termino:2014-08-14

    Papeles inquisitoriales. Extirpacin de idolatras.

    Semana/D

    a 15Inicio:2014-08-14Termino:2014-08-14

    Cofradas. Santidad.

    Religiosos y religiosas

    Semana/Da 16Inicio:2014-08-14Termino:2014-08-14

    Libros de cabildo, relaciones de fiestas, informes administrativos.

    4.4.5. Evaluacin del Aprendizaje:

    Semana/Da

    Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 14Inicio:2014-08-14Termino:2014-08-14

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 15Inicio:2014-08-14Termino:2014-08-14

    Exmen e intervenciones orales.Control de lecturas.

    Semana/Da 16Inicio:2014-08-14Termino:2014-08-14

    Exmen e intervenciones orales.Exmen Final.Presentacin de monografa

    4.5. APLAZADO

    Semana/Da Tcnica/InstrumentoSemana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

    del curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN

    Pruebas orales: Intervenciones requeridas por el profesor de la clase anterior.Pruebas escritas: Son de dos tipos:Parciales: Solo las unidades consignadas en el pargrafo 4. Son de tipo expositivo y evalan la capacidad de

    Pg. 5

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    sntesis y comprensin de los conceptos vertidos en el curso a travs de la bibliografa indicada.Lecturas: Se tomarn cada semana de acuerdo a los temas que que se van desarrollando.Ensayos: En cada unidad los alumnos redactarn un ensayo que se les asigne.Peso: Exmen oral (1), Ensayo (2) Exmen parcial (3)Requisitos de promocin:a. Los alumnos cuyo promedio de las pruebas orales, parciales, trabajo prctico y lecturas, sea igual omayor a 11.b. El examen de aplazado ser promediado con la nota final obtenida de (a).c. La asistencia es obligatoria, se inhabilita al alumno cuya inasistencia sume ms del 30 %.d. El alumno que no asista a la prctica ser desaprobado.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACIN

    Propsitos:Da: juevesLugar: Cubculos CCSS of. 6Horario: 3-5 pm.Horario:

    VII. BIBLIOGRAFA

    ADORNO, Rolena1999 "Criterios de aprobacin: el manuscrito Miccinelli de Npoles y las crnicas de la conquista del Per".Anthropologica, Vol 16, pp. 369-394.

    ALB, Xavier1999 "La nueva cornica y buen gobierno: obra de Guamn Poma o de jesutas?". Anthropologica, Vol.16, pp. 307-348.ARMAS ASN, Fernando2002 La religin en el Per colonial: comentario crtico sobre una abundante produccinbibliogrfica,Histrica, tomo XXXVI, N 2, pp. 347-410.BRADING, David1992 Orbe indiano: de la monarqua catlica a la repblica criolla. Fondo de Cultura Econmica, D.F.CASTAEDA MURGA, Juan y Mara del Carmen ESPINOZA CRDOVA2010 Fuentes documentales para la historia virreinal de Lambayeque. Fondo Pro-Archivo, Lima.CSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo1946 La visita como institucin indiana. Anuario de Estudios Hispanoamericanos, N 3, pp. 984-1025.http://www.ih.csic.es/homenaje_cespedes_jover/Cespedes%20La%20Visita.pdf

    COOK, David Noble2002 Avances en el estudio de la poblacin andina colonial. Histrica, Vol. XXVI, N1-2, pp. 15-81.COSAMALN AGUILAR, Jess2002 La historia social de la poca colonial: temas, discusiones y avances. Histrica, Vol. XXVI, N 1-2,pp. 279-334.CUESTA DOMINGO, Mariano2007 "Los cronistas oficiales de indias. De Lpez de Velasco a Cspedes del Castillo", RevistaComplutense de Historia de Amrica, Vol. 33, pp. 115-150GUIBOVICH PREZ, Pedro1991 "Cristbal de Albronoz y el Taki Onqoy", Histrica, Vol. XV, N 2, pp.205-2361993 La educacin en el Per colonial: fuentes e historiografa. Histrica, vol. XVII, n 2, pp. 271-296.HAMPE MARTNEZ, Teodoro1991 "Agustn de Zrate, contado y cronista indiano (estudio biogrfico)". Melanges de la Casa de

    Velsquez, T. 27, N2.1998 Estudios recientes sobre inquisicin y sociedad en el Per colonial. Santo Oficio e historia colonial.Ediciones del Congreso del Per, pp. 103-141.LAURENCICH MINELLI, Laura1999 "Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum un estorbo o un acontecimiento?", Anthropolgica, Vol.16, pp. 349-367.LOHMANN VILLENA, Guillermo1965 "Juan de Matienzo autor del 'Gobierno del Per' (Su personalidad y su obra)". Anuario de EstudiosAmericanos, Vol. XXII, pp. 767-886.1990-92 "Cieza de Len" Revista Histrica, Tomo XXXVII, pp. 9-43.1993-95 "Rodrigo Lozano cronista?. Revista Histrica, Tomo 38, pp. 109-117.1999 "Gutirrez de Santa Clara: un gigante con pies de barro", Histrica, Vol. 23 N 2, pp. 329-339.2000 Los fondos del Archivo General de la Nacin y su valor para la investigacin. Revista del Archivo

    General de la Nacin, N 21, pp. 137-156, Lima.2002 Historia poltica del virreinato. Histrica.2002 "El licenciado Polo de Ondegardo: notas de archivos y bibliotecas", El Hombre y los Andes:Homenaje a Franklin Pease, PUCP, pp. 319-324.

    Pg. 6

  • 7/23/2019 Fuentes Historicas I

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    MOREYRA PAZ SOLDN, Carlos1976 Bibliografa Regional Peruana. Librera Internacional Editores.MORONG, Germn2013 "Dela natural inclinacin y condicin de los indios: el oidor Matienzo y su proyecto de gobernabilidadpara el Per virreinal (1567). Dilogo Andino, N 42, pp. 17-30.NUEZ, Estuardo1988 Viajes y viajeros por el Per. Apuntes documentales con algunos desarrollos histricos biogrficos.CONCYTEC, Lima.OPHELAN, Scarlett2003 Historiografa anglosajona sobre las reformas borbnicas en la Amrica Espaola, con nfasis en elPer. Histrica, Vol. XXV, N 1, pp. 229-261, Lima.PEASE, Franklin Pease1980 Per: una introduccin bibliogrfica. Biblioteca Nacional de Lima.1996 Las crnicas y los andes. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.PILLSBURY, Joan2008 Guide to documentary sources for Andean Studies 1530-1900. University of Oklahoma Press &National Gallery of Art, Norman.PORRAS BARRENECHEA, Raul1963 Fuentes histricas peruanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.RAMOS, Gabriela1989 La investigacin sobre la historia de los siglos XVI y XVII (Per 1980-1990), Revista Andina, Ao

    9, N 1, pp. 165-219.SNCHEZ-CONCHA BARRIOS, Rafael.1996 "El licenciado Hernando de Santilln y sus observaciones en torno a las formas tirnicas de loscuracas", Histrica, Vol. XX, N 2, pp. 285-302.VARGAS UGARTE, Rubn1962 Manual de estudios peruanistas. Lima.

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "FUENTES HISTORICAS I", ha sido Visado por el Directorde la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE HISTORIA, quien da conformidad al silabo registradopor el docente CASTAEDA MURGA, JOSE JUAN que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTOACADEMICO DE ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA.

    Pg. 7